Mariana Vilnitzky, que ha sido colaboradora freelance del diario Crítica y de La Nación, asegura en radiocable.com que hay algunas similitudes entre la Argentina de 2001 que tuvo que decretar el corralito y la España actual, pero ve muchas diferencias. Detalla además cuales fueron los efectos del corralito para la población.

Mariana Vilnitzky

Mariana Vilnitzky recuerda entre las semejanzas como «la sensación de incertidumbre en la clase media era parecida. Y aqui hay ahora también mucha gente desempleada y que no ve futuro. Pero es distinto porque Argentina es un país mucho más pobre, con menos recursos». Asegura que no contempla que España viva algunas de las cosas que sucedieron en su país como las grandes extensiones de favelas o que la gente salga a robar agresivamente.

Considera que en España «hay un nivel educativo, una clase media más fortalecida, hay muchísimas personas universitarias… España ha dado un salto monumental y eso no se puede caer tan facilmente». La corresponsal también destaca entre las diferencias el apoyo que la clase media tiene del Estado: «en Argentina el subsidio del paro no existe, solo lo cobra la gente en pésimas condiciones. Aqui aunque el Estado de Bienestar se esté derrumbando, todavía lo tienen. Si se termina con el Estado de Bienestar, la situación sí podría ser equiparable».

En cuanto a lo que supuso para Argentina el llamado «corralito», Mariana Vilnitzky detalla como «la clase media que tenía ahorros quedó muy afectada. Los perdieron y se marcharon. Fue una de las oleadas de partida de la Argentina… pero también hubo gente favorecida. Quien tenía dinero en el exterior o pudo recuperarlo en juicios, como todo cayó en picado, pudo comprar muy barato». Explica que otro de los efectos fue la desapareción de los productos de importación y en un primer momento un aumento del paro.

La segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del gobierno español estuvo marcada por la situación económica. El 15-9-2008 se declaró en bancarrota el banco Lehman Brothers, arrastrando a Merril Lynch y a AIG. Empezó una caida de naipes, que destapó otros fraudes -como Madoff-, y que no tardaría en llegar a Europa (el 19 de septiembre Díaz Ferrán afirmó «Hay que hacer un paréntesis en la economía libre de mercado«).

Conviene recordar que el debate entre Zapatero y Rajoy había tenido lugar meses antes (el 25 de febrero de 2008). Zapatero se equivocó al afirmar: «La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada». Fue una gran equivocación, pero a pesar de eso, lo cierto es que ese 25 de febrero no podía ni sospecharse que caería el cuarto banco de inversión de EEUU ni que arrastraría a bancos europeos y del resto del planeta.

Se iniciaba la segunda legislatura y quedaba sentenciada por la economía. España, además, tenía razones para preocuparse por su alta dependencia de la construcción cuya burbuja empezaba a desinflarse. Las batallas internas del PSOE también empezaron a afectar al Presidente. Tanto fuera, como dentro del partido pareció decirse: toca a fin el experimento del zapaterismo.

-Zapatero, hasta ese momento, se había desentendido de la parte económica. Le había dado la espalda y la había delegado en manos de personas que no creían demasiado en su proyecto, ??explica hoy, mirando atrás, un antiguo colaborador suyo-. Por eso cuando se tuvieron que tomar medidas de emergencia, el marco de actuación estaba creado y no eran tan de izquierdas como su propio proyecto.

 

5 de septiembre de 2008. Inmigración: «El cerrojazo a la contratación en el exterior provoca el rechazo general»

3 de julio de 2009. Nucleares:  «Zapatero aplaza el cierre de Garoña hasta la próxima legislatura»

27 de noviembre de 2009. Aborto: «El congreso da el primer espaldarazo a la nueva ley del aborto»

3 de diciembre de 2009. Internet: «La polémica por la ley de las descargas no autorizadas incendia la red»

29 de enero de 2010. Jubilaciones: «La jubilación a los 67 años choca con la oposición y los sindicatos»

25 de febrero de 2010 .Funcionarios: «El Gobierno  plantea recortar la subida salarial de los funcionarios»

13 de mayo de 2010 Recortes a cinco columnas: «Zapatero  sacrifica su política social»

