_____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

La amplia gama de productos de Packard Bell se ha enriquecido ahora con productos nuevos. En la feria tecnológica IFA 2009 se conocerán las últimas noticias de Packard Bell en un increíble preestreno europeo. El estilo, el diseño, la facilidad de uso y la innovación juegan su papel fundamental habitual en la gama de productos de Packard Bell.

Entre los productos  que se lanzan al mercado cabe destacar:

�? dot m/u: quedará sorprendido con su rendimiento de alta gama

�? EasyNote Butterfly serie m: con su formato de 15,6 pulgadas combina confort y movilidad como nunca antes

�? Soluciones �??todo en uno�?� y de pantalla táctil: ¡visítenos y descubrirá la nueva forma de usar un PC!

Berlín, IFA. Los nuevos productos de Packard Bell, que enriquecen su amplia gama, se presentan en un fenomenal preestreno internacional en la feria tecnológica IFA 2009, del 4 al 9 de septiembre en Berlín.

En abril de este año Packard Bell pasó por una transformación . La marca ha sido siempre sinónimo de innovación, facilidad de uso y diseño. Packard Bell sigue siendo esto y mucho más. Su nueva identidad visual transmite la capacidad de Packard Bell de comprender las tendencias, reinventarlas y transformar el puro deseo en una nueva realidad. PB implica una mente imaginativa desenfrenada que lleva a estilo de vida, moda y movilidad: accediendo a un nuevo mundo y a una experiencia animada con una tecnología inteligente, avanzada y dirigida por el diseño.

�??Los PC son cada vez más artículos de primera necesidad, dispositivos esenciales en nuestra vida cotidiana. La electrónica de consumo debería ofrecer entretenimiento, productividad en la oficina y comunicaciones en los desplazamientos�?�, comenta Emmanuel Fromont, Vicepresidente de PB.
Y los productos de Packard Bell responden a estos requisitos del mercado de suma importancia, con una atención excelente en la innovación. En el stand de Packard Bell de IFA los visitantes tendrán la oportunidad única de ver toda nuestra gama de productos de un vistazo�?� y serán los primeros en descubrir nuestros nuevos, increíbles y elegantes productos.

____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

Ya está aquí F.E.A.R. 2: Reborn, la nueva campaña para un sólo jugador de F.E.A.R. 2: Project Origin

También está disponible gratuitamente la actualización de Slow-Mo Deathmatch que ofrece un nuevo modo multijugador

– Los seguidores de F.E.A.R. 2: Project Origin ya pueden descargarse los nuevos niveles de la nueva campaña para un jugador del exclusivo F.E.A.R. 2: Reborn DLC de Warner Bros. Interactive Entertainment y Monolith Studios, disponible desde hoy en Xbox LIVE® por 800 Microsoft Points, en PlayStation®Network por 7.99�?� y para Windows�?� PC por 7.99�?� a través de portales como Steam, IGN y Digital River.

F.E.A.R. 2: Reborn sumerge a los jugadores en el caos de la secuela de Alma en un papel completamente diferente: el de un soldado Replica Foxtrot 813. El jugador comienzan la misión como parte de un equipo de refuerzos de un escuadrón, en la ruinosa ciudad de Auburn donde suceden cosas sobrenaturales y surgen voces familiares que inducen a Foxtrot 813 a ir en contra de las órdenes de Replica. Pero ten cuidado, no todo es lo que parece�?�

También está disponible desde hoy, gratuitamente y para las tres plataformas, la actualización del Slow-Mo Deathmatch ofreciendo a los seguidores de F.E.A.R. un completo nuevo modo multijugador. Los jugadores ahora pueden usar el modo slow-mo power-up para ralentizar a los enemigos y ganar así una pequeña ventaja. Cuanto más mantienen los jugadores el modo slow-mo power-up, más puntos acumulan, aumentando su puntuación. ¡Pero cuidado, cualquiera que sea ralentizado se convierte en una buena presa también para el resto de jugadores!

_____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

Reporteros sin Fronteras: «LA PROFESI�?N PIERDE A UN HOMBRE DE FUERTES CONVICCIONES HUMANISTAS, JUNTO CON UN GRAN RIGOR PERIODÍSTICO»

En España, en Francia, en Latinoamérica y en otros lugares, toda la profesión lleva el luto de un compañero que ha pagado con su vida el precio de su trabajo al servicio de la información. Asesinado durante la noche del 2 al 3 de septiembre de 2009 en El Salvador, el documentalista franco-español Christian Poveda llevaba algún tiempo dedicando sus reportajes a las «Maras», esas pandillas ultra violentas que operan en Centroamérica y ya mataron a otros colegas. Christian Poveda realizó una película sobre el tema «La Vida Loca» (Trailer : http://www.lafemme-endormie.com/vidaloca/), cuya salida en Francia está prevista para el 30 de septiembre de 2009.

