La anulación en el último momento del viaje del ministro español de Exteriores a Argelia donde se pretendía evidenciar la normalización de las relaciones bilaterales es destacada por el primer diario francés. Detalla cómo fue el propio Albares quien la canceló porque el presidente argelino no tenía previsto recibirle y s e citan fuentes argelinas que apuntan que las autoridades del país norteafricano tendrían «serias reservas» por la posición «ambigua» que mantiene el ministro español sobre el Sahara Occidental que contrastaría con la de Pedro Sánchez que, según consideran en Argel, sí ha evolucionado sobre el conflicto. Y se enfatiza que a pesar de que Argelia ya dado pasos para el deshielo de su relación con España, aún hay divergencias sin resolver entre ambos países, especialmente sobre el Sahara, el gran eje de la política exterior argelina.



Le Monde asegura: «De nuevo un fracaso». Y detalla cómo la visita a Argel de José Manuel Albares, ministro español de exteriores prevista para el 12 de febrero y que debía confirmar la normalización de las relaciones entre España y Argelia fue anulada en el último momento. Resalta que este giro fue decidido por el propio Albares aduciendo motivos de agenda en el lado argelino. Pero cita a fuentes del país norteafricano que señalan que el gobierno español no habría aceptado que no se cumpliera la costumbre en vigor en Argelia de que el presidente de la República reciba en audiencia los ministros de exteriores extranjeros que están de visita. Y apunta que las autoridades argelinas han emitido «serias reservas» por la posición ambigua que mantiene el ministro español sobre el Sahara Occidental, señalando que esto «contrasta con la del presidente Pedro Sánchez que ha evolucionado sobre este dossier».

El artículo enfatiza que al no recibir a Albares, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune ha evidenciado que quiere una normalización de mínimos con España. Recuerda que en junio de 2022 Tebboune utilizó duras palabras para referirse al presidente español tras su «giro radical» de la posición española sobre el conflicto del Sahara Occidental, apoyando el plan marroquí y las represalias y la crisis diplomática se han mantenido durante 19 meses. Pero apunta que en noviembre de 2023, Argel nombró nuevo embajador en Madrid al quedar de manifiesto que su pulso hacia Sánchez era en vano tras lograr este la «proeza» de un segundo mandato tras el 23J.

Subraya que para justificar este cambio, Argel citó el discurso «muy milimetrado» de Pedro Sánchez en la ONU que los medios argelinos interpretaron como una vuelta a una solución para el Sahara en el marco de Naciones Unidas, aunque los analistas han acogido este argumento con dudas resaltando que ni el presidente español, ni el ministro de exteriores han renegado de la carta al Rey de Marruecos. Recuerda que el Sahara Occidental es un eje central de la política exterior argelina y envenena sus relaciones con Marruecos. Y enfatiza que en Argelia a pesar del deshielo con España, consideran que aún hay divergencias sin resolver entre ambos.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores -combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El éxito siempre tiene muchos padres, pero la derrota suele ser huérfana ¿Podrá superar el PSOE la crisis abierta tras las elecciones gallegas? ¿La última oportunidad está en las europeas? ¿Endurecerá el PP su oposición? ¿Confían en que caiga el gobierno? Reflexionamos sobre esto y también sobre Gaza, los dardos de Roger Waters a Bono, Yulia Navalnaya, el juicio a Assange o las provocaciones de Ayuso. Y Juan López de Uralde nos habla, en la sección de ecología, de cómo reforestar reduce la temperatura y de la «estupidez» de hacer una mascletá en el renaturalizado Río Manzanares de Madrid.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAutocrítica
LA CAFETERA
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

 

 

Fabrice Leggeri fue responsable la agencia europea del control de fronteras entre 2015 y 2022 pero tuvo que dimitir por una investigación de fraude y acusado de no respetar los DDHH, los procedimientos de la UE y por las devoluciones en caliente. Ahora ha anunciado que ha fichado por Rassemblement National (Reagrupamiento Nacional, RN), el partido de extrema derecha francés que lidera Marine Le Pen donde será el nº3 en las elecciones europeas.

