E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

WASHINGTON — Al cierre de los colegios electorales en Carolina del Sur el sábado, me encontraba por casualidad en el vestíbulo de un hotel de Charleston donde unas parejas vestidas elegantemente se dirigían a un acto social de etiqueta. Una mujer se detuvo y preguntó si tenía alguna noticia de los resultados.

«Newt se lo lleva de calle», dije.

El rostro de la mujer se descompuso. «Pero si gana Newt», se lamentaba, «entonces ganará Obama».

Con la salvedad de que no hay garantías, tiene parte de razón.

Newt Gingrich se alzó con una sorprendente victoria en las primarias Republicanas el sábado, dando una paliza a Mitt Romney y reactivando una batalla por la candidatura que parecía estar cantada. En medio de todo el nerviosismo, es fácil perder de vista el hecho de que América lleva tres décadas conociendo a Gingrich — y no le gusta nada.

La prueba más reciente se encuentra en el sondeo realizado los días 12 a 14 de enero por Fox News entre los votantes registrados de todo el país — no sólo los Republicanos sino también los Demócratas y los independientes — demostrando que el 56% de los encuestados tiene una opinión desfavorable de Gingrich, mientras que sólo el 27% le ve con buenos ojos. En otras palabras, sus detractores superan a sus admiradores 2 a 1.

Por el contrario, el 51% de los encuestados en el sondeo de la Fox tenía una opinión favorable del Presidente Obama, mientras el 46% tenía una opinión desfavorable. Por un margen más o menos parecido, los votantes tenían una opinión positiva de Romney. Las opiniones de Ron Paul y Rick Santorum eran ligeramente negativas, demuestra la encuesta, pero sólo por unos puntos porcentuales. Ninguna figura pública mencionada en el sondeo era remotamente tan impopular como Gingrich.

Y tampoco es que no se conozca al caballero. Tiene fama prácticamente universal, superando el 92% en el sondeo de la Fox y todavía más en otros sondeos. Los estadounidenses parecen decir: «Sí, conocemos a Gingrich hace tiempo y no, no nos cae muy bien».

Resultados prácticamente idénticos — 58% desfavorable, 28% favorable — eran arrojados por un sondeo de CNN a principios de este mes. Y esta antipatía hacia Gingrich no es nada nuevo. Una lista de encuestas a lo largo de los dos últimos años, recopiladas por el portal TalkingPointsMemo, demuestra que el mercurial Gingrich es consistente en un aspecto por lo menos: su impopularidad.

Es una barrera enorme que se interpone entre Gingrich y el que él parece convencido de que es su destino — la presidencia. Es bastante difícil para un neófito forjarse una imagen positiva, como hizo Obama en 2007 y 2008. Es mucho más difícil desafiar a alguien tan familiar como Gingrich a cambiar la percepción de la gente.

¿Deberían estar saltando pues los corchos de champán en la Casa Blanca? No, o todavía no por lo menos.

Es importante recordar que con el paro en el 8,5% y con los Republicanos habiendo logrado una victoria arrolladora en 2010, Obama tiene de cara el viento electoral. La popularidad del presidente — en contraste con su popularidad personal más favorable — ha mejorado, pero sólo hasta rozar el 45%.

Y aunque la mayoría de las encuestas de comparación demuestran que Obama aniquilaría a Gingrich en noviembre, sigue siendo difícil imaginar que Gingrich vaya a ser el candidato.

Aquella mujer enjoyada y engalanada que me preguntaba tan impacientemente por los resultados electorales en Charleston era la viva imagen de la institución Republicana, e intuí en su voz más decisión que desprecio. Es seguro dar por sentado que el imperio va a contraatacar, empezando por un ataque desmesurado a la insurgencia Gingrich en Florida.

Romney sigue teniendo considerables ventajas. Está organizado y dotado de personal competente en cada estado, a diferencia de Gingrich, que ni siquiera aparece en las listas de algunos comicios — en las importantes primarias de Virginia, por ejemplo. La campaña de Romney tiene toneladas de dinero. Y aunque la aprobación de la institución no es lo que era, sí cuenta para algo.

