The Guardian y Le Monde subrayan la “nostalgia de Franco” y la ignorancia sobre la dictadura entre los jóvenes españoles
El aumento de discursos, elogios y nostalgia de Franco en los institutos españoles y del apoyo a la extrema derecha entre la población más joven, especialmente la masculina, es puesto de relieve en dos de los medios internacionales más influyentes. El diario británico subraya que en España ha crecido la preocupación porque a cierta misoginia que caracterizan a buena parte de la adolescencia global, se añade el «ingrediente extra» del franquismo e incluso cierta «nostalgia» de esa época a pesar de no saber apenas nada de ella. Por su parte el primer rotativo francés también se hace eco de cómo los saludos fascistas, los discursos revisionistas e incluso cantar el «Cara al sol» se ha vuelto algo habitual entre los adolescentes españoles. Y advierte que son especialmente vulnerables por su ignorancia sobre la dictadura, ya que los colegios españoles han ignorado o pasado por alto la Guerra Civil y el Franquismo.
‘It’s really crude’: concern over mix of misogyny and Franco nostalgia among Spanish teenshttps://t.co/z9INDGMxg3
— ICPS (@InstitutICPS) April 7, 2025
The Guardian pone de relieve la preocupación en España por la mezcla de nostalgia de Franco y misoginia entre los adolescentes. El diario británico se hace eco en un reportaje de Sam Jones, describe el cambio que empezó a notar el responsable de unos talleres sobre masculinidad entre los jóvenes que asistían a él que además de dibujar a hombres musculosos con tatuajes, cuchillos coches y dinero, para describir su idea de cómo era un hombre, aparecían banderas españolas, esvásticas y anotación de «vota a Franco». Y apunta que fue una señal de que en España, además de la misoginia por influencia de la llamada «manosfera», los jóvenes y adolescentes también habían empezado a abrazar las ideas de extrema derecha que han ganado peso globalmente en la última década.
Apunta que en España, al igual que en otros países, la serie «Adolescencia» de Netflix ha agudizado los temores sobre el impacto que tiene la tecnología y la masculinidad tóxica en los jóvenes, pero con «el ingrediente añadido del amargo legado del franquismo» y la ignorancia sobre la dictadura. Recoge también el testimonio de una profesora que advierte del cambio de discurso entre los estudiantes masculinos españoles con nostalgia hacia Franco y su dictadura de la que apenas saben nada. Y pone de relieve que este auge de un lenguaje reaccionario, anti-feminista y anti-inmigración coincide con la creciente influencia de Vox, el partido español de extrema derecha. Cita estimaciones de voto que apuntan que un 36% de los hombres de entre 18 y 28 años se declaran votantes de Vox y que la formación de Abascal ha conseguido atraer a los jóvenes una «nostalgia por una era desconocida y represiva», mezclada con su discurso de «rígidas certezas» y «anti-woke».
Le Monde resalta que en España los colegios ignoran la Guerra Civil y la dictadura de Franco. El diario francés recoge el caso de un joven de 13 años que volvió de una excursión colegial contando como un amigo aseguraba que fueron los republicanos los que comenzaron la Guerra Civil y Franco solo intervino para restablecer el orden y luego reconstruir España. Y subraya que su caso no es ni mucho menos algo aislado, ya que los saludos fascistas, los discursos revisionistas e incluso los cánticos del himno falangista Cara al sol y las manifestaciones franquista han aumentado significativamente en los institutos de España. Apunta que muchos jóvenes llegan a la adolescencia sin haber estudiado nunca ni la Guerra Civil, ni la dictadura porque las escuelas pasan por alto estos contenidos. Y subraya que esta situación hace que los jóvenes españoles estén cada vez más expuestos a los discursos revisionistas y neofranquistas.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.