Frontex es la agencia europea responsable del control de fronteras de la UE. Fabrice Leggeri la dirigió durante siete años, entre 2015 y 2022 cuando se fue expandiendo la crisis migratoria. Y durante este tiempo ha sido uno de los artífices de la política de convertir Europa en una fortaleza y se ha criticado por su enfoque represivo y violento de la inmigración. Llegó a acusar a las ONG que rescatan a migrantes en el mar de ser «cómplices de criminales».

Se vio obligado a dimitir en 2022 por varios escándalos como la sospecha de devoluciones en caliente ilegales, por incumplir los protocolos y valores de la UE, por una investigación de la oficina anti-fraude de la UE, reunirse con lobbies y acusaciones de mala gestión. Ahora, Leggeri acaba de anunciar que se pasa a la política y se incorpora a RN, el partido de extrema derecha que dirige Marine Le Pen para defender un combate con mano dura contra la migración.

El ex director de Frontex será el número 3 en las listas de la formación ultraderechista en las elecciones europeas de junio de 2024 y justifica su fichaje por el Rassemblement National (Reagrupamiento Nacional) asegurando que «está convencido de que es la opción que dará a los franceses la posibilidad de recuperar el control de su futuro». Insiste en que su principal «objetivo es recuperar el control de las fronteras, tanto las de la Unión Europea como las de Francia. El RN tiene un plan concreto y la capacidad para llevarlo a cabo».

Su fichaje por la formación ultraderechista ha provocado un gran revuelo y vivas críticas en las redes.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El resultado de las autonómicas gallegas, a pesar de ser unas elecciones regionales, es ampliamente destacado por la prensa de todo el globo por las lecturas nacionales que supone. Se resalta que el Partido Popular retiene su mayoría absoluta en este bastión conservador -algo que algunos como The Guardian subrayaron que temió perder-, mientras el BNG logra una «inédita» segunda posición y el PSOE queda tercero con «solo» 9 escaños de 75. Pero se pone sobre todo de relieve las implicaciones del 18F para la política nacional y en este sentido se señala que «refuerza» a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP que había sido «cuestionado», y debilita al presidente Pedro Sánchez que pierde el primer gran test electoral tras el acuerdo para la amnistía en Cataluña.


Bloomberg enfatiza que los conservadores españoles ganan la elección local en Galicia y los socialistas retroceden. La agencia estadounidense detalla cómo el Partido Popular ha ganado «confortablemente» las autonómicas gallegas obteniendo 40 de los 75 escaños en juego y reteniendo el poder en una región que gobierna desde 2009. Apunta que los nacionalistas de izquierda gallegos del BNG han quedado en segunda posición con 25 escaños, mientras los socialistas de Pedro Sánchez han finalizado terceros con 9. Y subraya que estas elecciones eran el primer test para el PSOE y el presidente eletoral tras acordar una amnistía a los independentistas catalanes y se han saldado con la pérdida de una tercera parte de los escaños gallegos.

The Guardian destaca que el PP retiene la mayoría absoluta en Galicia, el bastión que temió perder. El diario británico recoge el resultado de las autonómicas gallegas y la victoria de Alfonso Rueda y el Partido Popular obteniendo 40 escaños en unas «reñidas elecciones». Y apunta que esto refuerza la posición de Alberto Núñez Feijóo, ex presidente gallego, como principal líder de la oposición en España. Aunque el día antes de la votación, The Guardian había puesto el foco en Ana Pontón, destacando los temores que había en el PP ante la posibilidad de perder su bastión y que la líder del BNG fuera la primera mujer y nacionalista en presidir Galicia.