22 de mayo de 2010 .Impuesto riqueza: «Zapatero: Soy el mas interesado pero ahora no toca el impuesto a los más ricos»

4 de octubre de 2010. Luchas internas. «Zapatero pierde la batalla de Madrid»

21 de octubre de 2010. El flotador. «Zapatero coloca a Rubalcaba al frente del rescate del proyecto socialista»

13 de mayo de 2011 : «La ley de muerte digna consagra el derecho a morir en una habitación individual»

3 de septiembre de 2011. «La reforma constitucional por la crisis quiebra el histórico consenso de 1978″

14 de septiembre de 2011. Se ponen manos a la obra: «El PP socorre al gobierno para aprobar la nueva reforma»

6 de octubre de 2011 : «Rota acoge la principal base naval del escudo antimisiles de la OTAN»

21 de octubre de 2011: «El fin del terror» «ETA cesa su actividad armada sin entregar las armas»

El diario estadounidense recoge en un artículo titulado: «Dificil de digerir: las largas comidas en España amenazadas» diferentes propuestas para racionalizar algunos horarios y costumbres. Destacan como la crisis y los datos de productividad laborabal están impulsando una corriente de cambio.

Una comida
(Foto: Flickr/aguirregabiria)

El Boston Globe empieza explicando que muchos hombres de negocios siguen comiendo a la manera tradicional española: parten el trabajo con un descanso de dos horas o más para una buena comida – el resto de la jornada laboral queda condenada. Pero ahora muchos se preguntan si una España en problemas se puede seguir permitiendo una tradición que – para algunos bordea las fronteras de lo sagrado.»

«Mientras la crisis económica de Europa golpea duro, la cuarta mayor economía de la eurozona carga con una miríada de problemas propios, y la baja productividad como resultado de largas jornadas de trabajo es uno de ellos. El país busca a tientas la manera de reinventarse a sí mismo después de que la burbuja inmobiliaria que impulsó con fuerza la economía se pinchara hace tres años. El desempleo se ubica actualmente en 21,5%. La deuda se acumula en todas partes.» apuntan.

El diario explica que «una cosa que ayudaría es desechar el tradicional agujero de negro de productividad del mediodía, dicen los economistas y los defensores de una sociedad más al estilo americano con horario de 9 a 5. Quienes defienden la reforma dicen que la gente estaría más descansada y motivada, y por lo tanto trabajaría mejor, si pudieran salir más temprano y llegar a casa para hacer otras cosas como ejercicio o criar a sus hijos en persona.»

«Cada vez más empresas por lo menos toman nota de estos beneficios y se plantean cambiar, pero modificar los viejos hábitos y modos de pensar – omo la idea de que trabajar largas horas hasta la noche gana puntos de bonificación con el jefe – lleva tiempo, dicen sus defensores. Incluso Cepyme, la federación de las pequeñas y medianas empresas de España -que representan más del 90 por ciento de las empresas- dice que vale la pena considerar el mantenimiento de la jornada partida.»

Aseguran que «de las 17 naciones que comparten el euro, España es la 10ª en productividad por hora trabajada, de acuerdo con Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea.»

Y detallan como «hace décadas, los españoles comían, de hecho, antes, en sintonía con el resto de Europa. Pero después de la guerra civil española de 1936-1939 – y el periodo de ruina, hambre y otras penurias que siguió – la gente a menudo tuvo necesidad de dos trabajos para mantener a sus familias, uno por la mañana y otro por la tarde. De ahi la necesidad de una pausa más larga para comer y un tiempo de descanso, y… el nacimiento de una costumbre.»

«los economistas dicen que los horarios de 9 a 5 o más madrugadores y flexibles siguen siendo la excepción en las empresas españolas que pueden elegir, incluso aunque los largos almuerzos que eran la norma en otros países del sur de Europa como Italia y Portugal han desaparecido. Al igual que en las principales ciudades de América Latina, como Buenos Aires, Bogotá o Lima, donde la costumbre española, una vez dominó» sostiene el Boston Globe.

