La contaminación atmosférica en España provoca 62.000 hospitalizaciones al año
La polución del aire influye más en los ingresos hospitalarios que la propia temperatura durante olas de frío o calor, según apunta un nuevo estudio. Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana son, según detallan en Sinc, las regiones más afectadas por este problema que provoca 62.000 hospitalizaciones urgentes anuales.
Juan López de Uralde denuncia en el programa La Cafetera de Radiocable.com que se trivializa la contaminación atmosférica, pero produce miles de muertos, hospitalizaciones y una reducción de la calidad de vida. Y señala también que pese a este impacto, los gobiernos de PP y Vox siguen impidiendo aprobar medidas para reducir la polución del aire.
La polución del aire influye más en los ingresos hospitalarios que la propia temperatura durante olas de frío o calor, según apunta un nuevo estudio. Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por este problema @SaludISCIII https://t.co/Wl6tzpPq05
— SINC (@agencia_sinc) March 3, 2025
«Se trivializa mucho con la lucha ecologista. Pero lo cierto es que detrás de la contaminación hay miles de muertes, hospitalizaciones, una reducción clara de la calidad de vida.
Y, sin embargo, las derechas persiguen las políticas que reducen las emisiones». @juralde pic.twitter.com/6uBxsj8aSh
— Alianza Verde (@AlianzaVerde_) March 4, 2025
Los resultados, publicados en la revista Science of the Total Environment (STOTEN), estiman que la contaminación está relacionada cada año con 62.000 ingresos urgentes, con un coste económico de más de 850 millones de euros anuales.
La investigación ha sido desarrollada por la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII, codirigida por Julio Díaz y Cristina Linares. Según el estudio, la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña registran el mayor número de ingresos urgentes atribuibles a la contaminación. En la Comunidad Valenciana, el ozono troposférico (O3) se asocia con 7.500 ingresos anuales, mientras que en Madrid y Cataluña el principal responsable es el dióxido de nitrógeno (NO2), con 8.200 y 6.300 ingresos al año, respectivamente.
El estudio concluye que los ingresos atribuibles a las temperaturas extremas son once veces menores que los vinculados a la contaminación. De los 5.300 ingresos anuales relacionados con olas de calor y frío, 1.200 ocurren en episodios de altas temperaturas y 4.100 en fríos extremos, lo que se explica por la menor frecuencia de estos fenómenos. Para el análisis se emplearon funciones dosis-respuesta calculadas para cada provincia, midiendo el aumento de ingresos por cada grado centígrado de variación térmica y por cada 10 microgramos por metro cúbico de contaminante.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.