Euronews recoge que el Partido Popular gana las elecciones regionales de Galicia. La TV europea apunta que la oposición conservadora española ha retenido la mayoría absoluta en Galicia que mantienen desde 2009 y su presidente Alfonso Rueda lo ha calificado de «victoria del sentido común». Recuerda que el actual líder nacional del PP es Alberto Núñez Feijóo que fue presidente gallego entre 2009 y 2022 y que la región es una de las más conservadoras de España y el lugar de nacimiento del dictador Francisco Franco.

Mediapart enfatiza que el conservador Feijóo sale reforzado de los comicios gallegos. El digital francés explica que la derecha española del PP ha «resistido mejor de lo esperado» en las elecciones autonómicas de Galicia de este 18 de febrero donde ha revalidado la mayoría absoluta. Añade que estos comicios también se han visto marcados por el avance inédito de la izquierda nacionalista del BNG, que ha sido la segunda fuerza. Pero subraya que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y «el nº1 en la oposición» a Pedro Sánchez en España ha salido reforzado de la votación.

Reuters apunta que Sánchez sale debilitado de la derrota en las autonómicas gallegas. La agencia británica recoge que el conservador Partido Popular ha mantenido su mayoría absoluta de Galicia al lograr 40 escaños en unas elecciones, en las que el presidente español Pedro Sánchez ha emergido debilitado al obtener su PSOE únicamente 9 de los 75 escaños del Parlamento. Resalta que estos eran los primeros comicios significativos desde que el líder socialista se asegurara un segundo mandato y esperaba que los resultados económicos «mejor de lo esperado» pudiera contrarrestar la oposición existente a las concesiones políticas que hizo a los independentistas catalanes a cambio de su apoyo en la investidura. Añade que el resultado en Galicia, refuerza en cambio a Alberto Núñez Feijóo, líder nacional del PP, cuestionado tras no ser capaz de sacar del poder a Sánchez tras el 23J.

El resultado electoral de las autonómicas gallegas también es noticia en otros medios internacionales como US News, France 24, Stern, Yahoo News, Le Telegramme, The Strait Times, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un trabajo, con participación del CSIC, evalúa los riesgos potenciales para la selva amazónica y advierte de que para 2050 entre el 10 y el 47% del bosque podría cambiar de forma irreversible y desaparecer. Estos cambios, según detallan en Sinc, dependen de la deforestación, el calentamiento global, la duración de la estación seca y la disminución de las lluvias.


Una nueva publicación de Nature analiza los umbrales potenciales que podrían empujar a la selva amazónica a un punto de no retorno. El estudio, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estima que para 2050 entre el 10 y el 47 % del bosque amazónico podría cambiar de forma irreversible y desaparecer. “El objetivo primordial era evaluar cómo de cerca o lejos estamos de sobrepasar los límites seguros planetarios en lo referente al bosque tropical continuo más grande del planeta”, detalla Encarni Montoya, investigadora del CSIC en Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y coautora del artículo.

El trabajo, liderado por Bernardo Flores, de la Universidad Federal de Santa Catalina (Brasil), señala que las potenciales alteraciones dependen del aumento de la temperatura, la disminución de la precipitación, el aumento de la temporada seca, la intensidad de la estacionalidad de las lluvias y la deforestación. Traspasar el punto de inflexión de estos cinco factores, provocados directa o indirectamente por el cambio global, puede provocar cambios locales y sistemáticos en la Amazonía.

Según el artículo, de momento ya se ha sobrepasado los niveles de deforestación y degradación del bosque amazónico, que sitúa como punto de inflexión una deforestación acumulada del 20%. En este caso, el equipo de investigación establece el límite seguro en el 10%, aunque ya se ha superado el 13%.

Teniendo en cuenta los modelos sobre el calentamiento global, el trabajo señala que el umbral crítico de aumento de temperatura media a nivel global, en este caso, se sitúa en 2º C, estableciendo como límite seguro para el bosque amazónico 1.5 ºC. En cuanto a la reducción de las lluvias, el punto de inflexión se sitúa en los 1.000 mm de precipitación anuales, indicando como límite seguro 1.800 mm.

