Son grandes estructuras que se levantan en medio de bosques y montañas nevadas para permitir que un grupo de «temerarios» haga lo más parecido a volar con esquies que se puede lograr. Los trampolines de saltos de esqui generan durante un tiempo gran movimiento a su alrededor, pero un día por razones técnicas, económicas o de seguridad dejan de ser utilizados. En el mundo hay un buen número de trampolines que a día de hoy están abandonados. El blog Fogonazos ha recuperado las fotos de algunos de los más impactantes «fantasmas en el bosque».

Uno de los más conocidos y fotografiados es el de Murmansk, en Rusia. Era de madera y el paso del tiempo lo ha dejado como un gigante desvencijado. Pero hay otros como el de Pitkävuori, en Finlandia, abandonado desde 1994 pero utilizado para un anuncio de Audi recientemente, el de Klamila, el de Hämeenlinna, el de Tromso…

Trampolin de Pitkavuori
(Foto: Flickr/Serenase78)

Trampolin Klamelila
(Foto: Flickr/Ms.fist)

Trampolin de Tromso
(Foto: Flickr/Tom)

Otro trampolin abandonado
(Foto: Flickr/Markusaso)

Y en algunos videos de Youtube también pueden verse imágenes de torres de saltos de esqui abandonadas. (A partir del min 7)

Imagen de previsualización de YouTube

La sentencia del Constitucional sobre el Estatut no parece haber cerrado el debate sobre el «encaje» de Cataluña dentro de España. Más bien al contrario. Es un asunto en el que abundan la vehemencia y las posturas extremistas. Pero en la blogosfera muchos han optado por abrir un debate más sosegado y constructivo proponiendo distintas fórmulas de «reinventar» España para integrar plenamente a Cataluña: se discute sobre federalismo, una nación plurinacional, una idea de patriotismo ligada al progreso…

Banderas de España y Cataluña
(Foto: Flickr/Danielkaempfe)

Roger Senserrich defiende en Materias grises que España debería definir que modelo quiere ser para aglutinar a todos y propone seguir el ejemplo de los liberales en EEUU: «Yo del PSOE intentaría adoptar de forma decidida algo parecido al patriotismo liberal americano, con retoques consirables. España no es realmente un sitio que podamos justificar nuestra existencia a base de identidades, porque la verdad, no tenemos una (y soy catalán, corcho), pero sí podemos hablar de progreso, avance, de construir un país mejor construyendo sobre el punto de partida de la transición.»

Jose Rodriguez del blog Ciberobservatoria de política apuesta por el estado federal poco a poco: «que los independentistas no se autoengañen, conseguir un estado independiente es algo también muy complicado. Si algo ha marcado la sentencia del TC es el techo del autonomismo, pero no del federalismo. ¿Se podría reformar la Constitución Española para conseguir un estado federal? sí, ¿es posible? ahora mismo no, la actuales circunstancias, la actual derecha, la actual forma de entender España de muchos no lo permite, pero los federalistas no tenemos porqué renunciar a ello, y además los políticos catalanes tienen herramientas para ir forzando a que haya esas condiciones para que como mínimo se debata.»

Luis Solana asegura en el blog Tras la línea roja que «Cataluña es quien definirá siempre el modelo de convivencia entre los territorios españoles. Lo que todos los españoles pactemos con Cataluña es lo que hará real el modelo autonómico, federal o como se quiera decir. ¿Y por qué son así las cosas? Pues porque el único territorio que podría independizarse de España con solvencia, es Cataluña. Eso a la derecha le lleva casi a las armas. Eso a la izquierda le lleva a la melancolía. ¿Por qué no dejamos a la Cataluña constitucional gritar ??Cataluña patria querida??  y a cambio encajamos a sus ciudadanos en la idea global de España? Y, sobre todo ¿por qué no pedimos a Cataluña que nos ayude a definir el mapa constitucional de España?».

