La multinacional española ha sido elegida por la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos para desarrollar una nueva planta desaladora en la localidad de Agadir. La inversión total en el proyecto es de 82 millones de euros y sera la de mayor capacidad del país.

Abengoa será la responsable de acometer el diseño, la tecnología, la construcción, así como la operación y el mantenimiento durante un periodo de 20 años  La planta proveerá 100.000 m3 diarios de agua potable a la población del Gran Agadir. El proyecto se beneficiará de la capacidad tecnológica de Abengoa, desarrollando un proceso de desalación consistente en un pretratamiento de ultrafiltración del agua, que permitirá la optimización del avanzado proceso de ósmosis inversa.

El proyecto forma parte del plan estratégico de Abengoa para solucionar los problemas de abastecimiento de las zonas del mundo más afectadas por la sequía, como es el caso del norte de África. Abengoa está presente en Marruecos desde 1977 y tiene oficinas en las ciudades de Rabat y Casablanca. Ha desarrollado destacados proyectos de gran envergadura en la zona, como es el caso de la primera central ISCC (Integrated Solar Combined Cycle) del mundo, situada en la localidad de Ain Beni Mathar.

(Foto: Flickr/Acciona)

Cecile Thibaud resalta que el debate sobre si España debe seguir siendo una monarquía se ha instalado y la sorpresa se debe a que los grandes diarios, adoptando una actitud «legitimista», lo han tapado. La periodista de L´Express que es vicepresidenta de Círculo de Corresponsales Extranjeros asegura en radiocable.com que ahora se observa un nuevo tipo de republicanos en España que no se basa en la nostalgia sino en la convicción de que es más lógico elegir al Jefe de Estado. Pero considera que no es un buen momento para un referéndum por las tensiones territoriales y porque los resultados serían «confusos y no abrumadores hacia ningún lado».

Cecile Thibaud asegura: «Al final el debate que nadie quería abrir está en la calle. Y ha sido una sorpresa porque estaba muy tapado. Los grandes periódicos en papel, controlados por una generación, tenían una manera de contar la historia que no es la misma que ha surgido en los medios digitales, twitter o las redes sociales. Apostaron por ser muy respetuosos y poco críticos. Es especialmente sorprendente con El Mundo que ha destapado muchos escándalos y hablado mucho del caso Urdangarín. Y de repente estos periódicos se han puesto muy legitimistas.»

Y añade: «Pero el debate está ahí. Y surge porque hay como un sentimiento de que el pacto con Juan Carlos ya podría darse por acabado. Lo curioso es que no es nada beligerante. En la calle mucha gente se dice a favor de la república. No significa que vayan a salir a manifestarse. Sólo dicen de manera muy sencilla dice que a lo mejor ya es el momento de debatirlo. No digo que sean todos. Porque de hecho acaba de salir un sondeo que die que el 53% de la población prefiere la monarquía, frente al 37% que prefiere la república. Y es curioso porque hace poco era 41%-41%. Así que lo que se ve es que el cariño por la monarquía ha subido… seguramente por todo lo bueno que están contando los periódicos sobre el Rey, por la exposición positiva al público.»

La corresponsal también señala: «Pero lo que se ve en la calle es que están los republicanos de siempre, que siempre se han manifestado con la bandera, que son unos cuantos muy convencidos, pero no el 30% de la población. Pero ahora han surgido republicanos no por nostalgia, sino que simplemente piensan que es más lógico que el Jefe del Estado sea elegido según sus méritos y la opinión de la población y no por su sangre. Gente republicana por convicción, que incluso son de derechas. Y eso sí es una diferencia.»

En cuanto a si a España le conviene en este momento una república, Cecile Thibaud apunta: «El tema es que ahora hay un debate territorial tremendo, un problema de relaciones entre Cataluña y el resto de España. Y el gobierno tiene que redefinir su relación con las distintas partes. Y es un poco complicado. A la gente le gustaría decidir y votar, pero el problema es que se tendría que decidir con una amplia mayoría y parece que ahora no la hay. Un referéndum ahora sería complicado porque los resultados serían bastante confusos y no abrumadores ni en un sentido, ni en otro. Así que probablemente no habría que hacerlo ahora. Pero quizá algun día sí que habría que debatirlo.»