El artículo establece, además, que no debería superarse el déficit de 450 mm de lluvia al año en los periodos de estación seca. En este caso, establecen como límite seguro 350 mm. Asimismo, proponen una duración límite de la estación seca, estableciendo el umbral crítico en los ocho meses y el límite seguro en cinco meses.

Consecuencias climáticas y sociales

La desaparición de los bosques amazónicos influiría en la regulación climática del planeta, así como en la pérdida de diversidad tanto biológica como cultural a nivel global. “Como bosque tropical continuo más extenso del planeta, lo que pase en la Amazonía tiene y tendrá repercusiones a escala global debido, entre otros factores, a su papel de regulador climático”, subraya Montoya.

También conllevaría la pérdida de diversidad cultural: la Amazonía es el hogar de 47 millones de personas, incluyendo 2,2 millones de indígenas y comunidades locales pertenecientes a unas 400 etnias y culturas diferentes.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La victoria por mayoría absoluta del PP en las elecciones autonómicas gallegas está dejando muchas lecturas en el ámbito de la política nacional, en la derecha donde se interpreta como una refuerzo de Alberto Núñez Feijóo y en la izquierda donde, el BNG se impone pero se fracasa en el intento de ser alternativa con el PSOE mientras Sumar no consigue representación. Lo analizamos en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com en debate con los oyentes sobre ¿qué es lo que más ha pesado a la hora de votar en Galicia? Además entrevistamos a Antón Goméz-Reino, ex candidato a la Xunta por Podemos, y al marinero Rogelio Santos Queirua.

Gómez -Reino que renunció recientemente a sus cargos en Podemos intenta hacer una lectura en positivo del resultado electoral para su espacio político más allá de la victoria del PP: «En Galicia, la izquierda transformadora o a la izquierda del PSOE es hegemónica» Y recuerda que eso ya se vio en 2015 con la victoria en varios ayuntamientos o cuando las mareas superaron a los socialistas y ahora lo ha hecho el BNG: «Hay un campo importantísimo en Galicia para la política transformadora, pero hay que saber releerlo».

En este sentido advierte de que aunque esa izquierda transformadora a veces vote al BNG y luego vote a Podemos o Sumar en las generales, «esas pequeñas victorias valen de poco, porque probablemente es el momento de mirar más allá y romper fronteras tratando de construir una izquierda transformadora hegemónica. Y probablemente sea ahora un buen momento para que mi espacio político hable de entendimiento con el BNG. Es casi sacrílego decirlo, pero creo que seria positivo». Y pone como ejemplo Euskadi, donde EH Bildu han sabido construir no solo una izquierda nacionalista, sino una izquierda nacional, más plural y donde gente de diferentes ámbitos pueda confluir.

Gómez Reino puntualiza que al hablar de «su espacio político» se refiere tanto a Podemos como a Sumar, IU, los comunes: «Para mi, más allá de las diferencias actuales, debieran de ser un mismo espacio político de izquierda transformadora más allá de las diferencias». Mi espacio político tiene que entrar en un cambio de ciclo y es momento de repensar a la izquierda en Galicia. Y sería bueno que el BNG que ahora está en posición de fuerza, pero hace 8 meses fue Sumar quien le superó en 180.000 votos, lo viera».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraGalicia
LA CAFETERA
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

 

 

Quedar con amigos, comer, ejercicio, música, sexo… Ya sea motivado por un resultado electoral o por mil motivos más en este episodio de La Sobremesa Cafetera abordamos la cuestión de qué cosas podemos hacer para superar un mal día. Pepe no detalla las recomendaciones de los expertos que van desde ir a dar un paseo, hacer ejercicio,
o quedar con un amigo. Y en colaboración con la audiencia vamos añadiendo otros consejos como escuchar música, disfrutar de la naturaleza, hacer algo por otra persona o practicar sexo… Además debatimos sobre la polémica generada por la mascletá organizada por el Ayuntamiento de Madrid en una zona del río Manzanares recién recuperada y que ha recibido multitud de críticas. Y eso nos lleva a hablar del ruido y los petardos, que Fernando y Pepe confiesan odiar, pero Pilar defiende.