Buen amigo de Christian Poveda, el periodista Alain Mingam, miembro del consejo de administración de Reporteros sin Fronteras, recuerda:

«Christian era hijo de republicanos españoles refugiados en Francia. Sus convicciones humanistas, que siempre mantuvo, también le venían de sus orígenes. Realizó reportajes en Chile bajo la dictadura de Pinochet, en Nicaragua y en El Salvador. Estaba muy comprometido con sus temas pero no era un hombre de ideas preconcebidas. Precisamente, sus ideas humanistas iban acompañadas con un gran rigor profesional. Tenía una conducta auténtica, una facultad increíble para meterse en el universo que grababa, en unos temas tan diversos como el Sida en Francia, el colectivo Ras l’Front o las Maras salvadoreñas. Para él, la fuerza del montaje superaba la fuerza del comentario. Así era como restituía la humanidad de individuos como los ‘mareros’, por muy monstruosos que fueran sus actos. La implicación personal de Christian en su tema le permitió incluso que las bandas se acercasen a él, con la esperanza de convertirlo en un ‘mediador’.»

Sin embargo, en 2008, la guerra entre los dos principales grupos de «Maras», la «Mara 18″ y la «Mara Salvatrucha» provocó más de 3 700 víctimas a lo largo del año 2008. El nombre de Christian Poveda ya se añade a la larga lista de las víctimas de esta violencia (cf. ficha país).

Christian Poveda, de 54 años, fue encontrado sin vida, durante la noche del 2 al 3 de septiembre, con una bala en la cabeza, cerca de su vehículo, en una carretera situada entre Apopa y Tonacatepeque, en el cantón de Rosario, una región rural al norte de la capital. Según la policía, volvía de un rodaje en «La Campanera», al este de San Salvador.

Recorrido de un hombre de riesgo

Christian Gregorio Poveda Ruiz nació en Francia el 12 de enero de 1955. Fue conocido como fotoperiodista con un reportaje sobre la lucha del Frente Polisario, en el Sahara Occidental. Más tarde, publicó muchos reportajes y documentales, presentados en festivales y difundidos por varias televisiones. Christian Poveda viajó por primera vez a El Salvador en los años 1980 para cubrir la guerra civil (1980-1992), como fotógrafo para el Time Magazine y como corresponsal de prensa para varios medios de comunicación franceses y otras agencias internacionales. En los años 1990 volvió a ir, interesado por el fenómeno de las bandas armadas. A su vez, cubrió las guerras de Irán, de Irak y de Líbano.

La Vida Loca

Difundido por primera vez en 2008, el documental «La Vida Loca» dedicado a la «Mara 18″ fue realizado por Christian Poveda tras dieciséis meses tratando con las bandas del barrio «La Campanera», al este de San Salvador. Esas imágenes son ásperas, molestas: miembros de las bandas abatidos en mitad de la calle, cadáveres de adolescentes, parientes llorando encima de los ataúdes, mujeres con el rostro cubierto con tatuajes. Según los medios de comunicación locales, Christian Poveda fue testigo de siete homicidios durante el rodaje. Tres de los asesinados formaban parte de los protagonistas del documental y otros miembros de «Mara 18″, que aparecían en la película, fueron arrestados durante la realización de ésta.

«La Vida Loca» también es un testimonio crítico de los duros métodos empleados por la policía contra esa juventud perdida. Sutil, admite de las bandas aterrorizan pero también describe a los jóvenes mareros como unos seres cautivadores y representativos de las grietas de la vida familiar. Tiene como objetivo mostrar cómo las condiciones socioeconómicas, según él descuidadas, llevan a los jóvenes salvadoreños hacia el crimen. «Debemos entender por qué un niño de 12 o 13 años se une a una banda y entrega su vida por ésta», declaraba Christian Poveda en una entrevista para el diario salvadoreño en línea El Faro. Ya difundida en varios países (España, México, Argentina, Alemania y Hungría), la película nunca salió en las salas de cine en El Salvador.

_____________________________________________________________
Advertencia al lector: Esta información es una nota de prensa enviada por la compañía a nuestra redacción.
_____________________________________________________________

 

A solo unos días del aniversario del atentado de las torres gemelas, un anuncio ha provocado la ira de los ciudadanos de Nueva York. «El tsunami mató a cien veces más de personas que el 11-S». «El planeta es extremadamente poderoso. Respétalo. Consérvalo», dice la publicidad.  En el anuncio, muy comentado en la red, se puede ver el logotipo del Fondo Mundial de la Naturaleza (wwf).