El estudio de arquitectura de Luis Vidal y Ferrovial han puesto la rúbrica del made in Spain a la nueva Queens Terminal, del aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa. El 4 de junio recibió su primer vuelo este edificio vanguardista que acogerá a 20 millones de pasajeros anuales y pretende convertirse en la referencia de terminales de aeropuertos en materia de modernidad y medio ambiente.

Tras 60 años de funcionamiento, el Reino Unido decidió demoler y reconstruir la histórica Terminal 2 del mayor aeropuerto de Londres, la primera que se construyó en el mundo para pasajeros en 1955. Se pretendía de nuevo ser pioneros y crear la primera terminal de nueva generación “verde” de Europa. Y para esta tarea, los británicos apostaron por españoles. Luis Vidal y su estudio de arquitectura han sido los encargados de diseñar la terminal.

Imagen de previsualización de YouTube

Uno de los principales logros de la nueva terminal 2 es que ha reducido un 40% las emisiones de CO2 con respecto a la construcción anterior. Además se abastece de energía renovable y usa módulos prefabricados que contendrán las instalaciones de aire acondicionado, electricidad y prevención de incendios. La cubierta  en forma de olas con lucernarios que captan el máximo de luz natural permite reducir el consumo de luz artificial. Y el 100% del material de demolición de la terminal anterior ha sido reciclado para contribuir al plan de obra sostenible.

Luis Vidal, nacido en Barcelona en 1969, es uno de los arquitectos españoles más reconocidos en la actualidad. Además de la Terminal 2 de Heathrow ha sido elegido para diseñar un «space-port´, una terminal para naves espaciales comerciales que se construirá en Denver (Colorado). «Hemos querido recuperar el romanticismo y la excitación de volar. Antiguamente, en las terminales siempre había una terraza donde la gente acudía a ver aterrizar los aviones. Hemos recuperado eso» dijo en ABC. Y en TVE añadía que se ha diseñado con sistemas de iluminación y acústicos capaces de guiar al pasajero sin necesidad de leer los carteles.

Para la construcción de esta macro-infraestuctura, Reino Unido adjudicó el contrato, unos de los mayores con financiación privada del país, a un consorcio liderado por Ferrovial Agroman. Hasta 5.000 personas han trabajado en esta obra que ha durado cinco años y en la que se han invertido 3.000 millones de euros. Los trabajos resultaron un reto ya que se realizaron en pleno corazón estratégico de Heathrow, entre las dos pistas de vuelo y sus calles de rodaje, y tuvieron que organizarse para no interferir en las operaciones del aeropuerto.

La inaguración oficial de la terminal será el 23 de junio, a cargo de la propia Reina Isabel II, y desde ella podrán operar 26 compañías aéreas con 332 vuelos diarios a más de 52 destinos de todo el mundo.

El diario alemán señala que las demandas judiciales de inversores extranjeros contra España por los recortes a las renovables podrían forzar el abandono de la apuesta por las energías limpias. La crónica de su corresponsal Ute Muller se titula: «España ¿el derrumbe de la transición energética?» y plantea que esto es percibido por algunas compañías como una oportunidad para la energía nuclear, de ahí la reapertura de Garoña.

Die Welt detalla cómo varios fondos e inversores internacionales, el último Nextera Energy, han demandado a España por el recorte en las primas renovables ante tribunales de arbitraje. Y advierte: «Si los inversores ganan sus juicios, España puede esperar indemnizaciones e intereses por valor de miles de millones de euros. En tal caso, la expansión de las energías renovables en España sería abandonada rápidamente. El Ministro de Industria no es el único que es conscientes de las posibles consecuencias.»

