E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Eugene Robinson -Washington.  ¿En serio tiene una visión ofensiva y deformada de la historia de los Estados Unidos el Gobernador Haley Barbour? ¿O simplemente está jugando a juego peligroso?Puede que las dos cosas.

El Gobernador de Mississippi, considerado candidato Republicano potencial a presidente en 2012, sigue mostrando lo que parece ser un nivel asombroso de ignorancia en torno a la lucha de casi 400 años con cuestiones raciales. En este momento, es más que un patrón. O es patología, o un plan.

El escándalo más reciente — y yo no utilizo esa palabra a la ligera — se producía el martes, cuando a Barbour le pedían declaraciones acerca de una propuesta de matrícula oficial distinguiendo a una de las figuras de la era de la Guerra Civil más conocidas, el General confederado Nathan Bedford Forrest. Dudo que algún oficial confederado sea digno de tal reconocimiento, teniendo en cuenta que todos cometieron actos de traición. Pero hasta para el colectivo de Hijos de Veteranos Confederados — el grupo que hace la propuesta — Forrest debería ser motivo de vergüenza.

Publicidad

A aquellos que no ven la Guerra Civil a través de un prisma revisionista de galantería y musgo español sureño, Forrest les parece una abominación. En 1864, sus tropas acribillaron a decenas de soldados negros de la Unión que intentaban rendirse, en lo que pasó a conocerse como la Masacre de Fort Pillow. Tras la guerra, Forrest se convirtió en uno de los artífices del colectivo terrorista Ku Klux Klan – y fue el primer líder nacional del grupo o «gran maestre».

Barbour fue preguntado si denunciaba la idea de distinguir a una figura así. «Yo no voy por ahí denunciando a la gente», declaró a la prensa. «No seré yo».

Pero por supuesto, Barbour anda denunciando a la gente todo el tiempo. Justo la semana pasada, durante la Conferencia anual de Acción Política Conservadora celebrada en Washington, denunciaba al Presidente Obama y al Partido Demócrata. Denunciar forma parte de la labor de cualquier político, y Barbour lo hace con brío y entusiasmo. ¿Por qué iba a negarse a decir lo que piensa de distinguir a un fundador del KKK?

Esta infrecuente reticencia acompaña a tres episodios recientes en los que Barbour es demasiado simplista. En abril pasado, le pidieron declaraciones acerca de la soflama del «Mes de la Historia Confederada» declarado por el Gobernador de Virginia Bob McDonnell, que omitía la esclavitud. McDonnell se disculpó rápidamente y corrigió lo que describió como un error garrafal. Barbour, sin embargo, sostuvo que la polémica «no viene a cuento» y que no había necesidad «de explicar a la gente que la esclavitud es mala».

En septiembre, Barbour afirmaba que «mi generación» en el Sur asistió a «escuelas des-segregadas» y que «fui a un centro universitario no segregado — nunca le di mucha importancia». Barbour asistió realmente a centros de educación sólo para blancos en Mississippi. Su universidad, la Universidad de Mississippi, no dejó de practicar la segregación hasta 1962, cuando agentes federales escoltaron al estudiante James Meredith al campus mientras los estudiantes blancos se amotinaban en protesta. Cuando llegó Barbour unos años más tarde, los pocos estudiantes negros que había en el centro eran humillados y rechazados.

En diciembre, Barbour elogiaba al Comité Ciudadano Blanco de su oriundo municipio de Yazoo City por su papel en la lucha por la eliminación de la segregación. En la práctica, los Comités de todo el Sur fueron implacables en su defensa de la segregación racial. Simplemente eran partidarios de tácticas no violentas — como forzar el despido de los negros «trepas» — en lugar de prender cruces.

Barbour se retractó rápidamente de su elogio a los Comités Ciudadanos. Pero aquí volvemos a estar, sólo unos meses más tarde, tratando de superar la distancia entre la versión de la historia que tiene Haley Barbour y lo que pasó realmente.

