Imagen de previsualización de YouTube 

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Desde hace 45 minutos, Patxi López es Lehendakari y desde hace hora y media, Ibarretxe es un político retirado. El tiempo nuevo que comienza es un enigma, pero hoy ya se sabe cuál es el error fundamental a evitar. El que se encierra en el discurso de esta mañana de Ibarretxe y en la declaración de hoy de José María Aznar. Ahí están, compendiados, los dos grandes desenfoques. Ibarretxe, en su despedida, lo ha expresado con claridad: «el nuevo Gobierno, ha dicho, emprende una cruzada para destruir nuestra propia identidad nacional». Ahí esta todo. La identidad nacional vasca reside en el alma nacionalista. Los socialistas y los populares no participan de esa identidad. Es más, la consideran un tumor a extirpar. Y es aquí donde el pensamiento de Ibarretexe y el de Aznar se hermanan en la equivocación de 2001. Dice Aznar: «Jaime Mayor encendió la antorcha de la victoria de López». No, en absoluto. No, todo lo contrario. Aznar, Mayor y Redondo Terreros se plantearon aquella campaña como los Reyes Católicos la reconquista de Granada. La recuperación para la patria de una tierra arrebatada por infieles. El nacionalismo se movilizó porque lo percibió como un amenaza. De entonces a aquí, los socialistas, tras una crisis muy seria, afinaron su rumbo e identificaron sus raíces. Y, muy recientemente, el PP lo ha hecho también. Y hoy, el nuevo Lehendakari, ha pronunciado el único discurso posible. El de la integración. No garantiza el éxito de nada, pero es por donde hay que empezar. Porque ya es insostenible la teoría de las dos almas vascas. Hay una, compleja, diversa, contradictoria, resultante de mil vicisitudes históricas. Lo que hay es dos maneras de enfrentarse con la realidad: afrontándola o negándola. Jaime Mayor y Redondo Terreros en 2001, Ibarretxe y Aznar en todo momento, creyeron y creen que Euskadi tiene un defecto a corregir -como al zurdo que se violenta para que escriba con la derecha-: que no es suficientemente español o suficientemente vasco. Hora es ya de que se la acepte en su verdad mestiza. Ibarretxe siempre vio mas claro su sueño político que la realidad de su país. Por eso sus honestos y enormes esfuerzos han resultados estériles. Y por eso ha perdido el poder.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

La investigación sobre los biocarburantes está progresando tanto en estos últimos años que están surgiendo toda clase de vehículos que son propulsados por combustibles alternativos. Uno de los más llamativos… es el chocolate. En Inglaterra acaban de presentar el primer coche de carreras de Fórmula 300 que funciona con un biodiesel conseguido a base de aceite vegetal y desechos de una fábrica de chocolate.

En Youtube también se puede ver un viaje de aventura que realizaron dos británicos desde Londres a Tombuctú en camiones 4×4 cuyo combustible provenía de barritas de chocolate.

 

Imagen de previsualización de YouTube

El coche de Formula 300  ha sido desarrollado por tres científicos de la Universidad de Warwick, Kerry Kirwan, Steve Maggs y James Meredith. Presumen de que su vehículo es el más rápido de todos los que funcionan con biodiesel ya que es capaz de alcanzar los 200km/h (125mph). E incluso quieren mejorarlo para que llegue a los 230okm/h (145mph).

Y no sólo funciona con un carburante ecológico, sino que el volante, la carrocería y el asiento han sido fabricados con materiales naturales, sostenibles y renovables como zanahorias, raíces de plantas o espuma de aceite de soja.

Tenemos en la sección de Emprendedores de radiocable.com -también llamada Identidad- un gráfico en el que se monitoriza a tiempo real el uso que hacemos  los internautas de las palabras «éxito» y «fracaso».

Según Google Trends el volúmen de búsquedas de la palabra «éxito» está muy por encima de la palabra «fracaso». Esto podría parecer lógico, dado que la gente prefiere observar el mundo de forma optimista, y buscar modelos en los que inspirarse. Y desde luego nadie quiere reproducir un fracaso.

Sin embargo el gráfico también ofrece el siguiente resultado (abajo): ¿Que genera más noticias en la prensa? ¿el fracaso o el éxito?. Pues mientras que los ciudadanos estamos más interesados en buscar referencias al éxito, los periódicos ofrecen muchas más noticias que contienen la palabra fracaso. La imagen tiene, además, picos relacionados probablemente con la crisis económica.