Y apunta: «Dos grandes productores de energía, Endesa e Iberdrola, incluso lo ven cómo una buena oportunidad para nuevos acuerdos en energía nuclear. Han pedido una prórroga de la licencia de explotación de la central nuclear de Garoña que ya había sido dada de baja. Ahora se espera que Garoña suministre electricidad hasta el 2031. Pese a las nuevas inversiones en seguridad, sus responsables creen que la planta será rentable. Después el boom y quiebra en los últimos años, se espera que la cuota de las energías renovables empiece su declive.»

[Leer el artículo completo en Die Welt]

Die Welt es un diario aleman nacido en 1946 y creado por las fuerzas de ocupación británicas. Hoy pertenece al grupo Axel Springer, magnate de la prensa alemana y europea que también publica el tabloide Bild. Su línea editorial es conservadora y es miembro fundador de la European Dailies Aliance (EDA) en la que figuran cabeceras similares como el Daily Telegraph británico, Le Figaro frances o el ABC español. Su tirada está en torno a los 209.000 ejemplares y se distribuye diariamente en más de 130 países. Su edicion digital, Welt Online posee redacción propia.

(Esta noticia está incluida en el resumen de prensa internacional de radiocable.com)

No sólo en las calles española se ha instalado el debate sobre si España debe, aprovechando la abdicación del Rey Juan Carlos, manener la monarquía parlamentaria o transformarse en una república. Numerosos medios internacionales también se están pronunciando desde sus editoriales o a través de destacados columnistas. Eso si no hay unanimidad. Muchos defienden abiertamente que es el momento de que España abra el debate y consulte al pueblo sobre abolir la monarquía, mientras otros creen que lo mejor para el país es seguir con el modelo de estado actual. Recopilamos aqui los textos con argumentos más interesantes en ambos bandos.

A FAVOR DEL REFERÉNDUM SOBRE MONARQUÍA O REPÚBLICA

Frankfurter Rundschau y Berliner Zeitung creen que los españoles quieren un jefe de Estado que pueda ofrecer más que ser el hijo de un rey arruinado. El editorial conjunto para ambos medios de Martin Dahms apunta: «El entusiasmo por la Casa Real española es menos unánime que lo que hacen pensar los periódicos. Juan Carlos fue un buen rey cuando España necesitaba un buen rey. Pero entre los monárquicos españoles existen la tendencia a adjudicar todos los logros de la democracia a Juan Carlos, como si España se hubiese hundido en el caos sin el rey. Optó por el único camino posible para España y para su propia supervivencia como monarca. Hay que agradecérselo. Pero no significa que haya que arrodillarse ante él.

 

Juan Carlos les allanó a los españoles el camino a la democracia, pero no ha sabido entender lo que significa ser rey en una democracia. La monarquía es una anomalía democrática. Tiene que probar todos los días su derecho de existencia; tiene que llenar de vida su función como símbolo de un Estado. Juan Carlos ya no representaba a esta España, a éste país sacudido por las dudas. Por eso han salido a la calle muchos españoles. Durante décadas han aceptado a un monarca cuyos méritos solo pocos ponen en duda. Pero hoy ya no quieren más: quieren políticos que comprendan sus preocupaciones y quieren un jefe de Estado que pueda ofrecer más que ser el hijo de un rey arruinado.»

Washington Post se plantea si tras abdicar Juan Carlos, Europa puede permitirse las monarquías. El texto de Ishaan Tharoor dice: «La docena de monarquías que sobreviven en Europa son en su mayoría, instituciones rancias y sin dientes. Esquían y montan bodas chillonas pero ya no son potentados con cetro. una nueva generación de príncipes y princesas en todo el continente se han esforzado en mostrarse como ciudadanos frugales y ordinarias. Pero esto revela una extraña tensión: Si la familia real es como todo el mundo, ¿por qué tienen que existir?

 

Los ciudadanos normales no son bendecidos con el derecho divino de la realeza. No viven del gasto público. Es la función de los monarcas ser anacronismos vivientes. Pero, ¿puede Europa permitirselo? El desafío existencial de la realeza de Europa parece más grave en España. No sólo la institución de la monarquía está envuelta en polémica, sino que su capacidad para ser una fuerza para la unidad nacional también está en duda.»

