Junto a una Alemania fuerte, España ha conseguido maximizar su influencia parlamentaria en la UE concentrando sus eurodiputados en los grupos mayoritarios y logrando así un peso incluso por encima de su PIB y superior al de países como Francia o Italia. Es el análisis que hace el semanario francés, en un artículo que firma Emmanuel Berretta, de cómo se han movido los países y han transcurrido las negociaciones en la UE tras las elecciones europeas. Apunta que España se ha beneficiado de la «bipolaridad clásica» de su escena política en donde PP y PSOE han concentrado el grueso del voto y eurodiputados con mucho menor peso de las formaciones de extrema derecha, lo cual permitirá tener mayor influencia en la mayoría parlamentaria que se ha articulado y las decisiones que se tomen en Bruselas.


Le Point hace un símil con la Eurocopa de fútbol que se está celebrando en este verano de 2024 y las negociaciones en el seno de la UE y apunta «en ambas competiciones hay dos equipos en primera plana: Alemania y España. Los germanos con el juego ofensivo de la CDU, el lateral izquierdo del SPD y los liberales del FDP, mientras los españoles cuentan con dos supergoleadores, PSOE por la izquierda y PP por la derecha». Resalta como ambos países son los que mejor se están moviendo en el juego de las influencias europarlamentarias y detalla primero el caso de Alemania, primera potencia económica y demográfica que copa el 13% de los diputados y controla dos puestos claves: el de Manfred Webber a la cabeza del PPE, el mayor de la Eurocámara, y el de Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión… aunque recuerda que ambos «no siempre han estado alineados».

Pero el artículo subraya lo bien que se ha posicionado España en el juego de las influencias en Bruselas, aprovechando la «bipolaridad clásica» de su política para aumentar su peso, ya que el PP de Feijóo aporta 22 escaños al PPE y el PSOE de Sánchez 20 a los social-demócratas. Y enfatiza que España es el único de los 6 mayores países de la UE donde su peso político equivale al demográfico, 10,8% de los escaños por 10,4% de población y más que su economía ya que supone el 8,6% del PIB de la UE. Resalta que España además de maximizar su influencia en el parlamento con esta disposición de escaños también controla puestos clave, como la presidencia del grupo de la Socialdemocracia con Iratxe García Pérez y tiene presencia en la CoP (Conferencia de presidentes de grupos), órgano esencial del Parlamento. En el extremo opuesto, resalta que Francia o Italia, a causa de la dispersión de escaños y del buen resultado de partidos de extrema derecha, se han visto penalizadas a la hora de pesar en las mayorías parlamentarias.

Le Point es un semanario de actualidad francés creado en 1972 por ex periodistas de otra revista gala, L´Express e inspirado en los grandes magazines norteamericanos como Time o Newsweek. En la actualidad pertenece a Artémis, un grupo de inversión propiedad del millonario François Pinault. Su línea editorial es conservadora y liberal aunque sin tener vínculos con ningún partido político concreto. En 2022 su tirada en papel rozaba los 300.000 ejemplares y su website tuvo 38 millones de visitas. Entre sus firmas más conocidas están Claude Imbert o Bernard-Henri Lévy.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email