¿Es el libro sobre Jose Breton, libertad de información o da voz a un asesino añadiendo dolor a la madre?
La Cafetera abre un espacio de reflexión con su audiencia en la Sobremesa Cafetera. El debate gira en torno a la publicación de un libro en el que José Bretón reconoce el asesinato de sus hijos en 2011, un caso de violencia vicaria que conmocionó a España. ¿Debe permitirse la difusión de este tipo de testimonios? ¿Dónde está la línea entre el derecho a la información y el riesgo de dar voz a criminales? ¿Se está añadiendo más dolor a la madre?
Además, la ministra de Educación e Infancia de Islandia, dimite tras revelarse que, hace más de 30 años, mantuvo una relación con un adolescente de 16 años cuando ella tenía 22.Aunque la edad mínima de consentimiento en Islandia es 15, las leyes prohíben relaciones con menores de 18 si existe una relación de autoridad o económica. A pesar de su dimisión, continuará como diputada del Partido Popular en el Parlamento. ¿Es éticamente aceptable que una persona de 22 años mantenga una relación con un adolescente de 16, incluso si la ley islandesa no lo prohíbe explícitamente? ¿Es moralmente justificable que una persona en una posición de poder mantenga relaciones personales con menores, incluso si no hay evidencia de abuso o coerción? ¿Deberían revisarse las leyes de consentimiento en Islandia para abordar situaciones donde existe una diferencia significativa de edad y posible influencia de poder?