¿Que genera más interés, el ?xito o el Fracaso ?
(arriba en la red, abajo en la prensa)

El experimento no tiene, como es natural, ninguna profundidad científica, pues no sabemos el contexto en que se producen esas palabras, pero da para una reflexión sobre conceptos. En mi opinión, el escenario ideal debiera ser la convergencia de ambas líneas. Porque para alcanzar un cierto grado de éxito se necesita conocer, analizar, haber experimentado, un cierto grado de fracaso. Pero me llama más la atención el foco tan pesimista que pone la prensa en el fracaso: ¿Por qué creen que la gente está más interesada en el mismo?.

Imagen de previsualización de YouTube 

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Euskadi frente Euskadi, frente a sí misma, sola ante el espejo. Por la crisis económica, por empacho tras tantos años de País Vasco hasta en la sopa, por lo que sea, el cambio histórico que mañana comienza, con Patxi López de Lehendakari, se vive en España con gran frialdad. Para entendernos, con el mismo interés con que se han ido siguiendo tradicionalmente las noticias políticas de otras comunidades autónomas. Si lo de Euskadi siempre fue diferente, fue por el terrorismo y por quienes, a su rebufo, parecieron gigantes. Fuimos siguiendo el día a día vasco con atención tan obsesiva que llegamos a consagrar como verdadera una falsedad clamorosa, la de que los problemas de Euskadi tenían que resolverse en Madrid. Colosal disparate. Euskadi tiene un problema en el interior de su propia sociedad. Y es no aceptar su complejidad, de identidades diversas. Y por no haber aceptado esa realidad muchos vascos han cerrado los ojos a la locura del terrorismo. Y por cerrar los ojos al terrorismo, la sociedad se ha degradado y no ha podido encontrar un modelo compartido. Se han fijado posiciones irreductibles. Los nacionalistas no son demócratas de verdad, dicen unos; los no nacionalistas no son vascos de verdad, dicen otros. Mañana empieza un tiempo nuevo. Pero esta vez, cuando mas sentido tendría volcar allí nuestra atención, Euskadi nos aburre. La primera noticia nacional es solo noticia local. Puede que sea injusto, pero es depurativo. Euskadi consigo misma, y frente a ella eternamente aplazada, la pregunta de cuya respuesta depende el futuro, mucho mas que de la economía. Pregunta para López, Basagoiti, Ibaretxe, Ecenarro, Otegui, para todos y cada uno de los vascos, nacionalistas y no nacionalistas: ¿queremos vivir juntos, bajo las leyes de la democracia, sí o no?.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

Rebuscaba hoy por el altillo de casa cuando encontré enmarcada y cubierta de polvo la carta. No es solo una metáfora, también esconde toda una lección. La carta la dirigió una embajada en España, en el 2005, a la Dirección de la SER pidiendo mi cabeza. Entonces me ilusionó tanto el asunto que la puse así: colocada en un marco como un trofeo de caza.

Parece que a la embajada no le había gustado mucho aquella iniciativa en defensa de las ballenas que lanzamos en el programa, especialmente el momento en el que puse en antena al personal de la embajada para contarles en directo que recomendaba a los oyentes no viajar al país hasta que no cambiasen su actitud hacia los cetáceos, bueno, eso mientras lanzaba una serie de gritos alegóricos, con un doloroso canto de bebé ballena huérfano de fondo.

Un agregado cultural de la Embajada manifestó poco después por escrito «el profundo malestar por la actitud de uno de los colaboradores» de la Cadena Ser: «Tanto por la forma, -decía- como por el tono empleado en esas llamadas, la Embajada ha de presentar la protesta por su actitud y solicitar a la Cadena Ser las acciones oportunas para que no se vuelva a repetir».

El agregado añadía: «confiando en su buen criterio para que tome medidas apropiadas al respecto, le agradezco de antemano la debida atención a estos hechos».

Las medidas apropiadas se tomaron: un pincho de tortilla concretamente, en su honor, que nos tomamos la directora del programa y yo.

El domingo fue el día internacional de la Libertad de Prensa. A todos los que creen en una sociedad informada y libre, Gracias.

E. Robinson

Premio Pulitzer 2009, Catedrático Neiman de Periodismo en Harvard y Editor de la sección Exterior del Washington Post.

