Paradores elimina la campaña que denunció la ARMH para ir vestido de preso al hostal que fue campo de concentración franquista
La oferta de carnaval en la que se invitaba a ir disfrazado de preso y se prometían «celdas de lujo» en el Hostal de San Marcos de León, que fue campo de concentración tras la Guerra Civil, ha sido finalmente retirada de la web de la red de Paradores de Turismo. La ARMH lo denunció por banalizar el sufrimiento de las víctimas republicanas de Franco y Emilio Silva señaló en el programa La Cafetera de Radiocable.com que la campaña ha sido «vergonzosa» y una «falta de respeto a las víctimas del franquismo» señalando que cualquiera que hubiera hecho una propuesta así en Alemania o con un zulo de ETA «estaría declarando ante el juez».
Gracias a todas las personas que han escrito a leon@parador.es para mostrar su indignación con la fiesta de carnaval que ofrece «que te hará sentir como un recluso real» en lo que fue un campo de concentración franquista de San Marcos. @paradores @SE_MemoDemo #MemoriaHistórica pic.twitter.com/2Lvc5rx3uk
— Memoria_ARMH (@ARMH_Memoria) February 27, 2025
Paradores sugiere para carnaval el disfraz de preso en San Marcos, en León, que fue campo de concentración de Franco. https://t.co/Bp7DYWBYx9 Paradores ofrece «una «celda» de comodidad, con una arquitectura impresionante y una historia que te hará sentir como un recluso real… pic.twitter.com/qYgOGCdCeh — Memoria_ARMH (@ARMH_Memoria) February 27, 2025
«Si tu disfraz de preso te tiene recluido, el parador de León será tu prisión de lujo. Ubicado en un antiguo monasterio, este parador te ofrece una celda de comodidad, con una arquitectura impresionante y una historia que te hará sentir como un recluso real». Este era el mensaje que figuraba en la web de Paradores como campaña de carnaval para el Hostal de San Marcos en León.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que lleva años pidiendo que se signifique con claridad que este hostal fue utilizado como campo de concentración para presos republicanos por el franquismo lo denunció como «una clara banalización del dolor de las víctimas que fueron detenidas y torturadas en sus instalaciones y una convocatoria de mal gusto que atenta contra la memoria de esas víctimas que debe ser respetado y recordada como un pasado traumático que no se debe volver a repetir».
Paradores decidió a raíz de esta denuncia retirar esta campaña de ofertas de carnaval en sus sedes. Pero Emilio Silva, presidente de la ARMH, considera que «ha sido algo tremendamente vergonzoso». Explicaba que fue un nieto de un preso político retenido en el campo de concentración franquista del Hostal San Marcos quien les envió la convocatoria y asegura que no se podían creer que de toda la red de paradores de España se eligiera precisamente este para una oferta así, cuando apenas diez días antes la Asociación pidió expresamente al gobierno que incluyera el Hostal San Marcos de León como Lugar de memoria y lo señalara en la fachada.
Recuerda que la ARMH tiene un audio de Albina Pérez, cuyo padre estuvo recluido en este campo de concentración y cuenta cómo le llevaba un bocadillo con 11 años y veía una alfombra de presos cubriendo el suelo en condiciones infrahumanos y apunta: «Me cuesta creer en las casualidades y que alguien decida, habiendo propuestas de disfrazarse de pirata y de otras muchas cosas, la propuesta para el Parador de León cuando acabamos de ponerlo en el punto de mira sea sentirte como un recluso real. Es vergonzoso.»
El presidente de la ARMH añade: Si esto hubiera sucedido en Alemania, estarían rodando cabezas y si alguien propusiera en un zulo donde estuvo un secuestrado por ETA jugar al carnaval, estaría declarando ante un juez. Es un falta de respeto a las víctimas y una banalización de lo que fue estar detenido en ese campo de concentración».
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.