Pero a lo mejor lo más importante que aprendimos en Carolina del Sur es que Romney tiene vulnerabilidades reales. La gestión por su parte de los interrogantes a tenor de su patrimonio — cómo lo ganó, cuánto tributa, por qué tiene aparcadas parte de sus inversiones en las Islas Caimán — manifiesta una impactante falta de preparación. Dejó que Gingrich le afectara de formas difíciles de olvidar. A la hora de hacer cuentas, fue vapuleado por uno de los políticos más impopulares del país.

El principal gancho de Romney, de pronto — que sea el que puede derrotar a Obama — es puesto en tela de juicio. Sí, los sondeos le sitúan en empate técnico con el presidente. Pero hace un par de semanas, los sondeos le situaban 20 puntos por delante de Gingrich. Mire lo que ha pasado.

El semanario francés destaca en su web la reforma judicial que prepara el PP en España anunciada por el Ministro Alberto Ruiz Gallardón. En concreto apuntan que el gobierno quiere reformar la Ley del Aborto para obligar a las menores a tenga el consentimiento paterno antes de interrumpir un embarazo. L´Express recoge las fuertes críticas que esta reforma ha provocado entre las asociaciones de mujeres y los defensores del derecho al aborto.

Alberto Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia

L´Express destaca que «el gobierno conservador español de Mariano Rajoy se prepara para reformar la ley del aborto, para exigir sobre todo obligar a las menores de edad a que obtengan el consentimiento paterno antes de abortar, segun anunció el miércoles el ministro de Justicia.»

Apuntan que «la noticia provocó de inmediato fuertes críticas de los defensores del derecho al aborto, que denuncian una reforma «injustificada» que corre el riesgo de empujar a las pocas jóvenes concernidas a la clandestinidad.»

Citan como «el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón explicó que: `el requisito del consentimiento de los padres en el caso de menores´. Pero no precisó si otros puntos de la ley podrían ser modificados ni cuando se presentará la reforma.»

«Aprobada en 2010 bajo el gobierno socialista anterior, la actual legislación introdujo por primera vez en España el concepto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras que antes el aborto solo estaba  permitido en casos de violación, malformación o peligro para la madre» recoge el semanario.

Carolina Espinoza, de Radio Cooperativa de Chile destaca en radiocable.com que a la prensa extranjera y en concreto la chilena les parece «inconcebible el acoso al juez Garzón por investigar crímenes del franquismo de hace 70 años». Cree que una condena afectaría a la imagen de España y dejaría el concepto de Justicia Universal sin rostro.

Carolina Espinoza

Carolina Espinoza relata que: «a los corresponsales extranjeros y en particular a la prensa chilena, nos parece impresionante que una deuda tan grande como  juzgar los crímenes del franquismo esté todavia pendiente en España. Y en particular que este acoso al juez Garzón, porque lo percibimos desde luego como un acoso, sea paradojicamente a una figura que en el Cono Sur ha sido un símbolo que ha dado el puntapie inicial para comenzar a investigar los crímenes de nuestras dictaduras».

Y explica que en Chile, el juicio contra Garzón por investigar el franquismo lo está siguiendo hasta El Mercurio «un periódico reaccionario que incluso colaboró con el golpe de Estado de 1973, porque más allá de la postura política que se podía haber asumido con respecto a Garzón, lo que nos parece inconcebible como medios extranjeros es que por sacar a flote crímenes de hace 70 años se lapide al juez de esta manera». Para la corresponsal todo esto demuestra que el franquismo es «un problema que no está resuelto a nivel de sociedad».

Y resalta que una condena a Garzón, que fue precisamente quien metió en la Justicia Internacional crímenes de Chile o Argentina sobre los que «por las trampas de las transiciones respectivas» no se pudo avanzar, sentaría «un precedente negativo» para esta idea. Recuerda que hace 14 años con Pinochet, Garzón partió de ese principio de jurisdicción universal ya que la justicia chilena «estaba muy encorsetada para poder juzgar al dictador».

Carolina Espinoza cree que una condena al Juez afectaría también a la imagen de España y «nos quedaríamos un poco sin tener un ejemplo al que mirar. El testigo pasaría a la Corte Penal Internacional, pero nos quedaríamos sin rostro, porque de alguna manera todos los jueces emblemáticos tarde o temprano han topado con la justicia de sus propios países».

Que no te engañen:  Megaupload supuso apenas un recorte mundial del 0,33 % para la industria del cine norteamericana. Un 1% de lo que recauda en su país.

