El Financial Times pone el foco en el “enorme hotel fantasma” del Algarrobico y en las trabas para demolerlo
El edificio de 20 plantas de Almería es un «desértico monumento a la lucha entre medio ambiente y desarrollo» que incumple la normativa, pero a pesar de contar con sentencias que ordenan su demolición sigue en pie por la falta de acuerdo entre administraciones y la complejidad burocrática. Es lo que pone de relieve el influyente diario británico en un reportaje que repasa los detalles de la historia del «enorme hotel fantasma» del Algarrobico, símbolo de la especulación inmobiliaria y la impunidad ambiental que parece condenado a seguir siendo un «elefante blanco».
Spain’s huge ghost hotel — and why they can’t knock it down – https://t.co/oDvJxYU3tO via @FT
— Senator 红•熊猫•勝山 (D-HK) (@luogl) March 26, 2025
El Financial Times apunta que el hotel Algarrobico con sus 20 plantas tenía previsto abrir en Carboneras, en la costa sur de España hace 20 años, pero en la actualidad es un «monumento desértico a la lucha que se establece entre la búsqueda de desarrollo económico y la necesidad de protección ambiental». Subraya que el hotel incumple dos normativas al encontrarse en un parque natural y además violar la Ley de Costas, que impide construir a menos de 100 metros del mar. Resalta que el Tribunal Supremo ha ratificado su ilegalidad en varias ocasiones y ordenado su demolición. Pero pone de relieve que el hotel sigue de momento en pie debido a la falta de acuerdo entre las administraciones, ya que el Gobierno central apuesta por la expropiación para derribarlo mientras la la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras tienen reticencias.
El reportaje también se fija en la división que el conflicto en torno al hotel ha generado en la población local almeriense. Apunta que muchos residentes defienden la apertura del Algarrobico por los empleos que se crearían y la oportunidad de revitalizar la economía local. Y se cita a un comerciante que asegura: «Los de fuera quieren que el Mediterráneo siga virgen, pero eso no existe». Pero se subraya que otra parte de la población considera que permitir el Algarrobico sentaría un peligroso precedente de impunidad ante las normativas ambientales. El FT también detalla la larga batalla judicial que se ha librado en torno al caso convertido en símbolo de la especulación inmobiliaria y en las trabas, entre ellas la complejidad burocrática, que aún persisten para demolerlo. Y advierte que el Algarrobico parece condenado a seguir siendo un «elefante blanco» en la costa española.
The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica. Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En 2023 tenía 1,3 millones se suscriptores, tras alcanzar en 2022 el millón de suscriptores digitales (en 2019 superó la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.