El corresponsal de Europe 1 explica en radiocable.com que aunque el resultado de las elecciones a la Generalitat es un aviso para el PSOE a nivel nacional, a su juicio, los catalanes han votado sobre todo contra el Tripartito y a favor de la alternancia. Por eso Henry de Laguerie considera que la interpretación que se está haciendo en Francia de estos comicios a nivel nacional como «una derrota para Zapatero es resumir demasiado».

Henry Laguerie

Para Henry de Laguerie, en estos comicios el electorado del Tripartito se ha encontrado «desubicado». Considera por ejemplo que a muchos seguidores de Montilla les ha «sorprendido la alianza con los independentistas» y no estaban de acuerdo con «algunas cosas que se han hecho dentro del debate identitario». Ademas cree que el «sector nacionalista e independentista de Cataluña está muy decepcionado con ERC, por eso un pequeño partido como el de Joan Laporta ha sumado 4 diputados».

El corresponsal habla también de un «voto de castigo» por la crisis y «se vota a la derecha, eso se ve en toda Europa». Y también cree que tras el debate sobre el Estatut mucha gente ha votado en clave nacionalista. Pero sí considera que el resultado «no es una buena señal» para el PSOE a nivel nacional y «debería tener cuidado porque yo creo que mucho catalanes que habían votado al PSC antes, esta vez han votado al PP. Hay escaños que no han ido a CiU, sino a los populares.»

Un video grabado en la redacción de El País y colgado en el canal del diario en Youtube muestra el momento de la publicación en su edición en Internet de los documentos secretos de la diplomacia de EEUU filtrados por Wikileaks. Se puede comprobar la tensión previa al lanzamiento de la información y como Vicente Jimenez, subdirector del diario, teléfono en mano da luz verde con un «El New York Times ya lo tiene… Y Le Monde. Venga va metamoslo ya. Ya».

Imagen de previsualización de YouTube

En la grabación se ve como la plana mayor del periódico -entre los que aparecen Gumersindo Lafuente o Borja Echevarría- tiene todo listo para la publicación del website especial con los documentos y el analisis de los mismos, pero decide esperar para hacerlo en coordinación con los otros grandes medios a los que Wikileaks ha adelantado la filtración.

Vicente Jimenez es quien «detiene» el lanzamiento on line de los documentos hasta que comprueba que el New York Times y Le Monde ya los están divulgando. Una vez publicada la filtración, la redacción de El País estalla en aplausos.

En su página web, El País también publica un video de su director Javier Moreno que comenta los detalles de la filtración, como ha tenido acceso a los documentos el diario español y su posición al respecto. Y asegura que para El País «mantener y garantizar la seguridad de las fuentes ha sido fundamental. Por lo cual hemos decidido no ofrecer u ofrecer solo parcialmente algunos de los cables en los que se basan las historias que vamos a dar a conocer en los proximos días» [VER VIDEO]

El sábado visité el recién inaugurado Fab Lab de Madrid.

Este Fab Lab está en un palacete de la plaza de Santa Ana y ha sido apoyado por la marca de vodka Absolut. Pretende convertirse en un lugar de encuentro para creadores pero su filosofía va más lejos. Eso si logran convivir ambos conceptos porque la creatividad revolucionaria no casa demasiado bien con el márketing empresarial de Absolut.

Como algunos sabrán el Fab Lab es un concepto que nació en el Mit, el Instituto tecnológico de Massachusetts, y que tiene un objetivo tan vanguardista como revolucionario. Se trata de poner a disposición de la gente todo tipo de maquinaria industrial automatizada para construir objetos a precios asequibles. Hay 12 Fab Labs de este tipo en todo el mundo -uno de ellos en Barcelona- y en total unos 20 si contamos los no oficiales. Algunos están en lugares tan sorprendentes como Nairobi.

Al concepto se le conoce como fabbing y ya hemos hablado alguna vez de ello en radiocable.com pues tiene aplicaciones increibles.