(Actualizado) Durante las semanas de movilización del 15-M diversos periódicos publicaron el siguiente titular: «Los comerciantes de Sol dicen haber sufrido pérdidas de 60 millones por los indignados» (telemadrid), lo que supuso un «70%» (de «algo» mal especificado por Intereconomía). Se trataba cifras que alguien lanzó, que nadie contrastó y que fueron penetrando en la prensa y en el imaginario colectivo. Sucede bastante a menudo.

Que un tipo tan icónico como Kim dotcom se convierta en noticia no es extraño. Que lo haga rodeado de datos sin contrastar, de lugares comunes y de propaganda de la industria cinematográfica sí debería serlo. Y no es la primera vez que pasa con la industria del cine. Nadie cuestiona los datos. Pero penetran en la prensa y van configurando el relato oficial sobre la piratería española e internacional.

Con los escasos datos que se nos proporciona es dificil establecer un criterio uniforme pero hagamos, -que menos-, la cuenta de la vieja.

Veamos. Según el artículo recogido por casi todos los periódicos:

«…El Departamento de Justicia y el FBI calculan (dice Europa Press y lo recogen otros medios) que las actividades de Megaupload y «de otras afines» han supuesto perjuicios de 500 millones de dólares en derechos de propiedad intelectual. Además, según la nota distribuida, durante más de cinco años han logrado 175 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los pagos de los usuarios de cuentas ‘premium’.

¿500 millones de pérdidas? ¿solo de Megaupload? ¿A que otras afines se refiere?

Presuponemos, además,  -porque no se dice- que el dato corresponde también a los 5 años de funcionamiento denunciado. Es como digo en plan cuenta de la vieja (porque habrá crecido más este año que el primero) pero son unos 77 millones de euros anuales.

500,000,000 (500 millones) USD = 386,374,245 Eu
(mas de 386 millones de euros)

divido entre 5 años = 77 274 849
(algo mas de 77 millones) euros/año

Y ¿cuanto gana la industria de cine? ¿Que porcentaje de pérdidas supone eso?

En 2009 la industria norteamericana obtuvo diez mil millones $
de recaudacion en ventas internas (dentro de USA).

Así que las actividades de Kim dotcom y sus socios suponen una pérdida del 1% de la industria del cine norteamericana (en su propio país)

La Industria de cine norteamericana recaudó en todo el mundo (EEUU+resto de paises) casi 30 mil millones de dólares en 2009. Es decir para la industria de cine norteamericana Megaupload representó
una supuesta pérdida de 0,33% en el mundo .

Si a eso le sumamos las industrias cinematográficas del resto de paises del mundo….No parece que estemos ante el rey de reyes de la piratería mundial ¿verdad? Y eso -como explican el Piloto y juapersan-  presuponiendo que todo el que vió una película en sus servidores hubiera sido un potencial comprador.

Y no fueron las únicas noticias.

Tras el fin de semana gran parte de la prensa difundió la noticia de que el cierre de Megaupload había llenado las salas de cine.

Solo Lainformación.com puso en entredicho la noticia. En realidad:

«…el primer fin de semana sin Megaupload no provocó una avalancha de espectadores a las salas españolas y se cerró con una recaudaron un 18% inferior a la del mismo periodo de 2011. (cita a Rentrak España)

De hecho, a pesar del presunto llenazo de las salas vociferado por el sector exhibidor, el histórico de la taquilla española demuestra que el pasado fue el peor tercer fin de semana de enero en nuestro país desde hace nada menos que seis años, justo los mismos años que lleva activos Megaupload.

Incluso en el caso  de que la avalancha de espectadores se hubiera producido en EE.UU como apuntan algunas informaciones, eso significaría que en la pirámide de la piratería, EE.UU consume más que España. Tumbando el tópico de que España es uno de los paises más piratas del mundo.

Tampoco es probable que filmin.es haya obtenido un incremento histórico de suscriptores, como han dicho los medios de comunicación:

«representantes de Filmin -explica lainformacion.com- , uno de los videoclubs online con más usuarios en España, han asegurado que el pasado fin de semana registraron un tráfico tres veces superior al habitual. (…) es difícil de atribuir el aumento del tráfico al cierre (…) sobre todo si tenemos en cuenta que Filmin no cuenta en su catálogo con ninguna de las películas o series más descargadas de la Red. Las películas más vistas este fin de semana según su listado son ??La Comedia de la vida??, ??La piel que habito?? y ??La reina de corazones??.»..

