En sus 158 años de historia, el periódico siempre había seguido una regla tácita: no llevar anuncios en su primera página… hasta la edición del lunes 5 de enero. Los lectores habituales del NY Times se han encontrado en la la portada con un faldón publicitario a color de la cadena televisiva CBS. El diario se une así a la tendencia habitual en los medios impresos de EEUU y el mundo. Ahora sólo un puñado de periódicos, entre los que se encuentra el Washington Post, se mantienen fiel a la tradición de considerar la publicidad en portada como una incursión comercial en el principal espacio informativo del medio.

La portada del New York Times con publicidad

La «culpa» de esta decisión, según explica una nota del propio diario, la tiene la crisis del sector y la fuerte caída de ingresos publicitarios que sufren. El NY Times ya había publicado ocasionalmente pequeños anuncios clasificados en portada y permitía desde hace unos años la publicidad gráfica en las primeras páginas de las secciones del diario, pero se había resistido hasta ahora a hacerlo en su primera plana. Sin embargo, The New York Times Company, la propietaria del periódico, ha inaugurado este 2009, que se presume muy difícil para los medios, rompiendo esta norma no escrita y abriendo una nueva vía de ingresos.

El periódico ha rechazado informar de las tarifas que cobrará a partir de ahora por los espacios en portada, aunque algunos expertos en la materia como Beth Fidoten, vicepresidente de Initiative, aseguran que se suelen reservar para anunciantes importantes a los que no se les cobra mucho más pero que se comprometen en cierta manera a incluir publicidad regularmente.

En otros diarios como el USA Today, que permite publicidad en portada desde hace años, un anuncio ligeramente inferior que el que ha publicado la CBS en el New York Times, hubiera costado 65.000 dólares la mayoría de los días y 79,600 en viernes.

Utilizando datos de Departamento de seguridad interior, el estudiante de la Northwestern University, Ian Stevenson ha creado una animación que muestra de forma muy visual como ha sido el flujo de la inmigración a Estados Unidos a lo largo de casi 200 años. Ha utilizado un color para los inmigrantes que salieron de cada continente y cada punto representa a 100 personas.

Se aprecia con claridad como el peso inicial de la inmigración a America salió de Europa, aunque pronto empezaron a llegar también del resto de continentes. Y a partir de 1920, el flujo mayor ya proviene de Mexico y America Latina. (Fuente: Passport de FP)

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

 

   

�??The spine is not the Subcommand Marcos, is the indigenous movement.�?� Those words were said by a person real close to him, when I asked if a certain orphan like sensation existed among Zapatistas�?? due to the consisted silence of the Subcommand Marcos. She said no, and until Jose Saramago came out in my defense: �??When one has an admiration for somebody and this one tends to be silent, of course one can feel like a orphan!.�?� It was in Madrid, in 2004.

In a way, that mysterious woman was right and three years after the conversation, Marcos confessed in an interview in the jungle �??the last that is known- �??the doubt that sometimes torments me: was Marcos a mistake that is now costing us the Zapatismo?�?�

I am not really sure what goes through the Subcommand�??s head to move aside, since I haven�??t been able to even get close to the smell of his pipe. However, it is not difficult for me to imagine that this absence is completely coherent with every single one of his messages.

The Subcommand Marcos is an icon who has never cared to take off his mask, because with it, he represents the indigenous, the weak, the oppressed, the invisible in front of the public. Because of this, even though the Mexican government tried to spread his identity, they realized that his followers did not loose their breath away. They looked at his photo with boredom, and even, I am sure, they laughed �??he is better looking with his mask on.�?� Because their were many followers, intellectuals, and journalists, who knew of his previous name and surprisingly, they were never left speechless by his identity: they preferred the Subcommand Marcos, and what he represented to those who had nothing.

With his strong philosophical, poetic and pacifistic speech, and thanks to his mask, the Subcommand has been able to invest the relationship that has been established between �??speaking without a mask�?� and honestly.

Publicidad

The greatest honesty of Marcos is that he did not take off his mask for such a long lasting time. By him stepping aside, he avoids being perpetuated as an icon of power, and delivers the witness to his town.

I am sure that this decision has taken him many, many hours of thought. But he commits an error, in my opinion, because Marcos�?? figure has transcended. And the Zapatistas feel like orphans, yes, for the entire planet.

Children loose their parents. If they are lucky, they loose them when they are adults, not when they are children. It is not the parents that leave their children aside. They shouldn�??t. Because the sons will begin to protect themselves from their parents. And believe me, this is a topic that is not pleasant to the parents. But this is nature and not the other.

