En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com reflexionamos sobre diferentes noticias que nos han llamado la atención, empezando por la recomendación de un psicólogo a los jóvenes en TikTok para que no vean la televisión y sobre todo los informativos, por el impacto que tiene la constante exposición a noticias negativas. También hablamos de El Corte Inglés, de los accidentes con pasos de Semana Santa o de cómo socializar en entornos rurales y en general.
La industria del carbón solía dominar la región española de Asturias, pero ahora solo queda una mina de carbón en todo el país. Es lo que destaca la TV estadounidense en un reportaje en el que muestra este «fin de una» de la mano de las fotos de Lys Arango que pone de relieve el amplio impacto económico, pero también social que ha tenido en Asturias el cierre de las minas.
The coal industry used to dominate the Spanish region of Asturias. Now there is one working coal mine left in the whole country. Photographer Lys Arango spent the last couple years documenting the end of an era. https://t.co/uKgy1UuxHb@Lysarango@fronterad
CNN detalla el caso concreto de Rubén Viejo, el minero de 45 años encargado de la seguridad de la mina de San Nicolás en Mieres, la última que sigue activa en España. Y resalta sus recuerdos de lo vibrante que era la vida en la ciudad y la región con gente, tiendas, cines y discotecas, en comparación con la triste realidad de hoy. Pone de relieve que durante generaciones, la industria minera española no solo dio energía a los hogares y negocios, sino también a las economías locales. Recuerda que en los años 50, había en España unas 100.000 personas trabajando en las minas, mientras que ahora el número no llega a 300. Y enfatiza que en ningín sitio este «fin de era» es más visible que en Asturias que ha producido buena parte del carbón de España en las últimas décadas.
Y el reportaje explica que la fotógrafa Lys Arango ha estado documentando este declive en los últimos años y cómo ha cambiado la vida y el paisaje en la cuenca minera asturiana. Recoge en este sentido las historias y recuerdos de varios mineros y subraya que España hace años que decidió abandonar el carbón e invertir en energías renovables y que en 2018, el gobierno firmo un acuerdo con los sindicatos mineros para una «transición justa» que permitía muchas prejubilaciones y ayudada a los jóvenes a formarse y reubicarse en el sector renovable. Aunque pone de relieve que muchos mineros comparte un orgullo por el pasado y aunque se sienten abandonados, se declaran comprometidos con la recuperación de la región.
CNN, Cable News Network es una TV estadounidense fundada en Atlanta en 1980. Fue la primera cadena en emitir sólo noticias 24h al día. Su fundador fue el magnate Ted Turner pero actualmente es propiedad de la multinacional Time Warner. Se considera que su línea editorial es liberal (en el sentido estadounidense) aunque también ha sido acusada de favorecer posiciones conservadoras y pro-americanas. Durante años fue el canal de noticias más visto de EEUU, donde llega a 100 millones de hogares, y en el extranjero su señal se capta en 212 países y territorios. Cuenta además con el canal CNN en español. Pero en 2012 sufrió los peores datos de audiencia de su historia, perdiendo el liderazgo. Su website se mantiene como un lider de referencia con 62 millones de visitantes únicos al mes.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
Según las últimas estimaciones, en 2021, más de 5500 personas murieron o resultaron mutiladas por las minas, la mayoría civiles, la mitad de ellos niños. Y eso a pesar de que hace más de dos décadas de la adopción del Convención sobre la prohibición de minas antipersonales. Pero desde la ONU se pone de relieve que cerca de sesenta millones de personas en casi 70 países y territorios aún siguen viviendo diariamente amenazadas por estos artefactos que pueden fabricarse por apenas un dólar y violan los derechos humanos y no distinguen entre víctimas
Más de dos décadas después de la adopción del histórico Convención sobre la prohibición de minas antipersonales y la creación del Servicio de las Naciones Unidas de Acciones Relativa a las Minas (UNMAS), se han destruido millones de minas terrestres, pero en casi 70 países del mundo sigue habiendo tierras contaminadas y personas inocentes continúan muriendo o sufriendo mutilaciones.
El 4 de abril es el Día Internacional de Información Sobre el Peligro y la Asistencia para las Actividades relativas a las Minas y desde la ONI se hace un llamado de concientización del por qué las minas terrestres son una de las armas de guerra más insidiosas e indiscriminadas.
Nacidos en zona de paz, pero mutilados por una antigua guerra
“Minga nunca ha tenido un juguete. En su pueblo, en Angola, los niños a menudo hacían sus juguetes con palos o ruedas rotas, pero esto era algo diferente. Era verde, de metal y con forma de pequeña lata. Quería enseñarlo a sus hermanos y hermanas, así que lo recogió para llevárselo a casa.
Giles Duley, un fotógrafo documentalista, sobreviviente de una mina terrestre y defensor de la personas heridas de guerra, tiene muchas historias desgarradoras que contar, la mayoría sobre niños mutilados por minas de camino a la escuela, a casa o jugando.
Minga, de seis años, perdió la vista y el brazo izquierdo en 2009, siete años después del final de la guerra en Angola. Fue una de los muchos niños que nacieron en paz pero sufrieron los daños de una guerra que nunca conocieron.
Según las últimas estimaciones, en 2021, más de 5500 personas murieron o resultaron mutiladas por las minas, la mayoría civiles, la mitad de ellos niños. Más de dos décadas después de la adopción del Convención sobre la prohibición de minas antipersonales, cerca de sesenta millones de personas en casi 70 países y territorios siguen viviendo diariamente amenazadas por estos artefactos.
El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas lanzó la campaña «Las actividades relativas a las minas terrestres no pueden esperar» para conmemorar el Día Internacional, ya que países como Angola, Camboya, la República Democrática del Congo, la República Democrática Popular Lao y Vietnam siguen sufriendo décadas de contaminación por las minas.
Las minas terrestres pueden permanecer latentes durante años o incluso décadas hasta que se activan. «Incluso después de que paren los combates, los conflictos suelen dejar tras de sí un legado aterrador: minas y artefactos explosivos que ensucian las comunidades», afirma el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su mensaje para el Día Internacional.
«La paz no aporta ninguna garantía de seguridad cuando las carreteras y los campos están minados, cuando las municiones sin explotar amenazan el regreso de las poblaciones desplazadas y cuando los niños encuentran y juegan con objetos brillantes que explotan».
Las minas, que pueden fabricarse por tan sólo un dólar, no distinguen entre combatientes y civiles. Su uso viola los derechos humanos internacionales y el derecho humanitario.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
En 2022, España registró un aumento del 55% en el numero de animales protegidos con los que se traficó. Y la policía señala que buena parte de la culpa de ello la tienen las bajas penas que reciben estos delitos en España, lo que ha convertido al país en la «puerta de entrada» para los traficantes de especies protegidas desde América Latina hacia los mercados de coleccionistas europeos. Es lo que denuncia un reportaje de la TV europea que firma Graham Keeley y que da los detalles de la situación en España, resaltando las esperanzas puestas en la Ley de Bienestar Animal para revertir las cosas y luchar contra el lucrativo tráfico de especies protegidas.
Low sentences are partly to blame for a 55% rise in trafficking of protected species to Spain last year in a trade which is the third most lucrative in the world after drug smuggling and arms dealing says @WWFespana. My latest for @euronewshttps://t.co/DwwKqWDBtL
Euronews detalla cómo un león, un leopardo, tortugas y hasta un lince africano figuraron el año pasado entre los cientos de animales protegidas rescatadas por la policía española. Añade que el tráfico de este tipo de especies creció en 2022 un 55% con respecto al de 2021. Resalta que entre los 677 casos rescatados había animales y árboles tropicales con un valor en calle de 600.000 euros según la unidad especializada en este tipo de tráfico de la Guardia Civil. Y de forma más amplia explica que el tráfico criminal internacional de vid salvaje mueve entre 72.000 y 216.000 millones de dólares cada año, según ONGs como WWF y es la tercera actividad más lucrativa tras el narcotráfico y la venta de armas. Y enfatiza que España se ha convertido en la «puerta de entrada» para los traficantes de especies protegidas desde América Latina que luego venden a estos animales a ricos coleccionistas de Francia, Bélgica y el Este de Europa
El reportaje apunta en este sentido que recientemente la Guardia Civil detuvo a 77 personas implicadas en una red de tráfico de animales. Y subraya que los responsables policiales denuncian que las bajas penas que reciben estos criminales, entre seis meses y dos años de cárcel o multas, tiene en parte la culpa del auge de este tipo de tráfico en España. Menciona también que hay baja conciencia del problema del tráfico de especie protegidas entre la sociedad española, aunque subraya que la nueva Ley de Bienestar Animal incluye una lista de especies que no podrán ser consideradas animales de compañía como leones o serpientes. Pone de relieve que los activistas de esta causa esperan que esta norma ayude a evitar el tráfico de especies protegidas, ya que dada la posición de España de «puerta» desde América o África, puede jugar un papel clave.
Euronews es un canal de televisión multilingue europeo creado en 1993. Es propiedad de SOCEMIE (Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews) en el que están integradas las cadenas nacionales europeas (aunque RTVE salió del canal en 2008 tras el cambio regulatorio del ente). Se dedica íntegramente a la información las 24 horas del día y nació como alternativa europea a la CNN. Emite en español, italiano, francés, alemán, inglés, portugués, ruso, árabe, turco, persa, ucraniano, griego, húngaro y polaco. Llega a 350 millones de hogares en 155 países del mundo.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
La presencia de microplásticos en el medio marino es un grave problema para el medio ambiente y para la salud humana. Y un estudio señala que al ritmo al que están aumentando estos residuos en los océanos, si no existe un control, la entrada de plástico en los podría acelerarse 2,6 veces de ahora a 2040.
La presencia de microplásticos en el medio marino es un grave problema para el medio ambiente. Pese a que aún falta investigación para comprender plenamente las implicaciones que puede tener para la salud humana lo cierto es que seguimos comiendo, bebiendo y respirando nuestros residuos plásticos. Estudios previos se han centrado principalmente en los océanos del hemisferio norte, próximos a las naciones más industrializadas del mundo, mientras que otros se han enfocado en este problema en períodos de tiempo cortos.
Ahora, una investigación internacional ha aunado un conjunto de datos global sobre la contaminación por plástico de los océanos entre 1979 y 2019, revelando un aumento rápido y sin precedentes de estos materiales desde 2005. El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, está liderado por Marcus Eriksen, de The 5 Gyres Institute (EE UU). Para realizar la investigación se analizaron los datos sobre la contaminación por plástico desde finales de los años setenta, procedentes de 11.777 estaciones de seis regiones marinas: Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Índico y Mediterráneo.
«En el proceso participaron muchas expediciones e investigadores diferentes. Al principio, los científicos se encontraban estudiando otros temas, como el plancton de los océanos, y acababan recogiendo muestras de plástico», dice a SINC Lisa Erdle, directora de Ciencia e Innovación de The 5 Gyres y coautora del estudio.
Razones del crecimiento desde 2005
Tras considerar aspectos como el viento, la selección de los emplazamientos y los sesgos debido a un muestreo insuficiente, el modelo empleado mostró un aumento significativo y acelerado desde 2005 de la abundancia y distribución de plásticos en la capa superficial del océano.
Se calcula que en 2019 flotaban en los océanos entre 82 y 358 billones de partículas de plástico, lo que dejaría una media de 171 billones de partículas de plástico, principalmente microplásticos. Estas tendrían un peso de entre 1,1 y 4,9 millones de toneladas (2,3 millones de toneladas como promedio). En cuanto al incremento desde 2005, hay que tener en cuenta que la relativa falta de datos entre 1979 y 1990 impidió el análisis de tendencias durante dicho intervalo, mientras que de 1990 a 2005 los niveles de plásticos mostraron fluctuaciones sin una tendencia clara.
Los autores del estudio reconocen que los resultados estarían sesgados hacia las tendencias en el Pacífico Norte y el Atlántico Norte, ya que en dichas regiones se recogieron la mayoría de los datos. No obstante, sugieren que a partir de 2005 se refleja claramente el gran crecimiento de la producción de plástico o los cambios en la generación y gestión de residuos.
«Es probable que varios factores hayan contribuido a esta tendencia, entre ellos, el rápido aumento de la producción de plásticos. También se ha producido una fragmentación del plástico existente en el medio ambiente y una mala gestión de los residuos en todo el mundo. Es evidente que se necesitan intervenciones para invertir esta tendencia», apostilla la coautora del estudio.
Actuación ágil y global
Si no existen cambios generalizados, los investigadores creen que el ritmo al que los plásticos están entrando en nuestras aguas crecerá 2,6 veces de aquí a 2040. «Si extrapolamos la tendencia actual en el aumento de microplásticos en los océanos, nuestro medio marino puede verse abrumado por el plástico si no se producen cambios políticos rápidos», asegura Erdle.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
A pesar de ser uno de los conflictos bélicos de los que más se ha escrito e investigado, aún hay algunos aspectos de la Guerra Civil española que siguen generando polémica y sobre los que no se ha arrojado luz. En The Conversation repasan los más significativos englobándolos en tres áreas: un análisis detallado de los frentes militares propiamente dichos, las dificultades para una divulgación veraz del conflicto y los «tejemanejes» que hubo en la configuración de poder en el bando franquista. En este apartado, contrasta con lo mucho que se ha documentado lo sucedido en la zona republicana, frente a la retaguardia rebelde.
La guerra civil española acabó oficialmente el 1 de abril de 1939. Sin embargo, su vigencia como elemento de legitimación del franquismo se mantuvo hasta el final de la dictadura.
A pesar de haber transcurrido más de ochenta años, todavía perviven episódicas polémicas políticas sobre ella y, sobre todo, se suceden las novedades en librerías, teatros y cines. Esto debería obligarnos a considerar si todavía existen rincones no explorados del conflicto vivido en España entre 1936 y 1939.
Simplificando la cuestión, podríamos señalar tres grandes áreas de trabajo donde todavía sería posible hacer avanzar el conocimiento.
La guerra desde el frente
La primera estaría vinculada con la guerra propiamente dicha. Mientras la investigación sobre la violencia en las respectivas retaguardias ha logrado grandes avances, tanto en los estudios cuantitativos como cualitativos, las cuestiones estrictamente militares no han suscitado un interés similar entre los profesionales de la investigación histórica. Desaparecido hace ya doce años Gabriel Cardona, sus sucesores son escasos.
Con todo, y como lamentaba Hernán Rodríguez Velasco, persisten demasiadas ausencias y carencias como, por ejemplo, “una obra global que analice de forma totalizadora la Guerra Civil desde el plano militar”.
Además de buenas síntesis y de necesarias monografías, se echa en falta también la adopción de nuevos formatos como las historias visuales disponibles para otros conflictos. Se podría así llegar a nuevas audiencias y ofrecer incluso aproximaciones sugerentes. De hecho, el cómic ya ha mostrado el camino a seguir y cuenta con diversos títulos de cierto éxito, el más reciente Historia gráfica de la guerra civil.
Los tejemanejes de los vencedores
En segundo lugar, está el contraste entre el abrumador nivel de detalle sobre lo acontecido en la zona republicana (vaivenes políticos, crisis de gobierno, políticas públicas, etc.) y lo poco que sabemos sobre la configuración del poder en la retaguardia rebelde, más allá de las tramas conspiradoras iniciales que llevan al 18 de julio de 1936 (véase, por ejemplo, buena parte de la más reciente investigación de Ángel Viñas).
O quizás deberíamos hablar de poderes, pues aquí se incluye desde la construcción del aparato administrativo-burocrático (de los miembros de la Junta de Defensa Nacional, la Junta Técnica del Estado y, finalmente, el Consejo de Ministros, hasta el concejal del último pueblo en manos de los sublevados) a la adaptación de las estructuras industriales, económicas y financieras, entre otras.
Por un lado, parece mucho más atractivo estudiar a los vencidos que a los vencedores, sea por una cuestión de identificación o de justicia poética a posteriori. Por el otro, siempre resulta más sencillo analizar una democracia que no una dictadura en construcción, pues el debate es más público, sus protagonistas más libres y las tensiones más visibles.
Sin embargo, historiar a los vencedores se nos aparece como una tarea necesaria e imprescindible, ya que son ellos los principales configuradores de las genealogías que se extienden hasta el presente. Por mucho que nos pese, las raíces de la sociedad española deben menos al pasado republicano, exiliado y opositor que al franquismo, con las lógicas evoluciones temporales, transformaciones sociales e influencias diversas.
De aquí la necesidad de conocer con mayor detalle cómo se configura el futuro poder franquista, qué personajes y qué componendas se cocieron más allá del frente bélico. Fuera de los estudios más locales o regionales, pocas son las monografías sobre las familias del régimen, sobre la articulación de los engranajes internos de los sublevados o sobre nombres clave de aquellos años.
Quizás la mejor personificación de estos vacíos sea la falta de una biografía –completa o no hagiográfica– del todopoderoso Ramón Serrano Suñer y de prácticamente todos los jerarcas políticos, militares y religiosos de entonces. Evidentemente, no todo es un yermo y como contraejemplos hallamos los recientes retratos dedicados a José Antonio o a Demetrio Carceller.
Sin embargo, abundan más las carencias que las presencias. Es frecuente que el paréntesis 1936-1939 en el bando rebelde se limite al relato del ascenso del general Francisco Franco a la cúspide del poder. También suele haber alguna mención al proceso de unificación política, algún comentario sobre la gestación del nacionalcatolicismo, alguna citación respecto de los apoyos internacionales (junto con las derivadas de Guernica, Hendaya, División Azul, etc.) y un seguimiento más o menos detallado del avance bélico.
Pero poco más, especialmente porque a menudo la propia guerra civil queda como epílogo de la historia republicana o proemio del franquismo.
La divulgación del conflicto
Y, por último, está la cuestión de la divulgación. Las dificultades para que el conocimiento de especialistas y universitarios impacte en la ciudadanía son especialmente dramáticas en lo referente a la guerra civil.
La guerra civil española es el gran parteaguas de nuestra contemporaneidad que da lugar a la gran “excepción” local de nuestro entorno: una dictadura de 40 años.
Lo importante es sin duda explorar aquellas zonas del período inexploradas, mal entendidas o todavía confusas. Pero lo urgente es hacer llegar a la ciudadanía un conocimiento sobre su pasado veraz en lo fáctico, ajustado en lo interpretativo y útil en lo cívico. También sobre la guerra civil.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
En este programa de La Cafetera de Radiocable.com conversamos con Irene Montero y analizamos noticias de actualidad como la comparecencia de Donald Trump ante el juez, la entrada de Finlandia en la OTAN o el nuevo descenso del paro en España.
Irene Montero defiende la coalición y señala que los debates sobre Yolanda Díaz, Podemos, Sumar y las nuevas alianzas en la izquierda no ponen en peligro la unidad del gobierno. Y en referencia a la tensión en el seno de la izquierda, apunta: «Somos espacios diferentes. El proyecto que Yolanda ha decidido construir es distinto al de Podemos, pero seguimos pensando que es mejor un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar».
Sobre la posibilidad de acuerdo entre Podemos y Sumar Montero defiende: «Nos han preocupado las declaraciones de Yolanda en las que no estaba plenamente convencida o comprometida con la unidad, pero sí que pensamos que aún es posible un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar.» Pero ha reivindicado que Podemos «ha recibido y recibe los más feroces ataques» porque no se ha desviado del objetivo fundamental, revalidar el gobierno de coalición, que «es necesario para seguir avanzando en derecho y para seguir haciendo posible lo que mucha gente dice que es imposible». Y en este sentido ha recordado la Ley Trans, la Ley de Vivienda o el mecanismo ibérico de tope al gas que «cuando lo propuso Ione Belarra, nos llamaron demagogos».
«Firmemos este acuerdo entre Sumar y Podemos y dejemos claro que va a haber unas primarias abiertas a la ciudadanía»
Escucha aquí la entrevista de La Cafetera a la ministra de Igualdad y diputada por Podemos @IreneMontero:
En este sentido, la ministra de Igualdad considera que para lograr el objetivo de tener más fuerza en el gobierno, lo mejor es un acuerdo de coalición Podemos Sumar pero señala «Nos preocupa que Yolanda pueda estar teniendo dudas o haya voces sobre ella. Eso ya lo vivimos. Recuerdo hace cuatro años que muchas voces le dijeron a Íñigo Errejon que se presentase sin Podemos y que tendría un buen resultado electoral… Esto ya lo hemos vivido, pero creo que sería mucho mejor que alcancemos un acuerdo entre Podemos y Sumar».
Montero también ha hablado de la exigencia de primarias que se formula desde Podemos a Yolanda Díaz y de la batalla interna por el liderazgo del partido en Asturias sin primarias: «Entiendo que contra Podemos se intenta utilizan todos los argumentos, pero es rotundamente falso lo que se está diciendo. Lo que hay es una investigación del comité de Salud Laboral que es independiente de la dirección y no tiene nada que ver con las primarias», asegura.