Pero ¿quién va a desmentir todo esto? ¿alguien ha exigido las cifras del servidor para publicar la noticia? ¿Alguien ha comprobado qué otras circunstancias se daban el fin de semana?

La Guardia Civil segun Eugene Smith

La revista Life ha conmemorado su 75 aniversario eligiendo las que consideran las 75 mejores imágenes de su historia. Y tres de ellas tienen relación con España. Una es de la postguerra y las otras de dos genios del arte como Picasso y Dali.

Entre ellas hay algunas tan conocidas como las del desembarco en  Normandia de Robert Capa, la de una Caroline Kennedy de pocos meses jugando con su padre JFK de Ed Clarke, la Liberación de Buchenwald de Margaret Bourke-White, la del primer embrión humano fotografiado en 1965 por Lennart Nilsson o retratos icónicos de James Dean, Winston Churchill, Steve McQueen, Sofia Loren, Los Beatles o el vaquero de Marlboro.

Y además tres de ellas son «españolas», no en cuanto al autor, sino en la temática. La primera data de 1951 y es obra de Eugene Smith. Retrató las dificultades de la población española en los años de la postguerra en una serie llamada «Un pueblo español». El  pueblo en cuestión era Deleitosa, en Cáceres y la imagen seleccionada es tres guardias civiles «la muy temida fuerza de Franco ominosamente observando en cada esquina, listos para aplicar la ley».

Life también ha elegido una imagen del pintor Pablo Picasso tomada en 1949. El fotógrafo es Gjon Mili y capta al artista malagueño haciendo un dibujo de un centauro en el aire en la oscuridad de su estudio ante el objetivo abierto de la cámara. El resultado es un impactante efecto de los trazos de Picasso y Life la he elegido porque «captura el momento de la creación de un genio».

Y la tercera foto que tiene relación con España es la titulada «Dali Atomicus».  La hizo Philippe Halsman en 1948 y la sesión duró seis horas. Hasta 28 veces tuvieron el fotógrafo y su ayudante que lanzar agua, una silla y tres gatos para inmortalizar a Salvador Dali en el aire en medio del desorden, en «un retrato que capta la cinética y el surrealismo del arte del propio pintor».

En 2002, cuando el Reino Unido y España eran dirigidas por Tony Blair y José María Aznar, ambos acordaron en secreto un plan para compartir la soberanía en Gibraltar. Lo ha revelado en sus memorias Peter Hain, entonces ministro laborista para Europa y ha sido recogido por la mayoría de la prensa británica. El acuerdo sin embargo se truncó a las pocas horas de producirse a causa del veto de «la ínea dura» de Moncloa que no admitía otra cosa que la soberanía plena para España.

Gibraltar
(Foto: Flickr/Spanianyatt)

The Independent subraya: «El Reino Unido estuvo apunto de compartir Gibraltar con España. El Gobierno británico se quedó a un día de sellar un controvertido acuerdo para compartir la soberanía de Gibraltar con España y poner fin a un conflicto de 300 años en torno a «La Roca». Tony Blair y el Ministro de Exteriores, Jack Straw, eran partidarios de llegar a un acuerdo sobre Gibraltar para «ayudar a nuestra relación estratégica» con España, según un nuevo libro.

El entonces ministro para Europa, Peter Hain, revela en sus memorias que las conversaciones secretas con el gobierno español se rompieron en el último minuto, cuando los españoles se «enfriaron» sobre el acuerdo. El libro, «Outside In», también revela que el gobierno estaba profundamente preocupado por «el lavado de dinero, la evasión fiscal, el tráfico de drogas y los delitos» relacionados con Gibraltar y tenía poca simpatía por los políticos locales.

El Daily Telegraph destaca: «Tony Blair trató de dar Gibraltar a España para ganarse el favor de la Unión Europea. Segun el ex ministro Peter Hain, el entonces primer ministro «despreciaba» el deseo de los habitantes de Gibraltar de permanecer bajo la bandera británica y ha revelado lo cerca que estuvo Gran Bretaña de perder el territorio rocoso en favor de los españoles en 2002.