Si es así como piensa Barbour, la perspectiva de que se postule a presidente debería de ser alarmante. He de reconocer la posibilidad, sin embargo, de que en este caso esté siendo simplemente intrigante e inteligente.

Nada de la forma en que Barbour ha actuado en su larga vida pública sugiere que realmente admire al primer gran maestre del KKK. Pero al evitar la pregunta, evita alienar a los electores que realmente pueden creer que Forrest es una joya. En otras palabras: «Mi trabajo no consiste en decir al pueblo estadounidense lo que tiene que creer».

Espere, esa cita no viene de Barbour, viene del presidente de la Cámara John Boehner. Eso es lo que dijo el domingo en «Meet the Press» cuando fue preguntado por el motivo de que no diga abiertamente a los activistas «birthers» que ponen en tela de juicio la ciudadanía del Presidente Obama que se equivocan. Al igual que otros destacados Republicanos, Boehner estaba alentando a los dementes con equívocos estudiados y silencios estratégicos.

«Voy a fiarme de su palabra», decía Boehner al ser preguntado si cree que Obama es cristiano. Supongo, pues, que tendré que fiarme de la palabra de Haley Barbour cuando dice que no es racista.

¿Así se juega a este juego?

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2011, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

L??Economiste publica un texto en el que destaca que las revueltas populares en países como Tunez, Egipto, Barhein o Libia están beneficiando a las Islas Canarias como destino turístico. El diario marroquí también argumenta en otro artículo que España debería cambiar su modelo turístico para mejorar la coordinación con las Comunidades Autónomas y con sectores económicos como el medio ambiente.

Una playa de Canarias
(Foto: Flickr/Francia Carolina Gomez)

L´Economiste analiza primero como «los acontecimientos actuales en los países árabes van a afectar profundamente al turismo en el Mediterráneo. A corto plazo, algunos dicen?que mientras unos pierden, otros ganan. Las autoridades de las islas Canarias han mostrado abiertamente, que esta crisis les beneficia y que el nivel de ocupación hotelera podría alcanzar el 100%. Los malos resultados que han tenido hasta ahora no solo eran debido a la competencia de los países mediterráneos árabes, sino a su incapacidad de renovar sus productos y servicios para hacer frente a la evolución a la demanda turística».

En concreto considera que «la década de los 90 provocó un crecimiento mal organizado y muy peligroso, y en pocos años, se pasó de cuatro millones de visitantes a diez. El agotamiento llegó a partir del 2002: las islas Canarias han perdido dos millones de turistas cuando su capacidad de alojamiento crecía hasta los 18 millones de turistas. El año 2009 fue terrible con un retroceso del 12,3%. La solución no sólo consiste en sacrificar precios. Los ajustes deben ser estructurales para volver a ganar en calidad y competitividad, diferenciándose de la competencia, concretamente con Marruecos?.

En otro artículo firmado por Robert Lanquar, el periódico reflexiona sobre la necesidad de que España renueve su modelo turístico: «en el campo turístico, los problemas persisten: los cambios se hacen esperar a pesar de los múltiples llamamientos de la prensa especializada y de las asociaciones de empresarios turísticos? El proyecto español ??Horizonte 2020?? ha de ser revisado completamente… debería servir para garantizar la coordinación en dos aspectos fundamentales: primero, con las autonomías que, en una España que se federaliza, tienen un peso cada vez más significativo en la política turística; segundo, con los otros sectores de la economía nacional, empezando por el medio ambiente, pero también la construcción, la sanidad, los transportes?»

[Más noticias sobre España en la prensa extranjera en la sección Nos Miran]

Envian periodistas «disfrazados» de clientes para evaluar las habitaciones, instalaciones y servicios. Y además fotografían los escenarios reales de sus imágenes de publicidad para mostrar como es la realidad. La web Oyster.com se está haciendo popular en la red como los «vigilantes» de los hoteles del mundo, especialmente su sección Realidad vs publicidad.

