Milei, acorralado por el escándalo de corrupción Libragate pero regalando una motosierra a Elon Musk en acto de la ultraderecha estadounidense o Abascal acusando a la UE de facilitar la invasión de Ucrania por parte de Rusia alineándose con Donald Trump son algunas de las últimas imágenes que evidencian los seísmos globales que está produciendo el nuevo presidente de EEUU en su primer mes en la Casa Blanca. Es uno de los temas que se analiza en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com que también aborda el dilema al que se enfrenta Podemos en España tras las acusaciones de agresión sexual contra Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores y referentes de la formación.

Además el programa repasa las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional como el decisivo impacto que el enfoque integrador de la inmigración ha tenido en la economía, la compra de la casa Orsola por el Ayuntamiento de Barcelona o los cuatro años que lleva en la cárcel el rapero Pablo Hasél. Y en las recomendaciones culturales, en la sección de Libros, entrevista Laura Chivite, autora de «El ataque de las cabras». La novela mezcla lo cotidiano con lo surrealista. Narra el reencuentro inesperado de la protagonista con su Tía en una cafetería de Madrid, tras una década sin contacto. Este encuentro desencadena una serie de recuerdos sobre los dos años que convivieron juntas. La historia combina el crecimiento personal con una crónica familiar, alternando entre el desarrollo emocional de la juventud y las hilarantes fábulas de una cabra insolente. A medida que avanza la narración, se revelan secretos familiares tragicómicos que ayudan a la protagonista a comprender las peculiaridades de su familia. Con su característico sentido del humor, Chivite explora el paso del tiempo y las complejidades de las relaciones familiares.

Además, en Plata o plomo, análisis de la serie «Yellowstone» con Ana Pastor y en Videojuegos, Patricia Zaresh, oyente cafetera, repasa las aventuras gráficas basadas en leer.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraTrumpDesatado.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

El actor, payaso y activista visitó el estudio del programa  «La Cafetera» de Rdiocable.com. En la entrevista, Pepe Viyuela recuerda sus comienzos en el mundo del espectáculo y ofrece su visión del humor como herramienta de resistencia y conexión emocional: «Soy menos comprometido de lo que me gustaría o debería, pero me gusta expresarme… y creo que la risa es na buena herramienta no solo para la resistencia, sino también para la contraofensiva».

Viyuela explica cómo encontró la inspiración en icónicos payasos como Buster Keaton y Chaplin para construir sus personajes a menudo descritos como torpes pero que encarnan la lucha por la superación personal y su deseo de causar alegría en los demás. Y apunta que este ha sido siempre uno de sus objetivo, especialmente en situaciones adversas como campos de refugiados y hospitales donde ha viajado junto a Payasos Sin Fronteras.

El actor revela precisamente cómo nació la iniciativa Payasos Sin Frontera durante un congreso infantil en Cataluña durante la guerra de Yugoslavia, donde los niños expresaron el deseo de enviar payasos a zonas de conflicto para aliviar el sufrimiento. Pepe Viyuela cree que la risa se convierte en un acto de resistencia, aportando esperanza en los contextos más oscuros y recuerda con nostalgia a su hermano fallecido, cuyas risas marcaron su infancia y su comprensión del humor: «El placer de hacer reír a otros proviene de esa conexión familiar».

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraTrumpEscala.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Aunque originalmente, “multilateral” era un término geométrico que significaba “de muchos lados”, en la actualidad, describe la política y la diplomacia internacionales, en las que colaboran muchos países con puntos de vista y objetivos diferentes para abordar grandes problemas mundiales. Y aunque el órgano principal del multilateralismo es la Organización de Naciones Unidas, su importancia va más allá y afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras. Aunque Antonio Guterres, secretario General de la ONU, ha destacado en medio de la amenaza de guerra nuclear, la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad.


