El Financial Times lo destaca: Albares defiende que la UE acerque posición con China al margen de EEUU
«Europa debe tomar sus propias decisiones». El ministro de Asuntos Exteriores español ha asegurado al influyente diario económico británico, con esta frase, que defiende que la posición y relación política de la UE con China debería forjarse sin seguir la posición de confrontación que Donald Trump está aplicando desde EEUU. El FT enfatiza que la grieta entre el nuevo presidente de EEUU y Europa por la hostilidad de Trump hacia sus aliados está provocando división de opiniones en la UE sobre cómo gestionar la relación con China. Y subraya que España ha dado muestras con las palabras de Albares y las acciones de Pedro Sánchez de apostar por buscar reforzar lazos y un mayor entendimiento con el gigante asiático.
Spain calls for EU to forge China policy without US https://t.co/UtWGl5l4Zg
— Financial Times (@FT) February 24, 2025
El Financial Times resalta que en un momento en el que la Unión Europea está tratando de adaptarse a la nueva hostilidad que EEUU gobernada por Trump está mostrando hacia sus aliados, el ministro de exteriores español ha defendido que Bruselas debería forjar su propia política con China sin imitar la confrontación que defiende ahora Washington. Subraya que la grieta entre Trump y Europa se ha ampliado tras el acercamiento con Rusia y apunta que algunas naciones europeas han sugerido seguir una línea agresiva hacia China para intentar congraciarse con Trump, pero pone de relieve que España se coloca entre quienes advierten del riesgo de comprometer la relación económica con el gigante asiático. Y en este sentido subrayan las palabras de José Manuel Albares, ministro de exteriores español, que considera que «Europa debe tomar sus propias decisiones, sola. Y determinar cuando China puede ser un socio y cuando un competidor».
El artículo detalla que la UE no tiene una posición común hacia China y que tanto durante el primer mandato de Trump como con Biden, se enfrentó a presiones para endurecer su relación con Pekín. Pero advierte de que ha habido algunas señales de que Bruselas podría estar intentando mejorar las relaciones con China y en este sentido apunta que Pedro Sánchez ha estado «cortejando abiertamente» a inversores asiáticos y ha viajado dos veces al país en 2 años, cambiando incluso de posición con respecto a los aranceles a vehículos eléctricos. Añade que España defiende no tener que tomar partido por EEUU o por China y tiene también interés en no ver dañadas sus exportaciones de carne de cerdo al gigante asiático.
El diario británico también recoge que Albares recuerda en cualquier caso que China es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y es «indispensable» para afrontar retos como la lucha contra el cambio climático, por lo que aunque defiende «mantener el diálogo con el país que es nuestro aliado natural, EEUU,» considera que Europa debe tomar sus propias decisiones. Y recuerda que los altos funcionarios chinos han reprochado regularmente a sus homólogos europeos no ser lo suficientemente independientes de EEUU en su política exterior.
The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica. Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En 2023 tenía 1,3 millones se suscriptores, tras alcanzar en 2022 el millón de suscriptores digitales (en 2019 superó la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.