El Sr. Hain asegura que se cerró un acuerdo con el Gobierno español el 18 de abril de 2002 para permitir que los británicos mantuvieran el control de la base naval, al tiempo que el pueblo de Gibraltar podía convocar un referéndum vinculante. Dice: `Nos dimos la mano, no creyendo del todo que nuestros gobiernos habían logrado ponerse de acuerdo sobre Gibraltar, por primera vez en 300 años´. Sin embargo el pacto tuvo una corta vida y horas después de haberlo aceptado, el gobierno de Madrid lo vetó.»

El Daily Mail asegura que «Tony Blair aceptó un acuerdo secreto para compartir la soberanía de Gibraltar con España, segun las explosivas revelaciones de un ex ministro laborista. Peter Hain, revela en sus memorias, que cerró el pacto con el gobierno español en 2002 para poner fin a 300 años de control británico de este vital punto estratégico. Blair aprobó el acuerdo porque quería ganar el apoyo del gobierno español – entonces dirigido por José María Aznar- para ayudar a Gran Bretaña a luchar con Francia y Alemania en las negociaciones de la UE. El acuerdo solo fue abandonado cuando lo que él llamó la ‘línea dura’ del gobierno español – que sólo quería la plena soberanía – se opuso.»

Richard Cohen

Columnista en la página editorial del Washington Post desde 1984.

 

Sobre Cohen

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

No hablo de ese Newt Gingrich — el virtual muñeco Michelín de grandiosidad, inflado neumáticamente con citas a sí mismo y ganchos dirigidos al votante de los márgenes políticos. No me refiero al caballero cuya vida pública ha sido igual de caótica que su vida privada (y viceversa) y que es capaz de las simplificaciones más siniestras, como la vez en que insinuó que la enferma mental Susan Smith no habría asesinado a sus dos hijos de haber estado en el poder los Republicanos. Este Gingrich es una prueba de Rorschach. Si no le parece que le falta una tuerca, es que le falta una a usted.

El Gingrich al que me refiero no es el caballero de arriba, sino el de las grandes ideas. El término se utiliza por doquier muchísimo y el propio Gingrich se inclina a pensar que cada una de sus ideas es GENIAL. Su cerebro está siempre en activo. Y hasta cuando está vomitando clichés, sabe distanciarse de su verborrea desfasada diciendo algo fresco o provocador o desagradable — para él todo es lo mismo. Sin venir a cuento, ha exhumado al activista marxista leninista Saul Alinsky, cuya fama se limita a los departamentos de sociología de las universidades, y aun así cuyo nombre es tan perfectamente evocador del radicalismo de la vieja escuela, de sonido vagamente europeo, que encaja en la reciente formulación de Gingrich: «gente a la que no le gusta la América clásica». ¿Quién es ese, Newt?

La referencia, aunque bastante esotérica, es sin embargo intrigante. Pone de manifiesto que Gingrich está familiarizado con el difunto padre de la organización de minorías fallecido en 1972, y que por ocupación y residencia (Chicago) sugiere cierto parecido con Barack Obama. Alinsky no fue ningún comunista pero fue un radical, y que su nombre sea mencionado por un candidato presidencial es profundamente conmovedor — escalofriante también. Esta es la cara y la cruz de Gingrich. Se conoce el percal y a menudo no puede evitar lucirse. Enemigo del estado intervencionista como se creía que era, no pudo evitar recordar a Ron Paul en un debate reciente el maravilloso papel interpretado por la Ley de Veteranos de Guerra tras la Segunda Guerra Mundial — ejemplo estelar de lo que puede lograr el viejo progresismo.

Gingrich canaliza su George C. Wallace, el cuatro veces gobernador de Alabama que se postuló a la presidencia el mismo número de veces. Wallace explotaba el resentimiento racial y el social y, en sus mítines, se fijaba en el palco de prensa y decía: «¡Allí está la progresía intelectual que siempre escribe mentiras acerca mío — y de vosotros!» Después, se acercaba a charlar con los periodistas porque les necesitaba igual que cualquiera de las hermanas Kardashian necesita una cámara. También Gingrich hace campaña contra la prensa — la odiosa «élite mediática» — y juega una versión modificada de la baza racial vinculando a Obama con las ayudas sociales para comer. Insiste en que todo lo que hace es decir la verdad a la cara, pero el mensaje intencionado no tiene nada que ver con la verdad. Tiene que ver con el resentimiento racial.