La exploración espacial puede vivir en 2024 un año particularmente interesante, ya que están previstas misiones como la de Artemis que enviará a astronautas al polo sur de la Luna, al sistema de asteroides donde se logró cambiar la órbita de uno de ellos, a Europa o una de las mayores lunas de Jupiter y también a las de Marte. En The Conversarion recopilan los detalles de las más señaladas y esperadas.



La NASA no es la única agencia espacial con misiones apasionantes para 2024.
AP Photo/John Raoux

Ali M. Bramson, Purdue University

El año 2023 fue importante para las misiones espaciales, con la misión OSIRIS-REx de la NASA y la misión Chandrayaan-3 de la India. Y 2024 se perfila también apasionante para la exploración espacial.

Varias nuevas misiones de la NASA, en el marco del plan Artemis y de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services, tendrán como objetivo la Luna.

La segunda mitad del año se caracterizará por varios lanzamientos emocionantes, con el lanzamiento de la misión Martian Moons eXploration en septiembre, Europa Clipper y Hera en octubre, y Artemis II y VIPER a la Luna en noviembre, si todo va según lo previsto.

Soy científica planetaria, y he aquí seis de las misiones espaciales que más me entusiasma seguir en 2024.

1. Europa Clipper

Una nave espacial con dos grandes paneles rectangulares que salen de un pequeño cilindro vuela por encima de una luna marrón y blanca, con un planeta a rayas marrones al fondo.

Ilustración del aspecto que tendrá la nave espacial Europa Clipper volando junto a Europa, una luna de Júpiter.
NASA/JPL-Caltech

La NASA lanzará Europa Clipper, que explorará una de las mayores lunas de Júpiter, Europa. Europa es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra y su superficie es de hielo. Bajo su cubierta helada, probablemente alberga un océano de agua salada que, según los científicos, contiene más del doble de líquido que todos los océanos de la Tierra juntos.

Con Europa Clipper, los científicos quieren investigar si el océano de Europa podría ser un hábitat adecuado para la vida extraterrestre. Para ello, la misión planea sobrevolar Europa casi 50 veces con el fin de estudiar el caparazón helado de la luna, la geología de su superficie y su océano subterráneo. La misión también buscará géiseres activos que broten de Europa.

Esta misión cambiará las reglas del juego para los científicos que esperan comprender mundos oceánicos como Europa.

La ventana de lanzamiento –el periodo en el que la misión podría lanzarse y alcanzar su ruta prevista– se abre el 10 de octubre de 2024, y dura 21 días. La nave espacial se lanzará en un cohete SpaceX Falcon Heavy y llegará al sistema de Júpiter en 2030.

2. Lanzamiento de Artemis II

Cuatro personas con trajes espaciales naranjas de pie en una pequeña habitación blanca.

Los astronautas de Artemis II en la plataforma de lanzamiento durante una prueba de sistemas en tierra en septiembre de 2023 en el Centro Espacial Kennedy.
NASA

El programa Artemis, llamado así por la hermana gemela de Apolo en la mitología griega, es el plan de la NASA para volver a la Luna. Enviará seres humanos a la Luna por primera vez desde 1972, entre ellos la primera mujer y la primera persona de color. Artemis también incluye planes para una presencia sostenida a más largo plazo en el espacio que preparará a la NASA para enviar personas aún más lejos: a Marte.

Artemis II es el primer paso tripulado de este plan, con cuatro astronautas previstos a bordo durante la misión de 10 días.

La misión se basa en Artemis I, que puso en órbita alrededor de la Luna una cápsula sin tripulación a finales de 2022.

Artemis II pondrá a los astronautas en órbita alrededor de la Luna antes de devolverlos a casa. Su lanzamiento está previsto para noviembre de 2024. Pero existe la posibilidad de que se retrase a 2025, dependiendo de si todo el equipo necesario, como los trajes espaciales y el equipo de oxígeno, está listo.

