El histórico presidente catalán es entrevistado en el Corriere della Sera. Jordi Pujol habla de la situación política actual en España y de los paralelismos con el federalismo en Italia. Y asegura que tras la sentencia del Constitucional sobre el Estatut, la relación «fiel y leal» entre Cataluña y España está en «crisis» y hay un «creciente y recíproco desamor».

Jordi Pujol
(Foto: Flickr/Grup Nacio Digital)

El ex lider de CiU y presidente de la Generalitat durante 23 años asegura que «España no es un país homogéneo, como Francia. Realidades nacionalistas como el País Vasco o Cataluña, tienen fuerte personalidad lingüística, cultural y económica. Aunque desde hace siglos se intenta suprimirlas. El nacionalismo catalán quiere su reconocimiento, y ha ofrecido en cambio apoyo al progreso económico, social y democrático de España. Hoy este proyecto está en grave crisis, pero los catalanes han garantizado siempre una ayuda confiable al desarrollo del país.»

Jordi Pujol repasa algunas similitudes entre el movimiento nacionalista catalán y el federalismo italiano de la Liga Norte aunque en su opinión son proyectos diferentes y realidades diferentes: «Tenemos en común sólo la protesta contra la centralización de la voluntad, la discriminación fiscal, en nuestro caso, en detrimento de Cataluña, y el dominio total de la capital.»

Y también explica la naturaleza de las relaciones entre CiU y los diferentes gobiernos centrales españoles: «hemos preferido ofrecer un apoyo exterior al gobierno, fiel y leal a Madrid, desde el 77, incluso en los años difíciles de la transición. Hemos sostenido decisiones europeístas, la entrada en la UE y la moneda única. Hemos negociado el cambio de la política económica y fiscal, cuando era primer ministro Felipe González. Y el reconocimiento como nación, con nuestro estatuto. Por nuestra parte, nos hemos comprometido a garantizar estabilidad y gobernabilidad a España. Pero, repito, todo esto ahora está en crisis. El mismo presidente de Catalunya, José Montilla, que no es nacionalista, sino socialista, reconoce el creciente y recíproco desamor entre España y Catalunya»

La famosa red social va a construir un nuevo centro de datos en Oregon y ha optado por el carbon como fuente de energía. Greenpeace lleva tiempo pidiendo a Facebook que reconsidere esta opción y apueste por las renovables para hacer funcionar la infraestructura. Pero ahora lo han llevado al «terreno personal» con una campaña y un video que apuntan directamente al fundador de la red social: Mark Zuckerberg.

 

Imagen de previsualización de YouTube

La animación que se está haciendo muy popular en Internet recurre a la estética infantilo y está narrada por una niña. En ella se cuenta la historia de Zuckerberg, incidiendo en su faceta de «nerd» y su falta de amigos… hasta que creó Facebook. Después se explica que el nuevo Data center que pretenden construir para hacer frente al boom de la red social se abastecerá con energía proveniente del carbón, la fuente más sucia y que más contribuye al cambio climático. Por eso Greenpeace pide a sus simpatizantes que escriban a Mark Zuckerberg para que apuesten por un modelo 100% renovable.

Anteriormente habían creado un grupo dentro del propio Facebook pidiendo a la gente que «dejara de ser amiga del carbón» y Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace pidió por carta a Zuckerberg que tomara las medidas necesarias para reducir sus emisiones de CO2 y que aprovecharan su influencia para fomentar las energías renovables como están haciendo Google y Yahoo.

Facebook respondió que su edificio está en una zona en la que no pueden elegir la fuente de energía. Admitían que el 58% viene de combustibles fósiles, pero argumentaban que el diseño de la instalación se ha hecho con la eficiencia energética como pilar y que el emplazamiento fue elegido por su clima y temperatura para permitir una refrigeración más eficiente. También respondían, casi como una provocación, que Greenpeace tiene servidores que funcionan con energías no renovables.

El pulso está servido y la ONG ecologista ya ha tenido experiencias de presión a través de las redes sociales que le han salido bien -como la campaña contra Nestlé-. El tiempo dirá si Mark Zuckerberg es sensible a las peticiones que le hacen desde su propia red social o no.