El multilateralismo es un término de uso frecuente en las Naciones Unidas, pero no es un concepto que sólo tenga relevancia en los pasillos y salas de conferencias donde se desarrolla la diplomacia internacional, sino que afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras: ayuda a reducir los conflictos, hace crecer nuestras economías y nos permite viajar con seguridad por todo el mundo. También es crucial para abordar grandes problemas mundiales como el cambio climático y la inteligencia artificial no regulada.

El sistema de las Naciones Unidas es el principal foro multilateral en el que los países se reúnen para resolver problemas mundiales. A propuesta de China, que este mes preside el Consejo de Seguridad, este 18 de febrero se abrió  un debate sobre «Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza mundial». Y en él se planteó la posibilidad de hacer cambios en este Consejo.

El principal tema del debate fue la falta de representatividad geográfica con la que cuenta actualmente el Consejo de Seguridad y la relevancia del derecho al veto con la que cuentan los cinco miembros permanentes. Y el Secretario General, António Guterres destacó la importancia de realizar una reforma de este órgano que debe representar el mundo actual para “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” por medio de la cooperación internacional basada en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas.

Se necesita una actualización

El Secretario General aseguró “tenemos el hardware para la cooperación internacional, pero el software necesita una actualización en la representación para reflejar las realidades de hoy (…)” abriendo así la puerta a la posible reforma y ampliación del Consejo de Seguridad.

El debate sirvió en cualquier caso para reivindicar el multilateralismo que ha permitido la creación de una serie de organizaciones, -algunas como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  que datan en el siglo XIX y otras como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1919- que tras su creación en 1945, han pasado a formar parte del sistema de las Naciones Unidas y han hecho posible que dispongamos de normas mundiales para muchas de nuestras actividades cotidianas, desde la sanidad a los sistemas postales o los viajes.

Logros de la ONU

El multilateralismo ha permitido es el establecimiento de  leyes y tratados internacionales sobre desarme, derechos humanos y protección del medio ambiente. Uno de sus mayores logros fue la redacción y adopción de la innovadora Declaración Universal de Derechos Humanos, que allanó el camino para un amplio corpus legislativo sobre derechos humanos.

Durante la Guerra Fría (desde finales de los años 40 hasta principios de los 90), la ONU desempeñó un papel clave en el mantenimiento de la paz y el control de armamentos. A pesar de la amenaza de guerra nuclear, se evitó una tercera guerra mundial, en parte, gracias a que la ONU proporcionó una plataforma para el debate y la toma de decisiones.

Unos 80 años después, las Naciones Unidas siguen siendo la principal organización multilateral del mundo, que armoniza y coordina la acción internacional en ámbitos que van desde el mantenimiento de la paz al desarrollo económico, pasando por el comercio.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

«Dictador», «responsable de iniciar la guerra», «se puede quedar sin país»… las duras críticas del presidente de EEUU al líder ucraniano han revolucionado el planeta y la respuesta de Zelenski acusando a Trump de «vivir en una burbuja de desinformación» evidencian una tensión en torno a la negociación para el final de la guerra en Ucrania y hasta qué punto se sienten descolocados algunos actores como Kiev o la UE. Es uno de los asuntos que se analizan en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com que también repasa otras noticias como la acusación de la fiscalía a Bolsonaro de colaborar en un intento de asesinato a Lula y en un golpe de Estado o los ataques de Pedro Sánchez a Núñez Feijóo por tener un chalet en la playa con acceso privado.

Además, en su intervención semanal, Pilar del Río hace un repaso a la trayectoria del Papa Francisco, el «Maradona de la cristiandad», y su papel cambiando desde dentro la Iglesia Católica. Por su parte Emilio Silva habla en la sección de memoria histórica de dos documentales, elogiando «La marsellesa de los borrachos» y cuestionando la serie  sobre la Transición «La conquista de la democracia» en la que se asegura que en esos años hubo una ruptura con el franquismo que llevó a una de las constituciones más progresistas del mundo. Y en la Sobremesa Cafetera visita el estudio, el actor, cómico y humanista Pepe Viyuela.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraTrumpEscala.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Buena parte de la prensa internacional ha destacado los excepcionales resultados económicos de España en 2024, mencionando ampliamente entre los motivos de este éxito la inmigración. Pero además, dos de los más influyentes diarios de izquierdas de Europa, el británico The Guardian y el francés Liberation, han subrayado en reportajes específico como la forma en que España gestiona la llegada de migrantes y los integra con un enfoque «radicalmente diferente» y que va a contracorriente de lo que hacen otros gobiernos en el continente ha sido clave en impulsar la economía. Subrayan en este sentido el papel de Pedro Sánchez.

