El gobierno español ha decidido que la resignificación del antiguo Valle de los Caídos se decidirá mediante un concurso internacional de ideas, costará 31 millones de euros y la Iglesia Católica será parte de todo el proceso. Emilio Silva, presidente de la ARMH ha valorado este acuerdo en el programa La Cafetera de Radiocable.com asegurando que «es muy triste y grave», criticando especialmente que el Vaticano y la Iglesia vayan a ser parte de la solución para Cualgamuros «cuando han sido durante décadas parte del problema». Cuestiona también la gran inversión económica para el proyecto y que se permita a los monjes benedictinos seguir residiendo en el lugar.

valle de los caídos

«Es muy triste y grave». Así califica Emilio Silva el anuncio del acuerdo entre Gobierno para que la Iglesia Católica forme parte de la solución que se le de al Valle de Cuelgamuros. Recuerda los numerosos casos de pederastia de la institución, su participación en el golpe de Estado de 1936 y que «fue uno de los grandes apoyos de Franco que nunca denunció el asesinato por parte de las tropas franquistas de decenas de religiosos bombardeados en Guernica y otros municipios y que fue la gestora de la educación durante el franquismo».

También califica de «incomprensible» la decisión del Gobierno enfatizando que en Cuelgamuros  hay gente que murió defendiendo una democracia que había separado a la Iglesia del Estado y apostaba por la laicidad. «Es una falta de respeto a la pluralidad de las personas allí enterradas. Y es incomprensible pensar que la Iglesia va a participar en la solución para el Valle cuando ha sido durante décadas parte del problema y amparó la presencia en la Basílica de Primo de Rivera y Franco». Añade que en este acuerdo no se ha tenido en cuenta a las familias de los enterrados y considera que «no deja de ser un ejemplo de falta de voluntad política para cambiar el Valle».

«Ir de la mano del Vaticano y la Iglesia Católica para el futuro del Valle da mucho que pensar sobre la resignificación que se le va a dar», advierte el presidente de la ARMH. Critica además la celebración del concurso internacional para este propósito anunciado por el gobierno con una dotación económica de más de 30 millones de euros: «desde la ARMH nos vamos a oponer frontalmente a cualquier inversión que se haga que no sea una mera exposición en la entrada que explique la historia del lugar.»

Silva califica de «mala noticia que el futuro del Valle de Cuelgamuros se vaya a decidir de la mano de la Iglesia que nunca ha colaborado con los procesos de memoria, ha seguido con misas por los franquistas y que no parece la institución más adecuada para hacer un relato desde el punto de vista democrático de lo que fue este monumento franquista. Desde la ARMH también se ha criticado que el acuerdo entre Gobierno e Iglesia no implique la salida de los monjes benedictinos del Valle de Cuelgamuros y les permita seguir viviendo allí.

[Intervención completa de Emilio Silva]

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email