“La insolente buena salud de España». Así se titula un reportaje de la emisora europea sobre la economía española en donde resaltan que dentro de una Europa que va a dos velocidades, España figura en cabeza con un crecimiento que es cinco veces mayor que la media de la zona euro. Y hablan del «pequeño milagro con sabor a revancha» por España que explican gracias al buen momento del turismo, el empleo, los fondos europeos y algunas medidas del gobierno. Aunque se advierte del impacto de todo esto en el acceso a la vivienda.


Arte subraya que Europa camina a dos velocidades tras la crisis económica creada por la Covid y la crisis energética. Pero subraya que en esta ocasión España figura a la cabeza de los países que han superado el bache. Enfatiza que con un crecimiento del 2,5% en 2022, la economía española resultó cinco veces mayor que la media europea mientras países como Alemania o Francia los «tradicionales buenos alumnos», vacilan y rozan en la actualidad de forma peligrosa la recesión. Subraya que España ha logrado este «pequeño milagro con sabor a revancha» y profundiza en las causas.

El reportaje empieza poniendo de relieve el sector turístico, donde destaca la apertura de un nuevo hotel cada cuatro días, y el récord de 85 millones de visitantes en 2023 que ha ayudado a relanzar la economía y el empleo en España. Apunta en este sentido que el paro está en la actualidad en su nivel más bajo desde 2008 con oportunidades en sectores como la hostelería, pero también en otros muchos como transporte, logística, comercio, etc. Enfatiza que a España le va bien en comparación con el resto de Europa y en parte también se debe al Plan de Recuperación de la UE y a los 38.000 millones de euros de los fondos europeos. Menciona asimismo las medidas adoptadas por el gobierno español para ayudar a los hogares más modestos, la subida del SMI y la instauración del IMV. Aunque advierte de que el éxito económico se está cobrando un precio en el mercado de la vivienda que se ha encarecido significativamente para muchos españoles.

Arte es un canal de televisión pública europeo con vocación cultural creado por Francia y Alemania en 1991. Su nombre corresponde a las siglas Asociación Relativa a la Televisión Europea. Desde 2015, tiene emisiones en español e inglés, además de en los dos idiomas históricos, francés y alemán. Pertenece al Groupe Arte y se financia al 95% con el canon televisivo que recaudan los dos países fundadores. En Francia en 2016 tuvo un 2,3% de cuota de pantalla, mientras que en Alemania superó el 1%.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email