El objetivo es permitir que la gente disponga de los medios de producción de los objetos; que puedan convertir los bits en átomos.

Quizá suene un poco complicado pero imagina que quieres una silla específica, personalizada, adecuada a tu tamaño o al diseño de tu habitación, pues te descargas el diseño de Internet o te lo haces tu mismo en 3d y te vas a un Fab-Lab con tu pendrive donde la máquina te entregará la pieza construida.

Algún día, incluso, estas máquinas podrían ser particulares y de la misma forma que uno imprime en casa una foto, podrá «construir un objeto» con una de estas impresoras o mejor dicho «modeladoras» en 3d.

Así contado no deja de parecer un workcenter de la carpintería y el metal, y sin embargo, el resultado es revolucionario. Imagina que pasará con el diseño y las patentes industriales si puedes descargarlas de un Napster en Internet y fabricártelas tu mismo.

No solo eso, es toda una revolución en los medios de producción que pasan de ser estandarizados a unipersonales. Porque ¿crees que todo el mundo tiene las mismas necesidades?. Buen ejemplo de esto lo vivió Ikea que descubrió con sorpresa un insospechado aumento de ventas de sus floreros en EEUU. La gente los compraba para utilizarlos como vasos tamaño maxi.

Puede que algún día -y no será muy tarde- descubramos que la producción estandarizada, fue una imposición comercial de escasa usabilidad social y ese día todos tendremos tecnología doméstica en casapara fabricarnos la cubertería. Igualito que en Star Trek y tan cerca…

Existe desde 1998, pero el Centro Internacional de Prensa de Barcelona tiene los días contados. Se creó para dar apoyo logístico a los corresponsales extranjeros en la ciudad, pero está previsto que cierre a partir del 1 de enero a causa de la crisis. Sin embargo varios periodistas de una veintena de países diferentes luchan por mantenerlo abierto y se ha creado incluso una página en Facebook pidiendo que se salve el CIPB.

Detrás de la decisión del cierre parece estar una deuda de un millón de euros en concepto de alquiler  del CIPB al Colegio de Periodistas de Cataluña, que albergaba la sede. «Son momentos muy delicados para la profesión, que el año pasado perdió en Cataluña 700 puestos de trabajo. Hoy el colegio necesita destinar sus ya escasos recursos a tareas de formación y bolsas de trabajo, eso es ahora prioritario», exponen los rectores para justificar el cierre de estas instalaciones.

El Centro Internacional de Prensa de Barcelona acoge de manera estable a una treintena de corresponsales que trabajan desde Barcelona para medios de comunicación de 17 países, como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos y Marruecos. Pero los propios periodistas aseguran lo usan muchos más profesionales y se están moviendo para luchar contra el cierre. Además de reuniones con responsables y partidos políticos, sopesan realizar algun tipo de acto de protesta público.

Actualmente, la periodista Rosa Maria Calaf es la presidenta del centro, que ofrece 18 puestos con los medios necesarios para el trabajo de los periodistas, que pueden consultar los 41 diarios y revistas disponibles, teletipos de las principales agencias de noticias y usar los ordenadores con conexión a Internet. El CIPB dispone también de un plató de televisión, cinco cabinas telefónicas y dos faxes.

El Colegio de Periodistas negocia con el resto de los miembros del consorcio (Generalitat, Ayuntamiento y Cámara de Comercio) refundar el CIPB en un organismo que funcione ante acontecimientos concretos de gran envergadura, como la visita del Papa. Pero muchas de las voces que se oyen en la red consideran que sería «un desprestigio para Barcelona».

Una convocatoria electoral siempre representa una fuente de esperanza para los políticos: «quizá las encuestas se equivoquen»; «puede que finalmente se consiga impulsar la movilización»; «no estaremos tan mal…» etc.

