Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados. Lo señala UNICEF que advierte que esto afecta gravemente la salud de los niños, causando más de 100 muertes diarias, pero mermando también sus oportunidades de recibir educación e incluso a la economía del país.


Un nuevo análisis de UNICEF revela que más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico. Mientras la capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a niveles insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas, el análisis arroja luz sobre el devastador impacto del aire tóxico en los niños de la región y urge a tomar medidas inmediatas para proteger su salud y su futuro.

“Cada respiración importa, pero para demasiados niños cada respiración puede ser perjudicial”, declaró June Kunugi, directora regional de UNICEF para esa región.

500 millones de niños viven con altos niveles de contaminación

El análisis, además, revela que todos los niños de Asia Oriental y el Pacífico, 500 millones en total, viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. Además, el 91% de estos menores viven en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación del aire en los hogares, causada por los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse, está relacionada con más de la mitad de todas las muertes de niños menores de cinco años vinculado con la contaminación del aire.

Mientras tanto, 325 millones de menores viven en países donde los niveles medios anuales de partículas PM2,5* superan en más de cinco veces los niveles de referencia de la agencia sanitaria de la ONU.

Asimismo, casi la mitad de estas partículas en los países con altos niveles de este contaminante proceden de la quema de combustibles fósiles, biomasa y residuos agrícolas, que también generan los gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático. Por otro lado, 373 millones de menores viven en países con niveles insalubres de dióxido de nitrógeno.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email