Las portadas de la primera legislatura de Zapatero son un recorrido por las conquistas sociales. Yo guardo algunas porque cuando uno se enfrenta a todas ellas de un vistazo, obtiene una visión más distanciada, pero a la vez más precisa, de aquella etapa. José Luis Rodríguez Zapatero es, probablemente, el político más progresista que ha gobernado este país,  lo cual no le exime de críticas. Un colaborador suyo de aquella legislatura explica:

??Quizá se abrieron demasiados frentes simultáneamente. El gobierno pudo haberse centrado en dos o tres ejes importantes en lugar de desplegar aquella batería de medidas que quizá no hizo sino asustar a algunos ciudadanos?.

19-4-2004 Promesas: «Zapatero ordena el regreso inmediato de las tropas españolas en Irak»;

15-3-2005 Memoria: «Fomento retira de madrugada la estatua equestre de Franco de Nuevos Ministerios» (En diciembre de 2007 se aprobó la Ley de memoria histórica)

30-6-2005 Justicia: «El Congreso ratifica la ley del divorcio, que permite separarse a los tres meses de la boda»

1-7-2005 Derechos: «Zapatero se ufana de que España es mas decente con el matrimonio Gay», «Las parejas homosexuales ya pueden contraer matrimonio y adoptar niños»

2-1-2006 Salud: «La ley antitabaco supera su primer día con un alto grado de cumplimiento»

7-1-2006 Ruido de Sables: «El gobierno destituirá al general de Sevilla por reprobar el Estatuto Catalán»

31-3-2006 Estatutos: «El Congreso aprueba el Estatuto catalán con la oposición de PP y ERC»

7-7-2007 Células madre: «Zapatero apuesta en Sanidad por un investigador radical en biomedicina»

(¿Que otras noticias de la primera legislatura añadirías? Nos dejas un link en los comentarios?)

 «Demos gracias a que la Comisión Europea tiene las respuestas. Pronto el modelo neoliberal será irreversible y todos los advenedizos pretenciosos tendrán que callarse para siempre. Ya es hora. En una maniobra brillante, la Comisión ha aprobado un paquete de medidas, un ??sexteto?? que sugiere fiestas donde fluye la cerveza libremente. Este ??sexteto?? es bastante más austero y concederá a la Comisión una influencia sin precedente en los asuntos de los estados miembros.» [sigue Susan George en Attac]

El filósofo, ensayista y pedagogo español explica en radiocable.com en que consiste la teoría internacional de resolución de conflictos y hasta qué punto se puede estar aplicando en el País Vasco. Asegura que con ETA, la experiencia en otras negociaciones indica que habrá que aceptar la teoría del mal menor, pero cree que la banda aún tiene que hacer gestos para demostrar que «es de fiar».

Jose Antonio Marina

Jose Antonio Marina explica que los organismos que se dedican a resolver conflictos son en realidad mediadores para quienes «lo más importante es mantener siempre abierta la relación entre las partes en conflicto». Estas son quienes tienen que negociar y el método es «siempre por etapas nunca se puede conseguir de una vez el objetivo final, la buena negociacion está en que todas las partes se vayan poniendo de acuerdo de forma gradual y segmentando los problemas».

La esencia es que ninguna de las partes gane del todo, ni pierda del todo y el filosofo detalla que el fijar los puntos irrenunciables es uno de los puntos más complicados. En el caso de la negociación con ETA, considera que podrían ser los presos para la banda y para el Estado que quienes tienen delitos de sangre cumplan carcel: «entonces habrá que buscar una solución con la idea que nos ha dado la experiencia de que nunca hay soluciones perfectas y siempre habrá un aspecto injusto».

Recuerda como en Irlanda cuando se excarcelaron a asesinos del IRA, Blair aseguró que era un día triste para la democracia pero lo aceptó como un pago por conseguir un objetivo más importante: estabilizar la situación y dejar atrás la violencia. «Esto es debido a la doctrina del mal menor y muchas veces hay que darse cuenta de que el mal menor es lo unico que tenemos a nuestra disposición».