NOTICIA ACTUALIZADA: Radio France subraya que en España, la inmigración dinamiza el crecimiento


The Guardian subraya que el «enfoque dramáticamente diferente» de la inmigración en España ha ayudado a impulsar su economía. El diario británico apunta en un reportaje de Ashifa Kassam que los restaurantes y bares a rebosar desde Madrid a Barcelona son un indicio de cómo España se ha convertido en la economía más «ocupada» de Europa y la mejor del mundo en 2024 según The Economist. Pero enfatiza que esto ha sido posible en parte por lo que los analistas califican de «sorprendentemente diferente enfoque del gobierno hacia la inmigración». Y señala que esto quedo especialmente patente en el discurso de Pedro Sánchez en octubre en el que defendió que la llegada de migrantes es, en un país envejecido y con baja tasa de natalidad, la única manera realista de que la economía crezca y se mantenga el estado del bienestar.

 

Resalta que los datos económicos le han dado la razón y en 2024 España registró un crecimiento del 3,2% superando de largo a países como Francia, Alemania o Italia. Detalla que el análisis de expertos que señala que el movimiento de personas fue «crucial» para este éxito, refiriéndose tanto al de turistas como de migrantes. En este sentido, destaca que España pudo aprovechar el récord de 94 millones de turistas que creó empleos en hoteles, restaurantes y otros servicios gracias a las altas tasas de migrantes que cubrieron el vacío de mano de obra. Menciona que de los 468.000 puestos creados en 2024 en España, 409.000 fueron ocupados contribuyendo sustancialmente al crecimiento del PIB. Y pone de relieve que tras años de ver como la dura visión de la extrema derecha sobre los migrantes se hacía mainstream en Europa, la experiencia de España es diferente.

Liberation pone de relieve que con regularizaciones masivas y por razones económicas y demográficas, España va a contracorriente de Europa en materia de inmigración. El rotativo francés asegura, en un reportaje de su corresponsal François Musseau que el gobierno español está dirigido «por un socialista que ha reconocido Palestina como Estado y que denuncia públicamente la existencia de una internacional reaccionaria», pero enfatiza sobre todo que el país lleva a cabo una política activa de integración de extranjeros. Apunta que ya sea los «perseguidos o expulsados por Trump o Meloni» los migrantes son bienvenidos en España y recuerda las palabras de Pedro Sánchez en Gambia y Senegal asociando migración con riqueza, desarrollo y prosperidad.

 

Y destaca que en el caso de España «no son solo palabras» sino que realmente se han abierto vías de llegada como la inmigración circular. Aunque advierte de que este tipo de contratos a veces llega con cuentagotas y se dan situaciones como la vivida en Senegal, donde en una oferta de 350 plazas de trabajadores agrícolas se presentaron 30.000 personas. Añade que en cualquier caso, incluso los migrantes ilegales que residen en España tienen mejores perspectivas que en otros países europeos, ya que «a contracorriente» de lo que hacen otros gobiernos del viejo continente, el español ha anunciado regularizaciones masivas por motivos económicos y demográficos.