 

La dirección estadounidense de la ONG ha asegurado que «El WWF no autorizó ni la producción ni la publicación del anuncio. Se trata de un concepto que nos ofreció una agencia de publicidad externa en Brasil. El WWF lo rechazó rápidamente y jamás debió haber salido a la luz».

Según publica La Vanguardia, la conocida organización ecologista, que cuenta con una amplia presencia internacional, acusó a la agencia de publicidad DDB-Brasil, creadora del anuncio, de utilizar su logotipo e imagen sin su autorización, y le pidió que iniciara las acciones necesarias para retirarlo de la páginas web que aún lo muestran. «Condenamos tajantemente los mensajes y las imágenes incluidos en el anuncio. El WWF, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, puede prometer que el anuncio no refleja los pensamientos y sentimientos de las personas que formamos esta asociación», añadieron.

La periodista brasileña Anelise Infante, corresponsal de la BBC-Brasil, considera que aunque «desde España parezca que las administraciones están unidas, en el exterior no se percibe así». «Son llamativas las discrepancias entre algunos gobiernos Regionales y el Central», apunta.

Para Infante las «críticas directas de la presidenta de la Comunidad de Madrid» a Zapatero dan una imagen de poca unidad. «Si no hay unidad política»,  añade, «no la hay tampoco a nivel institucional, aunque sea un proyecto muy concreto», en referencia a la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos. «La imagen de Madrid en ese aspecto está más perjudicada que otras», concluye.

 

Tras leer el informe del Comité Olímpico Internacional donde se valoran las diferentes candidaturas, Infante considera que la de Río de Janeiro sale reforzada y apunta que no le da «mucha confianza que el COI vuelva a dar las Olimpiadas a otra ciudad europea». En este sentido, si Madrid no fuera elegida sede Olímpica para 2016, «Gallardón dijo que se lo tomaría como algo personal y que eso condicionaría su vida política. Me parece precipitado porque, en caso que Madrid ganara, parecería que el mérito fuera todo suyo cuando hay un compendio de administraciones participando. Me sorprendería…», comenta.

Asimismo, respecto a los problemas con la normativa antidopaje que el COI ha encontrado en la candidatura de Madrid asegura que «es llamativo para la prensa española, pero no es importante» y no es un aspecto que pudiera condicionar la decisión del Comité Olímpico Internacional.

Desde luego, ir en bicicleta por Nueva York es una experiencia única. Sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que es encajar la imagen en un paisaje tan urbano…

 Imagen de previsualización de YouTube

«Aunque no se puede considerar todavía seguro deambular en bicicleta por Nueva York, lo cierto es que cada vez más gente la utiliza.  Hasta hace poco era patrimonio de los ubicuos repartidores de comida, pero como comenta Carlos Fresneda en elmundo.es,  ya la utilizan 200.000 personas cada día en la ciudad.  Todo un ejemplo.  Sobre todo los sábados en los que se ha podido ir por Park Avenue sin coches», dicen en internet.

Imagen de previsualización de YouTube

Es uno de los numerosos equipos privados que operan en el país. La empresa privada ArmorGroup, contratada para proteger la embajada de Kabul, se ha visto envuelta en un intenso escándalo. La organización independiente Project on Government Oversight (POGO) ha explicado que allí tenían lugar «fiestas salvajes» con prostitutas. Además ha difundido fotos y vídeos de algunos de los mercenarios borrachos y desnudos. El escándalo no se limita a las fiestas, también lo acompañan denuncias de abusos sobre empleados locales. El gobierno de EEUU ha dicho que investigará las actividades de esa empresa.

Los propios agentes denunciaron ante la ONG los abusos y el miedo de quienes no participaban de las novatadas.

