La comunidad LGTBI celebra un nuevo hito con la aprobación en el Senado de Tailandia, tras hacerlo previamente el Congreso, de la ley que reconoce la igualdad matrimonial. Se convierte así el tercer país de Asia que legaliza las uniones de parejas gay, tras Taiwan y Nepal, y el primero del sudeste asiático. La nueva legislación ha suscitado un amplio consenso y además de reconocer el matrimonio igualitario cambia las referencias a «hombre» y «mujer», «esposo» y «esposa» por términos neutros desde el punto de vista del género.

Tailandia, un país con fama de tolerante, se ha convertido en pionero en el reconocimiento de derechos LGTBI en el Sudeste Asiático tras legalizar el matrimonio gay. Este 18 de junio, el Senado dio luz verde, por 130 votos a favor, cuatro en contra y 18 abstenciones, a la ley que legaliza estas uniones. A pesar de las profundas divisiones políticas que existen en el país ha habido un amplio consenso a favor de esta norma que ya obtuvo en marzo la aprobación del Congreso.

La Ley tiene que ser ahora refrendada por el gabinete de Gobierno y posteriormente será firmada por Maha Vajiralongkorn, rey de Tailandia. Y si supera los trámites formales entrará en vigor 120 días después de su publicación en la gaceta real. Esto podría significar que las primeras bodas LGTBI podrían celebrarse en octubre o noviembre de este año. Tailandia se uniría así a Taiwan y Nepal, los otros dos únicos países de Asia, que ya han reconocido el matrimonio igualitario.

La nueva legislación cambia las referencias a «hombres», «mujeres», «maridos» y «esposas» en las leyes matrimoniales por términos neutros desde el punto de vista del género: así se habla de matrimonio entre «dos personas», en lugar de entre «un hombre y una mujer», se modifica el estatus legal de «marido y mujer» a una «pareja casada» sin género. Además, las uniones LGTBI tendrán la garantía de contar con los mismos derechos que las heterosexuales en herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.

«La nueva ley de matrimonio igualitario de Tailandia es un triunfo para la justicia y los derechos humanos (…) El camino hasta este punto ha sido largo y plagado de desafíos, pero la votación de este martes para garantizar el matrimonio igualitario marca un momento histórico que merece celebración», apuntó en un comunicado Mookdapa Yangyuenpradorn, activista de la ONG Fortify Rights.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email