Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «¿Trama del PP? ¿Trama contra el PP? He ahí dos afirmaciones excesivas. Por lo menos, prematuras. Los hechos hasta ahora conocidos no permiten nada tan rotundo. Solo es exacto decir que se investiga una trama de corrupción, peligrosamente próxima al Partido Popular. En circunstancias ordinarias, ninguna fuerza política sensata saldría a la palestra con solemnidad para proclamar con gran fanfarria su inocencia colectiva e individual. La sociedad española se monda de la risa con esas proclamaciones. Aquí, los mas celebres desmanes de la democracia fueron siempre desmentidos, con santa ira, antes de estallar con estruendo. Desde Juan Guerra hasta nuestros días. El único que tomó las de Villadiego sin decir ni «Ave María Purísima» fue Jaume Matas, que se fue dejando un magnífico reguero de basura en las Baleares. Así pues, la ceremonia escenificada hoy por Rajoy y sus colaboradores podría quedar hecha papilla en cualquier momento, tal vez tres o cuatro folios adelante en las diligencias previas. Y lo saben. Pero el momento es apuradísimo. De modo que «prietas las filas», y a esconder los cuchillos para la foto. La imagen de familia bien avenida es atuendo obligatorio cuando se concurre a unas elecciones. Sirve para ondear un lema unitario («nos persiguen»), que es oro molido, máxime cuando no se tenía cosa unitaria alguna desde hace meses. Dicho lo cual, aguardamos con curiosidad lo que pueda llevar de chicha y lo que pueda llevar de humo la investigación de Garzón. Solo entonces podremos dar o quitar razones con carácter definitivo. Otra cosa, para terminar. Nos preguntamos si Garzón y Bermejo no tienen cabeza o asesores para entender que, aunque sea legal y legítimo, el buen juicio recomienda no irse juntos de cacería en las actuales circunstancias. La política es la única actividad importante que parece condenada al amateurismo.»

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

El PP ha anunciado la ruptura de relaciones con el Ministerio de Justicia mientra Mariano Fernández Bermejo siga siendo ministro tras conocerse una presunta cacería el pasado fin de semana junto a Baltasar Garzón. Además quiere recusar al Juez de la Audiencia Nacional y le exige que deje el caso de la trama de corrupcion. La blogosfera comenta esta noticia y cree que demuestra que los populares intentan agarrarse a un clavo ardiendo y desviar la atención por las graves acusaciones de corrupción y espionaje que les están afectando.

 

Baltasar Garzon
(Foto: Flickr/Jmlage)

Fernando Garea explica en su blog El patio del Congreso, la estrategia «En los pasillos, el PP, con Soraya Saénz de Santamaría al frente, se agarra al clavo ardiendo de la cacería de Bermejo y Garzón y la filtración del sumario. Los fuegos artificiales les sirven de señuelo para levantar cabeza. La portavoz del PP ha intentado explotarlo en la tribuna y fuera. Como el que pierde el partido y apela al árbitro para justificarse y echa al público encima. […] Un veterano socialista recuerda el juego que les dio a ellos la crítica a Garzón […] Les servía, en los días de plomo de la legislatura del 93, para pasar el día, pero el fondo no lo remediaban con eso».

Ignacio Escolar habla de cacería contra Garzón en El Mundo por las fotos: «¿Uno dispara y el otro recoge los triunfos? No. La manipulación, como siempre, está en la letra pequeña. Ambas fotos tienen más de diez años de diferencia y ninguna es de este fin de semana: la de Garzón es de 1997 y la de Bermejo, de mayo del año pasado. Según El Mundo, ambos cazadores cenaron juntos, lo cuál es técnicamente cierto. Lo que se oculta es que tanto a la cacería como a la cena asistieron una treintena de personas más. Y que la cena entre ambos tampoco fue un tête à tête, sino un convite junto a varias decenas de personas más; un acto social, no una conspiración.»

