España puso oficialmente fin al programa de visados para inversores extranjeros en viviendas de más de 500.000 euros, conocido como «golden visas», el pasado 3 de abril. Y la noticia es destacada por la prensa de todo el globo. Se subraya que la iniciativa lanzada en 2013 para reactivar la economía tuvo una gran acogida y desde entonces se emitieron cerca de 15.000 permisos de residencia a grandes compradores inmobiliarios de fuera de la UE. Pero se apunta que para luchar contra la dura crisis de la vivienda que sufre la población en España, el gobierno decidió hace un año terminar con el programa al que se señala como uno de los factores que ha influido en la subida de los precios y la escasez de oferta.

El New York Times resalta la «carrera por las últimas golden visas en España». El diario estadounidense apunta en un reportaje de Julia Echikson que el programa español que otorgaba la residencia a cambio de invertir en inmobiliaria que se ideó para estimular la economía se hizo tan popular que España ha tenido que cerrarlo. Destaca el caso concreto de una pareja de jubilados de Florida que decidieron usar la golden Visa para comprar una vivienda y cumplir su sueño de retirarse en España y que tuvieron que acelerar los trámites tras anunciar el gobierno español por sorpresa hace un año que el programa se cerraría el 3 de abril. Apunta que esto ha significado «cerrar la puerta a una nueva vida para compradores extranjeros», pero España tomo la decisión como parte de un nuevo enfoque para combatir la crisis de al vivienda que ha disparado los precios en el país fuera del alcance de muchos españoles.

Euronews ironiza: «España dice `hasta la vista´ a los pasaportes dorados». La TV europea explica que el permiso de residencia para inversores extranjeros en vivienda que lanzó en 2013 el gobierno de Rajoy ha dejado de ser definitivamente aplicado en España desde el pasado 3 de abril. Resalta que cuando Pedro Sánchez anunció el fin del programa hace justo un año, puso de relieve que 94 de cada 100 peticiones de «golden visa» o «pasaporte dorado» se concedían gracias a la compra de una vivienda de más de 500.000 euros y hasta 2023 se habían emitido más de 14.500 permisos. Enfatiza que en los últimos años, tras el Brexit y la guerra de Ucrania se intensificaron las operaciones para conseguir estas «golden visas». Y subraya que España ha justificado el fin de este programa por las dificultades en el acceso a una vivienda decente que existen ahora para la población española y que constituye el principal problema para las familias y los jóvenes.

France 24 subraya que España prohíbe los visados «golden» para ciudadanos de fuera de la UE en un intento de revertir la crisis de vivienda. La emisora gala recoge que el gobierno español ha dejado de conceder, en la primera semana de abril de 2025, el permiso de residencia a los inversores extranjeros que adquirían vivienda cerrando así una de las vías a la ciudadanía española. Recuerda que Pedro Sánchez aseguró que la vivienda es un derecho constitucional y no un mero negocio especulativo cuando anunció en abril de 2024 que España eliminaría las «golden visas». Detalla que el programa emitió casi 15.000 visados mientras estuvo funcionando, principalmente a ciudadanos de China, Rusia, Reino Unidos, EEUU, Ucrania, Irán, Venezuela y México. Y destaca que el gobierno español ha justificado el fin de estos visados para intentar luchar contra la escasez de vivienda que sufre España que podría ser de 600.000 casas en 2025.

El finde las «Golden visas» en España también es recogido por otros medios internacionales como The Economic Times, Yahoo News, Anadolu, Firepost, MSN, Times of India, Le Matin, ObservAlgerie, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email