Hugo Martinez Abarca reflexiona desde su blog sobre como Cataluña es una nación porque sus ciudadanos lo sienten así: «El Constitucional ha dicho que ??la Constitución sólo conoce la nación española??, descartando así que haya otras. Es una forma de decir que la Constitución desprecia cuanto ignora pues se podría conocer una sóla nación sin que ello descarte la existencia de otras; incluso insertas en ella pues sólo los nacionalistas más esencialistas niegan la posibilidad de que haya naciones formadas por varias naciones: ¿por qué no, si la nación es una construcción humana que podemos modificar hasta que nos sea útil para que los humanos vivamos mejor?»

Jordi Sevilla se muestra partidarios de «responder al reto que representan los mercados internacionales o la globalización a las viejas ideas de soberanía nacional (de España, pero también de ??Catalunya?) y dar el salto federal que España necesita para articular sus espacios de cooperación y de trabajo en común, reformando el Senado por ejemplo. Entre todos. Como si fueramos la selección nacional de futbol. Cada uno con sus caracteristicas y hechos diferenciales, pero todos jugando a lo mismo, sin privilegios.»

Iñaki Anasagasti en su blog menciona un artículo de Antoni Segura y las dos opciones de futuro que ve para Cataluña: «o un nuevo pacto para definir un nuevo encaje de Catalunya en España, basado en una concepción plurinacional y federal del Estado, o un largo y difícil camino hacia la independencia. Aunque el reconocimiento de la plurinacionalidad tiene aún un camino más difícil, ya que el PP rechaza frontalmente cualquier planteamiento federal y el PSOE no parece tener ningún interés en defenderlo.

Manuel Rico considera desde Trinchera digital que es la hora de que la «España inteligente escuche la voz que procede de Catalunya. Algunos políticos en Madrid tienen la esperanza de que la cercanía electoral divida a partir de hoy a los partidos catalanes. Es posible. Pero el sentimiento expresado por los ciudadanos no va a desaparecer. Así que habrá que rehacer el pacto con Catalunya para evitar que esta historia acabe como el poema de Maragall: Adéu, Espanya!»

Jordi Guillot desde su blog sigue apostando por la via federalista y propone hacer «una pedagogía federalista. Explicar las ventajas para los territorios y los ciudadanos de una opción de estado federal. Una pedagogía democrática de respeto por la diversidad y pluralidad de identidades que conforman la España plurinacional, pluricultural y plurilingüística.»

Cuando en abril de 2009 se supo que Zapatero preparaba un plan para dar a cada niño de primaria un portatil, uno de los pocos países en los que pudo buscar una experiencia similar fue Uruguay. Alli en 2007 se implantó el Plan Ceibal, una inciativa para dotar a cada maestro y cada alumno de las escuelas públicas uruguayas de un ordenador portatil con conexión a Internet. Ahora acaba de inaugurarse una exposición de fotos de la primera generación de niños uruguayos que ha crecido con un ordenador en la cartera.

Una niña con una
(Foto: Flickr/Fsasson)

La muestra se llama «Expo XO, la mirada de los ceibalitos» y las imágenes han sido tomadas por los propios profesores y alumnos con sus computadoras -que en Uruguay han apodado las «ceibalitas»-. La idear era mostrar como estos portátiles son una herramienta digital que también permite a los niños registrar su entorno y expresarse artísticamente.

En total 63 escolares de 4º, 5º y 6º año de cuatro colegios diferentes han participado en el proyecto. Entre las imágenes seleccionados hay temas muy variados: la rambla de Montevideo, la feria de venta de antigüedades, detalles de la naturaleza, imágenes a la hora del recreo, formas abstractas…