But the Zapatistas must not fear. Today his message seems to extinguish like a candle but one must ask himself about the kind of material that is being supported. Just in case, that instead of burning off, the contrary occurs and we see a never ending fountain of light.

20 and 10.

[text in spanish]

Imagen de previsualización de YouTube

Los creativos Pixel y Dixel, en colaboración con La Comuna, han lanzado a Internet la iniciativa 1globe1world, «un globo, un mundo». El reto, -que sigue la estela iniciada en 2006 por un usuario de youtube- es que todo el planeta participe en un vídeo colectivo para denunciar injusticias y pedir deseos para el 2009:

Este 2008, año sin duda histórico por la magnitud de acontecimientos ocurridos, lanzamos 1globe1world, e invitamos a todo el mundo a que escriba un mensaje en un globo, y grabe una vídeo respuesta al vídeo de YouTube. Puedes mostrar tu mensaje, liberarlo si es algo positivo, o pinchar el globo si es algo que quieres que desaparezca de este mundo… o lo que tu imaginación te diga. Lo que te gustaría que fuera realidad en 2009, o desapareciera… -afirman en la web.

En noviembre del año 2006, MadV, un usuario de YouTube, lanzó una iniciativa parecida para llamar la atención sobre «las cosas que realmente nos importan y de las que, lamentablemente, a veces nos olvidamos». Se trataba de que los participantes escribieran un mensaje en la palma de su mano, para grabarlo en forma de vídeorespuesta. Con todas las respuestas se confeccionó un video final:

Imagen de previsualización de YouTube

Pixel y Dixel y La Comuna aclaran que no hay ningún interés comercial, ni político detrás de esta nueva iniciativa, «que partir de ya pertenece a todo el que quiera participar».

Está enfermo, pero no es cáncer, a pesar de lo que indicaban los contínuos rumores. Steve Jobs ha dado explicaciones sobre su estado de salud. El consejero delegado de Apple asegura que está recibiendo tratamiento médico por un «desequilibrio hormonal» del que afirma espera estar totalmente recuperado en primavera.

Jobs ha tenido que padecer, incluso, la publicación de su falso fallecimiento. El 27 de agosto de 2008 el portal de noticias financieras estadounidense Bloomberg publicó por error un obituario de 17 páginas de Steve Jobs.  Las acciones de Apple cayeron 2%. Después, en octubre de este mismo año, volvió a ocurrir, esta vez en la página web de la cadena CNN, en un espacio llamado iReport, -según describe el periódico mexicano El Universal.

La ausencia de Jobs en Macworld, la feria de productos de la empresa Apple que se inauguró en San Francisco (Estados Unidos) había provocado la proliferación de rumores sobre su salud.

Jobs, ha explicado que los médicos creen haber descubierto la causa de la «pérdida de peso» que ha provocado las especulaciones y aseguró que seguirá al frente del gigante informático del que es co-fundador.

Los miembros del Consejo de Administración de la compañía emitieron también hoy un comunicado en apoyo del consejero delegado.

La carta del carismático dirigente de Apple es la siguiente:

Estimada Comunidad Apple,

Por vez primera en una década, dedico la temporada de vacaciones a estar con mi familia en lugar de a preparar intensamente la presentación inaugural de la Macworld.

Desafortunadamente, mi decisión de que Phil se ocupara de la presentación inaugural de la Macworld Expo levantó otra oleada de rumores sobre mi salud y algunos llegaron a publicar incluso artículos sobre mi en mi lecho de muerte.
He decidido compartir algo muy personal con la comunidad Apple, de manera que podamos todos relajarnos y disfrutar de la presentación de mañana.
Como muchos sabeis, he estado perdiendo peso a lo largo de 2008. El motivo ha sido un misterio para mi y para mis médicos. Hace unas pocas semanas decidí que ir al origen preciso del asunto y darle la vuelta debía convertirse en mi prioridad número uno.

Afortunadamente, tras sucesivas pruebas, mis médicos creen haber dado con la causa: un desequilibrio hormonal que me ha estado «robando» las proteinas que mi cuerpo necesitaba para estar saludable. Sofisticados análisis de sangre han confirmado este diagnóstico.

El remedio para este problema nutricional es relativamente simple y directo, y he empezado ya con el tratamiento. Pero, al igual que no perdí todo el peso y masa corporal en una semana o en un mes, mis médicos creen que me llevará hasta finales de esta primavera recuperarlo. Durante mi recuperación voy a seguir como CEO de Apple.