Die Tageszeitung defiende que los españoles piden y tienen derecho a elegir libremente a su jefe de Estado. El editorial de Reiner Wandler señala: «»Llos dos grandes partidos, que juntos suman dos terceras partes del Parlamento, pueden impedir cualquier reforma constitucional. Pero no cuentan con el respaldo de la mayoría de la población: en las encuestas, menos de la mitad de los españoles apoyan la monarquía. Un referéndum como el que exigían decenas de miles de españoles en toda España pocas horas después del anuncio de Juan Carlos, podría significar un final rápido de la monarquía. Por eso el gobierno y la oposición no quieren saber nada. No es una exigencia radical la que se plantea. Se trata de derecho democráticos fundamentales. Muchos españoles quieren reformas profundas, en dirección hacia una mayor participación ciudadana. El deseo de elegir libremente al jefe de Estado es una consecuencia lógica.»

The Independent plantea que los españoles no tienen porqué estar agradecidos indefinidamente. El comentario de Sean O´Grady dice: «Incluso en las sociedades aparentemente más conservadoras, una monarquía sólo puede sobrevivir con el consentimiento de la gente. Si pierdes eso, te puedes sentir afortunado de que no pierdas la cabeza, además del trono. La intervención de Juan Carlos en el intento de golpe de Estado de 1981 fue decisivo. El rey reflejó los deseos de la gente y actuó correctamente. Comparen esto con tiempos recientes, cuando ha perdido su encanto totalmente; matando elefantes mientras España está en recesión, además de las acusaciones de corrupción a su hija. Y no lo ha gestionado bien. Estos hechos sería triviales comparados con evitar que España volviera a una dictadura falangista; pero la opinión pública no tiene por qué ser racional o consistente, ni tiene por qué estar agradecida indefinidamente.»

Diario de Noticias cree que Juan Carlos fue bueno, la monarquía es mala y además legitima que el poder se traspase en dinastías familiares incluso en la empresa. El artículo de Pedro Tadeu dice: «Hoy es un día para multiplicar los elogios al Rey Juan Carlos de España. Pero el reconocimiento de las cualidades políticas de este hombre, no me hace olvidar lo injusto que es un mundo donde la sucesión del poder puede ser asegurada por lazos de consanguinidad. Si los españoles, los ingleses y todos los pueblos que tienen monarquías constitucionales están felices con ellas ¿Por qué motivo tendremos que criticarlos? Recuerdo una razón : su existencia afecta también a otros pueblos al legitimar, al hacer aceptable que el poder político o económico pueda ser transmitido de generación en generación por dinastías familiares y no por el mérito individual o por decisión colectiva.

 

Hasta en las empresas gigantescas se constata que la gestión va pasando dinásticamente de padres a hijos.Estamos volviendo a un tiempo en el que tendencialmente la cima de la economía está controlada por las dinastías familiares. Esta es una buena razón para considerar la existencia de las monarquías nociva para la civilización: por su nefasto ejemplo moral y político de transmisión del poder. Las cualidades personales de los reyes y reinas no son, desde este punto de vista, relevantes.»

La Jornada destaca que la abdicación no ha calmado las aguas sino abierto la hasta ahora impensable perspectiva de un refeéndum. Su editorial asegura: » Lo que ni el dimitente Borbón ni las elites político empresariales previeron es que la noticia de la abdicación, lejos de calmar las aguas, diera paso a una súbita oleada de entusiasmo republicano que en menos de 12 horas llenó de pendones morados las plazas y calles de España y estremeció al país con la exigencia democrática de que se someta a referendo la permanencia o la abolición de la corona.

 

Si pretendía ser una medida de control de daños, la abdicación ha resultado un tiro por la culata, ha acelerado en cuestión de horas la decadencia institucional de la monarquía parlamentaria y ha abierto, sin proponérselo, una perspectiva que hasta hace dos días resultaba impensable: la de que la sociedad española vaya a las urnas para decidir si quiere monarquía o si, por el contrario, prefiere transitar a la república.»

