España es ahora un destino turístico «al rojo vivo» y esto está impulsando a su economía hasta el punto de rivalizar con el crecimiento de EEUU. Pero además como su modelo económico no depende de comprar productos norteamericanos, está en una situación mucho mejor que otras naciones europeas que tienen mayor dependencia, para resistir y no sufrir tanto por los aranceles con los que amenaza Donald Trump. Este es el análisis que hace la prestigiosa TV estadounidense y firman Al Goodman y Olesya Dimitracova sobra la situación de España. Resaltan además la paradoja de que este buen momento económico español se debe en parte al turismo estadounidense, aunque también detallan otras causas.


La CNN subraya que el turismo está ahora en pleno boom en España, en parte gracias al flujo de visitantes de EEUU, y ha sido un motor fundamental del crecimiento económico del país hasta el punto de ser el más rápido de Europa en 2024, superando incluso a la saludable economía norteamericana. Detalla las cifras de crecimiento del 3,1% del PIB en 2024 dada por el FMI y aunque señala que ha habido varios motivos para el fuerte resultado económico de España, «el turismo ha sido un factor importante». Recoge el récord de 94 millones de visitantes con un gasto de 126.000 millones que evidencia un cambio en la naturaleza de esta industria que ya no es solo «el modelo barato de sol y playa». Y enfatiza que entre enero y noviembre de 2024 visitaron España 4 millones de estadounidenses, gracias a la fortaleza del dólar y al aumento de rutas aéreas.

Pero además el reportaje poner de relieve que aunque los monumentos, museos y restaurantes de España son muy populares entre los turistas de EEUU, la economía española no depende tanto de las compras de bienes norteamericanos como otros países europeos y esto implica que sufriría menos con los aranceles que ha prometido Donald Trump. Recuerda que sus exportaciones a EEUU solo supusieron el 1,3% de su PIB en 2023 cuando en el resto de países de la zona euro ascendieron al 3.1%. También pone de relieve, en comparación con otros socios de la UE, que España acoge e integra a un gran número de inmigrantes y que sus costes energéticos, al comprar principalmente el gas a Argelia y no a Rusia, no se han visto tan afectados al alza por la guerra de Ucrania. Por todo ello apunta que el «shock económico» que puede suponer Trump va a ser menor que en el resto de la UE y las previsiones son además que España va a seguir creciendo.

CNN, Cable News Network es una TV estadounidense fundada en Atlanta en 1980. Fue la primera cadena en emitir sólo noticias 24h al día. Su fundador fue el magnate Ted Turner pero actualmente es propiedad de la multinacional Time Warner. Se considera que su línea editorial es liberal (en el sentido estadounidense) aunque también ha sido acusada de favorecer posiciones conservadoras y pro-americanas. Durante años fue el canal de noticias más visto de EEUU, donde llega a 100 millones de hogares, y en el extranjero su señal se capta en 212 países y territorios. Cuenta además con el canal CNN en español. Pero en 2012 sufrió los peores datos de audiencia de su historia, perdiendo el liderazgo. Su website se mantiene como un líder de referencia con 62 millones de visitantes únicos al mes.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email