Jessica Fillol defiende en su blog No mires a los ojos que «no se puede decir que queréis que se aclare todo de una vez para demostrar la inocencia de tu gente, y a la vez digas que tu partido rompe cualquier interlocución con el ministerio de Justicia[…] Y por si fuera poco, añadir con toda la desfachatez posible que el juez que investiga la trama de corrupción ¡¡no es creíble!! Resumiendo: ¡Todo el mundo nos tiene manía!! Los jueces que nos investigan, la policía que nos detiene, los periodistas que lo cuentan, la oposición que quiere responsabilidades políticas�?� ¡están todos contra nosotros! ¡Esto es una conspiración! ¡Hay una cacería contra mi partido!»

Alberto Ginel Saul critica en su blog Reflexiones progresistas unas declaraciones del alcalde de Valladolid poniendo en el mismo plano a ETA y a Garzón «¿Nadie en Génova 13 se apresura a desmentir a este señor? No, porque en la sede de «Los Bigotes» (Aznar y Alvaro Pérez), la consigna es precisamente esa: amenazar y difamar, lanzar acusaciones contra Garzón y victimizarse para tapar la hedionda realidad: la de sus 37 imputados, entre ex-alcaldes, ex-consejero, empleados y empresarios ligados al Partido Popular, testigo de la boda real escurialense incluido.»

En Twitter también se pueden leer comentarios al respecto. Charlie Torres ironiza: «Que Garzon y Bermejo son pro PSOE lo sabemos todos. Pero las cortinillas de humo de indignados directores de medios me cabrean». Y Humberto Pavel asegura: «Me perece indecente lo del alcalde de Valladolid, espero Garzon no se quede de brazos cruzados… en este país hablar por hablar sale gratis»

ACTUALIZACI�?N:

Manolo Saco considera la estrategia del PP, un disparate por preguntar �??si un juez que está instruyendo un sumario puede irse de cacería con el ministro de Justicia�?�. ¿Han perdido el sentido del ridículo o es que se ha levantado la veda de las preguntas tontas? A ver, ¿puede un médico anestesista ir de cacería con el ministro de Sanidad? ¿Sería obsceno que un arquitecto fuese de cacería con la ministra de Fomento? Y si no, ¿puede ir al cine, a un concierto o al teatro? […] Alguien debería decirles que esa foto, como la de las Azores, es ya un tema de cachondeo nacional.»

Desde La mano izquierda de Dios hablan de ridículo «Que Garzón se fuera de caza sería motivo de recusación si estuviera instruyendo un proceso contra ecologistas; que lo haga con Bermejo podría ser motivo de recusación si estuviera juzgando a los magistrados que planean ir a la huelga en breve. Pero que Garzón pegue tiros a los patos -o a lo que sea- con Bermejo no tiene ni tendrá nunca nada que ver con la financiación del Partido Popular.»

Cesar Calderón en Netoratón considera que al PP se le cae encima la excusa de la cacería: «Mientras en el PP sigan empeñados en no asumir su responsabilidad y buscar divertimentos que distraigan la opinión pública en lugar de tomar medidas ejemplares, van a conseguir alargando su lenta agonía en lugar de atajarla, aquí pueden escuchar la entrevista completa.»

Iñigo Sanez de Ugarte ironiza con la reacción de plana mayor del PP llamándoles insumisos: «se parece un poco a las reacciones que las investigaciones de los GAL despertaron en el PSOE.  El Partido Popular ha declarado la guerra a la Audiencia Nacional, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia. Investigar la corrupción se ha convertido en «una trama contra el PP». Nunca se ha utilizado a la Fiscalía de esta manera, alega Rajoy, y ya sabemos que él no exagera nunca.

Hace tiempo que los técnicos trabajan en aparatos capaces de convertir la energía que generan las mareas marinas en electricidad. Pero aunque es menos conocido, tambien las olas son susceptibles de generar energía. En este caso se llama energía undimotriz. Ya existen algunos convertidores de olas en electricidad, uno de ellos es el Swell Fuel que ha compite por el premio Saltire.

Imagen de previsualización de YouTube

Escocia tiene el objetivo de conseguir cubrir el 50% de su demanda energética en 2020 con energías renovables. Y su mayor activo es el embravecido mar que les rodea. Por eso han creado un premio de 10 millones de libras para quien sea capaz de desarrollar una tecnología viable comercialmente capaza de generar en aguas escocesas un mínimo de 100 GWh de electricidad durante dos años.