 

A FAVOR DE QUE ESPAÑA MANTENGA LA MONARQUÍA

New York Times habla de monarquías más útiles de lo que se piensa. El artículo de Serge Schmemann, responsable de opinión del INYT apunta: «La decisión del rey Juan Carlos de abdicar a favor de su hijo revive inevitablemente la cuestión de por qué reinan aún tantos monarcas en Europa. Parece increíble que sobrevivan aún doce monarquías. Las cabezas de Estado reales representan la historia y continuidad nacional. Los jefes de Estado republicanos, sean los poderosos desde el punto de vista político, como el estadounidense o el francés, o ceremoniales, como el alemán, se envuelven en algo de tradición y pompa, pero no puede elevarse sobre la política como los monarcas. Y incluso cuando las monarquías generan escándalos de proporciones reales –piensen en la princesa Diana-, los políticos tienden a tener peores puntaciones en los sondeos de popularidad.

 

Dejando de lado sus recientes problemas, Juan Carlos ha hecho una importante contribución a su país y sólo cabe esperar que Felipe esté a la altura de su legado. Aunque una nación como Estados Unidos nacida de una rebelión contra la monarquía no puede compartir por completo la emoción de los monárquicos devotos, seguramente podrá apreciar el poder de los símbolos unificadores.»

La Repubblica señala que España necesita estabilidad y que la peticiones de republicanas han sido más un «rito inevitable» que la expresión de un «trauma popular». Pese al nombre del diario, desde su portada, el artículo de Bernardo Valli sostiene: «El final de un reinado no comporta el final de la monarquía. El primero es un episodio, el segundo un viraje institucional, en el pasado histórico una revolución. El lunes, en la manifestación de la Puerta del Sol, podías darte cuenta de que la abdicación de Juan Carlos ha provocado un sobresalto, muchas emociones contrastantes, pero no arriesgados traumas populares. Más que una protesta, las manifestaciones antimonárquicas han sido un rito inevitable. La hipótesis de un cambio institucional, hoy, encendería sólo fuertes contrastes. El país, en cambio, necesita estabilidad para salir de la crisis. Y atenuar las reivindicaciones secesionistas de algunas regiones, con Cataluña en cabeza.»

Die Tageszeitung cree que más vale reyes que matan elefantes a presidentes que no tienen ni idea. Aunque es un diario de izquierdas y en otros editoriales defiende el referéndum, un texto de Arno Frank afirma: «La monarquía española se alimentó de los laureles de 1981; ahora ya no sirven ni para una infusión. Pero está claro que no fue la monarquía la que sumió a España en la crisis, sino la avaricia habitual y el mercado desenfrenado. Que nadie se apresure pues a acabar con una tradición de siglos por un mal momento. Los españoles pueden ver las tristes alternativas a un rey en los Estados de Europa antes orgullosos y ahora descoronados. Los monarcas electos son elevados al cargo por proporcionalidad de política de partidos, no por la gracia de Dios. El Príncipe Felipe se merece una oportunidad. Puede que continúe con lo que su padre inició cuando introdujo la democracia – y puede que por fin haya un anarco-sindicalismo monárquico en España.»

Grupo Santander ha comunicado a la CNMV que ha vendido el Edificio España, situado en Madrid, a la sociedad Renville InvestS.L., filial del grupo chino Dalian Wanda Group, por un importe total de 265 millones de euros. La noticia del desembarco en Madrid del multimillonario chino Wang Jianlin fue adelantada a finales de marzo por Ignacio González y recogida por varios medios extranjeros. Ahora se confirma oficialmente.

(Foto: Flickr/Sergimorchon)

«El impacto de la operación sobre el capital y la cuenta de resultados del Grupo Santander es inmaterial», asegura el banco en su comunicado. El banco presidido por Emilio Botín compró el inmueble en 2005 a la inmobiliaria Metrovacesa por 389 millones de euros. El que está considerado como primer rascacielos del país, situado en la Plaza de España de Madrid, lleva años abandonado. Cuenta con 25 plantas y un total de 117 metros de altura.

