La producción de electricidad de fuentes renovables llega en ocasiones a exceder la demanda en España y esto aunque beneficia al consumidor, causa inquietud en la industria y puede condicionar la Transición energética. Es lo que pone de relieve la influyente TV pública británica en un reportaje de Guy Hedgecoe en donde repasa cómo España es un líder global en este campo tras el fuerte impulso dado a las energías renovables desde la llegada al gobierno de Pedro Sánchez, duplicando la capacidad eólica y multiplicando por ocho, la solar. Aunque señala que esto, unido a la mayor eficiencia y a que muchos españoles hayan optado por placas solares para autoabastecerse, ha provocado una reducción de la demanda de electricidad que preocupa a la industria. Menciona en cualquier caso, que una de la soluciones a esta situación es acelerar la «electrificación» de la economía española y recortar aún más el consumo de combustibles fósiles.


La BBC explica que las llanuras de Castilla-La Mancha eran antiguamente conocidas por sus molinos, pero ahora su versión moderna, los aerogeneradores eólicos son mucho más visibles aún en el paisaje y forman parte de una tendencia de aceleración del impulso a las energías renovables en la última media década que ha colocado a España con una presencia mayúscula en esta industria. Detalla que con respecto a 2008, España ha duplicado su capacidad de generación eólica, que ya era la primera fuente renovable, y ha multiplicado por 8 la solar, convirtiendo al país en el segundo de la UE detrás de Suecia, en infraestructura de energías verdes. Resalta que en el boom ha tenido mucho que ver el gobierno de Pedro Sánchez que eliminó los obstáculos regulatorios para estas energía y también en la pandemia de Covid que impulsó que muchos hogares instalaran placas solares en sus tejados para autogeneración.

Pero el reportaje advierte de que «detrás de esta historia de éxito» hay algunos temores en la industria a causa del desequilibrio existente entre la producción y la demanda, ya que hay veces que se genera exceso de electricidad. Y enfatiza que aunque la economía española se ha recuperado del impacto de la pandemia, se ha producido en las últimas dos décadas una reducción de la demanda eléctrica en relación al PIB y la economía. Apunta que la mejora de la eficiencia y el aumento de las fuentes renovables ha hecho que, especialmente cuando hay una gran producción solar, la oferta de electricidad exceda la demanda, reduciendo los precios. Y señala que aunque esto sea una «buena noticia» para los consumidores, puede ser un problema potencial para la industria, especialmente para atraer más inversiones, y convertirse en un cuello de botella para la transición energética. Aunque añade que una de las posibles soluciones a esta situación puede pasar por algo en lo que ya trabaja el gobierno español: acelerar la electrificación de le economía en sustitución de los combustibles fósiles.

BBC, British Broadcast Corporation, es la radiotelevisión pública británica. Fundada en 1922 es el mayor consorcio de radiodifusión del planeta con unos 23.000 empleados y el paradigma de emisora pública. Es una empresa estatal pero independiente de controles comerciales y/o políticos y que ha hecho de la neutralidad su emblema. No tiene publicidad y se financia mediante un canon que paga cada propietario de televisor y la venta de algunos productos (programas, libros, revistas…) Cuenta con varios canales de TV y radio en Reino Unido y un Servicio Mundial que transmite en el resto del planeta en más de 30 idiomas, siendo BBC Mundo su canal para el mundo hispano. Se estima que tiene una audiencia global de 330 millones de hogares. Su website es uno de los más seguidos del mundo con 2 millones de páginas vistas cada día. Ha protagonizado numerosos enfrentamientos con el gobierno británico como en el transcurso de la guerra de Irak y también escándalos como el de los abusos sexuales de uno de sus presentadores estrella que obligó a alguno de sus directivos a dimitir.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email