Este ensayo socio-fotográfico permite comprobar como ve el mundo un grupo de chavales que se ha familiarizado desde muy pronto con los ordenadores. Y hay algunos detalles que más allá de la anécdota revelan un : las fotografías pixeladas. Por un lado pueden deberse a la baja definición de estas computadoras, pero Ángela López, responsable de la propuesta pedagógica, también cree que es «una estética propia, no es un punto en contra, nosotros [los adultos] somos los que creemos que el pixelado está mal porque tendemos a pensar en las reglas de la fotografía, en vez de en la posibilidad de expresarse artísticamente a través de la cámara?. (Fuente: Davide de Ugarte)

Un nnño con su portatil
(Foto: Flickr/Kilometro 16)

La cadena de supermercados creada en Valencia hace más de 30 años ha logrado que su engranaje, gestión e historia estén siendo estudiados en la Escuela de Negocios de Harvard. Un artículo en su revista analiza en profundidad las claves del éxito de Mercadona y las lecciones que podrían extrarse del modelo que han puesto en marcha. Sobre todo destacan un aspecto: miman a las personas, ya sean clientes o empleados.

Un establecimiento de Mercadona
(Foto: Flickr/greetingsfromhana)

Mercadona solo opera en España, pero sus 1.276 supermercados le reportaron en 2008 14.284 millones de euros. Una cifra de negocio que les permite codearse con los gigantes mundiales de la distribución y alimentación. Su caso atrajo la atención de dos profesores e investigadores de la Universidad de Harvard, Zeynep Ton y Simon Harrow, que realizaron un estudio publicado el pasado mes de abril describiendo el modelo de trabajo interno que aplica Mercadona.

Ahora en el artículo «How Mercadona Fixes Retail’s ‘Last 10 Yards’ Problem» (Como soluciona Mercadona el problema de las «ultimas 10 yardas» de la venta al por menor) destacan como la compañía ha logrado ofrecer «no solo los precios más bajos, sino también una atención al cliente personalizada. Sus empleados reciben salarios por encima de la media y 20 veces más formación que el retailer americano medio?.

Zeynep Ton explica que lleva años estudiando que falla en las cadenas de distribución especialmente en esas «últimas 10″ yardas -desde el almacen de la tienda hasta las manos del consumidor-: «He aprendido mucho sobre como malas decisiones operativas crean complicaciones innecesarias que llevan a problemas de calidad y baja productividad y en general ha hacer la vida más difíciles a los empleados del sector. Por eso ha estudiado el modelo de Mercadona, que considera que demuestra como esto se puede gestionar de manera que mejora la logística del comercio, sus beneficio y a la vez la vida de los trabajadores.Mercadona no subcontrata ninguno de los procesos que desarrolla en sus tiendas.

Entre los aspectos que destacan desde Harvard está la política de personal de la cadena de supermercados: El 85% tiene contrato indefinido, sabe su horario con un mes de antelación y no trabajan en domingo. Además en 2008 la empresa invirtió 4 semanas de formación y ?5,000 para cada nuevo empleado. De hecho Mercadona no subcontrata ninguna función e implica a sus trabajadores para que sean capaces de desarrollar varias disciplinas: desde reponer mercancía a ocuparse de la caja.

También se mencionan la atención al cliente: con precios bajos y una gama de productos más reducida que la competencia pero que sus trabajadores conocen bien y pueden asi asesorar mejor a los compradores. Y sobre todo se destaca su apuesta por el largo plazo: «Mercadona no tiene en cuenta la maximización a corto plazo de los beneficios. Siempre tiene en cuenta el impacto de la decisión en el cliente, los empleados, los proveedores y la sociedad antes de los beneficios».

El analisis de la Harvard Business School no entra en algunos de los aspectos del modelo de Mercadona que han generado polémica, especialmente su relación con las marcas y algunas denuncias de sindicatos. También considera que algunas de sus particularidades serían difíciles de aplicar en EEUU, pero de momento el caso de la cadena de supermercados española está sirviendo para promover el debate entre los estudiantes y mostrar una manera de hacer una gestión empresarial diferente.

