Buena parte de la prensa internacional ha destacado los excepcionales resultados económicos de España en 2024, mencionando ampliamente entre los motivos de este éxito la inmigración. Pero además, dos de los más influyentes diarios de izquierdas de Europa, el británico The Guardian y el francés Liberation, han subrayado en reportajes específico como la forma en que España gestiona la llegada de migrantes y los integra con un enfoque «radicalmente diferente» y que va a contracorriente de lo que hacen otros gobiernos en el continente ha sido clave en impulsar la economía. Subrayan en este sentido el papel de Pedro Sánchez.

NOTICIA ACTUALIZADA: Radio France subraya que en España, la inmigración dinamiza el crecimiento


The Guardian subraya que el «enfoque dramáticamente diferente» de la inmigración en España ha ayudado a impulsar su economía. El diario británico apunta en un reportaje de Ashifa Kassam que los restaurantes y bares a rebosar desde Madrid a Barcelona son un indicio de cómo España se ha convertido en la economía más «ocupada» de Europa y la mejor del mundo en 2024 según The Economist. Pero enfatiza que esto ha sido posible en parte por lo que los analistas califican de «sorprendentemente diferente enfoque del gobierno hacia la inmigración». Y señala que esto quedo especialmente patente en el discurso de Pedro Sánchez en octubre en el que defendió que la llegada de migrantes es, en un país envejecido y con baja tasa de natalidad, la única manera realista de que la economía crezca y se mantenga el estado del bienestar.

 

Resalta que los datos económicos le han dado la razón y en 2024 España registró un crecimiento del 3,2% superando de largo a países como Francia, Alemania o Italia. Detalla que el análisis de expertos que señala que el movimiento de personas fue «crucial» para este éxito, refiriéndose tanto al de turistas como de migrantes. En este sentido, destaca que España pudo aprovechar el récord de 94 millones de turistas que creó empleos en hoteles, restaurantes y otros servicios gracias a las altas tasas de migrantes que cubrieron el vacío de mano de obra. Menciona que de los 468.000 puestos creados en 2024 en España, 409.000 fueron ocupados contribuyendo sustancialmente al crecimiento del PIB. Y pone de relieve que tras años de ver como la dura visión de la extrema derecha sobre los migrantes se hacía mainstream en Europa, la experiencia de España es diferente.

Liberation pone de relieve que con regularizaciones masivas y por razones económicas y demográficas, España va a contracorriente de Europa en materia de inmigración. El rotativo francés asegura, en un reportaje de su corresponsal François Musseau que el gobierno español está dirigido «por un socialista que ha reconocido Palestina como Estado y que denuncia públicamente la existencia de una internacional reaccionaria», pero enfatiza sobre todo que el país lleva a cabo una política activa de integración de extranjeros. Apunta que ya sea los «perseguidos o expulsados por Trump o Meloni» los migrantes son bienvenidos en España y recuerda las palabras de Pedro Sánchez en Gambia y Senegal asociando migración con riqueza, desarrollo y prosperidad.

 

Y destaca que en el caso de España «no son solo palabras» sino que realmente se han abierto vías de llegada como la inmigración circular. Aunque advierte de que este tipo de contratos a veces llega con cuentagotas y se dan situaciones como la vivida en Senegal, donde en una oferta de 350 plazas de trabajadores agrícolas se presentaron 30.000 personas. Añade que en cualquier caso, incluso los migrantes ilegales que residen en España tienen mejores perspectivas que en otros países europeos, ya que «a contracorriente» de lo que hacen otros gobiernos del viejo continente, el español ha anunciado regularizaciones masivas por motivos económicos y demográficos.

ACTUALIZACIÓN:

Radio France subraya que en España, la inmigración dinamiza el crecimiento. La emisora gala enfatiza que las cifras del INE son «elocuentes» y evidencian como de los 2 millones de empleos creados en España en los últimos 6 años, el 70% han sido ocupados por personas de origen extranjero. Destaca que los inmigrantes se han convertido en un motor del crecimiento español y en particular han permitido llenar la falta de mano de obra en sectores como hoteles, restauración, agricultura y servicio a domicilio. Añade que el presidente socialista Pedro Sánchez se desmarca del resto de la UE y mientras casi todas las capitales europeas endurecen sus políticas migratoria el abra fronteras y ve la inmigración como una respuesta al declive democgráfio de España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email