El Swell Fuel es uno de los dispositivos que aspiran a este premio. De momento sus creadores ya han conseguido un prototipo flotante con palanca que genera electricidad según las olas lo van moviendo. Dispone de un generador construido por Siemens y su mayor virtud es su simplicidad   

Imagen de previsualización de YouTube

 

Richard Cohen

Columnista en la página editorial del Washington Post desde 1984.

 

Sobre Cohen

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Richard Cohen – Washington. Chitón. No me llame. No escriba. Estoy en un sinvivir. El obispo católico recién instaurado al que el Papa ha ordenado rechazar sus declaraciones negando el Holocausto reconoce ahora que �??mucha gente honesta e inteligente�?� discrepa con él, así que él va a examinar el tema en profundidad a ver si se ha equivocado. Con expectación virtualmente insoportable aguardo sus conclusiones.

El Obispo Richard Williamson, al frente de la cismática Sociedad de San Pío X e invitado a volver a la Iglesia por el Papa Benedicto XVI apenas el mes pasado, decía que su examen de las pruebas tendrá sus límites. �??No iré a Auschwitz,�?� decía a la revista alemana de información Der Spiegel a través del correo electrónico. No importa. Gente de su misma opinión ya ha estado allí.

No obstante, podría acercarse a Treblinka, que también está en Polonia, o a cualquiera de los demás campos polacos -Sobibor, Belzec, Majdanek. En Alemania, Austria y en las inmediaciones puede visitar Dachau, Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenburg, Mauthausen, Ravensbruck o muchos de los campos auxiliares- un viaje a pie que podría llevarle por Europa y al interior de la fría realidad del horror histórico.

Publicidad

La negación del Holocausto insinúa una mentalidad corroída por el antisemitismo, un prejuicio racial tan radical que ciega al racista que lo sufre a los montones de zapatos y pelo y gafas, todos ellos exhibidos en diversos museos del Holocausto. Para ser un revisionista, es necesario estar seguro de que todos los supervivientes -Primo Levi, y Elie Wiesel, y todos los otros- abandonaron paulatinamente los campos, conspiraron y se pusieron de acuerdo para inventar un relato.

Hay que creer por obligación que los historiadores hicieron algo parecido y lo mismo también hizo la gente que vivía en el sentido del viento cerca de los crematorios, e incluso los empleados del ferrocarril que llevaban incontables judíos a los campos y que nunca transportaron ninguno de ellos en sentido inverso. ¿Dónde están los 54.000 judíos griegos de Salónica? ¿Dónde se fue esa gente? �??Excavamos una tumba en la brisa que pasaba,» escribía Paul Celan en su poema del Holocausto «Fuga a través de la muerte.�?� Ah, vale, es ahí donde están.

El abogado de Williamson confirmó la autenticidad de los correos electrónicos enviados a Der Spiegel. Es posible sin embargo que el Papa no haya visto aún el artículo. Muy poco ve este Papa. Sorprendentemente, el Papa afirma que desconocía que Williamson era un revisionista del Holocausto. Desconocía que Williamson dijo que apenas unos 200.000 ó 300.000 judíos perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial, y que ninguno fue gaseado. Williamson dijo que en una ocasión examinó las pruebas físicas. Esto, por supuesto, es el acto reflejo nervioso del antisemita realmente obsesionado, una deconstrucción arquitectónica de los hornos y las chimeneas que lleva a concluir que todo el asunto era imposible — un relato hilarante, un mito inventado por esos diabólicamente inteligentes judíos para ganar simpatía, obtener compensaciones económicas y, por supuesto, el propio Israel.

Está claro que el Papa no sólo viaja dentro de una burbuja, es que vive dentro de una. Pero eso no es algo que deba preocuparme a mí  ni a usted. Lo que debería preocuparnos más es la charada que se avecina. Un revisionista del Holocausto finge ahora examinar detenidamente las pruebas para ver si sucedió algo parecido. ¿Qué se supone que hay que hacer con los resultados? ¿Qué pasa si Williamson dice que el Holocausto ocurrió, que los hornos funcionaron, que las chimeneas eran lo bastante grandes? ¿A quién le importa? ¿Debemos considerarle sincero? ¿Puede este licenciado por la Universidad de Cambridge quedar exonerado de pronto de su antisemitismo patente? ¿Cómo se puede dudar del Holocausto y no ser un rabioso enemigo de los judíos?