El corresponsal de Il Messaggero califica en radiocable.com la huelga encubierta de controladores aéreos de pulso al gobierno, pero cree que este tiene voluntad y armas para ganarlo. Josto Maffeo explica que en Italia hace años, ante las huelgas salvajes de este colectivo, el gobierno optó por declararles militares y acabar asi con el problema. Ve algunas similitudes con lo que está haciendo Pepe Blanco en Fomento y cree en cualquier caso, el gobierno tiene las de ganar porque los controladores son «los apestados de toda Europa».

Josto Maffeo

Josto Maffeo explica que en Italia, la noticia del conflicto con los controladores no está teniendo impacto porque allí «tenemos cincuenta huelgas generales al año y no es noticia». Pero recuerda que en su país el problema de las «huelgas salvajes» de los controladores se resolvió declarándoles militares cuando no había unos mínimos y la situación era caótica. Y «siendo militares tienen que obedecer». Pero también matiza que el «sistema de la enfermedad lo usan en toda Europa» aunque considera que en España se está haciendo de forma «escandalosa. Las bajas por enfermedades cantan tanto que son falsas como budas».

En general cree que el colectivo tiene muy mala imagen «son las bestias negras de toda Europa. Siempre han montado huelgas cuando más fastidian a la gente. Son muy impopulares». Cree que están planteando un pulso al Gobierno que habrá que ver quien gana. Aunque cree que el Ejecutivo dispone de armas. El corresponsal explica que por ejemplo lo tiene «bastante fácil» para recurrir a los militares no sólo como sustitutos sino de forma permanente: «bastaría con homologarlos». Y eso podría hacer que el colectivo fuera más razonable.

Dicen algunos periódicos que los barones del PSOE se mostraron incómodos la semana pasada ante el Comité Federal por la posición del PSC y en cierta forma, -según reinterpreta EL MUNDO-, por el apoyo que le brinda el PSOE. La noticia, en realidad, tiene mucho más calado del que parece.

De un lado, -afirma la prensa conservadora-, se observa que el PSOE no tiene el mismo concepto de nación en Extremadura que en Barcelona y del otro explicita sus tensiones internas. La primera parte es cierta. El discurso del partido socialista es bastante federalista, en realidad.

Pero ni lo uno ni lo otro es realmente importante. Posiciones diferentes también tiene el PP según laas utonomías donde gobierna. Por ejemplo, no es la misma posición la que defiende el PP sobre el agua en Zaragoza que en Murcia,  y tampoco es la misma posición la que defiende el PP de Castilla La Mancha sobre las nucleares que el PP de Madrid, incluso aun estando liderados por la misma persona, Dolores de Cospedal. Eso por no hablar de asuntos tan polémicos como el estatuto de Canarias. El PP impugó artículos en el de Cataluña que eran calcados a los de las islas, que ellos mismos incluyeron.

Así que, a la vista de los hechos, lo único que se puede concluir es que el país en el que vivimos no entiende de imposiciones centralistas, sino de consensos y pactos.

España, por otro lado, es ya un país prácticamente federal, salvo en su denominación. Así que el término «nación de naciones», utilizado por Zapatero es perfectamente asumible por la sociedad.

Pero no es que el PSOE esté tratando de imponer un modelo de país, ni tan siquiera que  haya perdido el control sobre las sedientas aspiraciones nacionalistas, como dice la prensa conservadora. En realidad el PSOE es una fotografía exacta de este país, con todos sus matices, diferencias y puntos de conexión.

La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sahara) ha pedido formalmente al Instituto Cervantes que abra un centro en los campamentos de refugiados de Tinduf para contribuir al mantenimiento del castellano entre sus habitantes, segun cuenta un blog de Cuarto Poder. La reinvindicación no es nueva. Ya en 2004, un grupo de cuarenta escritores españoles y saharauis respaldó la puesta en marcha de un Centro en el Sahara Occidental y en 2007 el Partido Popular la secundó. Pero de momento, no se han dado pasos hacia este objetivo.