POGO ha acusado a ArmorGroup de no ofrecer el equipo apropiado para proteger la embajada, de tener a empleados saturados de trabajo por la escasez de guardas y por llevar prostitutas a fiestas «salvajes». El material, según cuenta EL PAIS, ha sido enviado a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «El paro sigue creciendo; y si no hay milagros, el último trimestre va a ser tremendo. Es evidente que el Gobierno no encuentra antídotos para esta gravísima enfermedad. Todo su esfuerzo consiste en atender lo mejor posible a los damnificados para que puedan sobrellevarla. Zapatero está superado por los acontecimientos y dá bandazos. Eso es inocultable. ¿Quiere esto decir que Rajoy sí tendría soluciones? Nos permitimos dudarlo. Nuestro problema de fondo es que no somos la potencia económica que creíamos, que creyó Aznar, que creía Zapatero y que creíamos todos. Y que estamos, sencillamente, descendiendo de forma vertiginosa a nuestro verdadero nivel. Abrupto despertar. Con un paro descomunal. Y nuestros jóvenes padeciéndolo de forma agudísima. Nuestros cimientos eran de arena. Somos una potencia de tercer nivel. La carroza de cristal vuelve a ser una calabaza y no lo queremos aceptar. Y proyectamos nuestra frustración en un único responsable: el Gobierno central. Cualquiera diría que vivimos en una dictadura soviética y dependemos de un plan quinquenal, diseñado a puerta cerrada por el politburó y sus mandarines. Es paradójico. Cuando menos poder tienen los gobiernos centrales, que lo han cedido hacia abajo, a las Comunidades Autónomas, y hacia arriba, a Europa, más se pide todo y sólo a los gobiernos centrales. Como si el resto, en España, fuera un cuerpo muerto. No se nos ocurre que la mejora de nuestra productividad pueda depender también de que haya o no haya empresarios que decidan invertir sus beneficios en tecnología de vanguardia. O que la salud de las cuentas públicas puedan depender también de que las Comunidades Autónomas recorten o no recorten sus burocracias, a veces elefantiásicas. O de cómo actúen los bancos, o cómo se modernicen nuestros hoteles, o con qué decencia trabajen notarios, abogados o registradores de la propiedad. No, nada influye. Todo, de lo grande a lo chico, lo determina La Moncloa. Y sólo miramos a La Moncloa, como años atrás mirábamos a la lucecita del Pardo, o al laúd menorquín en el que Aznar, a solas, decidía sucesores y guerras. El Gobierno está k.o. Pero ojalá fuera nuestro único problema. Buenas noches.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

Julián Alterini, un joven latinoamericano de 22 años, subió un vídeo a Youtube con inquietantes preguntas sobre la gripe A. Es realizador de televisión. El vídeo ha tenido un formidable éxito en Internet. Repito, tiene 22 años y no es científico, ni sociólogo, ni técnico sanitario, ni investigador, pero eso sí, tiene muchas preguntas. El resultado es un fantástico material que ha superado ya las dos millones de visitas. Debe ser tomado con cautela, pero también debe ser observado con interés.

Imagen de previsualización de YouTube

Al inicio de esta crisis sanitaria, diversos blogs entre ellos sofocracia, se hicieron eco, con toda suerte de links de una gran paradoja: Rumsfeld tiene importantes intereses en la compañía que fabrica el Tamiflu y su gobierno fue el primero en recomendar su uso, y comprar millones de dosis, para la gripe Aviar. Todo muy casual, como ha recordado Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro.

Es un hecho que Internet rompe el monopolio informativo que ejercen «la responsabilidad» y los grandes imperios económicos y políticos. Así que a la vista de ese material uno no tiene más remedio que preguntarse ¿se ha dado alguna vez una estafa a escala planetaria? ¿podría darse ahora? ¿podría ser esta? ¿Estamos de verdad ante un virus planetario o simplemente ante un hoax?

Hace unos días en facebook abrimos un debate muy interesante sobre el asunto de la Gripe A. E Isabella preguntaba ¿pero de donde ha salido la gripe? y en efecto es una pregunta bien interesante. ¿De donde ha salido exactamente? ¿cuando? ¿por qué? ¿no existía antes? ¿nadie lo va a investigar?. ¿Como garantizamos que no hay intereses ocultos detrás de la misma? ¿y detrás de la difusión de la misma? ¿alguien lo va a investigar?

Vivimos en un sistema cuyo principio fundamental se basa en la confianza. Confiar en que existen controles, y en que alguien, de tratarse de una conspiración, se habría dado cuenta. Por ejemplo, estas autoridades nos dicen que la vacuna es segura, que está pasando los controles sanitarios internacionales, ¿no tendrá efectos secundarios entonces?

Confiar. Pero ¿exactamente en quien confiamos? Todas las autoridades atribuyen esa vigilancia a otras autoridades. En la sociedad del poder económico la responsabilidad siempre se diluye pues es la única forma de salvaguardar la impunidad. ¿Quien está arriba de la pirámide? ¿Nadie me puede pasar, por favor, con el encargado? No es por desconfiar pero es que tengo unas preguntas que hacerle. La primera ¿estamos ante el virus de la gripe A o ante el hoax de la gripe A?