No obstante, el Papa está reflexionando del tema. ¿Qué debería de hacer él, un alemán, con este revisionista del Holocausto? (El Papa ha consternado ya a gran parte de Alemania.) ¿Qué debe hacer él, el Papa, tras los eones de antisemitismo Vaticano que culminaron en el sepulcral silencio durante el propio Holocausto? Vacila. �?l no lo sabía. Exige una corrección. Está esperando. Le están tomando el pelo.

Benedicto XVI es un tradicionalista, un burócrata corporativo, y por tanto teme un cisma en la Iglesia  la Sociedad de Pío X representa a los ultraconservadores que rechazan las reformas del Concilio Vaticano Segundo, que incluyó de forma oportuna una tajante condena del antisemitismo. No importa que el cisma venga existiendo desde 1969 y que de todas maneras no supunga gran cosa. Con su apertura a Williamson y su posterior vacilación, Benedicto XVI ha provocado un cisma de consecuencias mucho mayores entre la Iglesia que encabeza y una comunidad mundial de espectadores aterrados. Una cosa es negar el Holocausto. Algo peor en cierta manera es negar que hacerlo suponga algo distinto a una confesión de antisemitismo que descalifica de manera irreversible para ocupar un puesto. No importa lo que pueda llegar a decir, Williamson no debe ser aceptado por el Papa. La historia se lo prohíbe.

Richard Cohen.
© 2009, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Javier Casal publica hoy en su blog un ilustrativo enfrentamiento dialéctico producido entre la periodista Griselda Pastor (SER) y los responsables del acto en Bruselas al que acudió Gallardón. Griselda realizó una pregunta fuera de la orden del día sobre la situación del PP en Madrid y no fue aceptada. La periodista protestó argumentando con aplomo que si se trata de una rueda de prensa, convocada a tal efecto, por un personaje político debe contestar a aquellas cuestiones que preocupan a los ciudadanos. Ya está bien de teatrillos en los que se decide de que cosas se habla y de que cosas no.

Javier afirma, «…ayer mi compañera Griselda Pastor, imparable corresponsal en Bruselas, se topó con Gallardón en la capital comunitaria. Quiso preguntarle sobre los escándalos que rodean a su partido pero a pesar de su tenacidad no se lo permitieron. En la primera parte de Hora 25 emitimos un extracto de lo que ocurrió. Aquí os dejo el momento completo para que lo disfrutéis. Por cierto, a pesar de las promesas (y de los empujones que nuestra compañera tuvo que soportar a la salida), Gallardón tampoco contestó después. Se limitó a decir: NO. .. [Escúchalo aquí]

El site de ADN.es sigue funcionando con noticias de agencias y las informaciones del periódico impreso, pero el equipo que convirtió este medio digital en un proyecto innovador y original ya no trabaja en él. Aseguran que además no les han dejado despedirse, ni agradecer el apoyo a sus lectores en la página web en la que han trabajado más de un año y medio. Pero en vez de quedarse callados en caso, han optado por reivindicarse, echando mano de la filosofía 2.0.

Han creado un website www.hastaotra.com para dar explicaciones y ofrecer sus servicios a otros medios. Y como homenaje han grabado un video reconociendo a toda la gente que ha hecho posible el proyecto.

The veteran correspondent the II Messagero doesn�??t seem surprised by the latest law suits for the corruptions lived in Spain. He considers that it is something inherent in politics, with the circumstances in our country, from having an economy founded under construction. And �??construction is contaminated by other sectors.�?�

Josto Maffeo believes in any case that must demand politicians responsibility and sees lack of control in this area in Spain and that is reacted on late. �??The governments, both national and local, unless a real event takes place they show a resistence to believe that there is something rotting in their house.�?�

Josto Maffae explains that the paradox that in Spain there is a quarter of the 500 euro bills circulating in Europe. And not even the 1% of it is in the surface. This gives one the thought that there exists �??a movement of corruption, of will buyers, and of money that circulates in illegal channels.�?�

But he also alerts that the corruption can also be a political weapon and the fan is a habitual resource: �??I have seen it in France, in Italy, in Spain that sometimes there are accusations that end up in nothing.�?� For this reason, he asks for prudence in the journalism career before putting adjectives to the people,�?� this can destroy lives and the day that I rectify, no one will read it.�?�

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «En el dramático caso de Eluana, el debate no enfrentaba a los que preferían que viviera con los que preferían que muriera. Era un debate sobre la libertad. Por un lado estaban los que entendían que la voluntad de Eluana (o su padre y tutor) había de prevalecer pues se trataba de la vida o muerte de Eluana. Por otro los que creían que sus propios puntos de vista habían de prevalecer sobre los de Eluana, aunque se tratara de la vida o de la muerte de Eluana. Para los primeros, Eluana era lo importante. Para los segundos, Eluana era lo de menos. Lo importante era un dogma; la libertad frente al dogma. Un debate, por tanto, imposible.

El ser humano, con todos sus interrogantes, frente a un principio, mayúsculo y helado. Nada que discutir con la Iglesia, una institución que nunca duda porque afirma que sabe, y sabe además que está en posesión de la verdad. Ni con los millones de personas que encuentran en la Iglesia confortable respuesta a los enigmas de la existencia. Entre los demás, la discusión podría extenderse hasta los más remotos confines dialécticos. Pero, por fortuna, se halló hace tiempo una fórmula capaz de resolver las disputas más encendidas: se llama la ley. Y a ella se han de someter unos y otros, agnósticos y creyentes, dubitativos o no. En el caso de Eluana, también. Tras siete años esperando un milagro, sus padres creyeron llegado el momento de acabar con aquel drama, coma irreversible, estado vegetativo. Y recurrieron a la ley. Y después de nueve años de «via crucis» legal, encontraron el apoyo del Tribunal Supremo.

Podían acabar diecisiete años de encarnizamiento terapéutico. Entonces apareció la Iglesia y apareció, haciendo una pausa en sus negocios, Silvio Berlusconi, de profesión fabricante de leyes a la medida de sus intereses y su voluntad. Eluana y sus padres, solos durante diecisiete años de drama, vieron su dolorida intimidad asaltada de forma alevosa por un escándalo inducido. Este asalto, su insolencia, su crueldad, su falta de sensibilidad humana, han hecho más por la causa de la eutanasia que mil alegatos bien razonados.»

 

Las aperturas del informativo de Iñaki Gabilondo, cada día

 

«…Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud. No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y la belleza de tu juventud hasta que se te haya marchitado. Pero créeme, dentro de 20 años cuando estes mirando tus fotos recordarás que no podrás tomar hoy todas las posibilidades que tenías ante tí y lo guapo que en realidad eras. No estás tan gordo como te imaginas. No te preocupes por el futuro …»

Imagen de previsualización de YouTube

Gracias Ester.

Al veterano corresponsal de Il Messaggero no le extrañan nada las últimas denuncias por corrupción vividas en España. Considera que es algo inherente a la política, con el agravante en nuestro país de haber tenido una economía fundada sobre el ladrillo. Y «el ladrillo se contamina más facilmente que otros sectores». Josto Maffeo cree en cualquier caso que a los políticos hay que exigirles responsabilidad y ve falta de control en este terreno en España y que se reacciona tarde. «Los gobiernos, tanto nacional como locales, hasta que no llega la contundencia de un acontecimiento muestran resistencia a creer que en su propia casa hay algo podrido.»

Josto Maffeo

Josto Maffeo explica además la paradoja de que en España están la cuarta parte de todos los billetes de 500 euros que circulan por Europa. Y no aflora ni siquiera el 1%. Eso da para pensar que existe «un trasiego de corrupción, de compra de voluntades y de dinero que circula por canales ilegítimos».

Pero tambien alerta de que la corrupción puede ser un arma política y el ventilador es un recurso muy habitual: «lo he visto en Francia, en Italia, en España que a veces hay acusaciones que acaban en nada». Por eso pide prudencia a la profesión periodística antes de poner adjetivos a las personas, «esto puede destrozar vidas y el día que yo rectifico, nadie lo lee».