El gigante chino Dalian Wanda Group es uno de los mayores grupos hoteleros y de salas de cine de China. De momento se desconocen los planes de su presidente Wang Jianlin para el emblemático rascacielos madrileño. Pero el pasado 21 de mayo se rebajó la protección del inmueble por parte de la Comisión Local de Patrimonio. Así el nuevo propietario sólo estará obligado a preservar la fachada y los alzados laterales del edificio.

La confirmación de la venta coincide con el anuncio de que el Ayuntamiento permitirá convertir grandes edificios en oficinas y tiendas. Según informa el País el nuevo plan urbanístico que prepara el Gobierno municipal de Ana Botella en Madrid prevé dar un uso lucrativo privado a buen número de edificios públicos emblemáticos de Madrid. Este cambio afectará, por ejemplo, a los juzgados de la plaza de Castilla, al palacio de Santa Cruz del Ministerio de Asuntos Exteriores o a las instalaciones de Radio Televisión Española en Torrespaña que podrían convertirse en oficinas, comercios, hoteles, etc.

La prensa extranjera analiza la venta del grueso de la participación de la petrolera mexicana en la multinacional española. Destacan que es el fin a una relación accionarial de más de 25 años, pero que en los últimos tiempos se había deteriorado y tensado. También apuntan que los ingresos permitirán a Pemex reforzarse en el mercado mexicano que  va a abrirse a la competencia.

Excélsior cree que la venta de la participación en Repsol ha sido una decisión inteligente de Pemex tras una «amarga experiencia» . El artículo de José Yuste explica: «La decisión de Pemex de vender su participación en la compañía petrolera Repsol fue inteligente. La principal decisión de dejar Repsol vino de la Secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray, quien junto con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de Pemex, Emilio Lozoya, vieron una oportunidad para salirse de la compañía española y entrar donde van a necesitar todos los recursos, a la apertura en México. Pemex ha elegido los pozos y campos que se quiere quedar y considera estratégicos. Va a necesitar recursos para lograrlo, y máxime cuando venga la competencia.

 

Y conste que Pemex todavía hizo un intento para estar en Repsol. Fue el encargado de mediar entre el gobierno argentino y el español para que Repsol pudiera cobrar indemnización por la nacionalización que se le hizo en el país sudamericano. Ni así funcionó que las cosas cambiaran. La historia de Pemex en Repsol fue de una amarga experiencia, donde nunca se logró tener más valor agregado ni sinergias.»

Financial Times destaca que la salida de Pemex es la rúbrica a una relación cada vez mas «conflictiva». Su crónica sostiene: «Pemex vende el grueso de su participación en Repsol en un movimiento que pone la rúbrica a una relación cada vez más díscola y libera unos 2.000 millones para una inversión más productiva de Pemex justo cuando México abre su sector energético en una reforma histórica. Era algo sido ampliamente esperado e incluso señalado como un movimiento inteligente por el gobierno mexicano.

 

Estaba cada vez más claro que había poco amor perdido entre Pemex y Repsol. A finales del año pasado, Emilio Lozoya, director de Pemex, arremetió contra la remuneración al presidente de Repsol, Antonio Brufau por desmedida en relación a su gestión en la compañía. También dijo que desde que el actual equipo tomó el timón en Repsol, el regreso de Pemex sobre su inversión había sido cero.»

Wall Street Journal señala que los ingresos por salir de Repsol ayudarán a Pemex en México. La crónica de Laurence Lliff explica: «Los 104,1 millones que representan la mayoría del 9,3% que Pemex posee en Repsol, tienen un valor de cerca de 3.000 millones de dólares a los precios actuales. Funcionarios mejicanos han manifestado que la venta de la participación conviene a los intereses de Pemex, debido a que puede utilizar el dinero para apuntalar sus esfuerzos de exploración y producción. Pemex pronto se enfrentará a la competencia privada por primera vez en 76 años en cuanto el congreso apruebe una reforma energética. La empresa estatal mexicana ha tenido una relación difícil con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en los últimos años, desde su asiento en la junta de Repsol había intentado, sin éxito, desalojarle de su cargo.»