 

Sobre Robinson

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Eugene Robinson – Washington. A pesar de la rivalidad tradicional entre Red Sox y Yankees, la plantilla del Boston Globe se sintió en su mayor parte aliviada en 1993 cuando el rotativo fue adquirido por The New York Times Co. por la sorprendente cifra de 1.100 millones de dólares. Si la era de la propiedad familiar local tenía que terminar, ampararse bajo el ala de uno de los periódicos más grandes del mundo parecía la mejor alternativa. Y si el Times estaba dispuesto a pagar esa cantidad, tenía que estar hablando en serio con lo de anteponer la calidad al objetivo último en los negocios.

Eso era entonces. Ahora, tras varias rondas de dolorosos recortes y expedientes de regulación en el Globe, el Times está exprimiendo otros 20 millones de dólares de los sindicatos de prensa de Boston — y amenazando con clausurar el periódico si la exigencia no es satisfecha. Las cifras de nuestra industria son crueles e implacables, pero sigue siendo alarmante ser testigo de lo que parece un acto de canibalismo.

Siendo justos, el Globe va camino al parecer de perder este año alrededor de 85 millones de dólares. The New York Times Co. no está en posición en absoluto de asumir unas pérdidas de esa magnitud, teniendo en cuenta que el buque insignia de la empresa está librando su propia lucha contra una marea creciente de deudas.

Los incondicionales del Globe podrían citar la larga lista de maniobras cuestionables — siendo diplomáticos — realizadas por la gerencia de Times Co.: gastar cientos de millones de dólares en operaciones de recompra de acciones de la compañía, acumular más de 1.000 millones de dólares en deudas, levantar un nuevo rascacielos «trofeo» como sede central justo al lado de Times Square, endeudarse por 250 millones de dólares del multimillonario mexicano Carlos Slim a lo que viene a ser un interés del 14%.

Particularmente irritante para aquellos que aman el Globe, que es el mayor periódico de Nueva Inglaterra, es que el New York Times haya conservado sus secciones informativas nacional e internacional intactas al tiempo que el Globe se ha llevado las acusadas reducciones de plantilla y de los demás recursos. Eileen McNamara, la columnista del Globe que distinguida con un Pulitzer abandonó el periódico y ahora imparte clases en la Universidad de Brandeis, escribió acerca del trato dispensado al Globe por el Times: ??Ejerció de chulo en busca de beneficios durante los rentables años 90 y después lo saqueó cuando las cosas se pusieron difíciles. Cerró sus corresponsalías en el extranjero y abarató su cobertura de todo, desde bellas artes a ciencias puras.?

Parece claro por mi parte que la gerencia del Times nunca llegó a entender al Globe ni a sus lectores, y también que la dirección prefiere uno de los periódicos de calidad mundial de la compañía antes que el otro. También está claro, sin embargo, que nadie a bordo del elegante nido de águilas nuevo que tiene el Times en Manhattan puede disfrutar amenazando con cerrar una de las voces periodísticas más importantes de la nación. El Globe se ha llevado 20 premios Pulitzer a lo largo de su historia — ocho de ellos desde que Times Co. adquiriera el periódico.

La dirección del Times puede haber sido torpe, inepta o injusta en su gestión del Globe, pero los «amos» del periódico de Nueva York no provocaron la crisis que está devastando a la industria periodística entera. En versión resumida: la tirada desciende lentamente; los ingresos por publicidad se han desplomado; internet no ha producido aún un modelo empresarial capaz de proporcionar sustento a las redacciones amplias.

Hemos atravesado otros periodos durante los que las grandes cabeceras sucumbieron a las nuevas realidades económicas. La mayor parte de las ciudades estadounidenses tuvieron en tiempos tres, cuatro o cinco rotativos compitiendo entre sí; hoy, la mayor parte cuenta con apenas uno. Pero esas primeras batallas de agotamiento fueron ejercicios de supervivencia de los más aptos. La diferencia estriba en que los periódicos ahora tienen problemas con independencia de lo aptos que sean.

Es casi imposible pensar en Boston sin el Globe. Con sus grandes universidades e instituciones culturales, la ciudad piensa en sí misma como una Atenas moderna, el Eje del universo. ¿Cómo podría existir Boston sin el erudito y patricio Globe, que con frecuencia parece mirar desde las alturas al resto del mundo? ¿O, a esos efectos, sin el Boston Herald, que canaliza la sensibilidad de los barrios menos glamorosos de la ciudad — y que también ha visto disminuir sus ingresos y encogerse sus recursos?