En principio se trata de un website pensado para ayudar a los consumidores a elegir hoteles en base a información fiable e independiente. Sus servicios incluyen buscadores de alojamiento en función de necesidades, comparativas de precios, rankings de establecimientos e incluso la posibilidad de reservar habitaciones directamente desde su web. De momento se centran en hoteles de EEUU y destinos turísticos cercanos como República Dominicana, Jamaica o Bahamas, pero no descartan expandirse.

Y quizá su sección más popular en la red es la que llaman «Photos-fake out». Donde demuestran las «mentiras» de los folletos publicitarios de los hoteles comparando las imágenes reales con las publicadas: playas desiertas que resultan abarrotadas, vistas falsificadas, gruas, señales o edificios borrados…

Realidad vs publicidad

 

¿Sabías que en España el cáncer de mama produce un 24% menos de mortalidad que en el resto de Europa? ¿Sabías que aproximadamente el 80 –  85% de las mujeres españolas se hacen las mamografías correspondientes?.

¿Sabías que estas cifras están relacionadas con el sistema público de salud que tenemos?.

En España estamos ganando la batalla al cáncer de mama gracias a nuestro sistema sanitario público porque el Cáncer de mama se combate fundamentalmente en la prevención. En España la mayor parte de las mujeres que logran vencerlo  acuden a las revisiones anualmente. Sí. Gracias a que tenemos un sistema de sanidad universal y gratuito, pues en otros lugares las mujeres postergan las revisiones incluso tres años.

El ciudadano de bien se alegra por la pronta recuperación de Esperanza Aguirre, aunque ella no proteja el sistema de salud que tenemos.

El ciudadano también recuerda que hay muchas otras mujeres luchando en silencio contra el cáncer. Están entre nosotros, van a la oficina, recogen a los niños, y practican todo tipo de heroicidades injustamente delegadas a las mujeres.

El pasado 15 de enero, Miren Gutierrez se convirtió en la nueva directora ejecutiva de Greenpeace. En esta entrevista de radiocable.com explica como ha sido su desembarco en la ONG, como pretende «reforzar y relanzar» a Greenpeace en España, llegando «a aquellos ciudadanos que creen que el medio ambiente no les influye». Habla también sobre el giro de la política nuclear del gobierno español, de Equo y defiende que «no hay casi ningun gran conflicto en el que no esté presente Greenpeace».

Miren Gutierrez

Miren Gutierrez asegura que sabía que existía mucha expectación por saber quien dirigiría Greenpeace, pero no «esperaba un nivel de atención mediática y de entrevistas» tan alto. Asegura que los objetivos y la estrategia de Greenpeace no van a cambiar, pero quiere «reforzar nuestra estructura y la influencia, aumentar los lugares a los que llegamos, la comunicación con aquellos ciudadanos y ciudadanas que piensan que el medio ambiente es algo que no les influye».

La lucha contra el cambio climático seguirá «siendo el centro y determinando el enfoque de muchos de los temas en los que estamos, de nuestras campañas». Por ejemplo en temas energéticos denuncian las opciones «sucias y peligrosas» como la nuclear o el carbón, pero «presentando alternativas tecnica y economicamente viables». Y defiende que «no hay casi ningún gran conflicto en el que no esté Greenpeace, informando, denunciando y presentando alternativas».

En cuanto al giro pro-nuclear del gobierno, la directora de Greenpeace considera que se ha «cedido a los intereses industriales del sector. Entendemos que es un giro muy grave y determinante en la política del Gobierno». Y asegura que ponen «los intereses industriales por delante de los de los ciudadanos, en un sector en donde la demanda ha caído, en el que estamos creando excedentes y somos exportadores de energía eléctrica».

Miren Gutierrez también comenta el proyecto de Equo para crear un partido verde: «no entro a valorar cual debe ser la fórmula, pero hay una necesidad muy grande de incluir las expectativas y peticiones de los ciudadanos en materia de medio ambiente en los programas electorales». Cree que hasta ahora los partidos han sido demasiado «ambiguos» y asegura que «es fantástico que se creen partidos que asuman estos retos y que prometan salvaguardar el medioambiente en este país».