La BBC resalta que la relación de Pemex con Repsol estaba bajo presión desde que en 2011 apoyara el intento de Sacyr de controlar la compañía española. Dice: «El gigante petrolero estatal mexicano Pemex ha vendido la mayor parte de su participación en la empresa energética española Repsol por aproximadamente 2.200 millones de euros. Pemex era accionista de Repsol desde hace más de 25 años. Pero la relación ha estado bajo presión desde el año 2011 cuando Pemex apoyó un fallido intento del grupo constructor español Sacyr para tomar el control de Repsol. Recientemente Repsol nombró a un director ejecutivo no apoyado por Pemex.»

(Esta noticia está incluida en el resumen de prensa internacional de radiocable.com)

Durante su último año de funcionamiento, la iniciativa “Yo Soy Empleo”, puesta en marcha por  BBVA, ha contribuido a crear 5.000 puestos de trabajo, el 70% indefinidos. A través de esta iniciativa, las pymes y autónomos españoles se han beneficiado de ayudas económicas para la contratación, así como formación y ayuda a la selección.

Las ayudas de 3.000 euros por cada contrato indefinido se agotaron en los primeros meses y actualmente se mantienen las ayudas de 1.500 euros por cada contratación. Hasta la fecha, y en cuanto a distribución geográfica, las comunidades con más ayudas concedidas son Andalucía (19%), Madrid (17%), Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (11%).

El programa se puso en marcha en febrero de 2013. En algo más un año ha logrado la mitad del objetivo marcado de generar 10.000 empleos. BBVA se ha comprometido 18 millones de euros solamente en ayudas directas a la contratación, de los cuales 3,5 millones ya han sido entregados a pymes. En total, el presupuesto asignado para “Yo Soy Empleo” que incluye ayudas directas, formación y servicio de selección alcanza los 26 millones de euros.

(Foto: Flickr/Amaciasvecino)

La agencia  británica ha entrevistado al presidente catalán que se ha mostrado decidido a continuar con la consulta sobre la secesión del 9 de noviembre. El artículo, que firma la corresponsal jefe Fiona Ortiz, detalla que Artur Mas defiende que Europa debería ser «pragmática» y aceptar que una Cataluña independiente siga en el euro y la UE. Y considera que si queda excluida se debería al deseo de venganza de España.

 

Reuters explica: «El presidente catalán, Artur Mas, dice que su pueblo tiene derecho a decidir si rompe con España y sigue adelante con los planes para una consulta sobre la independencia para el 9 de noviembre que el gobierno central se ha comprometido a bloquear por razones constitucionales. Mas dijo a Reuters en una entrevista que está buscando una fórmula legal para un referéndum no vinculante, aunque el primer ministro Mariano Rajoy ha dicho que cualquier formato es ilegal.»

Y añade: «Cataluña ha conseguido poco apoyo en su campaña diplomática internacional para explicar su intento separatista. Mas dice que si una gran mayoría de los catalanes muestran que quieren la independencia, Europa y la zona euro tienen que ser prácticos y permitirles permanecer en la UE y la moneda única. Explicó que su gobierno presentará una serie de estudios este verano para explicar los beneficios de la independencia catalana. `Si Catalunya acaba fuera del euro y de la UE sera porque España quiere vengarse y no bloquea de todo´, aseguró.»

[Leer el articulo completo en Reuters]

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y  fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Cada día, transmite más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado  por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas han acusado a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

(Esta noticia está incluida en el resumen de prensa internacional de radiocable.com)

 

New York Times, Wall Street Journal o CNN son algunos de los medios internacionales que recogen cómo tras la abdicación del Rey Juan Carlos el debate sobre si la monarquía debe seguir en España se ha instalado. Señalan que quienes piden abolirla son de momento una minoría con pocas posibilidades de conseguir sus fines, pero que expresa sus peticiones de referéndum cada vez con mayor resonancia. También apuntan que el republicanismo es especialmente fuerte entre los más jóvenes y que sus peticiones están siendo ignoradas por los responsables políticos.