He dado todo a Apple durante los últimos 11 años. Yo seré el primero en acudir e informar al Consejo de Administración en el caso de que no pudiera seguir cumpliendo con mis obligaciones como CEO de Apple. Confío en que la comunidad Apple me respaldará durante mi recuperación sabiendo, además, que siempre pondré en primer lugar lo que es mejor para Apple.
Con ésto he dicho ya más de lo que quería decir, y todo lo que voy a decir, sobre este tema.
Steve

El periódico francés Le Figaro publica una noticia titulada �??Los socialistas de Zapatero resisten la crisis�?�, en un breve del diario.  En efecto la extensión del texto no es muy importante pero dado que se trata de recoger un sondeo -que no suelen tener mucha proyección en el exterior- es interesante que logre una cierta posición en el pais vecino.

�??El Partido Socialista Español (PSOE) en el poder resiste bien a la crisis económica, conservando un avance de unos tres puntos en estimación de voto delante de los conservadores del Partido Popular (PP), a seis meses de la elecciones europeas, según tres sondeos publicados ayer. Y el jefe del gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, reelegido en marzo del 2008, sigue siendo la personalidad política más popular.�?�

En 1977, David Frost, un showman a medio camino entre Iñigo y Buenafuente, logró convencer y realizar la primera entrevista de larga duración y profundidad a Richard Nixon tras su dimisión en 1974.

Todo un poema… pero también un dilema de las enormes fuerzas a las que uno puede verse  impelido en determinadas circunstancias. Un carácter propio de Shakespeare que debe hacernos reflexionar sobre cuál es el objetivo del ejercicio del Poder.

Añado el trailer de las entrevistas originales y el trailer de la película de Ron Howard que será estrenada en España el 13 de febrero.

Trailer oficial de la película

Imagen de previsualización de YouTube

Trailer de la entrevista original

Imagen de previsualización de YouTube

El millón y medio de habitantes de Gaza vive en un gueto. No pueden entrar ni salir de la franja. No tienen medicinas, luz, agua, alimentos. Y desde hace más de una semana reciben los ataques aéreos y ahora también por tierra del Ejército israelí. Israel afirma que ataca para defenderse de Hamás, cuyos cohetes han matado a 23 israelíes en ocho años. Pero no hay que olvidar que Israel también lanzaba virulentos ataques cuando todos los territorios estaban gobernados por Al Fatah. Y que cuando en 2007 se formó un gobierno de unidad nacional palestino, compuesto por Hamás, Al Fatah e independientes, Israel siguió imponiendo bloqueos a Gaza.

Lo que realmente se está jugando en este tablero es el control del territorio palestino de Gaza. Y en función del resultado, Israel decidirá de qué modo gestiona su ocupación: es decir, si abre más o menos a menudo sus fronteras, si permite el paso de más o menos ayuda humanitaria. Hay algo inquietante en el modo en que Tel Aviv maneja el destino de millón y medio de personas.

Israel ha desplegado toda su energía para defenderse en el plano mediático y hacer frente a las críticas. Todos los días los periodistas estamos recibiendo e-mails de las embajadas israelíes en los que tratan de explicarnos el porqué de sus acciones: dicen que bombardean para defenderse, que su agresión es una respuesta a los ataques de Hamás. También nos han pedido que no hagamos �??uso cínico de imágenes dolorosas como instrumento de propaganda�?�.

Cada vez que viajo a Gaza me da la impresión de que me interno en una enorme prisión a cielo abierto. Estar allí remueve la conciencia de cualquiera. Quizá Israel lo sepa en su fuero más interno y sea esa la razón por la que no permite a ningún periodista entrar en Gaza.

Algunos periodistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema israelí, solicitando su derecho a entrar en Gaza, basado en la libertad de información. La sentencia fue favorable. La Asociación de la Prensa Internacional hizo un llamamiento: �??Pedimos al gobierno israelí que haga honor de inmediato a los deseos de la Corte y nos permita acceder a Gaza�?�.

Pero hasta el momento el Ejército israelí sigue negándose a abrir el paso a los reporteros. Dentro de la franja solo hay unos pocos informadores de prensa árabe, así como Al Jazeera y la BBC. Están haciendo un gran trabajo. Mientras escribo esto, veo en Al Jazeera nuevos cadáveres: los de una mujer y un hombre y sus tres hijos pequeños. Escucho hablar a un médico noruego, con la cara desencajada ante los cadáveres que llegan cada día al hospital de Gaza en el que trabaja.

Sin embargo, la ausencia de otros grandes medios de comunicación internacionales se nota: en determinadas cadenas apenas se ha difundido que Israel ha lanzado ataques contra objetivos civiles. Y todas, lo quieran o no, conectan solo con �??el otro lado�?�, Israel, donde el gobierno de Tel Aviv sí les permite estar. Y de este modo llevamos viendo desde hace días a reporteros de todos los canales situados en los pueblos israelíes cercanos a Gaza y contando cuántos misiles Qassam han caído sobre ellos. Es una realidad y hay que mostrarla. Pero no es la única.