Aun así, su cerebro inquieto le elogia. Tiene la perspicacia y las agallas para impulsar prácticamente cualquier propuesta, y esto es bueno. El país no está en muy buena forma. La clase media se está erosionando y la pobreza crece y el empleo se marcha al extranjero y el progreso social está congelado y el excepcionalismo estadounidense se ha marchado a Europa y Washington está atascado. Nos hacen falta ideas.

Gingrich tiene ideas y estómago en la misma medida. Dado que las sentencias de la izquierdista sala novena de apelaciones no son de su gusto, quiere abolirla. La propuesta ha sido condenada como escalofriante ataque a la independencia judicial, pero no lo es más que los planes de Franklin Roosevelt de sumar hasta seis magistrados al Tribunal Supremo. Roosevelt quiso escorar ideológicamente el tribunal a base de añadir jueces, y Gingrich quiere enderezarlo. Las mentes inquietas se desbocan a veces.

Mitt Romney no añade nada al debate nacional, por ahora en cualquier caso. Si es el candidato Republicano, nos van a contar más de sus tonterías acerca de dirigir una empresa — que alguien me diga cuál de los grandes presidentes administró alguna vez un negocio de éxito — y lo gran creador de empleo que es. Con Gingrich, sería distinto. Desafiaría verdaderamente a Obama a devanarse los sesos, a ser creativo, a salir de su ostracismo, a escuchar a alguien que no sea la asesora electoral Valerie Jarrett, a jugársela, a reformar de forma radical un régimen fiscal cacófono (vaya sonido desagradable), a plantar cara a los sindicatos de empleados públicos, a poner fin a la guerra de Afganistán cuanto antes y? ya se hace una idea.

Por supuesto, si Gingrich se convierte en el candidato Republicano, perder depende de él. Es un caballero sin escrúpulos, un derby de demolición con patas, pero si incentiva a Obama a mostrar una valentía a la que no nos tiene acostumbrados y a los demás legisladores Demócratas a pensar dos veces el dogma progre desfasado (discriminación positiva y compañía), entonces habrá realizado un gran servicio a su país. Me quito el sombrero, Newt. Luego cojo las de Villadiego también.

Richard Cohen
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Cecile Thibaud, de la revista gala L´Express y La Tribune de Geneve publica una entrada en el blog del Circulo de Corresponsales Extranjeros en España donde analiza la forma en que se está tratando la figura del Baltasar Garzón y su primer enjuiciamiento en el Supremo por el caso Gürtel. Hace una comparación con «el trato exquisito» dado al fallecido Manuel Fraga. Y destaca que el primer juicio ha dejado dos sensaciones: que es un caso «semivacío», pero que «todo está ya? decidido de antemano».

Cecile Thibaud

«Parece que escribir sobre Garzón significa entrar en una guerra de trincheras, antes de haber tecleado la primera palabra.

Es una situación ??insólita? y desde luego muy difícil de hacer entender fuera, para nosotros los corresponsales quienes intentamos informar a los lectores de nuestros países. Especialmente en el momento en que se da un trato exquisito a Manuel Fraga, que acaba de morir celebrado como un gran servidor del Estado. Para él, todo es elogios, o por lo menos respeto. Apenas unas líneas discretas para señalar su pasado de hombre del régimen. Mejor describirlo como un hombre clave para organizar la transición. Así que Fraga el alto cargo franquista orgulloso de su pasado, es un hombre que ha sabido adaptarse a los tiempos.

Con esta fórmula vaga y neutra, se ensalza al ex ministro de la información, el que imponía su ley de censura a la prensa de la época, y que hasta su último día se quedo tal cual, un hombre tajante y autoritario que no se arrepiente de nada. A él, nadie se atrevía del todo a hacerle preguntas, sus gruñidos lo contestaban todo.

Las gaitas suenan para el cacique gallego, el día que Garzón se quita la toga de juez para el interrogatorio delante del Supremo. A Garzón también se le ha reservado un trato muy especial. Un sillón y un vaso de agua. El juez afónico lucha contra su voz para contestar de manera precisa a sus interrogadores que parecen repetir la misma pregunta cortada en trocitos? parece que el juicio patina….[SIGUE]   [lea aquí la columna completa]

El inicio del juicio contra Garzón por tratar de investigar los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo en España es noticia destacada en masa en todo el planeta. Los medios internacionales subrayan que el Juez está en esta situación por intentar romper el tabú que existe en España respecto a la dictadura. Y consideran que el juicio tiene amplias implicaciones para el país y la idea de justicia universal.