Para Marina en el País Vasco se está siguiendo en cierta forma la teoría, pero con un problema: «tiene que hacerse de una manera ni siquiera de muy clara porque un Estado de Derecho no puede negociar realmente con unos asesinos de manera que siempre hay que hacerlo con figuras interpuestas que buscan salidas pactadas en un nivel que no es oficial». Y recuerda como incluso cuando Zapatero anunció públicamente que habia negociadores, «no era el estado quien se sentaba en la mesa, sino mandados por decirlo de alguna forma».

Explica que uno de los asuntos importantes es quien tiene que dar los pasos: «en este caso ha sido ETA quien ha dado un paso para acercarse a una postura cercana a la rendición pero sin que fuera una rendicion y esa modulación de los pasos suele ser uno de los temas más complicados, pero también más necesarios de hacer».

Detalla como «el timing de los pasos que se dan es importante. Al final yo creo que también en el caso de ETA terminará con algun tipo de cierre definitivo. Pero primero fue una tregua definitiva, ahora una suspensión definitiva… se cuida mucho el lenguaje. Y yo creo que lo que aun falta en España, lo que no veo claro, es una confianza en las palabras de la otra parte porque son muy dificiles de verificar».

Jose Antonio Marina defiende en cualquier caso que es necesario «un poco más de maduración de los procesos. El cambio ha sido muy rápido, muy abrupto. Es posible que se haya aceptado con demasiada satisfacción el anuncio».  Y cree que el siguiente paso no debe darlo aun el gobierno, sino la banda terrorista: «el gobierno tiene que marcar un espacio de espera, para ver como ETA se gana la confianza. No es suficiente con decir que han renunciado a la violencia. Tienen que demostrar que son de fiar».

Web de Huelgalendario

Se llama huelgalendario.com y es un proyecto web que pretende informar de las huelgas convocadas en España, por días y localización geográfica. Detrás de la idea está una asociación cultural sin ánimo de lucro que asegura que «pretende ser una ventana abierta a las reivindicaciones de los convocantes y a las opiniones de los usuarios afectados».

Han elaborado un calendario de huelgas en el que detallan el ámbito de la protesta convocada (local, autonómica, nacional, incluso internacional si puede afectar a España…), si esta se mantiene o ha sido desconvocada, el apoyo que tiene y un mapa que permite ubicarla. Incluse ofrecen consultar algunas de las noticias publicadas en los medios sobre cada huelga.

Pero además han desarrollado un espacio en la plataforma que sirve para que los huelguistas puedan explicar sus motivos y actividad y también responder de forma directa a las situaciones planteadas. Los ciudadanos afectados o no pueden también usar los foros de opinión para hacer llegar sus posturas, debatir razones o propuestas y mostrar su respaldo o rechazo a la convocatoria.

El diario británico publica un artículo de Phillip Inman que critica la forma en la que el actual president español está gestionando los problemas económicos: «se ha aferrado a la idea de que pasar desapercibida y decir lo que los mercados quieren oír le ayudará a salir de la crisis». Y apuntan que Rajoy «probablemente siga la misma estrategia».

Zapatero
(Foto: Flickr/La Moncloa)

The Guardian destaca: «Esconder la cabeza y mantener la calma. En comparación con otras estrategias, ésta tienede simplicidad lo que le falta de sofisticación. España se ha aferrado a la idea de que pasar desapercibida y decir lo que los mercados quieren oír le ayudará a salir de la crisis. El Presidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha mantenido en un segundo plano en las reuniones europeas sobre la crisis, ahora prácticamente semanales. Cuanto menos se mencione a España en los informes de Bruselas y Frankfurt, mejor para Madrid. Dejemos que el foco siga centrado en Italia, Grecia y Portugal, mientras España pone las cosas en orden, comentan en privado las autoridades».

«España, al igual que Reino Unido y otros países de la UE, ha visto cómo su crecimiento se estancaba en un momento en el que los costes de proporcionar una red de seguridad estatal están aumentando. Madrid se enfrenta a un 22% de paro, y más de un 40% de desempleo juvenil, lo que reducirá los ingresos fiscales y elevará los subsidios. Al igual que Reino Unido, una  drástica caída en la confianza se ha traducido en la contracción del gasto público. Las exportaciones han aumentado ligeramente, pero no lo suficiente.» recogen.