No creo que éste vaya a ser el canto del cisne de la prensa, ni siquiera para el tipo desfasado del papel. Sí creo que algún día, de alguna manera, la industria encontrará los recursos suficientes en la distribución electrónica para pagar el tipo de periodismo que necesita nuestra democracia. Si yo tuviera la solución definitiva, la gritaría desde el tejado — quizá después de patentarla.

Lo que sí sé es que una dirección inteligente y prudente puede ganar un tiempo precioso para encontrar el camino de salida del atolladero. Las amenazas de cierre no ayudan.

Eugene Robinson
Premio Pulitzer 2009 al comentario político.
© 2009, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

El London Evening Standard, un tabloide regional de la capital británica, está sorprendiendo con una campaña publicitaria con vallas y anuncios en autobuses en donde pide perdón. Un estudio entre los londinenses reveló que veían el periódico como demasiado negativo, complaciente, predecible y consideraban que había perdido el contacto con sus lectores y no les tomaba en serio. El Evening Standard ha respondido, según cuenta un columnista de The Guardian, con una mea culpa público, admitiendo los reproches y anunciando cambios.

 

Imagen de previsualización de YouTube

El diario atraviesa una crisis importante y ya fue noticia en enero al hacerse con el 75% de su accionariado Alexander Lebedev, multimillonario ruso y ex miembro del KGB. De hecho el «cambio de timón» se está haciendo evidente. De hecho la campaña de anuncios es el primer paso de una iniciativa de marketing de tres semanas que culminará el 11 de mayo con la presentación del relanzamiento del Evening Standard.

La estrategia de «reconocer» errores para recuperar lectores es una decisión personal del nuevo director del periódico Geordie Greig que ha sustituído a Veronica Wadley, responsable durante siete años del Standard. A juicio de Roy Greenslade, el columnista que recoge la información, la campaña aunque atrevida y sin precedentes en la presna británica, puede interpretarse como una desautorización directa del trabajo de Wadley.

La anterior directora fue acusada de tomar partido político muy claro en contra de los laboristas y del ex alcalde de Londres Ken Livingstone y de ser un instrumento al servicio de Boris Johnson, el nuevo edil. Greig ha anunciado que mantendrá a grandes rasgos la línea editorial del periódico, pero bajando el tono de crítica política y social.

La campaña de anuncios pidiendo perdón es obra de la agencia de publicidad McCann Erikson.

A las 9h30 ha comenzado en Vitoria la sesión de investidura en el Parlamento Vasco. Se presentan dos candidaturas: la de Juan José Ibarretxe, hasta ahora lehendakari, y la de Patxi López por el PSE. Este se convertirá en el primer lehendakari socialista de la historia al tener garantizado el apoyo del PP y UPyD. Se espera que la votación final tenga lugar sobre las 20h00 y pondrá fin a 30 años de hegemonía nacionalista. Toda la sesión se puede seguir en directo desde la web de RTVE.

Patxi Lopez en el Parlamento
(Foto: Flickr/Patxi Lopez)

El lider del PSE ha sido el encargado de abrir el debate con un discurso en el que desgrana las líneas generales de la nueva etapa que quiere abrir en Euskadi. A continuación hablara el lehendakari saliente, Juan José Ibarretxe. Después de un descanso les tocará el turno al resto de fuerzas políticas con representación parlamentaria. Tras las sucesivas réplicas -que se calcula que podrían alargar el pleno hasta unas once horas- se procederá a la votación de investidura.

La práctica del surf suele necesitar de una condiciones exigentes: un oceáno movido capaz de crear olas grandes y a ser posible no excesivamente lejos de alguna orilla. Sin embargo, los adelantos tecnológicos han hecho posible simular estas condiciones artificialmente. Asi existen varias máquinas de olas en el mundo. Una que se ha instalado en Chile no solo genera corriente y alguna caída, sino que crea auténticos «tubos» y olas que permiten saltos y toda clase de piruetas.

En general las máquinas de olas  artificiales están pensandas más para iniciación o práctica ligera, pero cada vez se van sofisticando más y permiten a los surfistas más y más trucos.