Carmen Caffarel
(Foto: Flickr/Bibliotecas del Instituto Cervantes)

La CEAS Sahara ha enviado una carta a Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes y a los ministros de Asuntos Exteriores, Educación y Cultura, que también integran el patronato del organismo. De momento no ha habido respuesta, aunque la dirección ha señalado que este asunto depende directamente del Gobierno español.

Las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui han aprovechado el sexto encuentro de directores del Instituto Cervantes, que se celebra este año entre los días 19 y 22 de julio en la localidad manchega de Alcázar de San Juan, para plantear de nuevo esta exigencia. Isidoro Vegue, coordinador de las asociaciones de apoyo al Sáhara en Castilla-La Mancha explica que en la reunión se va a plantear la apertura de nuevos centros, y «no hay ningún pueblo en el mundo que tenga más razones para tener uno de estos centros que el pueblo saharaui».

El Instituto Cervantes se creó expresamente para la difusión internacional del idioma español. Los saharauis son el único pueblo árabe que tiene el español como segundo idioma y que lo defienden como seña de identidad frente al dominio francófono en el Magreb. Vegue explica que dentro de los campamentos bajo control del Frente Polisario, el español es obligatorio a partir de tercero de primaria y la República Árabe Saharaui está haciendo un gran esfuerzo para mantener este idioma impartiendo clases a cerca de 25.000 alumnos sin ninguna financiación directa del Gobierno español.

Richie Sowa, un artista y carpintero británico, abandonó un día su trabajo y a su familia por un sueño: tener su propia isla. Solo que en su caso lo logró construyendose el mismo una que flota sobre 100.000 botellas de plástico. Su primera isla fue destruida por un huracán pero la ha reconstruido. Está en Cancún, es un reclamo turistico, con entrada en wikipedia y ahora lidera un proyecto ecológico el «Spiral Island Social Network«. (Fuente: Neatorama)

Imagen de previsualización de YouTube

Tardó dos años y medio desde empezó a recolectar botellas de plástico en tener suficientes para «plantar» su isla. Se había mudado a Mexico en busca «de una vida simple» y descubrió que reutilizando estos desechos podía crear su propio «pequeño paraíso». Su primera isla tenía el tamaño de una cancha de tenis. Flotaba sobre 250.000 botellas unidas por redes y Richie Sowa incluso logró plantar bambú y manglares en la superficie.  En Youtube otros videos muestran diferentes aspectos la «Spiral Island» también conocida como «Plastic bottle island» y su evolución.

Imagen de previsualización de YouTube

En 2006, el huracán Emily destruyó la isla, sepultando también el sueño de Sowa de lanzarse algun día a navegar con ella por el oceano. Entre 2007 y 2008, la reconstruyó en Isla Mujeres y la abrió a visitas en agosto de 2008. La nueva Spiral Island tiene unos 20 metros de diámetro, flota sobre 100.000 botellas y las plantas están empezando a crecer. La nueva versión cuenta además con paneles solares.

Imagen de previsualización de YouTube

Más del 70% de la empresas extranjeras instaladas en España tienen previsto para el año 2011 mejorar o mantener tanto su nivel de empleo como sus inversiones. El dato se incluye en el Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero, elaborado por cuarto año consecutivo por Invest in Spain y el IESE.

 

Imagen de previsualización de YouTube

En concreto el 72% de las más de 300 empresas extranjeras consultadas han afirmado que aumentarán o mantenerán el empleo en 2011. El año anterior solo un 65% se pronunció a este respecto. El 21% de las empresas aseguró incluso que tienen previsto incrementar su número de empleados. En el extremo opuesto, un 27% de estas compañías reconoce que tendrá que ajustar la plantilla para reducir costes.

En cuanto a las inversiones, el estudio arroja datos similares. Más del 70% aseguran que las incrementarán, de los cuales un 5% cree que las superará en más de la mitad. En general estos datos suponen una mejora de 7 puntos con respecto a previsiones anteriores.