El diario también apunta: «Y el conservador Mariano Rajoy probablemente adopte la misma estrategia económica, especialmente mientras tiene que elaborar el presupuesto sin control sobre su propia moneda ni el banco central, lo que significará ajustarse al abrumador plan de austeridad para reducir su déficit público anual del 9,3% del año pasado al 6% este año, al 4,4% en 2012 y al 3%, límite de la UE, en 2013.»

El diario galo destaca la reaparición del ex presidente socialista en la campaña electoral de este 20N. Explican que Felipe González parece haberse convertido «en el motor de la campaña socialista» mientras Zapatero está «desparecido».  Y consideran que su intervención está funcionando «más allá de todas las expectativas como fenómeno mediático».

Felipe González
(Foto: Flickr/Tomas Gomez)

Le Monde explica que «apenas intervinía ya en la política nacional, ya que su joven sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero, se encargó de eliminar a todos sus colaborades en el equipo de dirección de Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Felipe González se había acomodado de alguna manera a esta ingratitud, y desde 2004 viajaba por América Latina y Europa, dividiendo su tiempo entre el pensamiento político y eventos sociales, reuniones académicas y rutas organizadas por un amigo rico, el mexicano Carlos Slim.»

Pero recogen como «ahora, de repente, reaparece en su propio terreno para arengar a la multitud, como si nunca hubiera estado fuera de la política. No es candidato en las elecciones parlamentarias del 20 de noviembre, pero el Partido Socialista ha solicitado su intervención para intentar una recuperación en las encuestas que anuncian de los resultados desastrosos. Es el mundo al revés: el ex jefe del Gobierno español (1982-1996), antes silenciado, se ha convirtido de la noche a la mañana en el motor de la campaña electoral socialista, mientras que el Presidente ha desaparecido del paisaje con la misma rapidez».

«Zapatero es percibido por los electores como la principal causa del desempleo, que afecta a casi 5 millones de personas (21,6% de la plantilla, el 48% de los jóvenes), los estrategas del PSOE han concluido que debía abstenerse de participar en los mitines del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. La participación de Felipe González tiene la ventaja de recordar las conquistas sociales de la década de 1980 (asistencia sanitaria para todos, educación obligatoria hasta los 16 años) en lugar de centrar el debate en la evaluación negativa del gobierno saliente, según desea el candidato del Partido Popular (PP, conservador), Mariano Rajoy, que podría ganar la mayoría absoluta el 20 de noviembre» destacan.

El dairio frances considera que «la intervención de Felipe González en la campaña funcionó más allá de todas las expectativas, al menos como un fenómeno mediático. En el saque inicial el sabado 5 de noviembre, en la pequeña localidad de Dos Hermanas, a las afueras de Sevilla, el ex presidente apareció en compañía de Alfonso Guerra, quien fue en la década de 1980 su más cercano colaborador y su inseparable cómplice. «

«Ese día y el siguiente, la atención de la prensa y los políticos se centró, irónicamente, en el regreso de dos «viejas glorias» del socialismo español. Casi nadie estaba hablando de Zapatero, por supuesto, pero el candidato Rubalcaba también había sido eclipsada por la personalidad arrolladora de Felipe González, que parecía cogerle el gusto a esta resurrección política» recogen.

«Lucas Papademos es desde el viernes el primer ministro griego (…) Es economista y fue vicepresidente del BCE entre 2002 y 2008 a las órdenes de Jean-Claude Trichet (…)Mario Monti es el economista que sustituirá a Berlusconi (…) Goldman Sachs lo fichó como asesor en 2005 (…) Este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas (…)

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, Mario Draghi

(…) Mario Monti es el director europeo de la Comisión Trilateral, un think tank de corte neoliberal fundado en 1973 por Rockefeller, al que también pertenece como miembro el primer ministro griego, Papademos. Este lobby ya advirtió en su día de lo que se avecinaba: un ??peligroso?? ??exceso de democracia? [merece la pena leer este texto de Noam Chomsky sobre esta aseveración, de su libro Prioridades radicales].

[sigue aquí «El Inside Job europeo: la conexión Monti-Papademos-Draghi», por Virginia P.Alonso]