New York Times resalta que tras la abdicación muchos españoles cuestionan que España necesite la monarquía. Sostiene: «No hay duda de que el rey Juan Carlos jugó un papel esencial en el alumbramiento de la democracia en España y más tarde mantuvo una respetada voz que podía hablar por su país en el extranjero y proporcionar un bálsamo necesario en momentos críticos para sanar viejas heridas y mediar en las disputas en casa por encima de la refriega política. Sin embargo su anuncio de que iba a abdicar, inmediatamente planteó la cuestión de si España necesita una monarquía. Los que en realidad podría votar para abolir la monarquía son probablemente una minoría. Aun así, menos del 50% de los españoles dijo apoyar la monarquía en una encuesta en enero de El Mundo.»

 

Los problemas del rey han ido mucho más allá de cuestiones de salud y edad, tocando los nervios cada vez más tensos sobre el sentido de privilegio que ha aislado a las élites españolas de los dolores de la austeridad. Podemos apoya el referencum argumentando que los españoles tienen derecho a decidir sobre el futuro de la monarquía y que, si se les ignora, se podría `profundizar ya muy grave crisis de legitimidad del sistema´. Pero esa petición ha caído en oídos sordos.»

Wall Stree Journal resalta que la abdicación ha llegado a un debate sobre la monarquía. Dice: «Aunque el rey Juan Carlos es percibido como una figura clave en la transición de España de la dictadura a la democracia y  ha mantenido el apoyo de los españoles que vivieron esa época, muchos jóvenes españoles dicen que no se identifican con la monarquía. Algunos piensan que el príncipe heredero Felipe,es diferente y proyecta una `imagen de una monarquía moderna´. Pero para Miguel Domenech, de 30 años, la idea de una monarquía moderna es un oxímoron. Dice que sus padres y otros españoles mayores de 50 años valoran el rey como alguien que a finales de 1970 `realmente ayudó al país a convertirse en un Estado democrático´. Pero en el otro lado, los jóvenes españoles que no recuerdan la dictadura de Franco, `preferirían uqe no hubiera rey´.»

CNN apunta que hay una minoría que quiere abolir al monarquía, pero están siendo ignorados por los legisladores: «La mayor tarea de Felipe será hacer más transparente al palacio real. Su familia tiene una reputación de ser relativamente austera en comparación con otras monarquías europeas, pero ha ido aumentando el resentimiento en España sobre el coste de la familia real para el erario publico. La apertura ha hecho poco para silenciar a una minoría en España que quieren para ver la corona abolida por completo. Tras el anuncio de Juan Carlos, miles salieron a las calles para pedir un referéndum nacional sobre el futuro de la monarquía. Los legisladores han ignorado en gran medida esas peticiones».

The Guardian observa que hay una división generacional sobre la monarquía. Su crónica subraya: «Tal vez el mayor desafío que enfrenta el príncipe Felipe es la brecha generacional que marca la actitud española hacia la monarquía, dijo Jordi Rodríguez Virgili, profesor de la Universidad de Navarra. `Para los españoles mayores de 50 años, Juan Carlos fue quien dirigió la transición y fue un actor principal en llevar la democracia a España´, dijo. Pero el 60% de la población nació después de la transición a la democracia y para ellos, dijo, `la monarquía está ahí, pero no tienen ninguna conexión emocional con ella´.»

Der Standard defiende que el pueblo español debe ser consultado. Un editorial del diario de centro izquierda austriaco apunta: «No es una reivindicación radical, sino un derecho democrático básico. Por que la monarquía actual nunca ha sido aceptada libremente por los españoles. En 1978, una mayoría de la población aprobó una Constitución que ha aceptado la monarquía. Era la única alternativa, ya que cualquier otra opción habría amenazado a la joven democracia. Hoy en día, nadie tiene miedo del pasado sangriento. El plan de 1978 es el blanco de las críticas. Los dos grandes partidos están pasando por una crisis profunda. Muchos españoles quieren reformas profundas en la dirección de una mayor participación ciudadana. La aspiración a la elección del jefe de Estado parece lógico libremente.»