Desde esa perspectiva el patinazo del PSOE ha sido sonoro y, sin embargo, en realidad, no ha pillado por sorpresa a nadie. Todo el partido sabía que los resultados electorales en este contexto de crisis iba a ser malo y llevaban días preparándose para la derrota. Otra cosa diferente, opinan los socialistas, serán las generales. Tras la crisis vendrá la calma, lo que sumado a una eventual disolución de ETA, devolverían algo de credibilidad a la maltrecha reputación de Zapatero y del PSOE.

Cataluña, por otro lado, ha sido históricamente uno de los graneros de voto en las elecciones generales para el PSOE. En las generales se produce un aumento de entre 500.000 y 800.000 votos allí para los socialistas, -respecto a las autonómicas. Aunque nadie debería descuidarse porque toda elección da unas pistas.

Pero ¿quién pierde realmente en estas elecciones? ¿pierde Zapatero o es el tripartito el que pierde? No son, aunque lo parezca, la misma cosa. El tripartito fue un experimento impulsado por Montilla con partidos de ideología nacionalista antagónica al PSC y a espaldas de Zapatero. Se gestó solo tres días después del resultado electoral y se negoció con Zapatero estando fuera de España. Un partido federal como el PSC se vió obligado a gobernar con un partido soberanista como ERC. Aquello desembocó en el polémico Estatut. Tanto ERC como el PSC han pagado por ello. No ha sucedido así con Joan Herrera que mantiene posiciones y dibuja las posibilidades del verde camino de Juantxo López de Uralde.

El nacionalismo, por su parte, obtiene una victoria clamorosa en su versión más moderada y encuentra ahora su espacio altisonante en Laporta. Suben los votos, sí, pero también suben los tonos y eso siempre es una mala noticia.

El ascenso de la derecha ha sido la gran sorpresa. Veamos primero el PP. Nunca hubo un partido mas anticatalán que el popular y sin embargo ahí le tienen con una lideresa brindando con Cava sus excesos sobre la inmigración y siendo premiada por ello por el electorado. Rajoy tiene motivos para felicitarse pero no debería engañarse: solamente han subido 50.000 votos.

Y si hay alguién que ha destacado en su posición xenófoba ese ha sido el ultraderechista Anglada cuyo resultado -cerca de 70.000 votos- ha sido sorprendente y mira ahora altivo hacia Madrid. Se crea, por tanto, ese espacio del que advertíamos aquí no hace tanto.  Mal augurio para la sociedad, desde luego. Son tiempos de crisis y la historia nos lanza tantas advertencias…

 

 

Richard Cohen

Columnista en la página editorial del Washington Post desde 1984.

 

Sobre Cohen

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Richard Cohen – Washington. Cuando tenía 11 años, mi padre creyó que era hora de enseñarnos la capital de la nación a mi hermana y a mí. Sólo tengo vagos recuerdos de ese viaje – el calor, el terreno de los aledaños a la Casa Blanca, el Jefferson Memorial. Sí recuerdo que cogimos la Autovía 1 por Baltimore (no había I-95 aún) y fue allí que vi mi primer cartel con la palabra «de color» escrita – una casa de huéspedes, me parece. Era el año 1952, y Estados Unidos era una nación apartheid.

Es Sarah Palin quien me trae esos recuerdos. En su nuevo libro, pide cuentas según parece a Michelle Obama por supuestas declaraciones infames de la campaña de 2008: «Por primera vez en mi vida adulta, estoy orgullosa de mi país porque parece que la esperanza vuelve por fin». Al instante, los Republicanos se lanzaron al ataque. Entre las primeras en hacerlo estuvo Cindy McCain, que dijo, «yo estoy y siempre estaré orgullosa de mi país». Fue un golpe bajo, pero la elección de Palin por parte de su marido para la lista electoral y el montón de golpes bajos de Palin («tribunales de eutanasia», etc.) aún estaban por venir.