Mark Zuckerberg
(Foto: Flickr/Castortroy520)

Miguel Montes

Se llama Miguel Francisco Montes Neiro. No tiene delitos de sangre, pero desde 1976 ha ido encadenando condendas, unas 20 en total, que lo han convertido en el recluso común que más tiempo lleva entre rejas en nuestro país. Entró en prisión por «desertar» del Ejercito mientras hacía la mili y desde entonces entró en una espiral de fugas, robos y falsificaciones. Ahora con 60 años y tras pasar más de 34 en prisión, enfermo del riñon, de hepatitis C y de cancer ha vuelto a pedir su excarcelación… aunque sin éxito de momento.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Su abogado, Félix Ángel Martín García, explica que Montes lleva en realidad aún más tiempo en la cárcel, ya que sumándole los días que ha estado en prisión preventiva, acumula una estancia entre rejas de 46 años y ocho meses. En teoría su salida está prevista para mayo de 2012, pero Martín García piensa recurrir al Tribunal Supremo e incluso pedir el indulto al Ministerio del Interior porque «a este hombre no le corresponde llevar 34 años en prisión».

El propio Miguel Montes explicó su caso y su causa en una carta hace un año: «Nací en el año 50, en el 66 entre preso, y a partir de entonces se acabó la libertad para mi. En la mili se pierde un subfusil, y a mi me condenan a golpes y ofensas durante 5 días, hasta que vienen y me piden perdón, y me dicen que a aparecido el subfusil; pero desde ese día ingreso en prisión, por deserción.

Eso ocurrió en 1976, y hasta la fecha en prisión, o o bajo el control penitenciario, o fugado; y yo más que fugado estoy cansado de soportar tanta injusticia, tanta sin razón, tanta trampa. Que cometi delitos, es cierto. Pero estoy convencido de haberlos pagado.»

En su historial, el reo también acumula varios intentos de suicidio y hasta cinco fugas. En 1986 protagonizó una especialmente llamativa. Se ahorcó en su celda y lo dieron por muerto. Se despertó en la morgue con dolor de cuello y se escapó. En total se calcula que ha pasado 1.400 días «en libertad» en esos periodos entre fugas.

La hemana de Miguel Montes, Encarnación, explica los detalles del caso, denuncia los fallos del sistema. Y explica que lo que más temen es que muera en la cárcel.

Imagen de previsualización de YouTube

La muerte de Jose Antonio Labordeta ha provocado un auténtico tsunami en Internet, con un volumen de mensajes y homenajes abrumador. El video de su «Canto a la libertad» es uno de los más vistos de Youtube, la etiqueta #Labordeta en Twitter ha sido una de las diez más comentadas en todo el mundo y la blogosfera está plagada de textos de recuerdo y elogios sobre el músico y político con una unanimidad poco frecuente. Hugo Martinez Abarca explica en radiocable.com que en el campo político demostró que había llegado «para servir a sus ideas y a los ciudadanos y presentarse como un ciudadano que estaba de paso en el parlamento«.

Hugo Martínez Abarca

Hugo Martínez Abarca considera que Jose Antonio Labordeta fue un ejemplo de alguien que no se mete en política por interes o un proyecto personal, sino «para canalizar proyectos políticos colectivos» y destaca que pese a haber sido «visceralmente comprometido» apenas ha despertado «animadversión».

Y recuerda el incidente en el que cantautor mandaba «a la mierda» en el Congreso a los diputados del PP que se reían de él. «Ese fue el mejor ejemplo de que Labordeta era un ciudadano. Se da el salto de ser subdito a ser ciudadanos cuando se manda a la mierda al señorito que quiere hacer de uno súbdito.» El blogger echa de menos esa actitud en el contexto actual. Labordeta no hubiera «contemporizado» con las expulsiones étnicas de Sarkozy.

En la blogosfera pueden leerse otras muchas reflexiones y recuerdos hacia el cantautor y político:

 

Imagen de previsualización de YouTube

Jesus Maraña en Buzon de voz también se fija en el exabrupto: «simbolizaba su rechazo a una política soberbia, prepotente, dedicada a la pura táctica electoralista y alejada de los intereses de la ciudadanía. Nunca se arrepintió de aquella salida de tono».

Jorge Espinoso en el blog La casa roja lamenta que «Aragón ha perdido a su ??abuelo? y la izquierda se ha quedado un poco más afónica. […] Labordeta tuvo que hacer frente también al peligro de convertirse en su propio personaje, y esquivó la solemnidad gracias a su descreimiento somarda.»