El Barómetro incluye también una valoración de España por parte de los inversores extranjeros en 2010, que pese a la crisis otorgan una nota global de 2,9 sobre 5. Los aspectos más destacados son el nivel de infraestructuras (aeropuertos y red ferroviaria), la calidad de vida y los costes. Y las mayores deficiencias las encuentran en el mercado laboral, el acceso a la financiación, la carga burocrática en el funcionamiento de la empresa, las cuotas de la Seguridad Social y el Impuesto sobre Sociedades.

El reportero del Washington Post que en 2007 fundó junto a su jefe en el diario John Harris el periódico digital «Politico.com«, es entrevistado en El País. Vandehei explica como crearon su proyecto, que  hoy es uno de los ejemplos de referencia de medio digital de éxito, y como cree que va a evolucionar el futuro del periodismo. Y tiene claro que el éxito pasa por la especialización y que acabará llegando el pago por contenidos, aunque ellos no lo contemplen. [VIDEO]

Jim Vandehei
(Foto: Flickr/The Fund for American Studies)

Muchos les consideran los inventores del periodismo político basado en la web. Su receta mágica fue crear un medio basado en Internet que habla solo de política, con los mejores reporteros de Washington y que cuentan la historia y la intrahistoria al instante. Idearon la formula de las «tres efes» en ingles (fast, fair and first: rápidos, justos y primeros) y cambiaron la forma de dar las noticias en los medios políticos. Además se dieron cuenta de lo importante ya no eran las grandes cabeceras, sino los talentos individuales. Legisladores y miembros de los lobbies quieren leer a la firma del reportero en quien confian.

Apostando por esta filosofía, The Politico ha logrado convertirse en uno de los mejores ejemplos de medio digital de éxito. Tienen entre 3 y 4 millones de usuarios únicos. Pero sobre todo cuentan con la baza de que su audiencia es la «creme de la creme» de la política. Por ello todo el que quiera promover una campaña en Washington termina colocando publicidad en su web o en la edición de 32.000 ejemplares que hacen en papel.

Jim Vandehei tiene claro el motivo de su triunfo: «Tenemos éxito porque nuestro foco está claro, y esto va a ser cada vez más importante para los medios. Tú escuchas el nombre Politico y sabes lo que te va a dar. En la portada, la noticia política no va a batallar con una de deportes o con la del tiempo. Y luego, al final del día, el contenido importa, importa inmensamente, ahora mucho más que nunca. Ya no vale eso de decir: «Ah, tengo que leer The Washington Post», nadie tiene por qué leer el Post cada día, tienes que ganarte a los lectores, tienes que contarles cosas que no sepan cada día.»

El director de Politico da otras claves que van a ser decisivas en el futuro de la industria de la información. Para empezar cree que la época de los medios generalistas ha acabado: «Si te interesa la información de interés general vas a la red y consultas The New York Times, no vas a dirigirte al Miami Herald o al Chicago Tribune para ver qué pasa en el mundo. Para las noticias internacionales irás a CNN International. Las organizaciones tendrán que centrarse en rentabilizar su tráfico local, dominar el seguimiento de las competiciones deportivas locales. The Wall Street Journal y The New York Times continuarán prosperando como periódicos de interés general, no creo que por debajo de eso muchos lo consigan.»

Web de Politico

Además ve el iPad como algo «transformador» que puede ser la «gracia salvadora para muchos periódicos y medios»; tiene claro que el pago por contenidos terminará por llegar «no por todos, pero sí por los de The New York Times» y que el uso de contenidos por parte de los agregadores de noticias acabará siendo regulado o al menos, organizado: «The Huffington Post, que roba pedazos de nuestras informaciones todo el tiempo, nos envía mucho tráfico. En algún momento se litigará con estas cuestiones. Habrá más restricciones sobre cuánto contenido puedes reproducir de otro medio sin tener que reembolsar algo».