Michelle Obama se explicó rápidamente. Ella estaba orgullosa de la participación en las primarias – tantos jóvenes, etc. Evan Thomas, escribiendo perspicazmente en Newsweek, pensó — como yo — que estaba diciendo otra cosa. ?l se puso a escarbar en la tesis doctoral de ella en Princeton — «Los negros formados en Princeton y la comunidad negra» — para descubrir a una mujer que se sentía, o era inducida a sentirse, «más consciente de mi ‘color negro’ que nunca antes». No fue una declaración de racismo. Era una exposición de los hechos.

Publicidad


Es terrible que Palin y tantos otros no logren comprender ese hecho — tantos hechos de la historia estadounidense en la práctica. No muestran el atisbo más remoto de poder apreciar la historia de la familia Obama y que en el caso de Michelle, sus antepasados eran esclavos – Jim Robinson, de Carolina del Sur, su tatarabuelo paterno, fue uno. Hasta después de ser liberados estaban consignados al estatus de obreros de segunda clase, teniendo prohibido votar en gran parte del Sur, se les disuadía de hacerlo en parte del Norte, se les relegaba a escuelas segregadas, restaurantes, iglesias, hoteles, salas de espera de estaciones, la parte de atrás del autobús y el otro carril de las vías, los tanatorios, los cementerios y, siempre que los blancos pudieran soportarlo, el propio cielo.

Era el gobierno lo que oprimía a los negros, implantando las leyes que les encarcelaban y los ahorcaban por delitos graves y mundanos, les azotaba si huían en busca de la libertad y, en la Guerra Civil, los masacraba si eran capturados luchando por el Norte. Y aún así, si los afroamericanos vacilan al suscribir la maravilla mítica de América, ellos son acusados de racismo — de tener el descaro de saber más de su propia experiencia y su historia de lo que Palin y el resto creen que deberían saber.

¿Por qué los políticos como Palin o los tertulianos como Glenn Beck insisten en que los afroamericanos hagan borrón y cuenta nueva con su propia historia – tan en blanco como al parecer están Palin y Beck? ¿Por qué tienen que insistir en que los negros se unan apoyando la repelente historia que en una ocasión hizo que América fuera a la guerra contra sí misma? Además de Princeton, Michelle Obama se licenció por la Facultad de Derecho de Harvard. Es prácticamente imposible que no tenga conocimiento de la historia de los afroamericanos – nada de Ellis Island para ellos, inmigrantes con su colorida ropa nativa saludando a la cámara. ¿Debe de olvidarlo todo simplemente por haber ido a facultades elitistas de las ocho antiguas — estar agradecida por lo recibido y al cuerno lo demás? ¿Por qué habría de estar más agradecida que Cindy McCain?

Sarah Palin fastidia diciendo que podría presentarse a presidente. Pero no tiene la cualificación — no sólo en los sentidos usuales (unos cuantos), sino porque no conoce el país. No podría ser la presidenta de la América negra ni de la América hispana. Sabe más de osas que de afroamericanos — y claramente tiene más interés en lo primero que en los segundos. ¿Descolgó el teléfono simplemente alguna vez y preguntó a Michelle Obama lo que quería decir con sus comentarios? ¿Le preguntó por sus orígenes? ¿Cómo era Princeton? ¿Cómo fue para sus padres o sus abuelos? Puedo dar una pista. Si viajaban a Washington, aminoraban y se detenían donde la señal indicaba «de color» — y las irritadas Palin de la época tocaban indignadas el claxon y seguían su camino por su carril.

Richard Cohen
© 2010, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Desde que se conoció el rescate de Irlanda, la prensa internacional se ha volcado en analizar, valorar y/o predecir el posible contagio a España. Dentro del aluvión de artículos hay diferentes perspectivas. Los medios más conservadores se esfuerzan en hacer ver la necesidad de acometer más reformas neoliberales para «calmar» a los inversores, mientras otros sostienen que el castigo de los mercados es injustificado. Pero subyace la impresión de que la batalla definitiva se juega en España.