ACTUALIZACIÓN:

Radio France subraya que en España, la inmigración dinamiza el crecimiento. La emisora gala enfatiza que las cifras del INE son «elocuentes» y evidencian como de los 2 millones de empleos creados en España en los últimos 6 años, el 70% han sido ocupados por personas de origen extranjero. Destaca que los inmigrantes se han convertido en un motor del crecimiento español y en particular han permitido llenar la falta de mano de obra en sectores como hoteles, restauración, agricultura y servicio a domicilio. Añade que el presidente socialista Pedro Sánchez se desmarca del resto de la UE y mientras casi todas las capitales europeas endurecen sus políticas migratoria el abra fronteras y ve la inmigración como una respuesta al declive democgráfio de España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un nuevo análisis realizado por investigadores de Berkeley registra un aumento de los ataques homófobos, racistas o contra personas trans en la red social antes conocida como Twitter desde finales de 2022 en adelante. Se trata de la fecha en que el magante estadounidense Elon Musk compró la plataforma y se cuantifica incluso el aumento del discurso del odio en un 50%. Además se constata que también han crecido, pese al compromiso del millonario, los bots y cuentas no auténticas.


El nivel de discursos de odio en la red social X aumentó aproximadamente un 50% varios meses después de que Elon Musk adquiriera la plataforma, según un estudio realizado por Daniel Hickey, de la Universidad de California, Berkeley, y sus colegas. El trabajo, publicado en PLOS One, también indica que la cantidad de cuentas automatizadas o bots no disminuyó tras la compra.

Investigaciones previas han vinculado los discursos de odio en línea con crímenes en el mundo real, y una relación entre los bots y el fomento de la desinformación o el spam, contribuyendo a fraudes, interfiriendo en elecciones o dificultando campañas de salud pública. Estudios anteriores ya habían mostrado que, inmediatamente después de que Musk adquiriera X —entonces conocido como Twitter— el 27 de octubre de 2022, los discursos de odio aumentaron y las cuentas no auténticas no se redujeron, pese a la promesa de Musk de combatir la actividad de bots.

No obstante, hasta ahora no estaba claro si estas tendencias habían persistido durante el resto del mandato de Musk como CEO, que se prolongó hasta junio de 2023, cuando Linda Yaccarino fue nombrada directora ejecutiva. Para esclarecer esta cuestión, Hickey y su equipo utilizaron métodos previamente desarrollados para medir el discurso de odio en inglés y la actividad en X durante ese período.

El análisis reveló que el incremento en los discursos de odio, que comenzó poco antes de la adquisición de X por parte de Musk, continuó hasta mayo de 2023. La frecuencia semanal de estos mensajes fue un 50 % mayor que en los meses anteriores a la compra, destacando el uso creciente de insultos homofóbicos, transfóbicos y racistas. Además, el número promedio de “me gusta” en publicaciones de odio aumentó un 70 %, lo que sugiere una mayor exposición de los usuarios a este tipo de contenido. Al mismo tiempo, la presencia de cuentas automatizadas o inauténticas no disminuyó e incluso podría haber aumentado.

Más discurso de odio

Estos resultados contradicen las afirmaciones públicas de X de que la exposición a discursos de odio disminuyó tras la compra por parte de Musk. Amalia Álvarez Benjumea, investigadora en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC), declara al SMC que este estudio «supone un avance sobre investigaciones previas porque analiza un periodo más largo en X desde la compra de Twitter por Elon Musk, lo que permite a los investigadores comparar el contenido de la plataforma con el mismo periodo anterior a la compra».

Según la experta, los resultados muestran «un aumento del discurso de odio en X tras la compra de la plataforma en distintos ámbitos, como racismo, homofobia y transfobia, así como también un incremento en el engagement con estos mensajes».

Walter Quattrociocchi, director del Laboratorio de Datos y Complejidad para la Sociedad de la Universidad de Roma La Sapienza, también reflexiona para el SMC sobre los hallazgos que «ofrecen una perspectiva temporal útil sobre los cambios en la moderación de contenidos y sus posibles efectos en la prevalencia de la incitación al odio» y que «se suma al debate sobre el papel de las políticas en la configuración del discurso en línea».

