Los motivos de Barcelona para comprar Casa Orsola, “el símbolo de su crisis de vivienda”, en el foco de Bloomberg
Tras meses de protestas ante un desahucio anunciado por el fondo propietario del bloque de apartamentos, el Ayuntamiento de la capital catalana intervino y compró Casa Orsola para proteger a los inquilinos. Es una de las soluciones con las que está experimentando Barcelona para afrontar la crisis de vivienda que sufre y luchar contra la especulación… aunque las reacciones han sido mixtas y la crisis e indignación ciudadana por la vivienda persiste. Así describe un reportaje de la influyente agencia de noticias estadounidense el caso emblemático del edificio que simboliza el problema de falta de vivienda. Detallan los motivos por los que Barcelona ha comprado Casa Orsola como experimento contra la especulación inmobiliaria y las críticas y expectativas levantadas.
Why Barcelona bought the building that symbolizes its housing crisis https://t.co/hflW45kgtg via @FeargusOSull pic.twitter.com/gAMKuoiVwG
— Zoe Schneeweiss (@ZSchneeweiss) February 17, 2025
Bloomberg resalta que las autoridades municipales de Barcelona dieron a conocer a principios de febrero su última jugada para evitar que los especuladores inmobiliarios conviertan alojamientos asequibles en alquileres de temporada asociándose con la Fundación Habitat 3 para comprar Casa Orsola, un edificio emblemático de esta crisis y proteger a sus inquilinos. Subraya que es una estrategia que han usado otras ciudades europeas como Berlín que también luchan contra los efectos de la gentrificación, aunque pone de relieve que en el caso de Barcelona, las reacciones a la medida han sido mixtas: los activistas por la vivienda consideran la compra una victoria, mientras las asociaciones de arrendatarios y propietarios muestran algunas reservas.
El reportaje apunta que la decisión del Ayuntamiento barcelonés de comprar Casa Orsola se ha producido tras «años de controversia» y después de que los activistas de la vivienda la convirtieran en una «causa célebre» tras ser adquirida en 2021 por la compañía Lions Investments para convertir sus apartamentos en alquileres temporales más rentables. Pone de relieve que al ser Barcelona una ciudad que lleva años luchando contra el turismo excesivo y la falta de vivienda asequible, este caso «tocó un fibra sensible» y la protesta de su inquilino Josep Torrent, se fue convirtiendo en masiva hasta reunir a 22.000 personas en noviembre de 2024 y ser incluso mencionada en los Premios Gaudí de cine. Resalta que tras la compra por 9,2 millones del edificio por parte del Ayuntamiento se evita el desahucio de vecinos y se ofrecerán viviendas en alquiler indefinido y por debajo de los precios de mercado.
Pero la agencia de EEUU recoge también las críticas a la iniciativa: desde las que señalan que es un solución «insostenible económicamente» para la crisis general de la ciudad, las del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida por considerar que es una «cesión a la presión de movimientos con raíces okupas» y las del Sindicato de Inquilinos que denuncian que el ayuntamiento fue demasiado permisivo, solo actuó tras la presión social y ha pagado demasiado por el edificio. Aunque sobre todo se advierte que continua la crisis por la vivienda así como la ira de los ciudadanos por el auge de los alquileres y la especulación inmobiliaria y que la experiencia de Barcelona o la de Berlín son soluciones temporales que marcan más el inicio de la controversia que su fin.
Bloomberg es una agencia de información especializada en información económica . Pertenece a la compañía multimedia Bloomberg LP, que creó en 1981 Michael Bloomberg, ex socio del banco de inversión Salomon Brothers y ex alcalde de Nueva York, y de la que posee el 88%. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista BusinessWeek y está a la cabeza del negocio global de la información financiera. Tiene unos 325.000 suscriptores de sus servicios y diariamente la agencia distribuye más de 5.000 noticias, que son fuente de más de 350 diarios.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.