Reporteros Sin Fronteras ha hecho público su informe anual sobre libertad de prensa en 2010. España ocupa el puesto 38 de una lista de 178 países, a causa de la amenaza de ETA y de algunos casos de represión a periodistas. Pero el informe destaca sobre todo una «importante degradación» de la libertad de prensa en Europa, que «cae de su pedestal» segun RSF.

Estatua de reporteros

Con respecto a España, RSF destaca que sigue habiendo muchos periodistas que trabajan con escolta a causa de la amenaza de ETA. Pero no es el único punto que mencionan. También se refieren a la absolución de los responsables del diario vasco Egunkaria acusados de colaborar con la banda terrorista, la absolución de Daniel Anido y Rodolfo Irago, condenados inicialmente por publicar información en Internet y a la detención del fotógrafo Eduardo León por cubrir una redada contra inmigrantes ilegales en Madrid. Finalmente mencionan el caso Couso y las presiones de EEUU al Gobierno español para cerrarlo desveladas por Wikileaks.

El informe de 2010 destaca la importancia de Internet como «un espacio único de discusión e intercambio de información» especialmente en países donde los medios de comunicación tradicionales están bajo el yugo de un régimen totalitario. Por eso hacen notar que varios países desarrollados están aprobando leyes reguladoras de Internet «en nombre de la lucha contra la pornografía infantil o contra el robo de la propiedad intelectual». Y entre estos, cita a España.

La introducción del informe que firma Jean François Julliard, secretario general de RSF, empieza recordando que «desarrollo económico, reforma de las instituciones y respeto de los derechos fundamentales no van necesariamente juntos. La defensa de la libertad de prensa es, y será siempre, un combate; combate de vigilancia en las democracias de la vieja Europa, combate contra la opresión y por la justicia en los regímenes totalitarios que todavía tachonan el globo».

Destacan a los motores de la libertad de prensa (Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda, Suecia y Suiza en cabeza), pero manifiestan su preocupación ante la degradación de la situación de la libertad de prensa en la Unión Europea. Citan incidente graves en Francia e Italia: violación de la protección de las fuentes, vigilancia de los medios de comunicación, desprecio e incluso impaciencia del poder político con los periodistas y su trabajo, citaciones judiciales… E incluyen a Irlanda, Rumanía, Eslovenia, Grecia y Letonia entre los países «en el punto de mira».

Desde Reporteros Sin Fronteras se muestran muy criticos con dos de los países que más han crecido economicamente: Rusia y China. Tanto que a este último lo incluyen entre los 10 países menos respetuosos en materia de libertad de prensa junto con Ruanda, Yemen, Sudán, Siria, Birmania, Irán, Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea.

Y a pesar de haber sido elaborado antes de que empezarán las revueltas en el mundo árabe, el informe también constata un deterioro de la libertad de prensa en los países de la ribera sur del Mediterráneo.

Los «internautas» españoles son un «lobby» que goza de un gran impacto mediático y tiene la capacidad, al menos aparentemente, de provocar un daño electoral en las urnas al Gobierno de turno. Así lo cree Estados Unidos y lo admitió el propio Ejecutivo español en 2007, según se reflejó en varios de los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks y a los que ha tenido acceso el diario 20minutos.es.

Esta información se ha difundido justo cuando se ha lanzado una campaña desde Internet pidiendo que no se vote a ninguno de los partidos políticos que han sacado adelante la Ley Sinde en el Senado: PSOE, PP, CiU.

Portesta de internautas
(Foto: Flickr/Aupamon)

La Embajada estadounidense en España es consciente desde hace años de la existencia de un grupo de presión entre usuarios de la Red y de sus principales reivindicaciones. No saben quiénes o cuántos son, pero creen que defienden la piratería sin límites y el gratis total. La primera vez que se alude a ellos y a su impacto político en los cables filtrados es el 19 de noviembre de 2007.