Garzón en el Supremo

La BBC recoge como «el juez que investigó los años de Franco, Baltasar Garzón va a juicio. Le acusan de violar una ley de amnistía de 1977 por investigar la guerra civil y los crímenes del franquismo. El enjuiciamiento de Baltasar Garzón, famoso por perseguir al dictador chileno Augusto Pinochet, ha sido presentado por dos grupos de extrema derecha. Grupos pro derechos humanos han descrito el juicio ante el Tribunal Supremo como un escándalo. Segun Tom Burridge, corresponsal de la BBC, el caso tiene implicaciones más amplias para el país y la idea de que los crímenes del pasado no deben ser objeto de investigaciones en la actualidad.»

El Financial Times destaca que «Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han condenado el juicio contra Baltasar Garzón».  Explican que estos grupos han calificado la acusación de «escandalosa e inaceptable» y recuerdan que el caso cuenta con la oposición de la Fiscalía General del Estado y ha sido impulsado en los tribunales por dos pequeños grupos de ultra derecha.

«Estos grupos argumentan que, procesar a un juez por investigar violaciones de derechos humanos tendría un efecto negativo sobre las investigaciones de este tipo en España y el extranjero, especialmente dado que el señor Garzón ha liderado la aplicación mundial de normas internacionales de derechos humanos. `Es la primera vez en la Unión Europea de que un juez se enfrenta a un proceso penal por aplicación del derecho internacional´, dijo Reed Brody de Human Rights Wathc, y pide a los españoles que imaginen su reacción si un juez en un país latinoamericano fuera juzgado por haber ordenado la apertura de fosas comunes allí.»

The Guardian apunta: «Observadores de los principales grupos de derechos humanos del mundo están en Madrid para supervisar el segundo juicio contra el magistrado español Baltasar Garzón, quien está acusado de abusar de su posición al abrir una investigación sobre la muerte de 114.000 personas durante la dictadura franquista. Garzón apareció relajado durante la sesión de apertura de un juicio, que sus partidarios dicen que obedece a motivos políticos. Es el más polémico de los tres casos distintos pero casi simultáneos en los que se acusa al juez de abuso intencional de sus poderes como magistrado de instrucción en la Audiencia Nacional de España.»

El Daily Telegraph destaca:  Baltasar Garzón, el juez que ordenó la extradición del dictador chileno Augusto Pinochet va a juicio hoy acusado de abusar de su poder tratando de enjuiciar las atrocidades cometidas por el régimen del general Francisco Franco en los años 30…. ?l sostiene los actos eran crímenes contra la humanidad y por lo tanto no están sujetos a la amnistía que fue acordada por los principales partidos políticos de España. El caso sirve como un recordatorio de hasta qué punto el tema del régimen de Franco sigue provocando división en España más de 35 años después de la muerte del dictador.

El Washington Post apunta: «El superjuez español a juicio por investigar atrocidades de la Guerra Civil, es su segundo juicio en dos semanas. El juez español que se convirtió en un héroe internacional de los derechos humanos por acusar a Augusto Pinochet ha sido llevado a juicio por investigar las atrocidades cometidas por la derecha durante y después de la guerra civil que llevó al general Francisco Franco al poder.

Para muchos en España, los juicios – y un tercer caso en el que Garzón está siendo investigado por sus relaciones con un gran banco español – equivalen a una caza de brujas para castigar a Garzón por su condición de celebridad judicial lograda por sus casos de alto perfil y transfronterizos como el de Pinochet en 1998 y el procesamiento a Osama bin Laden en 2003, y por tratar de reabrir las viejas heridas de la época de la guerra en España.

Liberation subraya: «A sus 56 años de edad, suspendido de su cargo desde mayo de 2010, el juez Garzón se arriesga a una inhabilitación por 20 años. Una sanción que pondría fin a la carrera fuera de los común de este magistrado hiperactivo y controvertido, igual de admirado que odiado, mundialmente famoso por haber detenido en 1998 en Londres al ex dictador chileno Augusto Pinochet. Pero en su propio país, su búsqueda de una «justicia universal» se ha enfrentado a los demonios del régimen de Franco. Perseguido por dos asociaciones de extrema derecha, se le acusa de violar la ley de amnistía aprobada en octubre de 1977, dos años después de la muerte de Francisco Franco, y que pretendía imponer un pacto de silencio sobre los años oscuros de la Guerra Civil (1936-39) y la dictadura (1939-1975).»