Imagen de previsualización de YouTube

Las noticias sobre la crisis y sus efectos en la economía, el paro y la sociedad copan los titulares de los medios de comunicación. También en la red son el tema recurrente. Pero también se detecta el intento de muchos bloggers por buscar, con otra mirada, aspectos positivos de la crisis que están pasando desapercibidos o por hacer propuestas creativas y constructivas para ayudar a salir de la época de vacas flacas. Asi en la red se habla de cooperativas, de salario social, de innovación en tiempos de crisis…


(Foto: Flickr/LevT)

Desde El Editorial se insiste en el fomento del autoempleo como salida para los parados, pero las Instituciones deberían: Ofrecer la posibilidad de amortizar el 100% de la prestación por desempleo por inicio de actividad;  Compensación de cuotas a la SS.SS. a personas con derecho a subsidio por inicio de actividad; Subvenciones a fondo perdido para arrancar negocios relacionados con las nuevas tecnologías, energías renovables, educación, cultura y cualquier área de investigación, entre otras…
 

David de Ugarte reflexiona en su blog sobre como a pesar de los malos datos de empleo en España, «las viejas cooperativas de trabajo se resisten a mandar gente al paro. Y en lugares como Madrid incluso aumentaron el número de  empleados que sostienen en un 6,213%. Si comprobamos la lista de las nuevas cooperativas creadas, nos encontraremos con una gran mayoría en el sector servicios y dentro de estas con una tendencia creciente a la hegemonía de la tecnología y el audiovisual. El dato es pequeño pero significativo. Aún en lo peor de la crisis, la cultura de la red va calando a través de las nuevas empresas y la cooperativa es el armazón jurídico más flexible para una generación que llega a montar sus propias empresas con un nuevo tipo de incentivos.»

Javier Caso, en Pasión por la dialéctica defiende la tesis de salario social contra el desempleo:  «cambiar los subsidios de desempleo por salarios sociales, esto es, el que cobre una percepción tiene la obligación de trabajar para la administración; de gratis ya no se da nada, el que quiera cobrar ha de trabajar. Pico y pala y a arreglar baches (no se me tome en el sentido literal, pues tareas por hacer hay muchas). Fíjate tú lo que hubieran dado de sí los fondos estatales. En vez de trasladarlos a empresas que han despedido a sus trabajadores para contratar a gente del paro como les obligaban.»

Marc Vidal recomienda en su blog mecanismos para que las pymes innoven en tiempos de crisis, un concepto diferente a innovar en tiempos de bonanza. Defiende desde adaptar el modelo continuamente hasta escuchar circularmente: «Innovar no es algo sofisticado y trascendente es mucho más simple. Hay empresas que han entendido el momento y saben que una época de recesión es un buen momento para robar clientes a cualquier gran empresa, sobretodo porque en etapas de crisis el consumidor es infiel a las marcas por naturaleza, es momento de pescar lo que haya y olvidarse de la expectativa.»

Ignacio Escolar se hace eco en su blog de la propuesta de 100 economistas españoles de contrato único para el mercado laboral español, en el que los trabajadores van ganando derechos con el tiempo, que difumina las diferencias entre temporales e indefinidos. En el debate generado, destacan opiniones como «La única solución pasa por el modelo Danés, la verdadera flexiguridad, que se basa en un INEM potentísimo y eficaz y en una cobertura de paro de gran envergadura y limitada, para que nada más salgas de un trabajo, entres en otro igual o mejor, y mientras tengas pasta para vivir bien y/o montar un negocio «

También hay quien pide «que eliminen el uso (y abuso, en la mayoría de los casos) de las horas extras que quitan empleo. Es decir, redistribución del trabajo, que crea empleo, en lugar de recortes socio-laborales, que hacen precario el empleo y la vida de los trabajadores.» «Propongo que simultáneamente a la introducción de esta nueva modalidad de contrato, para estar acorde con Europa como dicen los empresarios, se incremente el Salario Minimo Interprofesional a 1.250 euros, para también estar acorde con Europa.»

Manuel Calleja en su blog Geógrafo Subjetivo propone una sencilla idea para aumentar la productividad: «cuando vivía reunido para los más diversos temas,había una cosa que me desesperaba: las continuas interrupciones por las llamadas a los numerosos teléfonos móviles presentes en la sala, cuyo número normalmente superaba al de asistentes. En la cuenta de Flickr de la Casa Blanca he encontrado esta imagen que considero un ejemplo para que las reuniones no se interrumpan y duran lo que razonablemente deban durar. Sólo es necesario comprar unos ??post-it? y un ámbito seguro de amigos de lo ajeno. Una nueva idea de Obama para el cambio.»