Periodicos extranjeros

The Economist pone el acento en la supervivencia del euro y consideran que «ahora mismo, Zapatero es la clave. Si actúa con rapidez, él podría desempeñar un papel fundamental para evitar el colapso de la moneda única». Curiosamente consideran que «los miedos sobre España son exagerados», pero «cuando los mercados están consumidos por la preocupación nunca es fácil hacerles cambiar de opinión. Si Zapatero quiere que así sea, debe tomar varias medidas «rápidamente». Y detallan las reformas que a su juicio necesita España: desarrollar un plan fiscal a medio plazo «creíble», elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y una reforma laboral menos tímida.

Wall Street Journal señala que no hay que «subestimar el potencial de desastre de España«. En su columna, Alen Mattich apunta primero todos los datos economicos españoles que invitan al optimismo pero luego asegura: ??España es fundamentalmente peligrosa y por eso las primas de riesgo de los bonos a cinco años de España han aumentado de por debajo de cien puntos básicos a comienzos de año a más de trescientos en estos momentos. Recuerden que las primas irlandesas comenzaron 2010 a 150 puntos básicos para saltar a 200 a mediados del verano y hace poco llegaron a 600 mientras el país se tambaleaba al borde de la bancarrota.»

La CNBC sostiene que «los datos importantes de España son buenos y el reciente castigo de los mercados es injustificado«. Un analisis de Jacob Funk Kirkegaard considera que «España, ciertamente se enfrenta a un serio problema económico y del mercado de trabajo en los próximos trimestres, pero no tiene el stock de deuda que Grecia, los quebrados bancos de Irlanda o el displicente gobierno de Portugal. Fundamentalmente, España no forma parte de la periferia de la eurozona?.

El Suddeutsche Zeitung habla de «El dominó en el sur de Europa». Su corresponsal Javier Cáceres explica que «Portugal y España no tienen los mismos problemas que Irlanda, pero aún así van a sufrir«. Sostiene además que «entre Portugal y España también hay grandes diferencias: a diferencia de su vecino, en Portugal no ha estallado una burbuja inmobiliaria; y a diferencia de Portugal, España apenas está endeudada. Lo que tienen en común es otra cosa: aún tienen mucho que ??reformar?? o ??reestructurar??.»

En el Corriere della Sera, un artículo de Elisabetta Rosespina defiende que España es «demasiado grande para quebrar, pero que, sobre todo, todavía posee un número considerable de recursos a su favor: un sistema financiero sólido, encabezado por dos grandes bancos como el BBVA y el Santander. Y la mejor noticia es, por ahora, que una vez refinanciada su deuda de este año, España estará relativamente tranquila hasta la primavera.»

Il Sole 24 Ore habla de los temores que amenazan a España pero asegura que «no todo va mal: las reformas que han llevado competencia a los mercados están desarrollando bien su cometido, los precios se han enfriado y en algunos casos han disminuido; la productividad aumenta, lo mismo que la competitividad, pero los inversores podrían no tener confianza en los resultados. España, lo mismo que Italia, subraya que gran parte de sus títulos de Estado están en manos de bancos y familias, y esto conferiría mayor solidez al país. Así lo esperan todos, en la Eurozona».

Les Echos analiza la situación diciendo que «aunque las autoridades aboguen, algunas veces con razón, por la solidez de su economía, España tiene puntos estructurales débiles que acentúan la desconfianza de los mercados». El artículo de Jessica Berthereau explica que «la deuda pública española es inferior a la media europea. La deuda total de las regiones se acerca sin embargo de los 105.000 millones de euros, dos veces más que hace cinco años. Los municipios también están muy endeudados desde la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008.»

De Telegraaf sostiene que la desconfianza no es solo hacia España, sino también hacia los países más fuertes como Alemania, Holanda y Francia. «La gran prueba para España está aún por llegar. En diciembre debe conseguir 8 mil millones de euros del mercado. Se estima que los bancos españoles, disponen de créditos por un valor de 180 mil millones de créditos que posiblemente no sean devueltos. El fondo según los cálculos de otros bancos sería suficiente para España, que necesitará 300 mil millones de euros en los próximos años?»