3. VIPER buscará agua en la Luna


VIPER también irá a la Luna.

VIPER, siglas de Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, es un robot del tamaño de un carrito de golf que la NASA utilizará para explorar el polo sur de la Luna a finales de 2024.

Originalmente previsto para 2023, la NASA retrasó la misión para completar más pruebas en el sistema de aterrizaje, que Astrobotic, una empresa privada, desarrolló como parte del programa Commercial Lunar Payload Services.

Esta misión robótica está diseñada para buscar volátiles, que son moléculas que se evaporan fácilmente a temperaturas lunares, como el agua y el dióxido de carbono. Estos materiales podrían proporcionar recursos para la futura exploración humana en la Luna.

El robot VIPER utilizará baterías, conductos de calor y radiadores durante sus 100 días de misión, en los que navegará desde el calor extremo del día lunar, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 224 grados Fahrenheit (107 grados Celsius), hasta las frígidas regiones de sombra de la Luna, que pueden llegar a la alucinante temperatura de -240 ºC (-400 ºF).

El lanzamiento de VIPER y su llegada a la superficie lunar están previstos para noviembre de 2024.

4. Misiones Lunar Trailblazer y PRIME-1

La NASA ha invertido recientemente en una clase de misiones planetarias pequeñas y de bajo coste denominadas SIMPLEx, siglas de Small, Innovative Missions for PLanetary Exploration (Misiones Pequeñas e Innovadoras para la Exploración Planetaria). Estas misiones ahorran costes acompañando a otros lanzamientos como carga útil secundaria.

Un ejemplo es Lunar Trailblazer. Al igual que VIPER, Lunar Trailblazer buscará agua en la Luna. Pero mientras que VIPER aterrizará en la superficie de la Luna y estudiará en detalle una zona específica cerca del polo sur, Lunar Trailblazer orbitará la Luna midiendo la temperatura de la superficie y cartografiando la localización de las moléculas de agua en todo el globo.

Actualmente, Lunar Trailblazer está en camino de estar listo a principios de 2024. Sin embargo, al tratarse de una carga útil secundaria, el calendario de lanzamiento de Lunar Trailblazer depende de la preparación de la carga útil principal. La misión PRIME-1, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2024, es el vehículo de Lunar Trailblazer.

PRIME-1 perforará la Luna, como prueba del tipo de perforación que utilizará VIPER. Pero su fecha de lanzamiento dependerá probablemente de que los lanzamientos anteriores lleguen a tiempo.

5. Misión de eXploración lunar marciana de JAXA


La misión MMX de JAXA para estudiar Fobos y Deimos, las lunas de Marte.

Las lunas de Marte Fobos y Deimos pronto recibirán también un visitante. La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) está desarrollando una misión robótica denominada Martian Moon eXploration, o MMX, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre de 2024.

El principal objetivo científico de la misión es determinar el origen de las lunas de Marte. Los científicos no están seguros de si Fobos y Deimos son antiguos asteroides que Marte capturó en órbita con su gravedad o si se formaron a partir de restos que ya estaban en órbita alrededor de Marte.

La nave pasará tres años alrededor de Marte realizando operaciones científicas para observar Fobos y Deimos. MMX también aterrizará en la superficie de Fobos y recogerá una muestra antes de regresar a la Tierra.

6. La misión Hera de la ESA

Una ilustración de dos asteroides grises, junto a una caja dorada con dos grandes paneles rectangulares a cada lado, y dos naves más pequeñas.

Una concepción artística de la misión Hera para medir el impacto de la misión DART de la NASA en 2022.
ESA

Hera es una misión de la Agencia Espacial Europea para volver al sistema de asteroides Didymos-Dimorphos que la misión DART de la NASA visitó en 2022.

Pero DART no sólo visitó estos asteroides: colisionó con uno de ellos para probar una técnica de defensa planetaria llamada “impacto cinético”. DART golpeó a Dimorphos con tal fuerza que realmente cambió su órbita.