Rosa Maria Artal reivindica el origen de Labordeta y su vida empujando la historia hacia la libertad: «Labordeta era un aragonés de manual: noble, luchador, sincero hasta poder resultar hiriente, tozudo, sin artificios ni recovecos, comprometido y coherente, realista, universal.»

Manuel Calleja en Geografo subjetivo destaca el mérido de que «llamarle ??político?? sea un halago, porque a pesar de ser elegido por Zaragoza (y defender con todas sus fuerzas a Aragón) se constituyó en representante de muchos españoles en años especialmente oscuros en los que, nuevamente, se nos quería tapar la boca.»

Jesús Martínez en su blog Historias de un optimista habla de Labordeta como un ejemplo de «ideales firmes e inquebrantables, que busca el bien de todos los ciudadanos, especialmente de las minorías; que huye de eufemismos y habla claro, que es constructiva?»

Manuel M. Almeida de Mangas verdes recuerda el día en que conoció a Labordeta: «me impresionó su mirada clara, su gesto afable y su verbo consciente. […] uno siente que se ha ido, más que el cantautor, el poeta, el documentalista de TV, el activista o el político, un buen hombre, en el mejor sentido de la palabra.»

Nacho de la Fuente en La huella digital considera que «Se nos ha ido un político con palabras mayores, un buen hombre querido por todos».

Rosa Jimenez Cano asegura desde su blog que tenía razón en aquel comentario/exabrupto y que «se le echará de menos. Por su forma de ser, su sinceridad y convicciones.»

Eifonso Lagares del blog Islas Cíes recuerda que «nos deja uno de los buenos que en su vida fue cantautor, poeta, viajero y político, todo lo hizo bien y por los demás«.

En Twitter, la noticia del fallecimiento de Jose Antonio Labordeta también ha provocado un enorme impacto. Se puede leer el aluvion de mensajes desde el hashtag o etiqueta #labordeta.

Y en Meneame ha sido una de las noticias más votadas del año, colocándose directamente entre las 5 más «meneadas» de este 2010. Además los internautas han dejado tres páginas de comentarios.

Jose Antonio Labordeta
(Foto: Flickr/Thundershed)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley ha desarrollado un sistema de cámaras, laser y sensores portátil como si fuera una «mochila» que puede hacer un mapa 3D del lugar donde esté. La idea original era usarla para hacer mapas de interiores de edificios, pero según explica el blog Fayer Wayer, los militares de EEUU están estudiando también sí puede tener aplicaciones a gran escala, por ejemplo para hacer planos de los campos de batalla en tiempo real.

La mochila 3D

Un video de ABCNews explica los detalles y funcionamiento de la mochila que tiene 4 cámaras -que graban lo que está arriba, abajo y a ambos lados- y un láser medidor de rango que hace un rastreo del entorno. Todos los datos se juntan luego en un algoritmo de fusión diseñado por Avideh Zakhor (una investigadora especializada en la construcción de mapas tridimensionales) y se genera un modelo 3D.

El aspecto más destacado del invento es el hecho de que al ser portatil, la persona va creando el mapa  moviendose y generando una mayor riqueza de datos para construir el modelo.

Un artículo de la revista Time alaba la política de integración del pueblo gitano en España en una época en la que las expulsiones de miembros de esta etnia en Francia e Italia han desatado una gran polémica europea, y se pregunta si no podría ser tomada como modelo por el resto. Se explica que mientras otros países ven a esta comunidad como un problema del que deshacerse, España ha optado por acoger a sus gitanos, dándoles derechos -especialmente educación-, celebrando su historia y haciéndoles sentirse en casa.

Un patriarca gitano
(Foto: Flickr/Carlos Ruano)

El texto empieza contando el caso de Antonio Moreno, un gitano que vive en un poblado chabolista en las afueras de Madrid. Asegura que «nunca habrá deportaciones aqui. Estamos integrados. Soy primero español, luego gitano y estoy orgulloso de ser ambas cosas. Claro que hay racismo, pero aqui las cosas están mejor que en cualquier otro lado que haya conocido».

