Frente a las victorias de la «derecha populista» que han sacudido a grandes países europeos, en España el partido más votado ha sido el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo que puede considerarse «un conservador más tradicional» que encajaría en el Partido Republicano de Bush y que es «solido como una roca». Es lo que señala una tribuna de opinión en el influyente diario económico estadounidense que se titula «El centro derecha en auge en España» y que firma Tunku Varadarajan. Incluye además una entrevista con el propio Feijóo en la que asegura que Pedro Sánchez es el peor presidente de la democracia y el líder más radical de Europa.


El Wall Street Journal apunta que los titulares de prensa de las elecciones europeas señalan una «victoria de la derecha populista». Pero enfatiza que aunque eso haya sido cierto en tres de los mayores países del continente, con el RN en Francia, la AfD en Alemania y los Hermanos en Italia, en el cuarto, España, los resultados han contado una historia totalmente diferente con la victoria del Partido Popular, formación de centro derecha clásica. Y ponen en particular el foco en su líder, Alerto Núñez Feijóo al que definen como un «conservador tradicional, sólido como una roca que habría estado como en casa en el Partido Republicano de George W. Bush o los Tories de John Major».

La tribuna incluye una entrevista con el líder del PP en donde éste acusa a Pedro Sánchez de ser un factor de división y una amenaza para el sistema constitucional español. A la pregunta de si le considera el peor presidente en 40 años de democracia Feijóo responde: «No me agrada decir esto a un periódico tan respetado como el suyo, pero tendría que decir que sí», añadiendo que también considera «sin duda» al presidente español como el «líder más radical de Europa». El presidente del PP también critica en el WSJ el reconocimiento del Estado Palestino, por según el, «fracturar el consenso en la UE y la alianza con EEUU». Alberto Núñez Feijóo también asegura que tras perder Pedro Sánchez las europeas, carecer de una mayoría parlamentaria, enfrentar investigaciones por corrupción en su círculo cercano además de depender de una persona buscada por el Tribunal Supremo, Puigdemont, para su supervivencia política, algo que califica de «corrupción política», considera que «lo mejor que podía hacer es marcharse».

Wall Street Journal es un diario estadounidense fundado en 1889 que publica Dow Jones & Company, una división de News Corporation que pertenece desde 2007 al magnate australiano Rupert Murdoch, que también controla Fox News y el británico The Times. Se le considera la biblia de la información financiera. En 2020 tenía más de 3,2 millones de suscriptores (entre edición impresa y digital) y su tirada en papel en 2021 entre semana está en torno a los 800.000 ejemplares, lo que lo convierte el diario con mayor circulación de todo EEUU. Su línea editorial es conservadora y radicalmente a favor de la libertad y el libre mercado, aunque un estudio de 2004 aseguró que sus noticias eran más liberales o progresistas que las del NYT o NPR. El WSJ fue el primero en publicar información sobre los abusos financieros en Enron o el escándalo de las stock options.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email