El gobierno de Pedro Sánchez ha dado la bienvenida a la inmigración e impulsado el gasto público obteniendo resultados estelares en la economía y se ha convertido en una «sorprendente excepción» que hay que «celebrar» en un momento en el que el centro-izquierda global parece haber perdido la fe en las soluciones progresistas. Es el contundente mensaje que lanza el influyente diario británico de izquierdas en un editorial en el que repasa el panorama europeo tras las elecciones alemanas y con el auge de la extrema derecha. Detalla el caso de España y los motivos de su reciente éxito económico, en particular el enfoque inclusivo con la inmigración a contracorriente del resto del continente. Y subraya que en un momento de «arrogancia de la derecha trumpista, España sigue demostrando que hay otro camino».


The Guardian destaca que las elecciones alemanas además del auge de la extrema derecha supusieron para los socialdemócratas europeos otra mala noticia con la caída de Olaf Scholz. Pero subraya que en medio de esta tendencia de partidos progresistas apartados del poder en medio de un estancamiento económico hay una «sorprendente excepción»: España. Detalla que en 2024, tuvo el mayor crecimiento entre todas las grandes economías y esto ha tenido lugar bajo un gobierno socialista de coalición que ha acogido una alta tasa de migrantes como un motivo de prosperidad económica. Añade que España planea además legalizar este año a 900.000 indocumentados con un enfoque que apuesta por la inmigración para contrarrestar la baja natalidad.

El editorial apunta que el crecimiento español también se ha complementado con un «generoso gasto público» destinando buena parte de los fondos europeos a modernizar infraestructuras vitales y a inversiones verdes. Añade que a nivel europeo, en un momento en el que se debate aumentar el gasto en defensa en detrimento de servicios públicos o transición ecológica, «Pedro Sánchez también está marcando una senda progresista» defendiendo que «más Europa, no menos debería ser parte de la solución».

Y subraya el diario británico que aunque el turismo también ha sido un factor importante de crecimiento y España tiene tensiones en este campo y en el de la vivienda, «en un momento en que buena parte del centro-izquierda parece haber perdido la fe en las soluciones progresistas, los logros del gobierno de Sánchez se merecen ser celebrados». Menciona además las palabras del presidente español defendiendo la migración y alertando de que el odio y la xenofobia han sido los mayores destructores de naciones y concluye: «Se ha vuelto inusual escuchar a un líder político no solo defender estos argumentos, sino llevarlos a la acción. Y aunque este puede ser un momento de gran arrogancia de la derecha trumpista, España sigue mostrando que existe otro camino».

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2021, su circulación de pago fue de 105.134 ejemplares.  la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 3º más popular del Reino Unido, solo por detrás de los de BBC y Daily Mail.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email