El investigador italiano añade que se ha demostrado «que la toxicidad en línea sigue patrones persistentes a través de diferentes plataformas y períodos de tiempo, impulsada más por la dinámica de la interacción humana que por las políticas específicas de la plataforma».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La reunión de EEUU y Rusia en Arabia Saudí y el escándalo y la crisis que envuelve al presidente argentino por la cripto-estafa que difundió son dos de los principales asuntos que se abordan en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com. El llamado «Libragate» se complica para Javier Milei con las más de 100 denuncias, el posible juicio político, la fuerte caída en Bolsa y las acusaciones de los empresario promotores de la criptomoneda que le señalan a él y su entorno por haberse beneficiado de la criptomoneda. Y el mundo está también pendiente y reaccionando al encuentro entre los altos funcionarios de EEUU y Rusia supuestamente para hablar del fin de la guerra de Ucrania… pero que sirvió sobre todo para evidenciar que Trump busca limar asperezas con Putin de cara a establecer un nuevo orden mundial… y hacer negocios.

Además en el programa se sigue la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y la respuesta de Pedro Sánchez a las últimas acusaciones del PP o los bulos difundidos por Miguel Ángel Rodríguez sobre familiares de fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. Y en la Sobremesa Cafetera, descubrimos lo difícil que fue llegar a un consenso sobre lo que mide un metro y hablamos con Mónica, una mecenas que vive con su pareja no en dormitorios separados, sino en casas separadas y que reivindica las bondades de acariciar gallinas.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraMileiAcorralado.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Un metro no midió siempre lo mismo a lo largo de la Historia y llegar al consenso exacto que existe ahora requirió casi 200 años de discusiones y recurrir a la velocidad de la luz. Nos lo desvela Pepe en este episodio de la Sobremesa Cafetera en el que también celebramos el Día de los oyentes llamando en directo a Mónica, una mecenas que vive en Robledo de Chabela. Y ella nos descubre una nueva versión extrema de parejas que duermen no en dormitorios separados sino… ¡en casas separadas! Además también nos cuenta cómo vino de Argentina a Madrid hace 30 años, se ha enamorado de la vida rural española y reivindica acariciar a sus gallinas.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraMileiAcorralado.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Este 16 de febrero de 2025 se han cumplido cuatro años del encarcelamiento del rapero catalán por el delito de injurias a la corona y apología del terrorismo. Y por esta efeméride, la prestigiosa revista musical estadounidense le dedica a Pablo Hasél un largo reportaje que firma Laura Zornosa y en el que repasan la carrera del rapero, sus canciones denunciando la corrupción en la Casa Real y la policía y su detención y sentencia por sus letras y tuits. Enfatizan que su caso desencadenó grandes protestas por la libertad de expresión en España y apoyo de grandes nombres de la cultura, pero en la actualidad muchos españoles ni siquiera son conscientes de que sigue en prisión. Aunque menciona una iniciativa musical que intenta reivindicar y presentar a Hasél y la lucha en defensa de libertad artística y de expresión en España a una audiencia internacional.


Rolling Stone apunta que Pablo Hasél «no quería ir a la cárcel» pero recuerda que «levantó ampollas» con una canción de 2018 contra la monarquía española y unos tuits en donde acusaba a Juan Carlos I de «idiota y jefe de la mafia» y de ser «útil solo para su dealer y el dueño del burdel», lo que le valió una condena de dos años por injurias a la corona y apología del terrorismo. Y enfatiza que, aunque la pena fue reducida a 9 meses, ni el rapero, ni mucha gente en España consideró que era correcto. Añade que aunque la sentencia fue suspendida mientras Hasél no volviera a cometer delitos, este siguió rapeando y lanzó otra canción protesta titulada «Ni Felipe VI». Recuerda también las protestas y manifestaciones que provocó su caso por considerarse censura la condena, y el atrincheramiento de Pablo Hasél y una veintena de seguidores en la universidad de Lleida en febrero de 2021 para evitar la detención que terminó en incidentes con la policía.

