La ONU reivindica qué es y por qué importa el multilateralismo y se abre a reformar el Consejo de Seguridad
Aunque originalmente, “multilateral” era un término geométrico que significaba “de muchos lados”, en la actualidad, describe la política y la diplomacia internacionales, en las que colaboran muchos países con puntos de vista y objetivos diferentes para abordar grandes problemas mundiales. Y aunque el órgano principal del multilateralismo es la Organización de Naciones Unidas, su importancia va más allá y afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras. Aunque Antonio Guterres, secretario General de la ONU, ha destacado en medio de la amenaza de guerra nuclear, la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad.
¿Qué es el multilateralismo y por qué es importante?https://t.co/xW52dcdx1P
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 18, 2025
En medio de la amenaza de guerra nuclear, Guterres destaca la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad https://t.co/dyRFxwXqUG — Noticias ONU (@NoticiasONU) February 18, 2025
El multilateralismo es un término de uso frecuente en las Naciones Unidas, pero no es un concepto que sólo tenga relevancia en los pasillos y salas de conferencias donde se desarrolla la diplomacia internacional, sino que afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras: ayuda a reducir los conflictos, hace crecer nuestras economías y nos permite viajar con seguridad por todo el mundo. También es crucial para abordar grandes problemas mundiales como el cambio climático y la inteligencia artificial no regulada.
El sistema de las Naciones Unidas es el principal foro multilateral en el que los países se reúnen para resolver problemas mundiales. A propuesta de China, que este mes preside el Consejo de Seguridad, este 18 de febrero se abrió un debate sobre «Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza mundial». Y en él se planteó la posibilidad de hacer cambios en este Consejo.
El principal tema del debate fue la falta de representatividad geográfica con la que cuenta actualmente el Consejo de Seguridad y la relevancia del derecho al veto con la que cuentan los cinco miembros permanentes. Y el Secretario General, António Guterres destacó la importancia de realizar una reforma de este órgano que debe representar el mundo actual para “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” por medio de la cooperación internacional basada en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas.
Se necesita una actualización
El Secretario General aseguró “tenemos el hardware para la cooperación internacional, pero el software necesita una actualización en la representación para reflejar las realidades de hoy (…)” abriendo así la puerta a la posible reforma y ampliación del Consejo de Seguridad.
El debate sirvió en cualquier caso para reivindicar el multilateralismo que ha permitido la creación de una serie de organizaciones, -algunas como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que datan en el siglo XIX y otras como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1919- que tras su creación en 1945, han pasado a formar parte del sistema de las Naciones Unidas y han hecho posible que dispongamos de normas mundiales para muchas de nuestras actividades cotidianas, desde la sanidad a los sistemas postales o los viajes.
Logros de la ONU
El multilateralismo ha permitido es el establecimiento de leyes y tratados internacionales sobre desarme, derechos humanos y protección del medio ambiente. Uno de sus mayores logros fue la redacción y adopción de la innovadora Declaración Universal de Derechos Humanos, que allanó el camino para un amplio corpus legislativo sobre derechos humanos.
Durante la Guerra Fría (desde finales de los años 40 hasta principios de los 90), la ONU desempeñó un papel clave en el mantenimiento de la paz y el control de armamentos. A pesar de la amenaza de guerra nuclear, se evitó una tercera guerra mundial, en parte, gracias a que la ONU proporcionó una plataforma para el debate y la toma de decisiones.
Unos 80 años después, las Naciones Unidas siguen siendo la principal organización multilateral del mundo, que armoniza y coordina la acción internacional en ámbitos que van desde el mantenimiento de la paz al desarrollo económico, pasando por el comercio.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.