El canon de Pachelbel, segun la Red
La escribió Johan Pachelbel, un compositor barroco que le debe su fama, para tres violines y un bajo en torno a 1680. Y desde entonces esta pieza barroca se ha convertido en un clásico universal… muy dado a las «reinterpretaciones». Wikipedia dice de ella que probablemente sea la pieza que mas variaciones y versiones tiene de la historia de la música. Internet está contribuyendo a agrandar, si cabe aun más esta fama, y hay miles de interpretaciones.
En la red se puede empezar por comprobar como suena la versión original y luego pasarse a algunas de sus variaciones más radicales. Como el célebre monólogo de Rob Paravonian que muestra, con mucho sentido del humor, hasta qué punto esas notas han influído a incontables composiciones posteriores.
Pero además el blog Curioso pero inutil ha descubierto otras dos «joyas». Una es la versión más rockera del canon. Bajo el lema �??Desafío Pachelbel�?�, 40 guitarristas electricos se prestaron a tocar la pieza, para luego remezclar este video.
Pero incluso músicos clásicos le han dado una vuelta de tuerca a la partitura. El cuarteto de guitarras de Los Ángeles (LAGQ) por ejemplo suele tocar el «Loose Pachelbel Canon», una versión que empieza con las notas clásicas y luego va saltando de un estilo musical a otro, incluyendo heavy metal, siempre con el Canon de fondo.
Y finalmente otra versión en guitarra clásica, pero poco convencional es esta de un virtuoso llamado Trace Bundy, capaz de tocar las notas solo en el mastil.