Escuchando al gobierno israelí se entiende porqué pospone y pospone la entrada a la franja de los reporteros. Ayer noche un portavoz del ejecutivo israelí aseguraba que no hay crisis humanitaria en Gaza. Decía que esas noticias eran propaganda. No sé porqué, me acordé de lo que dijo en 2006 Dov Weissglass, un asesor del primer ministro Olmert, que, al referirse al bloqueo de Gaza, dijo que era �??como una cita con un dietista. Los palestinos adelgazarán mucho pero no morirán�?�.

También anoche una portavoz militar israelí afirmaba que la intención de su Ejército era evitar la muerte de cualquier civil. Luego añadía que a veces las víctimas �??colaterales�?� son inevitables, �??como lo son en Irak o en Afganistán�?�. Quizá nos quería recordar que algunos gobiernos occidentales saben bien qué es eso de practicar el terror de Estado. Así que mejor, todos callados. Y Gaza, casi vacía de cámaras.

Al hilo del post de ayer sobre las intermitencias de Marcos, me escribe esta nota Pilar del Río, periodista e intelectual que comparte desde hace años la vida con Saramago, y me autoriza a publicarla.

Fue precisamente Pilar, a través de una poética y misteriosa nota, quien me invitó en esa ocasión del 2004 a pasar una jornada con ellos y con una persona muy cercana al subcomandante, y me regaló un montón de pequeñas vivencias que quizá algún día, si me deja, contaré aquí.

Pues bien, Marcos repareció anoche y con motivo de esa aparición Pilar dice:

Querido Fernando,

Creo que pocos análisis acerca del papel del subcomandante Marcos han sido tan certeros como el que publicas en Radiocable.com . Las intermitentes desapariciones públicas de Marcos responden a una línea de actuación que muchos hemos visto clara, quizá por haberlo oído y entendido. Y saber como huele el tabaco de su constante pipa.

Marcos no estaba construyendo una carrera personal, estaba haciendo algo más grande que él mismo, por eso en la Selva Lacandona, con un grupo de personas, hombres y mujeres que luego serían sus comandantes, decidió taparse la cara: él y todos los zapatistas, porque solo con la cara cubierta iba a ser vistos por el mundo, con el pasamontañas por fin iban a conseguir que el mundo identificara a un colectivo �??los indígenas- y no a personas concretas, o lo que es peor: la anécdota de un blanco en la selva.

En este 15 aniversario de la Revolución Zapatista Marcos no está, aunque se haya paseado por San Cristóbal de las Casas. Marcos no habla desde hace un año, y de pronto este silencio es tan escandaloso para algunos como hace unos años eran escandalosas sus apariciones con la cara cubierta y su activa palabra de revolucionario.

Pero tanto las intervenciones de antes como su paulatina desaparición de la escena pública son coherentes: Marcos cumplió su función estratégica, puso en la agenda de los medios y de los gobernantes el problema indígena, todos supimos que en Chiapas y en las múltiples Chiapas de América, unos seres humano tenían consideración de siervos y no de ciudadanos, supimos que el Siglo XX no había llegado para todos y con cientos de miles de personas de piel más oscura gritamos un día en el Zócalo del DF �??Nunca más un México sin nosotros�?�. Marcos llevó a los indígenas de Chiapas, ya organizados, hasta la capital de la República y en el Parlamento de México una mujer contó la historia de los primeros habitantes de esa tierra.

El día que esa mujer con la cara tapada habló en la tribuna del poder electo, ese día Marcos, de alguna manera, desapareció, porque su misión ya había terminado. Sin embargo no se retiró del todo, continúa apareciendo a veces, siempre con la cara tapada, siempre dentro de una misma lógica. Que a muchos no les gusta, que otros consideran un error, como su participación en la �??otra campaña�?�, una intervención electoral a lo largo del país que tenía más de didactismos democrático que de actuación política y que, por supuesto, aunque resultara tan molesta como las moscas cojoneras, era igual de legítima que las intervenciones de los candidatos proponiendo formas de gobernar a gente que tantas veces desconoce que tiene obligaciones y, además, derechos.