El Renmin Ribao chino también comenta la situación pero hace notar que el déficit español ha descendido un 47,3% en los últimos diez meses: «La caída del déficit se debe principalmente a las políticas de aumento de los ingresos fiscales puestas en práctica por el Gobierno español, entre las cuales se incluyen medidas como el aumento de impuestos a las personas con rentas altas, la subida del IVA o la introducción de impuestos especiales.En estos momentos, la confianza de los mercados en la deuda de España ha descendido, afectados por la crisis de deuda irlandesa.»

El Nezavísimaya Gazeta de Rusia cree que ??El euro se asoma al precipicio?. El texto de Olesia Jantsevich destaca que «el agravamiento de las dificultades financieras de España es capaz de asestar un fortísimo golpe a toda la zona euro. Nunca antes había sido tan real la hipótesis de los economistas británicos de que el grupo PIGS hundirá a la economía de toda la UE?.

Es la estrella de la gastronomía española que se codea entre los productos gourmet con el caviar o la trufa blanca. Pero ahora España no sólo quiere exportar el jamón ibérico, sino también el arte de cortarlo. De la mano del ICEX se están realizando seminarios y concurso en varios países europeos para internacionalizar este oficio que está intimamente ligado con todo lo que representa la cultura del jamón. Y de hecho los cortadores de jamón se cotizan cada vez más y mejor en el extranjero.

Cortando jamón
(Foto: Flickr/enseriestv.com)

En colaboración  con la colaboración de las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España Lisboa, París y Milán, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), ha organizado una serie de Seminarios y Concursos en Portugal, Italia y Francia. Nico Jimenez, Campeón de España y del mundo de corte de jamón, ha sido el encargado de impartir las clases y de ejercer como juez.

Portugal acogió el Primer Concurso de Corte de Jamón Ibérico Español dirigido al público profesional lusitano el pasado 17 de noviembre en la ciudad de Oporto. A la final llegaron cinco cortadores, tras superar una «fase previa de clasificación». Y el pasado 22 de noviembre, Italia tuvo también su primer Seminario y Concurso de Corte de Jamón Ibérico a Cuchillo, con la asistencia de un centenar de profesionales del sector. Y Francia celebrará el suyo el proximo mes de enero.

Todos los eventos siguen una misma fórmula. Primero se da un seminario informativo sobre el jamón ibérico y luego una demostración práctica a cargo de Jiménez mostrando la técnica adecuada para cortarlo y disfrutarlo mejor. El extremeño Nico Jimenez está considera un gran maestro en este arte y ostenta el récord Guinness por cortar la loncha de ibérico más larga. El pasado 23 de septiembre en Tokio, alcanzó los 13 metros y 35 centímetros.

Y el oficio de cortador de jamón cada vez está más respetado y apreciado en el extranjero. Maestros cortadores como Florencio Sanchidrián, considerado el mejor del mundo, cobra cerca de 3.000 euros por pieza cortada. Le llaman el cortador de las estrellas por haber mostrado su arte en grandes eventos  y ante personalidades como Robert de Niro, Madonna, la familia Obama, Tom Cruise, David Beckham o Richard Gere.

El periódico de Venezuela El Universal publica un texto de José Luis Méndez La Fuente titulado: ??La política internacional de Zapatero?, donde se analizan, entre otras cosas, las relaciones con Marruecos. El texto califica a la diplomacia española como «una diplomacia sin personalidad, opaca» aunque explica: «su denominador común, es el querer estar bien con todo el mundo» […] Se quiere, claro está, proteger los intereses españoles de siempre, los económicos de sus multinacionales, así como los estratégicos, sin que importe ninguna otra consideración? :

