La moda rápida alimenta la crisis mundial de los residuos
Antonio Guterres, máximo responsables de la ONU advierte que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura de ropa. Así, la moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental.
La moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental, advierte @antonioguterres. La industria de la moda no solo es responsable de hasta el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, también consume 215 billones de litros de agua anuales https://t.co/kIF6omnmxS
— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 29, 2025
Con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, el Secretario General de la ONU pidió medidas urgentes para frenar el devastador impacto de la industria textil en el planeta. “Ir a la última podría matar al planeta”, subrayó António Guterres.
La industria de la moda es uno de los sectores más contaminantes del mundo, responsable de hasta el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas.
A pesar de estas asombrosas cifras, la ropa se produce y se desecha a un ritmo sin precedentes, impulsado por modelos de negocio que dan prioridad a la rapidez y a lo desechable frente a la sostenibilidad.
Una crisis entretejida en nuestra ropa
Guterres advirtió que la crisis de los residuos en la moda es sólo un síntoma de un problema mundial mucho mayor. Los seres humanos generamos en todo el mundo más de 2000 millones de toneladas de residuos al año, suficientes para dar 25 vueltas al planeta si se empaquetaran en contenedores de transporte estándar, contaminando la tierra, el aire y el agua, y afectando de manera desproporcionada a las comunidades más pobres.
“El mundo rico está inundando el Sur Global de basura, desde ordenadores obsoletos hasta plásticos de un solo uso”, afirmó.
Muchos países carecen de la infraestructura necesaria para procesar siquiera una fracción de lo que se vierte en sus costas, lo que provoca un aumento de la contaminación y unas condiciones de trabajo peligrosas para los recicladores”.
El tema de este año: La moda
La moda está en el punto de mira del día internacional de este año, subrayando el asombroso consumo de recursos y los niveles de contaminación. Se trata de una industria en la que las tendencias cambian rápidamente y las prendas suelen desecharse después de haber sido usadas un puñado de veces.
Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%. Sin embargo, también es una industria con grandes oportunidades para transformar vidas y medios de subsistencia a mejor.
“Los diseñadores experimentan con materiales reciclados. Los consumidores exigen cada vez más sostenibilidad. En muchos países, los mercados de reventa están en auge”, dijo el Guterres, instando a todos a contribuir a la lucha contra los residuos.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.