«Seguimos pensando que es mejor un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar que nos permita ir juntas a las elecciones» Irene Montero
Finalmente ha recalcado que desde Podemos: «creemos que la mejor opción es un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar, Es evidente que somos espacios diferentes. No es lo mismo Podemos que Más Madrid o que Compromis, pero queremos un acuerdo de coalición con Yolanda Díaz y es lo que vamos a defender». Insiste en que la dirección de Podemos incluso han intentado el acuerdo de coalición con Sumar para las municipales y autonómicas: «nos hubiera gustado que Yolanda usara su influencia para ir juntos para arrebatarle el gobierno a Ayuso en Madrid o revalidar el pacto del Botanic en Valencia, pero ellos han decidido no construir esa unidad para estas elecciones. Pero nosotras vamos a seguir apostando por ello».
En el programa también abordamos cómo Donald Trump protagoniza las portadas de medio planeta -el otro medio está preocupado con sobrevivir- con titulares como «Trump bajo arresto» del Daily Telegraph». El ex presidente ha sido acusado de 34 delitos, básicamente de falsificar las cuentas para esconder el soborno, pagado con dinero de la campaña, a una actriz porno que estaba contando como Trump había tenido una aventurilla fuera del matrimonio con ella. Trump se ha declarado inocente de los cargos, pero el acto ha sido un show mediático.
Además repasamos el ingreso formal de Finlandia en la OTAN, un revés para Putin, que amenaza con represalias, la entrada de la Policía belga en la sede del PP Europeo confiscando ordenadores relacionados con irregularidades financieras. y los datos del paro en España, que vuelven a ser extraordinarios, con una «caída histórica» que «bate todas las marcas» desde hace años… aunque el PP sigue instalado en el «todo mal». Y en la Sobremesa, celebramos el Día del Oyente con un sorteo de libro con «misión añadida».
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del
Hashtag en Twitter #LaCafeteraIreneMontero.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas
En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com celebramos, como cada miércoles, el Día del Oyente con sorteo y llamada en directo a un mecenas. En esta ocasión el libro elegido es «El Alzamiento» de Pilar Urbano y el agraciado es Yakoba, desde Vizcaya. Aunque en esta ocasión el sorteo tiene «misión añadida»: leer el libro y enviarnos una crítica y comentario analítico desde la moderación.
El país famoso por sus empleos temporales está experimentando con nuevos tipos de contratos para impulsar el trabajo indefinido y acabar con la precariedad… y de momento sus esfuerzos están teniendo un «éxito notable». Es lo que pone de relieve el influyente diario económico británico en una columna que firma Sarah O´Connor y en la que aborda la manera en la que el gobierno español ha afrontado el problema de la precariedad. El artículo ni siquiera menciona el último dato del paro en marzo, el mejor de los últimos 20 años, y se publica una semana después de que el propio FT cuestionara algunos aspectos del acuerdo para la reforma del sistema de pensiones. Con respecto al mercado laboral, sin embargo, elogia el balance positivo de la reforma hasta la fecha, aunque menciona algunas de las «reservas» que aún provoca en ciertos aspectos. Pero subraya que la mayor lección que ha dado España es demostrar que la precariedad e inseguridad laboral no era una «inevitabilidad económica», sino un problema que había que arreglar».
It has become fashionable to see rising insecurity as a natural consequence of the shifts in 21st-century work. But in Spain, at least, it turns out it wasn’t an inevitability to which policymakers had to adapt. It was just a problem they had to fix. https://t.co/vgw2uJ8WVz
explica que aunque Europa es conocida mundialmente por los derechos y protección de sus trabajadores, el «oscuro secreto» del continente es que esto no llega a todo y en varios países hay una brecha entre empleados fijos y difíciles de despedir y otros en situación insegura que van de un contrato temporal a otro, algo que perjudica especialmente a los jóvenes. Y aunque menciona otros países, señala que España es el paradigma de esto y del empleo precario, pero enfatiza que «ahora está intentando acabar con ello y hasta ahora sus esfuerzos parecen tener un éxito notable». Explica que los contratos temporales no son intrinsecamente malos porque pueden ser una oportunidad para los jóvenes, pero cuando se generalizan se convierten en una «trampa» que reduce la calidad del empleo y refuerza la desigualdad del mercado laboral. Y subraya que en España eso ha sido especialmente evidente con un 50% de trabajadores menores de 30 años con contratos temporales durante más de una década.