«Se dice que fue con J.F. Kennedy que se puso de moda eso que en los textos de estudio se conoce como ??diplomacia presidencial??, expresión que hacen referencia a la actuación personal del jefe de Estado en la conducción de la política exterior de un país, pero sobre todo, a su rol protagónico en el manejo de determinadas negociaciones y políticas. La política exterior de España no cuenta sin embargo con un referente semejante. Quizás por eso es una diplomacia sin personalidad, opaca. Mientras que en política interior, Rodríguez Zapatero tiene un papel destacadísimo, en la internacional se mantiene muy discreto. Por lo demás, la política exterior de Rodríguez Zapatero no se diferencia del resto. Su denominador común, el querer estar bien con todo el mundo, o mejor dicho, con casi todo el mundo. Solo que mientras en la nacional se busca votos consintiendo a las minorías, bajo el principio de que varias minorías pueden significar una mayoría, en la internacional las minorías no interesan, por que simplemente no dan votos ni apoyos. Se quiere, claro está, proteger los intereses españoles de siempre, los económicos de sus multinacionales, así como los estratégicos, sin que importe ninguna otra consideración?.

??El nombramiento de la nueva ministra de exteriores Trinidad Jiménez, no va a ayudar grandemente a mejorar las relaciones internacionales de España con EE.UU., ni su escasa influencia en la UE. Tampoco en el tema marroquí donde Zapatero tuvo que echar mano de su ex ministro Moratinos en una misión especial. Mientras tanto, España se hace la vista gorda con el asunto de los periodistas españoles deportados y con la violación de los derechos humanos en El Aaiún. Demasiado evidente el peso de la reclamación que Marruecos aún mantiene sobre los territorios de Ceuta y Melilla y cuyo último capitulo apenas se cerró en mayo pasado. La mesura y la prudencia son importantes en política internacional como en todo, pero a veces, un golpe sobre la mesa en el momento oportuno, puede convertirse en la mejor estrategia diplomática?.

El artículo «Un rescate para España pondría en aprietos al euro» del New York Times ha tenido gran repercusión en nuestro país. En él el diario considera que una «crisis de la economía española como la de Irlanda podría forzar al límite la capacidad de los miembros más fuertes de la Unión para ayudar a los débiles y arrojaría dudas sobre el euro». Pero llama la atención que la mayoría de las fuentes y opiniones citadas … son de economistas españoles.

Sede del New York Times

El artículo lo firma Raphael Minder, corresponsal del diario en España, y analiza varios aspectos problemáticos la situación económica de España. El primer experto que aparece citado es Pablo Vázquez, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. ?l es quien asegura que «Europa puede asumir el hundimiento de Irlanda, incluso quizá el de Portugal, pero no el de España, así que la última línea de defensa de España es este conocimiento de que es demasiado grande para fracasar».

Jordi Galí, director del Centro de Investigación de Economía Internacional, de la Universidad Pompeu Fabra, es quien explica la situación de la deuda española: «El problema de España es el de las expectativas autorrealizadas. Si los inversores esperan que España tenga problemas para refinanciar su deuda a corto o medio plazo, entonces España tendrá problemas. Esto se agrava debido al hecho de que la reticencia de los inversores a adquirir la deuda pública del país conduce a un aumento del tipo de interés al que tiene que pagar y por lo tanto también del déficit presupuestario y la cantidad de deuda que tiene que emitir».

Antonio Fernández responsable de reestructuración e insolvencia en Garrigues también aparece como fuente al fínal del artículo comentando que la negativa de Zapatero a refinanciar la deuda del «poderoso» Ayuntamiento de Madrid es «una señal muy fuerte» de firmeza de cara a los mercados internacionales.

Además de estos tres expertos, aparecen opiniones de Edward Hugh, un economista independiente de Barcelona que apunta que los «bancos españoles ya tienen bastantes problemas, pero su exposición a Portugal – son los principales prestamistas de las entidades lusas- podría convertirse en la carta que derribara todo el castillo de naipes».

Y finalmente Ralph Solveen, el responsable de cubrir España para el Commerzbank, es quien señala que «la vulnerabilidad de España aumentaría si el gobierno se aparta de sus objetivos de recorte del deficit o los bancos muestran nuevas señales de fragilidad.»