Querido Fernando, estaba contigo cuando alguien que conoce bien a Marcos dijo que �??él no era la columna vertebral de la revolución zapatista�?�. Que esa revolución o la hacen los indígenas, los trabajadores, los explotados, o se quedará en un sueño de verano. Marcos era el estratega y el hombre que conocía las claves del mundo actual, el poder de los medios y de las nuevas tecnologías. Puso sus conocimientos al servicio de un gran colectivo. Luego el subcomandante se ha ido retirando, que para continuar el proyecto estaban los civiles y en cualquier caso los comandantes, los que dicen que �??mandan con�?�, y para los indígenas esto no es un frívolo juegos de palabras porque para ellos la palabra es sagrada y lo que nos distingue de los animales

Yo quiero, Fernando, que Marcos se retire del todo, que desaparezca definitivamente y que un día no muy lejano aparezca una persona con nombre y apellido, con una clara trayectoria cívica e intelectual que proponga un proyecto de gobernación para México, desde la izquierda y para todos. Sin herencias corruptas, sin grupos de poder respaldándolo, solo contando con el voto de las personas que valoren la experiencia cívica, la honestidad personal y el valor del proyecto y del programa que ese nuevo grupo presente. Que sin duda estará elaborado de abajo arriba y que será la Revolución Zapatista que el México del Partido Revolucionario Institucional está necesitando.

 México ha estado gobernado por demasiadas camarillas corruptas. Ya es hora de que venga gente respaldada por otra historia, por otra forma de entender la política. Sabemos que es posible, por eso, tantos lo esperamos y no nos escandalizan os silencios de Marcos, figura colectiva que ya está en la Historia. Más tarde, ya veremos a quién votamos cuando cada uno venga con su nombre y su proyecto.

Pilar del Río

«La columna vertebral no es el Subcomandante Marcos, es el movimiento indígena». Aquellas palabras las dijo una persona muy cercana a él cuando pregunté si no existía una cierta sensación de orfandad entre los zapatistas por los reiterados silencios del Subcomandante Marcos. Ella dijo que no y hasta José Saramago salió en mi defensa: «Cuando uno tiene una admiración por alguien y este tiende al silencio ¡claro que puede sentirse uno huérfano!». Fue en Madrid, en el año 2004.

En cierta forma aquella misteriosa mujer tenía razón y tres años después de la conversación, el propio Marcos confesó en una entrevista en la selva -la última que se le conoce- «la duda que a veces lo atormenta: ¿Marcos fue un error que ahora le costaba al zapatismo?»

Yo no sé exactamente que pasa por la cabeza del Subcomandante como para echarse a un lado, de forma intermitente, pues ni siquiera he podido acercarme al olor de su pipa. Sin embargo no me resulta difícil de imaginar, pues esta ausencia es completamente coherente con todos y cada uno de sus mensajes.

Publicidad

El Subcomandante Marcos es un icono que nunca ha querido quitarse la máscara, porque con ella representa a los indígenas, a los débiles, a los oprimidos, a los invisibles ante la opinión pública. Por eso, a pesar de que el gobierno mexicano trató de difundir su identidad, se encontró con que a sus seguidores no se les torció la vista. Miraron aburridos su fotografía, e incluso, seguramente, alguno exclamó entre carcajadas «está más guapo con la máscara». Porque han sido muchos los simpatizantes, intelectuales y periodistas, que han conocido su anterior nombre y sin embargo no se han dejado deslumbrar por el fogonazo de su identidad: preferían al Subcomandante Marcos, y lo que representaba para los que no tienen nada.

Con su fuerte discurso filosófico, poético y aspirante al pacifismo, y gracias a esa máscara, el Subcomandante, ha conseguido invertir la relación que se establecía entre «hablar a cara descubierta» y la honestidad.  La mayor honestidad de Marcos es no haberse quitado la máscara durante tanto tiempo. Haciéndose a un lado, además, evita perpetuarse como icono de poder, y entrega el testigo a su pueblo.

Estoy seguro de que esa decisión le habrá llevado muchas, muchísimas horas de reflexión. Pero comete un error, en mi opinión, porque la figura de Marcos le ha trascendido. Y los zapatistas se sienten huérfanos, sí, por todo el planeta.

Los niños pierden a sus padres. Si tienen suerte, los pierden cuando son adultos, cuando ya no son chicos. No son los padres los que dejan a un lado a sus hijos. No deben. Porque son los hijos, los que un día empiezan a cuidarse de sus padres. Y créame, ese es un punto que ya no suele gustar a los padres. Pero esa es la naturaleza, no la otra.

Pero los zapatistas no deben temer. Hoy su mensaje parece que se extingue como una vela pero cabe preguntarse sobre que tipo de material está apoyada. No vaya a ser, que en lugar de apagarse, suceda todo lo contrario y veamos una inagotable fuente de luz.

20 y 10.

Nota: Pilar del Río contestó a este post posteriormente en una carta abierta que puedes leer aquí.