La técnica del impacto cinético hace chocar algo contra un objeto para alterar su trayectoria. Esto podría resultar útil si la humanidad se encontrara alguna vez con un objeto potencialmente peligroso en curso de colisión con la Tierra y necesitara redirigirlo.

Hera despegará en octubre de 2024, y a finales de 2026 se dirigirá a Didymos y Dimorphos, donde estudiará las propiedades físicas de los asteroides.The Conversation

Ali M. Bramson, Assistant Professor of Earth, Atmospheric, and Planetary Sciences, Purdue University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Mario Alcalde ha «salido del armario» declarándose pansexual en una entrevista. Esto le convierte en el primer torero que se declara abiertamente LGTBI y, a pesar de no ser excesivamente conocido en España, le ha llevado a ser entrevistado por la BBC. El reportaje lo firma Jessica Parker y recoge las palabras del torero y algunas reacciones en el mundo taurino y en la comunidad LGTBI. Y pone también el foco en el momento que vive la tauromaquia que asegura «es vista como segmento cultural de la vieja España donde la ostentación se encuentra con el machismo» y se asocia a entornos mucho más conservadores y rurales que la escena gay contemporánea. Añade que las corridas de toros en España están en declive, pero que Mario Alcalde y su reivindicación LGTBI buscan mayor modernidad.


La BBC resalta que el primer matador que se declara abiertamente LGTB espera que más toreros salgan del armario para revelar que el es pansexual. Explica que Mario Alcalde, a quien entrevista, tiene 31 años y aunque es torero también tiene un trabajo en el handling de maletas del Aeropuerto de Madrid Barajas porque no forma parte de la élite y aún no puede vivir sólo de las corridas. Pero señala que ahora está viviendo un boom de atención tras declarar en el diario El Mundo que es pansexual (alguien que se siente atraído por personas sin importar su sexo o género). Recoge que el propio Alcalde asegura que su salida del armario fue «espontánea» y que «siempre ha habido personas gays en el mundo del toro, pero nunca han dicho nada» y cree que más personas saldrán del armario tras su reconocimiento.

El reportaje subraya que el torero asegura que pensó que iba a haber una reacción en su contra por sus palabras, pero «la gente lo está aceptando de la mejor manera posible», añadiendo que le gustaría crear un peña taurina en Chueca, el barrio gay de Madrid. Aunque enfatiza que la tauromaquia aunque es considerada un arte por parte de la sociedad española, también recibe feroces críticas tanto en el país como fuera y es vista como un «segmento cultural de la vieja España donde la ostentación se encuentra con el machismo». Apunta también que el mundo del toro se asocia a una España mucho más conservadores y rural que la escena gay contemporánea. Y en este sentido destaca que aunque la salida del armario de Alcalde ha sido bien recibida por la comunidad LGTBI, hay voces que señalan cierta contradicción en ello. Pone de relieve en cualquier caso el declive que atraviesan las corridas de toros en España, aunque apunta que Mario Alcalde y su declaración buscan mayor modernidad y diversificación.

BBC, British Broadcast Corporation, es la radiotelevisión pública británica. Fundada en 1922 es el mayor consorcio de radiodifusión del planeta con unos 23.000 empleados y el paradigma de emisora pública. Es una empresa estatal pero independiente de controles comerciales y/o políticos y que ha hecho de la neutralidad su emblema. No tiene publicidad y se financia mediante un canon que paga cada propietario de televisor y la venta de algunos productos (programas, libros, revistas…) Cuenta con varios canales de TV y radio en Reino Unido y un Servicio Mundial que transmite en el resto del planeta en más de 30 idiomas, siendo BBC Mundo su canal para el mundo hispano. Se estima que tiene una audiencia global de 330 millones de hogares. Su website es uno de los más seguidos del mundo con 2 millones de páginas vistas cada día. Ha protagonizado numerosos enfrentamientos con el gobierno británico como en el transcurso de la guerra de Irak y también escándalos como el de los abusos sexuales de uno de sus presentadores estrella que obligó a alguno de sus directivos a dimitir.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las estadísticas son claras. Ellas sufren más enfermedades autoinmunitarias que los hombres, en algunos casos con proporciones de 4 de cada 5 casos. Ahora un estudio publicado en la revista Cell y del que se hacen eco en Sinc, apunta como motivo al silenciamiento de uno de los cromosomas X como un factor que, aunque necesario para la producción adecuada de proteínas, parece estar detrás de estos trastornos.


