Brasil celebra “como un Mundial” el Oscar a la película que revive el trauma de los desaparecidos en la dictadura
«Aun estoy aquí» el film que ha rescatado para la memoria colectiva brasileña la historia de Marcelo Rubens Paiva congresista desaparecido durante los años la dictadura militar ha sido galardonado con el Oscar 2025 a la mejor película internacional. Y la celebración de este hito en las calles de Brasil se ha vuelto viral porque el entusiasmo ha sido comparable al que provocan los goles de la selección de fútbol en los Mundiales. Aunque en este caso, el motivo ha sido el premio a una película que desvela una parte de la historia reciente de Brasil que muchos desconocían y ha reavivado un trauma nacional silenciado.
La celebración en Brasil por el #Oscar a Mejor película internacional por “Ainda Estou Aquí” (Aún estoy aquí), es simplemente impresionante…
Lo celebran tal y como si hubiesen ganado de nuevo una Copa del Mundo. Acá registros de como “Brasil comemora o Oscar” pic.twitter.com/3FT49lfIIv
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) March 3, 2025
| Así celebraron en las calles de Brasil el #Oscar para Aún estoy aquí, cinta ganadora en la categoría de Mejor película internacional. Muchos jóvenes que la han visto nunca habían oído hablar de la dictadura. Hoy lo saben. pic.twitter.com/pxlsljvHWM — Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) March 3, 2025
La película de Walter Salles «Aun estoy aquí» (Ainda Estou Aqui) narra la historia de Marcelo Rubens Paiva, congresista torturado, asesinado y «desaparecido» por la dictadura brasileña y la lucha de su mujer Eunice por hacer justicia y mantener la dignidad. Esta protagonizada por Fernanda Torres y tanto la actriz como el film han recibido numerosos premios cinematográficos internacionales. El último ha sido el Oscar 2025, el primero que recibe Brasil y que fue entregado por Penélope Cruz al director en la gala de este 2 de marzo.
Y la celebración en la calles brasileñas de este hito ha dado la vuelta al mundo, ya que ha provocado un entusiasmo comparable al que suelen provocar los triunfos de las selección brasileña de fútbol. De hecho muchos resaltan que Brasil ha festejado este Oscar como si fuera un gol en el Mundial.
El entusiasmo es especialmente significativo para Brasil ya que «Aún estoy aquí» ha desatado un debate nacional sobre la violenta historia de Rubens Paiva y en general los hechos ocurridos en la dictadura. Lo hace además en un momento de gran polarización política y tras años de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro que cuestionó de hecho el golpe de estado que permitió el gobierno militar -ordenando por ejemplo revisar los libros de texto que así lo señalaban- y elogió la dictadura.
El filme pone además de relieve no solo os crímenes y violaciones de derechos humanos en Brasil, sino el horror y dificultades que viven los familiares de desaparecidos. A raíz de ello otras víctimas han salido a contar su historia, advirtiendo que «las heridas de la dictadura son un trauma nacional colectivo».
BBC News – «Cuando era niña, pensaba que mi padre no había muerto; tenía esta fantasía de que había logrado escapar»: las historias que inspiraron el filme brasileño que ganó el Oscarhttps://t.co/lwYtg7CxMo
— Eduardo Acuña Antich (@EduAntk306) March 3, 2025
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.