La prensa global constata que el malestar por la vivienda en España cristaliza en protestas contra la especulación
Las multitudinarias y múltiples manifestaciones contra la crisis de la vivienda en 40 ciudades españolas de este 5 de abril han llamado poderosamente la atención de los medios internacionales. Se pone de relieve que decenas de miles de personas han salido a las calles de toda España ante el «drama» que supone para cada vez más familias la falta de vivienda asequible. Se subraya que esta es ya la principal preocupación y el mayor problema de los españoles que exigen medidas al gobierno. Y se advierte de que las peticiones de «acabar con el negocio de la vivienda» son cada vez más intensas y se plantea asimismo una huelga de alquileres como última forma de presión.
Protests take place in around 40 cities across Spain. Demonstrators demand access to affordable homes and an end to the housing crisis in the country. #WATCH #Spain #Housing #Crisis #Rent #Protest #Madrid #Barcelona #cnbctv18digital pic.twitter.com/1tZImQ7jal
— CNBC-TV18 (@CNBCTV18News) April 6, 2025
The Guardian resalta que miles de personas se unen a las manifestaciones por toda España para protestar por la crisis de la vivienda. El rotativo británico se hace eco en un texto de Stephen Burgen, de cómo las calles de España han sido tomadas por decenas de miles de manifestantes en la última protesta contra la especulación inmobiliaria y a favor de vivienda asequible. Recoge que los organizadores de la manifestación de Madrid cifran en 150.000 personas la asistencia y ha habido protestas en 40 ciudades, desde Málaga a Vigo. Pone de relieve que los eslóganes más coreados han sido «acabar con el negocio de la vivienda» y «rentistas, culpables, gobierno responsable».
Y pone también de relieve la intervención de Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, llamando a una huelga de alquileres similar la organizada recientemente en algunas localidades costeras catalanas. Subraya que la vivienda se ha convertido en el primer problema social de España por una combinación de la especulación inmobiliaria y los apartamentos turísticos que han colocado el coste de la vivienda solo al alcance de los más ricos.
CNBC destaca las protestas en 40 ciudades españolas pidiendo vivienda asequible y el fin de la especulación. La TV estadounidense recoge que miles de personas han salido a la calle en toda España para reclamar mejores condiciones vida y el fin de la crisis de la vivienda. Detalla cómo el alquiler medio en el país se ha duplicado, mientras que el precio de la vivienda ha aumentado un 44% en la última década. Resalta que el gobierno español está teniendo muchas dificultades para encontrar un equilibrio entre atraer turistas y mantener alquileres asequibles para la población local. Menciona que casi el 40% de las familias españolas que viven de alquiler destinan a la vivienda casi la mitad de sus ingresos. Y resalta que los manifestantes piden al gobierno medidas que reduzcan el coste de las propiedades.
Le Monde subraya las manifestaciones en España contra el alza de precios y que piden «acabar con el negocio de la vivienda». El rotativo francés, en un artículo de Sandrine Morel, pone de relieve que la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los españoles tras duplicarse los alquileres en Madrid o Cataluña en diez años. Y enfatiza que miles de personas se han manifestado este 5 de abril en 40 ciudades españolas para protestar por esta subida de previos. Apunta que la ira ciudadana crece cada vez más ante una crisis de la vivienda exacerbada por una ola de inmigración latinoamericana intensa y por la utilización de la inmobiliaria como un valor refugio para los inversores. Destaca en este sentido que el lema de todas las manifestaciones ha sido el mismo «Hay que acabar con el negocio de la vivienda».
Deustche Welle recoge que decenas de miles protestan a nivel nacional en España por la crisis de la vivienda y la especulación. La emisora alemana explica que el sindicato de inquilinos español convocó un día de protesta nacional contra la especulación inmobiliaria y decenas de miles de personas salieron a la calle en 40 ciudades del país. Recoge cifras de asistencia de 150.000 personas en Madrid o 100.000 en Barcelona bajo el lema, «la vivienda debería ser un negocio, no un activo para especular». Pone de relieve que cada vez menos inquilinos pueden permitirse una vivienda asequible ante el boom de negocio inmobiliario y muchos se ven obligados a salir de sus vecindarios o vivir en condiciones inhumanas.
Le Temps habla del «drama de la vivienda en España» y de la advertencia: «Si sigue así, haremos huelga de alquileres». El rotativo suizo recoge que en unas cuarenta ciudades españolas y especialmente en Madrid, la falta de vivienda y la multiplicación de apartamentos turísticos, han provocado masivas protestas este 5 de abril. Subraya que las manifestaciones son apoyadas por una amplia mayoría de la opinión pública ante el «drama de la vivienda» que ya es la principal preocupación de los españoles. Y apuntan que tras la pancarta «Acabemos con el negocio de la vivienda» del Sindicato de Inquilinos, la cólera se hizo palpable en las calles, mientras los portavoces del movimiento advierten de que si no cambia la situación, llevaran a cabo una huelga de alquileres.
La manifestación por la vivienda también ha sido noticia en otros muchos medios internacionales como ABC News, BBC, Der Spiegel, Euronews, Liberation, MSN, Sky News, La Croix, Die Zeit, RFI, Yahoo News, Reuters, RTBF, Anadolu, Al Jazeera, etc.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.