La voluntad del gobierno español de lanzar un nuevo canal de TV ha hecho estallar el consejo de administración del principal grupo mediático español. Es lo que destaca el primer diario francés en un artículo de su corresponsal Sandrine Morel en el que detalla la pelea interna con dimisiones, ceses y enfrentamiento públicos entre los dos bandos que han emergido, uno cercano al gobierno de Sánchez y el otro liderado por el presidente de Prisa, Ourghourlian, en esta pelea por el control del grupo. Y se apunta que «en medio» ha quedado Videndi, grupo francés que tiene el 11% de las acciones de Prisa, editora de El País y que también tiene participación en el propio Le Monde.

NOTICIA ACTUALIZADA: The Times resalta que Sánchez «es asociado con Franco» en la disputa con el jefe de El País.

Le Monde resalta que las dimisiones, despidos, presiones y enfrentamientos públicos indican que todo ha estallado en el seno del grupo Prisa -que recuerda es el editor del primer diario español El País, de la radio más escuchada, la Cadena Ser y de editoras como Santillana, siendo además accionista minoritario del Grupo Le Monde-. Apunta que el origen de la disputa es la intención del gobierno español de conceder una nueva licencia para un canal de TV en la TDT. Y explica que de cara a la asamblea general de junio han emergido dos bandos que se enfrentan de manera cada vez más abierta por controlar la empresa.

El artículo describe como por un lado, hay un grupo de accionistas «cercanos al gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez» que controla el 19% de Prisa y por el otro, el presidente francés, Joseph Oughourlian, que representa al primer accionista mediante su fondo de inversión, Amber Capital, con el 29,9%. Y señala que entre ambos ha quedado el gigante mediático francés, Vivendi, que cuenta con el 11% de las acciones y «podría inclinar la balanza». En este contexto recoge el «encuentro» entre el ministro de Transformación Digital español, Oscar López y el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, «los dos cercanos a Sánchez» con el presidente de Vivendi Arnaud de Puyfontaine, que algunos han interpretado como un intento de presión.

ACTUALIZACIÓN:

The Times resalta que Pedro Sánchez «es asociado con Franco» en la disputa con el jefe de El País. El rotativo británico recoge que el el presidente del gobierno español ha sido acusado de socavar la libertad de prensa y asociado con el general Franco por el máximo responsable del grupo que posee el diario líder de la prensa española que denuncia un intento de control. Detalla que El País goza de un gran prestigio pero ha sido recientemente señalado por una «lealtad servil» al gobierno de Sánchez. Añade que ha empezado una batalla por el control del periódico entre el presidente español y Joseph Oughourlian, el primer accionista del grupo Prisa que lo posee. Y recoge la tribuna en la que este último defiende la independencia del País y acusa al gobierno de «interferencias cada vez más frecuentes» para intentar controlar los medios.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores, combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero y su difusión en 2024 superaba los 507.000 ejemplares. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco»,  junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email