El reportaje detalla los orígenes del rapero catalán y su carrera basada en «música indignada» denunciando la corrupción en la monarquía española y acusando a la policía de abusos y tortura. Subraya que poca gente escuchaba a Hasél, pero tras su detención hubo grandes manifestaciones de protesta por su caso y en defensa de la libertad de expresión. Señala en este sentido que Hasel está considerado más un activista que un rapero y por ello ha recibido el apoyo de defensores del derecho a la libertad de expresión a los que no les gusta su música. Pero subraya que se convirtió en el «pararrayos» que unió a personas de toda España e incluso figuras de la cultura como Javier Bardem, Pedro Almodóvar o Joan Manuel Serrat firmaron un manifiesto de apoyo a Hasél denunciando la restricción a la libertad artística e ideológica.

La revista enfatiza que en España fue creciendo desde los años 2000 un «clima de represión» que sintetizó en la Ley Mordaza de 2015 y que pese a toda esta campaña Pablo Hasél entró en la cárcel «exclusivamente por sus canciones y tuits». Aclara que a estas condenas se añadieron posteriormente otras por agresión u obstrucción a la justicia que dejaron su sentencia definitiva en seis años y dos meses. Y resalta que este 16 de febrero se han cumplido cuatro años de su encarcelamiento, mencionando algunas iniciativas para intentar que su caso no caiga en el olvido, como la canción «Carta abierta a Pablo Hasél» de Albert Marqués y Samuel Omare. En este sentido subraya que cuando aún le quedan por cumplir la mitad de su condena, muchos españoles si siquiera son conscientes de que Hasél sigue en la cárcel y la canción lanzada busca recordar a la gente su caso y presentarle a él y a la lucha por la libertad de expresión a una audiencia internacional.

Rolling Stone es una revista mensual estadounidense creada en San Franscisco en 1967 y centrada en la música, la política y la cultura popular. Desde 2019 pertenece al grupo Penske Media Corporation. Su línea editorial está considerada como liberal y próxima al Partido Demócrata de EEUU. Tiene ediciones en hasta 15 países de Europa, Latinoamérica y Asia y su circulación en 2023 superaba los 420.000 ejemplares. Fue la cuna del llamado «periodismo gonzo» y en sus páginas han escrito figuras destacadas como Hunter Thompson o Tom Wolfe. Otra de las grandes señas de identidad de la revista han sido sus portadas, algunas de las cuales se han convertido en icónicas y legendarias como la de John Lennon y Yoko Ono en la cama, gracias a fotografías provocadoras a carga de artistas como Annie Leibovitz, Richard Avedon o Herb Ritts.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados. Lo señala UNICEF que advierte que esto afecta gravemente la salud de los niños, causando más de 100 muertes diarias, pero mermando también sus oportunidades de recibir educación e incluso a la economía del país.


Un nuevo análisis de UNICEF revela que más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico. Mientras la capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a niveles insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas, el análisis arroja luz sobre el devastador impacto del aire tóxico en los niños de la región y urge a tomar medidas inmediatas para proteger su salud y su futuro.

“Cada respiración importa, pero para demasiados niños cada respiración puede ser perjudicial”, declaró June Kunugi, directora regional de UNICEF para esa región.

500 millones de niños viven con altos niveles de contaminación

El análisis, además, revela que todos los niños de Asia Oriental y el Pacífico, 500 millones en total, viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. Además, el 91% de estos menores viven en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación del aire en los hogares, causada por los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse, está relacionada con más de la mitad de todas las muertes de niños menores de cinco años vinculado con la contaminación del aire.

Mientras tanto, 325 millones de menores viven en países donde los niveles medios anuales de partículas PM2,5* superan en más de cinco veces los niveles de referencia de la agencia sanitaria de la ONU.

Asimismo, casi la mitad de estas partículas en los países con altos niveles de este contaminante proceden de la quema de combustibles fósiles, biomasa y residuos agrícolas, que también generan los gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático. Por otro lado, 373 millones de menores viven en países con niveles insalubres de dióxido de nitrógeno.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea