Igual que se inflan colchonetas o balones, en el Reino Unido se va a comercializar un dispositivo que permite cargar las baterías del teléfono móvil por aire. El invento es de Orange y consiste en una pequeña turbina que se mueve apretando con el pie una bomba de aire -similar a los hinchadores de toda la vida- y genera la energía suficiente para recargar el teléfono.

El inflador que carga móviles
(Foto: Flick/ Tu experto)

El sistema no es demasiado eficiente, ya que se necesitan unos cinco minutos dándole al pedal para generar energía suficiente como para hablar ese mismo tiempo con el móvil, pero se trata de un guiño al verano y a los aficionados a la acampada que podrán asi tener un cargador ecológico y versátil que puede venir bien para llamadas de emergencia. (Fuente: Tu experto)

La divulgación del escándalo le costó la presidencia a Nixon y convirtió a Bob Woodward, Carl Bernstein y al Washington Post en los símbolos por excelencia del periodismo de investigación. Sin embargo ahora, 37 años después, dos ex reporteros del New York Times han revelado que ellos también recibieron información privilegiada sobre el Caso Watergate -incluso antes de las filtraciones de Garganta Profunda-… sin embargo, no se profundizó en ella perdiéndose la oportunidad para el diario de los Sulzberger de llevar la iniciativa en la mayor exclusiva de la historia.

Portada del NY Times con la dimisión de Nixon

Lo revela ahora un artículo de Richard Perez Peña, otro periodista del NY Times. En agosto de 1972, dos meses después del robo en el complejo Watergate, el reportero Robert M. Smith, comió en Washington con el director del FBI, Louis Patrick Gray. Y éste le reveló aspectos explosivos del caso, como la culpabilidad del fiscal general John Mitchell y la implicación de la propia Casa Blanca. Smith volvió corriendo a la redacción y le contó la conversación a Robert H. Phelps, uno de los editores que grabó las revelaciones.

Sin embargo todo esto se produjo el último día como periodista del NYT de Bob Smith, que dejó el diario para ir a la Universidad de Derecho de Yale. También coincidió con la Convencion Republicana que exprimía todos los recursos de información política del Times. Y nada más acabar ésta, Phelps se marchó de viaje a Alaska durante un mes. Durante todo ese tiempo, las revelaciones quedaron «en un cajón», sin que nadie profundizara en ellas. Y luego de alguna forma desaparecieron las notas y la grabación de las denuncias.

El propio Robert Phelps ha reconocido los hechos en su autobiografía e incluso acepta que «probablemente fuera culpa suya» que estas pistas para desentrañar el mayor caso de corrupción y espionaje político de la historia de EEUU se perdieran. Confiesa además que no sabe qué fue del material. El resultado final en cualquier caso es que el New York Times desaprovechó en favor de su gran rival el Washington Post los primeros indicios de que se trataba de una gran historia.

Lo irónico del caso es que estas pistas sobre la gravedad de los hechos provinieron de una fuente más que fiable, nada menos que el entonces director del FBI. Y curiosamente significa también que en cierto modo los dos hombres más poderosos en esta agencia gubernamental, Patrick Gray y Mark Felt, entonces Nº2 y conocido mundialmente como «Garganta profunda», filtraron información sobre el Watergate a periodistas.

Gray murió en 2005 y según su hijo desaprobaba las filtraciones. Sin embargo apreciaba a Robert Smith y le dió varias entrevistas. Edward Gray cree que si su padre pudo hablarle de los aspectos oscuros del caso fue porque pensó que Smith, que al día siguiente se iba a Yale, ya no era periodista.

Aunque según recuerda Smith, el director del FBI le dió mucha información mencionando los nombres de Donald Segretti encargado de los trapos sucios y del fiscal John Mitchell. Tan sólo se calló cuando el reportero le preguntó si estaba involucrado el presidente. «No me contestó, pero la respuesta estaba en su mirada».

 

Enrique Dans y Andrés Villena son los nuevos invitados al debate de la revista Quo que coordina radiocable.com ¿Canon digital si o no? ¿Hay que cambiar el paradigma de los derechos de autor?

En esta edición opinan sobre Los derechos de autor, el Canon y la nueva Ministra de Cultura:

ENRIQUE DANS. Referente en nuevas tecnologías, autor de uno de los blogs más po­pulares y profesor en la IE Business School. No al Canon dice Dans: «Es absurdo penalizar algo que no puedes controlar. Incluso en el entorno más restrictivo, que puede ser EEUU ??porque defiende una industria importantísima??, las descargas siguen produciéndose. Y EEUU ha demostrado que es posible competir contra algo gratuito, pero hay que ofrecer otras ventajas.»

ANDR?S VILLENA es economista, autor del blog Molestar es lo que cuenta, y es, además, colaborador de elplural.com donde ha sido redactor jefe. Sí al Canon, dice Villena: «Sí, porque tenemos que llegar a un modelo de descargas sostenible: que no sea considerado robo, pero que permita democratizar la cultura. Un canon pagable que nos permita un uso y un acceso a la cultura no excesivamente caro. Aunque también es verdad que, para eso, las industrias culturales también han de colaborar.»

PARTICIPA Y OPINA AQUI EN EL DEBATE

La iniciativa Blogobate pretende crear un espacio común de discusión, sobre temas de actualidad y ciencia, entre el mundo de Internet y el mundo editorial. La revista Quo publica cada mes la opinión de dos conocidos bloggers y el debate que genera el tema en blogs, comentarios y/o en la propia web de la revista, es recogido en el número siguiente por la edición impresa de Quo. En ese mismo número dará comienzo otro debate, a través de dos nuevos bloggers.

Nunca me gustó la Ley de partidos aunque no se puede negar que ha sido eficaz para luchar contra ETA. Por lo tanto es aceptable que siga vigente pues protege más de lo que perjudica. La duda radica en que no necesitabas esa ley para meter en la cárcel a alguien si conseguías demostrar que sus actividades financiaban a un terrorista. Y por otra parte hay algunos complementos de la misma que son simplemente pueriles, por ejemplo el de la condena explícita de la violencia.

Primero porque mentir es barato, segundo porque una ley no se puede sustentar sobre el grado de cretinidad del sospechoso y tercero porque si nos ponemos a pedir en el Congreso de los Diputados una condena explícita de otros violentos -hay tantos, verdad- dejamos la Cámara vacía. No hace falta decir que la violencia es asquerosa y primitiva, así en genérico.

Que esa Ley es poco clara, y está llena de matices discutibles, lo demuestra el hecho de que el Constitucional haya querido zanjar el caso aquí antes de que los de Iniciativa Internacionalista se pusieran a recurrir a Europa. No es lo mismo ilegalizar un partido en España, que hacerlo allí, de cara a unas europeas. En Europa no se andan con bromas y una cosa son los indicios y otra muy diferente las pruebas. Uno puede tener indicios de que esa organización es un satélite de HB, pero otra cosa distinta es ser capaz de demostrar que forman parte necesaria de la actividad terrorista. Si España trata de evitar que acudan a las elecciones pero Europa lo acepta, tenemos un lío montado de cuidado.

Desde luego tanto el PSOE como el PP tienen que acatar la sentencia, como se han acatado otras. Eso supone aceptar que el sistema funciona, porque de lo contrario ¿que pasaría ahora con quienes fueron ilegalizados antes?.

Más allá de todo esto, el asunto merece otra consideración. Tras este caso nos viene a la memoria el impetu tan vehemente con el que el PP exigía la ilegalización inmediata de ANV antes de las elecciones. Aquello sirvió de ariete durante semanas de forma vergonzante. Pues este caso demuestra que, como decía entonces el Partido Socialista, antes de ilegalizar una organización deben tenerse muchos, muchos argumentos. De lo contrario el trabajo no sirve para nada más que concluir que, en efecto, un cretino no es siempre un delincuente.

Dice hoy el diario Público, en un interesantísimo texto de Nacho Escolar y de Alicia Gutierrez, que «el jefe de la Patronal financió al PP».

Resulta que una serie de empresarios, presuntamente, enviaban dinero a la Fundación del PP de Madrid -llamada FUNDESCAM cuya sede está en Genova 13, primera planta- y esa fundación contrataba -siempre presuntamente- cosas con la archiconocida Special Events, algunas de las cuales se dejaban incluso a medio cobrar.  En ese dato no ha reparado mucha gente, pero ¿cual era el objeto? ¿generosidad de Correa?

Lo de esa Fundación es curioso, porque resucitaba siempre ante cada convocatoria electoral.

Según el mismo periódico «La ley de financiación de partidos prohibe recibir directa o indirectamente, dinero de empresas con contratos vigentes en la Administración» y añade Público que Gerardo Díaz Ferrán los tenía. Es una exclusiva épica, a la que los empresarios ni siquiera han contestado, pues hasta este momento no ha llegado una sóla reclamación al periódico.

La publicación del artículo ha provocado que el PSOE de Madrid anuncie medidas legales contra el PP «por supuesta financiación ilegal», dice EL PAIS. Y según parece Público llevará mañana que el PSOE está pensando en trasladarlo a la fiscalía, y quizá como delito electoral. Bueno llevará eso y que Mariano Rajoy ha declarado que ni siquiera conocía la existencia de la Fundación -a pesar de que depende directamente del PP de Madrid-

Inquietantes son, sin duda, las primeras palabras de Esperanza Aguirre sobre el tema: «En el 2003 yo no estaba. O sea, que se lo pregunten a Pío, pío, pío». Ante tales declaraciones, que no desmentido, uno no puede más que pensar que algo gusta poco a Aguirre, cuando ni siquiera se toma la molestia de negarlo. Ella será una superviviente nata, sí, pero se le acumula el trabajo.

Desde luego el PP no está en su mejor momento. El Partido que hizo bandera contra la corrupción, que utiliza Filesa en cada oportunidad que puede para desacreditar al rival, se encuentra cada día con una nueva sorpresa en la prensa. Cuentan quienes cubren al PP que los sms se reciben con terror,  sin saber nunca si vienen acompañados de nuevas imputaciones.

Lo que pasa es que el asunto trasciende incluso al PP. La fusión política-empresa, siempre es nefasta porque donde aparece el dinero se escurren los intereses de los ciudadanos. Hoy tenemos un nuevo capítulo y esto se parece cada vez más a Falcon Crest. Lo malo es que uno empieza a perder el interés por la suerte que le depara a Angela Channing.

El corresponsal del Wall Street Journal ha sido practicamente el primero en informar de la resolución aprobada en el Congreso para limitar las actuaciones de la Audiencia Nacional en la persecución de delitos en el extranjero. Thomas Catan considera en radiocable.com que esta decisión del gobierno español se debe a las presiones diplomáticas de países afectados por causas abiertas recientemente: «China, por sus actuaciones en Tibet, Israel por sus actuaciones en Gaza y EEUU por las investigaciones de Garzón sobre posibles torturas en Guantánamo».

Thomas Catan

Thomas Catan explica que la resolución aprobada por abrumadora mayoría en el Congreso -sólo 8 diputados se opusieron- pretende limitar a los jueces para que actúen en casos en los que exista un vínculo específico con España: que la víctima sea española o que la persona que se quiere juzgar esté en territorio español. Y también incluye un apartado para que en caso de que en el país donde se cometieron los hechos haya una investigación en marcha, los jueces españoles le den prioridad.

Según el corresponsal del WSJ, en Estados Unidos siguen con interés y curiosidad la cuestión de que «un juez español se interese por estas cuestiones». Explica que allí hay gente que «lo celebra» y otros que se oponen. Pero sobre todo considera interesante que «la presión diplomática haya hecho que el Congreso español y el gobierno se hayan movilizado para limitar un poco a los jueces, empezando con Garzón pero también a otros jueces de la Audiencia Nacional.»

Catan defiende que la Justicia Universal emprendida por jueces españoles ha tenido efectos importantes como por ejemplo con el caso Pinochet que favoreció que éste fuera finalmente juzgado en Chile. Aunque eso trajo también críticas hacia España desde América Latina. Considera en cualquier caso que es un tema difícil y aboga por que «la justicia universal siga adelante pero un poco controlada o limitada»

Art Fry está considerado el inventor de los famosísimos papelitos amarillos colantes que se usan en todo el mundo como marcapáginas, para dejar notas u organizar información. Recientemente el fotógrafo David Friedman estuvo en su estudio para tomar imágenes suyas de cara a un proyecto sobre inventores.

Y se le ocurrió preguntarle si había visto las animaciones y los videos virales que la gente ha ido haciendo en Internet con los post-it. Fry no estaba al corriente asi que Friedman le enseño una copia que tenía en su teléfono del célebre montaje de cascadas con 20.000 papelitos que hicieron en la web Eepybird -los mismos de los experimentos con Coca-cola Light y caramelos Mentos-. Grabó su reacción y ha colgado el video en su blog. (Fuente: Boingboing)

 

Ellen Goodman

Premio Pulitzer al comentario periodístico.

 

Sobre Goodman

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Ellen Goodman – Boston. Nunca he estado segura de porqué la Justicia lleva una venda como parte de su uniforme. Sí, se supone que es símbolo de imparcialidad. Pero limita un poco su visión.

De manera que estoy siguiendo los preliminares de la nominación de un nuevo juez del Supremo con los ojos bien abiertos. Ya hemos sufrido ataques preventivos contra tres mujeres en la corta lista de los medios. Elena Kagan, Diane Wood y Sonia Sotomayor están recibiendo el siniestro trato radical sin tan siquiera haber sido escogidas.

Más extrañamente, tenemos una desenfadada campaña contra cualquier candidata que pudiera tener un oscuro secreto enterrado en lo profundo de su currículum. Puede que tenga, glups, empatía.

El presidente viene hablando desde hace mucho de «ese rasgo de empatía… ingrediente tan esencial para llegar a resultados y veredictos justos.? En la descripción de los rasgos para su primera elección, decía, «Buscaré a alguien que entienda que la justicia no guarda relación con alguna teoría legal abstracta…. También tiene relación con la forma en que nuestras leyes afectan a la realidad cotidiana de la vida de la gente.?

Publicidad

¿Quién iba a decir que estaba agitando una bandera roja delante de los Republicanos? Ahora, una falange de horrorizados conservadores ha entrado al trapo, insistiendo en que la empatía es simplemente un eufemismo para el prejuicio sentimentaloide progre en favor de los oprimidos por encima del Constitución.

El nunca combativo Karl Rove despreciaba la empatía como el santo y seña secretos que denotan el activismo progre. John Yoo, el hombre que justificaba la tortura para la administración Bush, se burlaba despreciativamente de la idea de un «Gran Empatizante.? Wendy Long, de Judicial Confirmation Network, insistía en que ??El referente del Sr. Obama es lo diametralmente opuesto a la imparcialidad.? Conduciría a que los jueces decidieran el veredicto en función de sus simples «debilidades.?

Se podría decir que tuvieron una respuesta abiertamente emotiva a la emoción. De hecho, se podría describir el apasionado asalto como ataque avanzado a cualquier candidata esperada. Justicia al margen, la tradición entiende la ley como dura, racional y masculina, al tiempo que la empatía es blanda, emotiva, femenina y en general dada a la lágrima.

Pero recordemos que la empatía no es simpatía. No nos exige tomar parte. Tampoco es un atajo emocional que prescinda de todo razonamiento legal para declarar un ganador por las buenas.

La empatía es en su lugar la capacidad de ponerse imaginativamente en el lugar de los otros. Como dice la profesora de Derecho de Harvard Carol Steiker, «Pensamos en esto como algo capital para el razonamiento moral de cualquier clase.?¿Cómo más comprender asuntos morales básicos como la enseñanza bíblica de cómo tratar a los demás?

La capacidad de reconocer la realidad de otra persona no es solamente progresista. El jurista conservador Richard Posner ha descrito la empatía como un importante instrumento del arsenal de un juez. No se impone a la razón, informa a la razón.

Podría ser más fácil tener empatía con alguien así, ya se trate de una colegiala o del consejero delegado de una empresa. Tras la reciente e incompasiva vista de un caso que gira en torno a una niña que fue cacheada en busca de ibuprofeno, la juez Ruth Bader Ginsburg comentaba que era la única del estrado que sabía cómo es ser una niña de 13 años de primera mano. Pero la biografía no es ninguna garantía de empatía. Ni de su ausencia.

La ironía del ataque a la empatía es que el candidato derrotado más dramático fue Robert Bork. La opinión pública así como el Senado se revolvieron contra Bork precisamente porque parecía calificar al Supremo de poco más que un tablero intelectual de ajedrez en el que se juega con peones, no con personas. Desde entonces, los conservadores se han esforzado por describir sus elecciones como personas que entienden al tipo corriente tanto como la Constitución.

Mucho se exageró el paso de John Roberts por unos altos hornos como si eso le fuera a dar solidaridad con los trabajadores. Samuel Alito era descrito como hijo de inmigrantes de clase obrera. Y los incansables partidarios de Clarence Thomas nos aseguraban que su experiencia con la discriminación racial significaba que entendería al resto que estaba en el mismo barco. Marque Falso en su hoja de respuestas.

La verdad es que queremos jueces que «entiendan.? El mito de la justicia como asunto de puro razonamiento objetivo que podría ser zanjado mediante un ordenador es simplemente eso, un mito. Compruebe todos los veredictos por mayoría simple. Parte de «entender,» dice Susan Bandes, autora de «Pasiones de la ley,» es «la capacidad de saber lo que todos los litigantes se juegan.? En fin, empatía.

Finalmente, al desarrollarse el debate, vale la pena preguntar qué aspecto tendría exactamente un juez sin empatía. Bandes ofrece un nombre sacado directamente de Star Trek: ??Spock.?

¿Juez Spock? ¿Ciencia ficción vs. la ley? Quítese la venda.

© 2009, Washington Post Writers Group

Sección en convenio con el Washington Post

Fuera todo el mundo habla de ello, pero ¿por qué tiene tan poca dimensión en España el recorte a la jurisdicción universal española? El otro día era el Wall Street Journal y ahora LeMonde, The New York Times, y el International Herald Tribune, entre otros. Pero es preocupante y revelador que este tema de tantísima importancia moral está teniendo muy poca repercusión en España.

El texto del New York Times, en todo caso, está firmado por la periodista Victoria Burnett y por Marlise Simons y afirma:

??Los jueces españoles podrían perder su potestad de investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas en todo el mundo después de que legisladores de aquí pidiesen restricciones en el ámbito de actuación del Judicial. Las cortes españolas se han ganado fama de activismo en los últimos años por emplear la jurisdicción universal para instruir casos contra supuestos violadores de los derechos humanos en varios países, destacando por su trascendencia la instrucción abierta contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet. Sin embargo, el caso de Guantánamo y otro iniciado contra funcionarios israelíes este año supusieron una dificultad diplomática para el Gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y suscitaron llamamientos para alterar la ley?.

??Algunos expertos legales del Gobierno y miembros del Judicial temían que la Audiencia Nacional, que ve los delitos internacionales y terroristas, se convirtiese en un bazar. Y a los diplomáticos les preocupaba que la instrucción sobre Guantánamo pudiese socavar los esfuerzos españoles destinados a forjar relaciones más cálidas con la Administración Obama. Según el cambio propuesto, que fue presentado por el Partido Popular, sólo se permitiría a los tribunales perseguir los casos en que las víctimas sean españolas o los supuestos perpetradores se hallen en territorio español. No quedó claro cuándo presentará el Gobierno la recomendación ante el Parlamento?.

El gobierno llevaba días maniobrando en el Congreso para conseguir limitar el poder de los jueces en el exterior. ¿Por qué? ¿Era fácil para el PSOE creer en la justicia Universal cuando el PP gobernaba, y era Pinochet el objeto de la investigación? ¿ya no? ¿Que ha ocurrido? ¿Son acaso los EEUU e Israel moralmente diferentes? ¿demasiado poderosos para el ética? Que curioso, precisamente dos de los paises que se han negado a firmar el tratado que dió vida al Tribunal Penal Internacional (interesantes compañeros de viaje los que niegan este tribunal: Estados Unidos, Rusia, China, India, Israel, Chile, Cuba e Iraq).

España necesita un buen papel en el mundo, que sea nuestro escaparate y que sea global y edificante. Esta es otra oportunidad perdida.

Se equivoca usted, señor Zapatero.

¿Se prepara a los alumnos para el futuro o para el pasado? ¿Es lo mismo aprender con un cuaderno que con un ordenador? ¿Debe un niño aprender a memorizar como antes o a interrelacionar? ¿Que será más útil para su futuro? ¿y para la sociedad?…

El plan para dotar de un portátil a todos los alumnos de primaria anunciado por el Gobierno ha abierto un debate en España sobre el auténtico impacto de las herramientas tecnológicas en la educación. Algunos  estudios defienden que el uso del ordenador mejora el rendimiento y la motivación escolar, pero otros se muestran escépticos. Aunque existe bastante consenso en que la tecnología tiene potencial para revolucionar realmente la educación, si además se integra en un nuevo método de enseñanza y se forma en él a los profesores.

 

Portatiles en una aula
(Foto: Flickr/Ovando)

El Parque de Innovación La Salle, Toshiba España y el parvulario de La Salle Bonanova llevaron a cabo un estudio que evaluó durante 3 meses el impacto de la tecnología en la educación y el aprendizaje de niños de 3 años. En un grupo de 52 alumnos de parvulario, la mitad dio clases de matemáticas con cuadernos, lápices, libros de texto y pizarras mientras el resto lo hacía con ordenador Tablet PC, un proyector y una pizarra digital.

Las conclusiones del estudio aseguran que el 84% de los alumnos que usaron ordenadores mejoraron en más de cinco puntos sus calificaciones en matemáticas. Además estos niños realizaron 4 veces más de ejercicios que los de la clase ordinaria y el tiempo dedicado por parte de los educadores a las explicaciones de los ejercicios se vio reducido a la mitad. Estos también detectaron una actitud más positiva y una motivación muy incrementada entre los niños que usaron herramientas digitales.

Hay más ejemplos en favor de la digitalización. Un informe de la OCDE en 2006 aseguró que la mayoría de los alumnos que utilizan ordenadores de forma habitual tienen mejores resultados y rendimiento especialmente en matemáticas que los que carecen de acceso a ellos o los usan desde hace poco. Y se basan en resultados observados en Alemania, Australia, Bélgica, Corea del Sur, EE.UU. y Suiza. Y un proyecto piloto llevado a cabo en Institutos de Madrid demostró que una mejora del 25% en las notas de matemáticas de los alumnos gracias a la tecnología.

En EEUU un estudio con niños afroamericanos a los que se brindó la posibilidad de acceder ordenadores y a un software para literatura, matemáticas y juegos tuvieron una correlación positiva en su rendimiento académico. En Inglaterra también ha habido estudios que certifican que los juegos informáticos mejoran el aprendizaje en los niños.

Sin embargo existe una corriente que defiende que es más importante el método y la práctica docente que el empleo de un medio o artefacto concreto.  Un estudio de la Universidad Oberta de Cataluña en colaboración con la Fundacion Telefónica [ver pdf] concluyó que en los colegios españoles hay pocos ordenadores pero sobre todo se usan mal.

El trabajo se llevó a cabo en 800 centros de Enseñanza Primaria y Secundaria españoles. Y determinó que ni los docentes saben sacarle partido pedagógico a los ordenadores ni los alumnos los utilizan prácticamente para otra cosa que no sea buscar información.

Según el mismo sólo uno de cada ocho colegios tiene más de 10 ordenadores en las aulas ordinarias. En los siete restantes, las computadoras están en las aulas de informática y su uso sigue siendo excepcional.

Y el Informe de Tecnología Educativa 2008  de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) incidía en la idea de que los docentes no tienen la formación necesaria para aplicar las Nuevas Tecnología al aula, lo que reduce mucho la rentabilidad de la inversión en tecnología educativa.

Otras opiniones estiman que lo que hay es un problema de modelo, no de cantidad de ordenadores. Y se cita el informe PISA que ha calculado los efectos de las herramientas digitales en los resultados escolares a nivel internacional.


[Archivo] Toda la información sobre el plan del gobierno aquí:

 22-4-2009 EXCLUSIVA: El gobierno ultima un plan para dar un ordenador a cada niño de primaria