Pero el reportaje enfatiza que esto sucedía hasta finales de 2021, cuando el gobierno de izquierdas español acordó, con sindicatos y empresarios, una reforma laboral para acabar con el abuso de contratos temporales con la creación del «fijo discontinuo» para los empleos ligados a actividades de temporada. Y recoge la valoración de un profesor de economía que señala que el impacto de la reforma laboral está siendo «extraordinariamente positivo» con un descenso de la contratación temporal del 26% en 2021 al 18% a finales de 2022 y del 58% al 39% entre los menores de 30 años. Apunta que existen algunas «reservas» con respecto al éxito de este modelo y hay voces que señalan que el contrato «fijo discontinuo» no es mucho mejor que el temporal y tampoco ofrece seguridad. Pero se hace eco del argumento de varios economistas que señalan que sí da más derechos a los trabajadores y que además solo está siendo usado para una minoría de las nuevas contrataciones.
El rotativo británico apunta que España en cualquier caso sigue teniendo una tasa alta de trabajo temporal y la reforma laboral tendrá que ser puesta a prueba en un contexto de recesión, ya que los buenos datos han sido en situación de crecimiento económico. Añade que también es pronto aún para ver su impacto en la formación y productividad a largo plazo. Pero subraya que la mayor lección del caso es que «frente a la idea de que la creciente inseguridad laboral era una consecuencia natural de los cambios del siglo XXI, España ha demostrado que no era una inevitabilidad económica a la que los políticos tenían que adaptarse, sino un problema que había que arreglar».
The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica. Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Tienen mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido y desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel. En marzo de 2022 ha alcanzado el millón de suscriptores digitales (en 2019 ya había superado la barrera del millón de lectores de pago, combinado papel y on line) que sumados a las casi 120.000 suscripciones en papel, le dan la mayor audiencia de su historia. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media y se calcula que llega a 26 millones de lectores al mes. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica está considerado de centro o centro-derecha, pero ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron y también a Gordon Brown o Obama. Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-eu.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) anunciaron a los cuatro astronautas que emprenderán un viaje alrededor de la Luna a bordo de Artemis II. Esta será la primera misión tripulada en el camino de la NASA hacia el establecimiento de una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración mediante Artemis. La tripulación incluye a la primera mujer y el primer hombre negro en viajar alrededor del satélite. La misión pretende establecer una presencia humana permanente en el espacio profundo y lo aprendido sobre la superficie lunar será de utilidad para el próximo gran objetivo: enviar los primeros humanos a Marte.
Las agencias revelaron quiénes serán los miembros de la tripulación este 3 de marzo, durante un evento en Ellington Field, cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Las designaciones de la tripulación, de las que se hace eco la Agencia Sinc, son las siguientes: Comandante Reid Wiseman, piloto Victor Glover, especialista de misión 1 Christina Hammock Koch, y especialista de misión 2 Jeremy Hansen. Ellos trabajarán en equipo para ejecutar un ambicioso conjunto de demostraciones durante esta prueba de vuelo.
“La tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es su tripulación, esta es nuestra tripulación, esta es la tripulación de la humanidad”, expresó Bill Nelson, administrador de la NASA, en el acto. “Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Hammock Koch, y el astronauta de la CSA Jeremy Hansen, cada uno tiene su propia historia, pero, juntos, representan nuestro credo: E pluribus unum, o ‘De muchos, uno’. Juntos, estamos marcando el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegantes y soñadores estelares: la Generación Artemis”.
El vuelo, que se basará en la exitosa misión sin tripulación Artemis I, completada en diciembre, sentará las bases para la llegada de la primera mujer y el primer hombre negro a la Luna mediante el programa Artemis, allanando el camino para futuras misiones de exploración humana a largo plazo a la Luna y, más adelante, a Marte.
“Por primera vez en más de 50 años, estas personas, la tripulación de Artemis II, serán los primeros humanos en volar a los alrededores de la Luna. En la tripulación se encuentran la primera mujer, la primera persona de raza negra y la primera persona canadiense en una misión lunar, y los cuatro astronautas representarán lo mejor de la humanidad mientras exploran el espacio en beneficio de todos”, ha declarado Vanessa Wyche, directora del centro Johnson de la NASA.
La prueba de vuelo de Artemis II, la cual tendrá una duración de unos diez días, será lanzada a bordo del poderoso cohete Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA para demostrar los sistemas de soporte vital de la nave espacial Orion y validar las capacidades y técnicas necesarias para que los humanos puedan vivir y trabajar en el espacio profundo.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo