Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «�??Hablemos por trigésima vez de la corrupción política y por tercera vez de la corrupción social. Los escándalos políticos no se neutralizan. Los de Gürtel hoy se esconden detrás de la operación Pretoria, y el PP se alivia porque la patata hirviendo pasa al PSC o a CIU. Pero es un consuelo microscópico.

Porque el verdadero problema es que, por acumulación, hemos terminado por entender que estamos invadidos por la corrupción y que nos la encontramos o nos la encontraremos en el norte, en el sur, en el este y en el oeste. Y que ha envenenado en un grado u otro a todos los partidos que han tocado poder.

Pero hay algo que aun no se ha dicho con suficiente claridad: la metástasis no afecta en exclusiva a las células políticas de nuestro organismo. Ese es el cuento que nos estamos contando, pero no es verdad; y todos sabemos que no es verdad.

Por eso la gente está consternada pero no está sorprendida. Un enorme universo de profesionales de gran número de actividades, desde banqueros a fontaneros, pasando por notarios, constructores, abogados y todos los etcéteras laborales que quieran añadir.

Han participado en el gran festín, cuyas facturas van llegando ahora al cobro. Y si el ritmo de pillerías se ha reducido es por la crisis económica, no por otra cosa. Aquí no ha habido, ni hay contrición alguna, una vez que fuimos envenenados por el virus neocom, que echó abajo todos los viejos valores de la austeridad y la decencia. La famosa pregunta «¿cuándo se sale de la crisis?», lo que quiere decir básicamente es: cuándo volvemos a las andadas, y a la cueva de Alí Babá, y al opíparo banquete de dinero negro, billetes de quinientos euros y otras suculencias.

Por eso, la desafección política aumenta pero no llega a la desbandada. La ira de los parados o de los arruinados, o de los ciudadanos más jóvenes, no es sinceramente acompañada por otras capas sociales, a las que los escándalos de corrupción les escandalizan poquísimo.

Acabar con este mal es muy difícil porque habría que amputar pero ¿qué se amputa?. ¿Saben qué cifra alcanza el fraude fiscal en España?. En su congreso de este mes, los inspectores de hacienda lo han cuantificado: 75 mil millones de euros.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

Algunas personas a las que quiero y otras a las que admiro son auténticos devot@s de las corridas de toros. No me gustaría  ofender a nadie porque comprendo que cuando uno habla de los toros en realidad habla de experiencias que compartió un día con sus padres o quizá con sus mayores y que marcó profundamente su historia. Por tanto, cuando uno cuestiona las corridas, podría parecer que está cuestionando la historia de los demás y se debe andar con cuidado. Los toros son tradición, sí, antropología pura, la cuestión es si esto debe hacernos reflexionar. No me gustaría ofender a nadie, digo, pero tampoco quiero escribir desde el miedo a hacerlo.

Afirman los «Principios editoriales de radiocable.com»:

RadioCable.com no difunde notas que justifiquen los atentados contra el mundo animal aunque se trate de tradiciones socialmente aceptadas. A tal efecto, este medio, tiene el compromiso de ser crítico con los mismos, con el fin de hacer ver a la sociedad que, aún siendo tradiciones culturales, nunca justifican el dolor que provocan.

…y se refiere claro a los toros, entre otras cosas.

Los seres humanos necesitamos comer, es evidente, pero nuestra falta de respeto por el entorno en el que vivimos y los animales de los que nos alimentamos es vergonzosa, (hay quien afirma que todo parte del principio bíblico que dice «trabajarás la tierra y la someterás» y el debate es perfectamente aplicable a otros aspectos de nuestra relación con otros  alimentos, pero ese es otro debate).

Ayer, en 59 segundos, Luis Herrero señaló que si el toro fuese preguntado elegiría esa forma de morir pero, honestamente, no es verdad.

Torturar a un animal hasta la muerte y celebrarlo como una diversión no puede ser considerado un acto cultural beneficioso por una sociedad reflexiva. Se puede envolver dialécticamente pero la muerte con sufrimiento es simplemente eso, tortura.

En ese sentido es una gran equivocación por parte de un gobierno que se dice progresista, sensibilizado con la naturaleza, la concesión de la Medalla de Bellas Artes a los toreros. Matar con saña a un animal no puede considerarse bajo ningun concepto un acto de «bellas artes» por mucho que haya inspirado a la cultura de nuestro país en diferentes etapas de la historia.

Otro aspecto que hay que corregir lo antes posible es el del dinero público que se destina a subvencionar esa actividad. Se habla de 564 millones de Euros anuales de los contribuyentes para fomentar la mal llamada «fiesta nacional», sin incluir las ayudas a los ganaderos. «Al final los toreros van a ser casi funcionarios públicos», -ironizan las Ongs.

Sea como fuere, el debate no es menor porque hay quien se escuda tras una posición ecologista para defender las corridas: hablan de proteger las dehesas y la vida apacible del toro en sus primeros años. No es excusa: inventemos santuarios para que esos animales y sus dehesas crezcan a salvo de los especuladores del ladrillo.  Eso sí que sería un auténtico parque nacional, una postura ecologista de la que nos podríamos sentir orgullosos.

En fin, se que no es un debate que se pueda resolver aquí pero ójala pudiéramos todos hacer un pequeño ejercicio de racionalidad, aparcando pasiones y olvidando que no se trata de la interpretación dialéctica que dan los humanos a las cosas, sino de hechos objetivos que provocan dolor y de actitudes que no tienen un ápice de piedad para con los animales.

 

Imagen de previsualización de YouTube

 

Complementando el reportaje que Radiocable.com grabó con Carina Mejías y para saber más sobre la jornada laboral de un diputado, le hemos hecho algunas preguntas a Francesc Vendrell… Vendrell ha sido durante muchos años la mano derecha de Josep Piqué y fue Director General de Relaciones con las Cortes en el primer Gobierno de Aznar. Ha sido también portavoz del PP en el Parlament de Catalunya, y en la actualidad es uno de los diputados autonómicos más respetados de la cámara…

Miércoles, 4 de noviembre, a las 20:00, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/ Embajadores, 35) , coloquio: «Oriente Medio: realidad y estereotipos», en torno al libro

EL HOMBRE MOJADO NO TEME LA LLUVIA, Voces de Oriente Medio (Edit. Debate, 2009, cuarta edición), de Olga Rodríguez 

Participan:

Teresa Aranguren, periodista especializada en Palestina

Majed Dibsi, vicepresidente de la Asociación hispano palestina «Jerusalén»

Alberto Arce, periodista autor del documental «Borrados del mapa», filmado en Gaza durante la última invasión israelí

Carlos Varea, coordinador de la CEOSI, experto en Irak

Olga Rodríguez, periodista y autora de «El hombre mojado no teme la lluvia»

 Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid

Los ciudadanos asistimos perplejos a lo que está pasando con Caja Madrid: insultos, empujones, descalificaciones… Lo que no consiguió Gurtel lo está consiguiendo la batalla por el dinero. Pero no nos engañemos. No se trata de una batalla más por el control económico de una Entidad tan importante. Lo que de verdad está en juego en Caja Madrid es la batalla por la sucesión del PP.

Tanto Gallardón como Aguirre dirigen Administraciones muy endeudadas (especialmente el primero). Quien se haga con el control de la entidad podrá resolverse créditos y opciones, y quien no lo tenga tendrá que vivir de la mendicidad. El ganador tendrá  capacidad para decidir en empresas tan importantes como Iberia, de las que Caja Madrid posee alto grado de control. Puede ser el final de una carrera política o el principio de otra.

No se trata por tanto solo de poseer una Entidad para garantizar favores y amiguismos políticos. Se trata de supervivencia, de sucesión.

Mientras, Rajoy sigue demostrando su incapacidad para gobernar el barco. Aznar ya lo habría resuelto. Es verdad que no hay un buen candidato para presidir la Entidad, pero por lo menos Rodrigo Rato sería un candidato de concertación, aunque quedaría fuera de la batalla de la sucesión. El precio, en todo caso, no está mal. ¿Sabeis cuanto ganará quien presida la Caja? De uno a tres millones de euros al año. No es un mal regalito para alguien como Ignacio González que carece de toda experiencia.

Así que ahí lo tenemos: en plena crisis económica los buitres acechan sobre nuestras cabezas sin disimulo, observando, planeando como descuartizarnos. Pero estan jugando a un juego peligroso: no solo está en peligro la cuarta entidad financiera del país. Es una irresponsabilidad que puede dañar a toda la banca: un negocio que se basa, sobre todo, en la credibilidad y la confianza. Y si la gente no confía en el sistema…

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Así como algunos curas destrozaron la fe religiosa de muchos españoles, algunos políticos están destrozando su fe política. El estómago moral de un español medio tiene una capacidad de digestión bastante alta, pues aquí ha habido que tragar mucho desde tiempo inmemorial. Pero está siendo demasiado.

No hay día sin escándalo. El de hoy nos lleva a Cataluña, donde Garzón parece haber encontrado un yacimiento de corrupción de primera calidad, porque afecta a municipios importantes, como Santa Coloma o Badalona, a partidos importantes, PSC y CIU y a personas importantes, como Maciá Alavedra y Lluis Prenafeta.

Produce mareos imaginar la dimensión que podría alcanzar el asunto si ésta llave abriera la puerta del enigmático tres por ciento que un día mencionó Maragall. Y mientras tanto sigue supurando datos repugnantes el caso Palau, como que cuatro directivos multiplicaron sus salarios por cinco en un año y se organizaron, a cuenta del Orfeó Catalá, viajes a Polinesia y Maldivas. Son cosas difíciles de digerir, aunque tenga razón Manuel Vicent cuando nos recuerda que la democracia se inventó como bomba de achique para sacar porquería a la superficie.

De manera que estas noticias confirmarían que el sistema funciona�?� pero ¿y lo de Caja Madrid?. Caja Madrid está siendo tratada como un simple escenario político, como un cuadrilátero donde se celebraran apasionantes peleas entre Esperanza Aguirre, y Gallardón, y Rajoy, con Tomás Gómez en el rincón con la esponja y la palangana.

Pero no es eso. No se están disputando la secretaría general de un partido. No es un asunto interno. Caja Madrid es el cuarto grupo financiero español, en un momento económico muy delicado, por cierto�?� ¿qué pueden estar pensando sus quince mil empleados?. ¿Qué falta de respeto es esa para sus mas de siete millones de clientes?.

¿A qué punto de descaro y de insensibilidad puede llegar la política en esta disputa pública e impúdica, en la que lo último que preocupa es el futuro de la entidad y de sus trabajadores, la eficacia de la gestión, la seguridad de sus depositantes?. Esta soberbia, esta ceguera, está ahuyentando de la política a gran número de ciudadanos. Buenas noches y hasta mañana.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

El británico Financial Times publica un texto sobre nuestro país de Andrew Edgecliffe-Johnson en el que se fijan en la compañía Prisa -propietaria de El Pais, la Cadena Ser y Cuatro tv- : �??La española Prisa se fija como objetivo el mercado de los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos�?�.

�??El Grupo Prisa, mayor compañía española de comunicaciones, planea un asalto al mercado de los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos. Tras adquirir la semana pasada el 12% de V-me Media, emisora de dos años de antigüedad que llega al 70% de los hogares hispanos en Estados Unidos, Prisa busca los �??mejores socios y activos�?? en la industria radiofónica, según dijo Manuel Polanco, presidente del grupo, a Financial Times�?�.

�??Los asesores añadieron que el grupo español, que se ha granjeado una audiencia de más de 30 millones de usuarios con activos como El País, también está en conversaciones con grupos tecnológicos sobre posibles inversiones digitales para interceptar el mercado hispano de los medios de comunicación en Estados Unidos, que registra un crecimiento de dos dígitos�?�.

En efecto, como dice el Financial Times, hoy por hoy Prisa es la mayor compañía española de medios de comunicación. Y lo cierto es que el Grupo Prisa lleva años asentándose también en el mercado latinoamericano y aproximándose sutílmente a los EEUU. Conseguir esa presencia, como lo ha hecho, no es nada sencillo para una empresa española: se tarda años. Es un capital que beneficia a unos empresarios, sí, pero también a un país.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Todo empezó hace 11 años en un garaje… Ahora, Google UK ha publicado un video en Youtube también propiedad de Google, donde en poco más de 2 minutos repasan la historia de lo que, en principio, era un búscador…

Con verlo podemos observar la increíble velocidad con la que creció la empresa. Para que nos demos una idea, en el 2001 pusieron la primer oficina internacional en Tokio y hoy, 8 años más tarde, están prácticamente en cada rincón del globo. Después poco a poco vamos viendo como la línea de cantidad de productos se va incrementando. Desde AdWords, que nació con 350 clientes, pasando por YouTube, Google Maps, Android, Chrome hasta Chrome OS. Siempre, siempre que veo esta clase de video en relación a Google pienso que empezaron en un garaje 2 personas y me parece algo completamente inalcanzable.

El video contiene un error, advierten en Google… ¿Puedes verlo?

[vía menéame]

Hoy en la explanada del Estadio Santiago Bernabeu, un grupo de trabajadores de Vodafone representa, con letras escritas en las camisetas, los mensajes que les llegan via Twitter.  La iniciativa se llama «Díselo al mundo» y durará 2 días. Yo he pasado por allí y he enviado mi twitteo! Este ha sido el resultado:

La empresa explica que se trata de mostrar que cuando hablamos de tecnología: twitter, facebook, sms, redes sociales etc… en realidad estamos hablando de mensajes, de comunicarnos unos con otros. Después lo publican en flickr

Actualización [Aquí puedes ver el vídeo de viva radiocable.com]