En un despacho confidencial, Hugo Llorens, segundo de la delegación en España, insinúa que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «es sensible» a la opinión y las acciones de los «internet surfer groups» (internautas) y los «consumer groups» (consumidores) por el «posible daño político» que pudieran causarle de cara a las elecciones generales de marzo de 2008.

«No hay muchos españoles» que pertenezcan al colectivo de los internautas, explica Llorens, aunque «tienen un impacto mediático desproporcionado». El Gobierno, apunta el cable, «hace malabarismos» para intentar buscar un equilibrio entre el incremento de la penetración de la banda ancha en España, el freno a la piratería  y la «contención» de una reacción negativa por parte de los usuarios en caso de sacar adelante una regulación.

EE UU resalta en sus comunicaciones que el «lobby» internauta protagonizó protestas contra el anterior ministro de Cultura César Antonio Molina y después contra Ángeles González Sinde, que le sucedió en el cargo el 7 de abril de 2009 y cuyo nombramiento fue tomado como una «declaración de guerra». EE UU no creía, en cualquier caso, que a Rodríguez Zapatero le afectara todo esto, pero sí se fijó en que González Sinde decidió mantener un «perfil bajo» durante sus primeros meses de mandato para no agitar el ambiente.

Kristinn R. Olafsson de la radio pública islandesa, RUV, explica en radiocable.com como ha afrontado su país la crisis y el colapso económico que sufrieron: nacionalizando la banca y haciendo una democracia más participativa y directa. Asi por ejemplo el pueblo está logrando bloquear con firmas y en referendum una ley para indemnizar a los inversores extranjeros que le exige el FMI. Pero considera que sería dificil «trasladar» el caso islandés a España.

Kristinn R. Olafsson

Para Kristinn R. Olaffson en España «no se ha dado una visión exacta» de lo que ha pasado en Islandia. Asegura que se ha nacionalizado la banca, pero cree que «a la postre, el pueblo islandés tendrá que pagar el pato de los desmanes de los banqueros». Aunque explica que el presidente Olaffur Grimsson acaba de rechazar, por segunda vez, sancionar una ley que había aprobado el Parlamento para pagar las «compensaciones» a los británicos y holandeses afectados por el hundimiento del banco islandés Landsbanki.

Esta es una ley que exige el FMI para activar su plan y los créditos, pero que rechaza la mayoría del pueblo islandés. Olafsson explica que pese a la nacionalización de los bancos, la gente tiene la sensación de que «a los que más debían, las empresas, los grandes hombres de negocios, los vikingos de la expansión como les llamaban, se les perdonan las grandes deudas. Mientras que el pueblo llano sigue con las suyas».

Por eso luchan contra esa ley de compensaciones a inversores extranjeros a través de su presidente, un cargo similar al Rey en España, cuyo único poder directo es no sancionar las leyes. Hasta ahora en la historia de la democracia islandesa, ningun jefe de Estado había ejercido ese mecanismo, pero Olaffur Grimsson ya lo ha hecho dos veces. Esta última tras recibir 40.000 firmas de ciudadanos, que ahora podrán votar contra la ley en un referendum. «En cierta forma están parando los pies al Parlamento».

Islandia ha optado por algunas «recetas» contra la crisis diferentes de las que están imperando en Europa y parece que está saliendo poco a poco del pozo. Sin embargo el corresponsal rechaza trazar paralelismos con la situación en España. Aunque su país también ha vivido un burbuja por culpa de la ambición de los bancos, su economía es mucho más pequeña, «más agil, quizá», no están en el euro y subraya que «los islandeses somos 300.000. Es como un barrio de Madrid».

Como «anécdota» cuenta también que el ex gobernador del Banco central islándés, «en cierto model el capo del colapso», ex primer ministro y ex alcalde de Reikiavik es ahora el director de uno de los mayores periódicos.

