Los medios internacionales hablan de “nueva victoria social” de Sánchez y destacan la Ley Omnibus y la subida del SMI
A pesar de los vaivenes parlamentarios, el gobierno español consiguió finalmente un acuerdo con Junts que permitió aprobar el decreto Omnibus y salvar el escudo de medidas sociales. Y la prensa global lo ha recogido analizando lo sucedido como una «nueva victoria» para Pedro Sánchez que ha superado las dificultades y la presión de la derecha obteniendo además un impulso en el terreno social que es el que más le «identifica». Además otros medios internacionales también ponen de relieve el anuncio de nueva subida del SMI, otro de los temas por los que se reconoce fuera de España a Pedro Sánchez, en particular en Francia.
Espagne: grâce à un accord avec les séparatistes catalans, Pedro Sanchez fait passer des mesures sociales
➡️ https://t.co/VhooE2fPC9 pic.twitter.com/zN6IvwUBxC— RFI (@RFI) January 29, 2025
Liberation destaca la «nueva victoria social» de Pedro Sánchez en España con la subida de pensiones, ayudas en transporte… El diario francés, en una crónica de su corresponsal, François Musseau pone de relieve que «cual último mohicano», el presidente socialista español -al que describe como «resiliente de esta familia política que en Europa se está viendo relegada»- ha logrado «arrancar» otra victoria en el campo que más le define, el social. Y detalla cómo tras una semana de batalla encarnizada y a pesar de dirigir un gobierno en minoría muy criticado por la derecha «que sigue soñando con derribarle», ha logrado sacar adelante el llamado «Decreto Omnibus». Describe como la cerca de 80 medidas incluidas en esta norma que reforzaba el escudo social en España y apunta que durante días estuvo bloqueado por Junts el «aliado más turbulento» del gobierno. Pero enfatiza que PSOE e independentistas catalanes alcanzaron finalmente un acuerdo que permite aprobar las medidas que quería Sánchez a cambio de «debatir» la presentación de una moción de confianza.
Reuters pone de relieve que el gobierno español logra romper el bloqueo legislativo con su aliado catalán. La agencia británica recoge que el presidente español ha alcanzado un acuerdo con Junts para aprobar en el Congreso una serie de medidas económicas que incluyen subir las pensiones, ayudas para los afectados por la Dana en Valencia y subsidios al transporte. Recuerda que la ley que la incluía fue rechazada en el parlamento la semana anterior, por el voto en contra de los independentistas catalanes, pero finalmente Sánchez ha llegado a un acuerdo para que la apoyen rompiendo el bloqueo legislativo. Y advierte de que este acuerdo con Junts también podría ser un buen augurio de cara a la negociación para aprobar los presupuestos generales que aún tiene pendiente el gobierno español.
RFI subraya que Sánchez saborea una nueva victoria tras el acuerdo con Junts que le permite aprobar sus medidas sociales. La emisora francesa explica que a pesar de estar sometido a una creciente presión desde las derechas que intentan hacerle caer, el presidente español ha salvado su decreto Omnibus gracias a un acuerdo con los independentistas de Junts per Catalunya. Detalla como tras un «pulso» con su aliado «más imprevisible», finalmente Sánchez ha logrado el apoyo para medidas que incluyen la subida de las pensiones, ayudas públicas al transporte especialmente para jóvenes, ayudas a los afectados por la Dana y medidas para proteger a propietarios insolventes de expulsiones arbitrarias.
Le Figaro resalta que España crece un 3,2% y anuncia una nueva revalorización del 4% del SMI. El rotativo francés explica que el gobierno español de izquierdas ha anunciado un acuerdo con los sindicatos para subir en 50 euros brutos al mes el salario mínimo, llevándolo a un montante total de 1.184 euros sobre 14 pagas. Destaca que el aumento se ha conocido a la vez que la cifra oficial del crecimiento de España en 2024: un 3,2%. Y pone de relieve que en España hay cerca de 2,5 millones de personas que cobran el SMI, que desde la llegada de Pedro Sánchez al poder ha subido un 61%, desde los 735 euros de 2018, cuando era uno de los más bajos de Europa. Aunque advierte que la patronal de empresarios se ha opuesto a esta nueva revalorización.
Bloomberg recoge que el gobierno de Sánchez va a subir el salario mínimo un 4,4% en 2025. La agencia estadounidense se hace eco del anuncio de la ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, de un acuerdo con los sindicatos para aumentar el SMI hasta los 1.184 euros mensuales. Apunta que la iniciativa supone subir 50 euros el salario mínimo interprofesional y un 4,4% más que lo establecido el año anterior.
La Tribune recoge que en España, el salario mínimo vuelve a subir. El periódico económico galo subraya que desde la llegada al gobierno de Pedro Sánchez, el SMI ha aumentado en España un 61% y en este final de enero ha vuelto a subir, tras acordar con los sindicatos una revalorización del 4,4%. Detalla que la subida será de 50 euros brutos al mes y que sobre un año, esto supondrá una ganancia de 700 euros. Enfatiza que la subida es superior a la inflación que alcanzó el 2,8% de media el año anterior en España y se ha anunciado tras conocerse que el crecimiento español en 2024 alcanzó el 3,2%, superando ligeramente las previsiones del 3,1% del FMI y el Banco de España, y confirmando el dinamismo de la economía española.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.