Time asegura que «de los 10 a 12 millones de romaníes que viven en Europa, España tiene la segunda comunidad más grande, estimada en alrededor de 970.000 personas, aproximadamente un 2% de la población total. Y el país gasta casi 36 millones de euros anuales en integrarlos. En España, sólo un 5% de los gitanos viven en campamentos improvisados y casi la mitad de la población romaní es propietaria de una vivienda. Casi todos los gitanos en España tienen acceso a la asistencia sanitaria, y si bien no existen cifras recientes, al menos un 75% se cree que tienen algún tipo de ingreso estable».

Y también se incide en que España «está invirtiendo en un área que muchos expertos creen que es la clave para sacar a los romaníes de la pobreza: la educación. Casi todos los niños gitanos comienzan la escuela primaria (aunque sólo un 30% completan) y más de un 85% de los gitanos del país están alfabetizados. La mejor manera de evitar que países como Francia e Italia deporten a los gitanos es garantizar que los gitanos sean lo suficientemente felices en su casa para que no necesiten irse».

Una de las explicaciones más lúcidas que se han escrito sobre el salto hacia el fascismo y su complejidad, la recoge Michael Burleigh en su libro «El tercer Reich».

El libro es una crónica del desmoronamiento moral y la transformación a largo plazo, de la hasta entonces sociedad avanzada alemana. Las masas -explica Burleigh- arremetieron un buen día, de pronto, contra la caridad, la razón y el escepticismo, depositando su fe en un ridículo personaje llamado Hitler.

Todavía hoy, los sociólogos debaten qué hizo posible que miles de personas normales,-de las que van a por el pan y cuidan con dedicación y mimo a sus nietos o a sus mayores- consintieran el Holocausto.
¿Cómo fue posible que el nazismo sustituyera esas cortezas de moralidad de las que estamos dotados los seres humanos -gracias en parte a la tradición religiosa-? ¿Cómo es posible que estando a un centenar de pasos de los campos de concentración Nazi, miles de personas incluidas las élites intelectuales, desviasen la mirada hacia otro lado día tras día?.

¿Cómo y cuando se produjo esa transformación ética? Burleigh evoca un informe anónimo para explicarlo en el que se establecía un paralelismo con la reconstrucción de un puente:

«Los ingenieros no podían limitarse a demoler una estructura ya existente, debido a las repercusiones en el tráfico ferroviario. Lo que hacían en su lugar era ir renovando lentamente cada tornillo, viga o raíl, un trabajo que apenas si hacía levantar la vista de los periódicos a los pasajeros. Sin embargo un día, se darían cuenta de que el viejo puente había desaparecido y que ocupaba su sitio una nueva estructura relumbrante» («El tercer Reich«, Ed.Taurus)

Eso es lo que ocurrió con la moral crítica. Miles de personas renunciaron lentamente en Alemania a sus facultades críticas individuales. La gente se entregó voluntaria y paulatinamente a las emociones de rebaño o de grupo, algunas de un género notoriamente repugnante, como señala el autor.

Cuento esto al hilo de la crisis de las expulsiones de gitanos en Francia, de esta lepenización de Sarkozy -como lo definió Sami Naïr-, y de su efecto grotesco en la política española. Si bien hoy parece lejano el paralelismo de conductas, también es evidente que los últimos acontecimientos nos ponen en dirección a la antesala del fascismo o, como poco, pueden servir de abono en ese incierto territorio de los semilleros.

Esa es precisamente la razón por la que el presidente Zapatero debió condenar con contundencia al presidente francés y por la que la ciudadanía debe condenar con firmeza el paseo populista, e irritantemente mediocre, del PP en Badalona.
La experiencia nos dice que si no se delimitan pronto los espacios éticos se estarán dejando libres para que lo ocupen otros con dudosos objetivos.

Conviene, por tanto, señalar pronto y sin titubeos a quienes caminan sobre el puente con una caja de herramientas bajo el brazo.

El corresponsal de M6 explica en radiocable.com que como francés aqui en España se «siente un poco avergonzado» de lo que está haciendo Sarkozy con los gitanos rumanos y defiende «un pensamiento más europeo». Jean Gordillo también opina que España debería haber criticado con más contundencia a Francia.

Jean Gordillo

Jean Gordillo considera «incomprensible» dada la libre circulación de ciudadanos que se esté echando a ciudadanos europeos de Francia y critica la circular de Sarkozy que hablaba de levantar todos los campamentos de gitanos rumanos porque toma como blanco una raza concreta y «para mi eso toca el racismo». Defiende que también hay «muchos franceses que no lo entienden» y que habría que tener un «pensamiento menos frances o español y mas europeo», porque esos gitanos expulsados van a Rumanía o Bulgaria que también son la UE.

Asegura que le hubiera «gustado ver una respuesta fuerte de España a Francia» sobre este tema. Califica a España de «país acogedor» que ha tenido mucha inmigración y que ha sabido integrarla bastante bien. Por eso cree que Zapatero debería haber sido más duro con Sarkozy en vez «esperaba de un gobierno de izquierdas que criticara una política de derechas»e incluso considera que España hubiera salido «engrandecida» de haberlo hecho.

Nace para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a resolver sus problemas y fomentar el intercambio de información entre emprendedores. Se llama televisiónpyme.com y es un canal temático de TV vía Internet que acaban de lanzar en México, un país que ya contaba con otras iniciativas similares como el canal de Youtube Lineapyme o el de Universopyme.

 

Imagen de previsualización de YouTube

La aplicación de la nueva TV es parte del proyecto «Alianza por las Pymes» que llevan a cabo instituciones como México Digital y el Instituto Pyme. En México se calcula que hay más de cuatro millones de pymes, aunque el canal al ser en abierto puede ser también de utilidad para empresas del resto de países hispanohablantes.

Difunden contenidos especialmente creados para las Pymes por instituciones del sector publico entre las que destacan Nacional Financiera (Nafin),  la Secretaria de Economía (SE),  ProMexico y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), o del sector privado y del ámbito tecnológico como Google, PayPal, Microsoft entre otras.

Además del canal de TV, el proyecto cuenta con un blog. Nacen con idea de apoyar a las empresas para que puedan aprovechar al máximo los contenidos y herramientas tecnológicas y de servicios SME Toolkit. También pretenden convertirse en punto de encuentro e intercambio de información entre las Pymes, universidades, organismo financieros e instituciones públicas y privadas. Y ayudaran a la formación con cursos on line gratuitos y guías prácticas.

Logo de TV pyme

Ernest C. Withers estaba considerado como el «cronista gráfico» oficial de Martin Luther King y del movimiento por los derechos civiles. Tanto el reverendo como el resto de grandes líderes de la comunidad negra confiaron en este fotógrafo freelance que estuvo presente en casi todos los grandes acontecimientos conflictivos y la lucha de los 50 y los 60. Una investigación de The Commercial Appeal, un diario de Memphis, de la que se ha hecho eco el blog Guerra Eterna ha revelado sin embargo que Withers actuó en esos años como confidente a sueldo del FBI.

Ernest C.Whiters
(Foto: Flickr/Pan-african news)

Withers acompañó y retrató a Martin Luther King en mitines, hoteles, autobuses, manifestaciones como la histórica huelga de sanitarios de Memphis en 1968… incluso le invitaron a la habitación 306 del Lorraine Motel tras el asesinato de King donde fotografió a su equipo desolado. Era normal, este reportero negro nacido en 1922 y que falleció en 2007 estaba considerado «uno de los nuestros» por el movimiento. Ninguno sospechó nunca que trabajaba en la sombra para el FBI.

La investigación periodística de dos años del Commercial Appeal revela que Ernest Withers fue informante de la agencia con el código ME 338-R. Los documentos publicados muestran que el fotógrafo suministró datos sobre King y el movimiento al menos entre 1968 y 1970. De hecho puede verse un informe del 3 de abril de 1968, el día anterior al asesinato del reverendo, en el que Withers da cuenta de la habitación en que se hospeda Martin Luther King y de una reunión estratégica que mantiene.

También pasó información y fotografías sobre el funeral del 10 de abril y en general sobre las opiniones y comentarios de la comunidad negra de Memphis que luchaba por los derechos civiles y contra la guerra. «Ayudó» por ejemplo  a desarticular el grupo radical «Invaders» que eran una suerte de «panteras negras» en la ciudad. Withers fue bastante prolífico y a diferencia de otros confidentes cobró de la agencia dirigida por J. Edgard Hoover

El descubrimiento de su identidad ha sido posible al parecer por un error en la cobertura que los agentes daban a sus informadores en los documentos. En casi todos identificaban a Ernest Withers como ME338-R, pero en algun momento alguien «olvidó» hacerlo.

Martin Luther King
(Foto: Flickr/Isheirer)