Ernest Urtasun ha anunciado que en su calidad de Ministro de Cultura del Gobierno de España que ha firmado el inicio de las actuaciones previas del procedimiento de extinción de la Fundación Francisco Franco. Se trata del primer paso para cumplir con la Ley de Memoria Democrática que considera contraria al interés general la apología del franquismo y el texto explicita textualmente que “concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo”.

La Ley de Memoria Democrática incluye una premisa que asegura «concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo“ como ”la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales».

Y en cumplimiento de este texto, el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, ha iniciado la primera de las tres fases en las que consiste todo el proceso, empezando pro el periodo de actuaciones previas para “obtener la información y elementos de juicio” que fundamenten el “inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción” de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF). Urtasun ha explicado que esto consiste inicialmente en la petición de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones de competencia estatal.

La segunda fase supondrá la apertura del procedimiento, que comenzaría con la comunicación del expediente a la mencionada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Y en la tercera, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Finalmente, la resolución del procedimiento será decisión de los jueces.

En los últimos años, gran parte de las actividades de la Fundación Francisco Franco se han dirigido a intentar revertir por vía judicial las acciones llevadas a cabo por los Gobiernos en aplicación de las leyes de memoria. Además, ante el miedo a ser ilegalizados, han hecho modificaciones estatutarias par burlar la directriz de extinción que el Gobierno pretende llevar a cabo. La anomalía española de contar con organizaciones que hacen apología del fascismo no acaba en la FNFF, ya que también existen la Fundación José Antonio Primo de Rivera y la Fundación Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha y fundador de Fuerza Nueva.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email