Varios medios europeos destacan el problema de las altas tasas de desempleo entre los jóvenes en España y como muchos están optando por salir del país. El diario holandes Trouw explica que más del 40% de los jóvenes está en paro y que mensualmente emigran unos 1.200 españoles a Argentina. El frances Rue89 habla del mismo tema como de un «deja vu».

Plaza en Argentina
(Foto: Flickr/Heaven´s gate john)

Trouw explica en una crónica de su corresponsal Maaike Homan como los jóvenes españoles buscan un futuro allende la frontera. «De los más de 48 millones de españoles, más de 1 millón y medio residen en el extranjero, de los cuales 280.000 son jóvenes en edades entre 20 y 29 años. Según datos del Instituto Español de Estadística, en 2010 emigraron 132.000 españoles al extranjero en busca de trabajo. Esto supone un aumento del 10 por ciento respecto a 2009. En los años anteriores la crisis, el número de emigrantes que abandonaba el país en busca de trabajo aumentaba en un 3 por ciento por año.

Además de Francia, Alemania y Venezuela, figura también Argentina como destino favorito. Desde 2010 emigran a ese país mensualmente 1.200 jóvenes españoles. La economía española se contrajo en 2010 por segundo año consecutivo, debido especialmente a una fuerte contracción en los tres primeros meses. En la segunda mitad de 2010, la quinta economía más importante de Europa mostraba de nuevo visos de recuperación. El gobierno ha anunciado un amplio paquete de medidas de ajuste económico».

En Rue 89 destacan que «siguiendo las huellas de sus antepasados que huían de la hambrunalos jóvenes españoles se atreven a probar suerte en Argentina. En su mayoría son licenciados y expertos en un país donde la tasa de desempleo juvenil es del 40%.»  Y se hacen eco de estudios que refleja que «unos 1200 españoles llegan cada mes en la Argentina desde que comenzó la crisis. En total, más de 110.000 españoles se marcharon del país. Los investigadores dicen que «el perfil típico de la persona que busca trabajo es un hombre de 25 a 35 años, altamente calificados, provenientes de los campos de la ingeniería, la arquitectura o la informática».

Las tres principales agencias internacionales de rating han intentado, de forma reiterada, «alterar los precios en los mercados» en beneficio propio y de sus clientes con un grave perjuicio económico para el erario público y los pequeños ahorradores en España. Es lo que sostiene la querella criminal que prepara una decena de abogados y que, segun revela el diario Público, presentarán ante la Audiencia Nacional.

Standard & Poor´s
(Foto: Flickr/Funky tee)

Recurrirán a la vía de la acusación popular en nombre de la Unión por las Libertades Civiles y el Observatorio de los Derechos Económicos y Sociales. La querella es una iniciativa que imita movimientos similares emprendidos en EEUU por la propia Fiscalía y que persigue que la agencias de rating, que según todos las valoraciones jugaron un papel clave en el origen de la crisis al respaldar los productos basura, tengan que rendir cuentas.

También se señala que tanto Moody’s, Standard & Poor’s como Fitch han contribuído a agravar los problemas financieros de muchos países al degradar las notas de la deuda pública, entre ellas la española. Y se denuncia que los principales compradores de deuda pública son a su vez los principales clientes de las agencias y, por tanto, beneficiarios de que los estados tengan que pagar un interés mayor para colocar su deuda en los mercados.

Un equipo de abogados españoles dirigidos por Gonzalo Boye y Jaume Asens ha preparado una querella de casi 50 folios centrada en los efectos que las agencias han causado en España. Asegura que el «conflicto de intereses», que han puesto de manifiesto todos los informes elaborados tras la crisis, está tipificados en los artículos 284 y 285 del Código Penal español.

Estos artículos persiguen la alteración artificial de los precios a partir de la difusión de información engañosa o haciendo uso de información privilegiada y prevén penas de multa e incluso de prisión: entre seis meses y cuatro años.