Le Monde habla de «el juicio de Garzón y las heridas abiertas del régimen de Franco en España». Se fijan en Miguel Bernad, del sindicato «Manos Limpias» responsable de la querella que ha sentado al Juez en el banquillo y explican: «para él, `el régimen de Franco fue «un régimen autoritario, quizá dictatorial, pero que se democratizó rápidamente y que ayudó a pasar del caos al pleno empleo y donde había menos de libertades y derechos, pero más seguridad´. Su discurso no es aislado. El régimen de Franco todavía disfruta de la tolerancia de una parte de la sociedad española.

Las asociaciones de la «memoria histórica», rechazan los temores expresados por la  derecha y también una parte de la izquierda de ver reabiertas heridas del pasado. Para ellos, el juicio de Garzón es una señal de que algunas heridas nunca han cicatrizado.

Le Nouvel Observateur dice: «El juez Garzón ante la justicia por haber querido investigar el franquismo.  El magistrado comparece por haber infrinfido la ley de amnistía al quere investigar la suerte de más de 100.000 desparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo. Organizaciones que defienden los derechos humanos han enviado observadores al juicio contra Baltasar Garzón, al estimar «inaceptable» que sea juzgado por tratar de investigar los desaparecidos del franquismo. Amnistía Internacional y Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) han obtenido autorización para enviar tres representantes a este juicio al que califican de «preocupante para el futuro del derecho internacional».

Al Jazeera recoge: «Un juez líder en la defensa de los derechos humanos vuelve a ir a juicio en España para afrontar cargos de abuso de poder al tratar de investigar los crímenes cometidos por el general Francisco Franco, el gobernante autocrático de España entre 1939 y 1975. Garzón, de 56 años, fue ampliamente venerado en España por sus investigaciones sobre violaciones de derechos por parte el grupo separatista vasco ETA, y por las de derechos humanos en América Latina. Sin embargo, Garzón alienó a muchos españoles, cuando trató de investigar los crímenes cometidos por el general Franco y su régimen.

Asiaone asegura: «El juicio contra Garzón airea la dolorosa historia de España. Un destacado juez va a juicio por romper un tabú sobre los años oscuros de la Guerra Civil en España y la dictadura cuando trató de perseguir las atrocidades cometidas en la época de Franco, arrojando luz sobre la dolorosa en historia reciente.»

La agencia británica destaca que la decisión de la pinacoteca española de abrir siete días a la semana es una manera de adelantarse y compensar la caída de subvenciones que afectara al museo por el plan de austeridad del gobierno. Reuters apunta que el Prado cerró 2011 con record de visitantes, pero su presupuesto a partir de ahora se verá recortado en un 30%.

Museo del Prado
(Foto: Flickr/Turismo Madrid)

Reuters apunta que: «El Museo del Prado de Madrid ha comenzado a abrir siete días a la semana y alargará sus exposiciones especiales más visitadas para compensar el daño por los recortes gubernamentales. A pesar de disfrutar de un récord de asistencia, el hogar de las obras maestras de Francisco de Goya y Diego Velázquez ha sentido el golpe de la reducción de subvenciones en 6 millones de euros, que ha llegado con el intento de España por frenar su hinchado déficit.»

Explican que «el Museo del Prado en la actualidad cuenta con un presupuesto anual de 42 millones de euros, aproximadamente la mitad de los cuales provienen de subvenciones públicas. Esa cifra ahora se reducirá en un 30% del total del presupuesto hasta el año 2013, obligando al museo a buscar como compensar este déficit. `Los museos se ven afectados por la crisis sin estar en crisis ellos mismos´, dijo el director del Prado, Miguel Zugaza, refiriéndose al récord 2,9 millones de visitantes que el museo recibió en 2011, la mayor parte de los cuales eran extranjeros.»

«Con su nuevo horario, el Museo del Prado se une a un selecto grupo de museos internacionales, incluyendo la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Holanda, que están abiertos todos los días. Con el nuevo horario se espera que se generen ingresos extra de 1,5 millones de euros, según Zugaza.»