Tras el ataque homófobo y la paliza que recibió en 2021 el joven enfermero gay, Ibrahima Diack y Magatte N’Diaye fueron los únicos en auxiliarle e intentar salvarle la vida. Cuatro años y medio después la ciudad de A Coruña ha reconocido la acción de los dos migrantes senegaleses declarándolos hijos adoptivos de la ciudad. Y numerosos medios internacionales se han hecho eco de ello, resaltando que ambos estaban en situación irregular pero fueron los únicos que demostraron coraje civil.

BBC subraya que una ciudad española «adopta» a los migrantes que intervinieron en un ataque homófobo. La TV británica destaca que el Ayuntamiento de La Coruña honro en una ceremonia formal el heroísmo de los dos senegaleses que intentaron salvar a Samuel Luiz apaleado hasta la muerte por una muchedumbre homofóbica. Detalla que Ibrahima Diack y Magatte N’Diaye fueron los únicos que intervinieron en julio de 2021 cuando tuvo lugar el ataque al joven enfermero homosexual a la salida de un club nocturno, aunque éste posteriormente falleció provocando una ola de indignación y condenas a nivel nacional. Y enfatiza que la ciudad de A Coruña y su alcaldesa Inés Rey han reconocido a los dos migrantes nombrándolos «hijos adoptivos» y calificando sus acciones de «puro altruismo», enfatizando especialmente las «lecciones» que deja que solo dos migrantes sin papeles socorrieran a Luiz.

BFMTV subraya que dos migrantes senegaleses son homenajeados en España tras intentar salvar a la víctima de un ataque homófobo. La emisora francesa explica que a pesar de estar en situación irregular en el territorio español, dos hombres de origen senegalés trataron de ayudar y salvar la vida de Samuel Luiz agredido por varios hombres en A Coruña en 2021. Recuerda que el caso del enfermero homosexual chocó profundamente a la sociedad española y ahora la ciudad gallega ha querido reconocer a los dos senegaleses que le auxiliaron otorgándoles el estatus de «hijos adoptivos». Apunta que Ibrahima Diack y Magatte N’Diaye ya fueron regularizados tras su acción, pero ahora además cuentan con dos placas conmemorativas en A Coruña. Y menciona el discurso de la alcaldesa Inés Rey señalando que el hecho de que únicamente dos migrantes sin papeles se arriesgaran físicamente para ayudar a Samuel Luiz «deja muchas reflexiones y lecciones».

Stern resalta que A Coruña «adopta» a valientes migrantes de Senegal por su coraje civil. La revista alemana explica que en la ciudad española en julio de 2021, Ibrahima Diack y Magatte N’Diaye fueron los únicos que intentaron frenar el brutal ataque a un joven de 24 años golpeado por varios hombres y que posteriormente falleció. Subraya que al no tener papeles «no solo arriesgaron su salud», mientras el resto de personas que estaban alrededor miraron hacia otro lado o incluso grabaron el ataque con sus móviles. Y pone de relieve que cuatro años después, A Coruña ha querido rendir homenaje al coraje civil de los dos migrantes senegaleses declarándolos «hijos adoptivos».

También han destacado la declaración de hijos adoptivos para los migrantes que ayudaron a Samuel Luiz otros medios internacionales como Yahoo NewsBrut, L´Essentiel, Infomigrant, The Olive Press, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email