Cuando una persona sufre un trastorno autoinmunitario, son sus propias defensas las que atacan las células sanas por error. Los últimos datos de España, hechos públicos en 2019, señalan que la artrosis lumbar la padecen más de 4 millones de individuos, gota cerca de 880.000, artritis reumatoide casi 300.000, artritis psoriásica en torno a 215.000 y lupus eritematoso sistémico algo más de 75.000.

A pesar de su alta prevalencia y gran impacto, siguen siendo enfermedades bastante desconocidas. En España no existen datos de mujeres y hombres con estas patologías por separado, pero en EE UU sí se ha visto que, de entre los 24 a 50 millones de afectados en el país, hasta 4 de cada 5 son mujeres. Por ejemplo, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y la esclerodermia están caracterizadas por una proporción desigual entre ellas y ellos. En el caso del lupus, llega a ser de 9 a 1; y en el del síndrome de Sjogren, de 19 a 1.

Basándose en estas diferencias tan marcadas, un equipo de la Universidad de Stanford (EE UU) ha liderado el rastreo de la característica principal que diferencia a los mamíferos biológicamente femeninos de los masculinos, lo que podría facilitar la predicción de este tipo de patologías antes de que se desarrollen. Los resultados se publican esta semana en la revista Cell.

“Cada día veo a muchos pacientes con lupus y esclerodermia, ya que estos trastornos autoinmunitarios se manifiestan en la piel”, explica Howard Chang, catedrático de Dermatología y Genética y autor principal del estudio, “y la gran mayoría son mujeres”.

La respuesta está en la segunda X

En los mamíferos, el sexo biológico viene determinado por la presencia de dos cromosomas X en cada célula femenina, mientras que las masculinas solo contienen uno emparejado con otro mucho más corto, el Y. Si bien se puede vivir sin el cromosoma Y, ninguna célula de mamífero puede sobrevivir sin al menos una copia del cromosoma X, que contiene cientos de genes activos que producen proteínas.

Aun así, tener dos cromosomas X conlleva el riesgo de que en cada célula femenina se fabrique el doble de estas proteínas, lo que sería letal. Para evitar esto, se da la llamada inactivación del cromosoma X, gracias a una molécula llamada Xist. De este modo, se crea la misma cantidad tanto en una célula femenina como en una masculina. Y es ahí donde parece estar la clave de la gran diferencia entre hombres y mujeres en los trastornos autoinmunitarios.

Como descubrieron los investigadores, esta inactivación por parte de Xist desencadena más susceptibilidad en ellas a este tipo de enfermedades, lo que a ellos no les pasa. En cualquier caso, los resultados revelan que la inactivación del cromosoma X puede provocar enfermedades autoinmunes, pero también otros factores, por lo que a veces los hombres los desarrollan.

Según explica a SINC Tarek Salman, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología y reumatólogo del Hospital del Mar de Barcelona, quien no participa en el estudio, “estos resultados tienen mucho sentido ya que desde hace tiempo sabíamos que trastornos como el lupus estaban muy ligadas al cromosoma X”. “Este hallazgo puede facilitar el descubrimiento de vías para desarrollar fármacos y terapia génica que curen la enfermedad, no solo mitiguen los síntomas. Pero esta noticia hay que tomarla con precaución porque las expresiones de los trastornos reumáticos son poligénicas, por eso modificar solo un gen no es tan importante”, añade. “Eso sí, es un gran avance y un paso más para encontrar moléculas que mejoren la patología”.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea