Le Monde pone de relieve cómo España es ya “tierra de rodajes internacionales” y se beneficia de ello
«The Walking Dead», «Los 4 Fantásticos» o «Lucky Luke» son algunas de las últimas superproducciones cinematográfica que se han rodado en España, un país convertido, desde que en 2020 el gobierno español se centró en atraer a la industria del cine, en «tierra de rodajes internacionales». Es lo que resalta el primer diario francés en un reportaje de su corresponsal Sandrine Morel donde, coincidiendo con la semana de los premio Oscar, subraya los beneficios económicos que deja el cine en España.
L’Espagne, terre de tournages internationaux : « A présent, personne ne doute que le cinéma est une industrie porteuse » https://t.co/zayCojx012
— zer sinan (@zersinan1) February 28, 2025
Le Monde detalla cómo las calles medievales del Albaicín de Granada se vieron invadidas por un «ejército de zombis» en este febrero de 2025 tras establecer en esta ciudad andaluza el equipo de producción de «The Walking Dead» su cuartel general para rodar la nueva temporada de la serie para la que han reclutado a numerosos extras locales. Añade que en Cádiz, en cambio, han invadido la ciudad trajes de época dado que allí rueda el director británico Guy Ritchie, «Young Sherlok», su nueva serie sobre la juventud del famoso detective británico.
Pero el artículo señala que también hay o ha habido recientemente grandes rodajes de títulos como «Los 4 fantásticos» o «Lucky Luke en Canarias o Asturias. Y enfatiza que esto se debe a que España se ha convertido ya en «tierra de rodajes internacionales». Resalta que el fenómeno se ha agudizado desde que en 2020 el gobierno de Pedro Sánchez se lanzara a intentar atraer a la industria del cine con ayudas, créditos fiscales o facilidades administrativas. Resalta que el resultado de esta política ha sido que los rodajes se multiplican por toda la geografía española beneficiando a las economías locales y provocando que nadie dude ya que el cine es una industria que aporta.
Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores, combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero y su difusión en 2024 superaba los 507.000 ejemplares. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.
Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco», junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando publicidad.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.