Una empresa llamada Flogos ha desarrollado un sistema para producir formas jabonosas que flotan en el aire comosi fueran nubes. Pero lo novedoso es que gracias a la fórmula que emplean para hacerlas y al uso de plantillas, las burbujas o nubes pueden reproducir logotipos o formas para apoyar promociones o anuncios de empresas. Nintendo, por ejemplo, usó este sistema en una reciente campaña de su personaje Kirby.

Imagen de previsualización de YouTube

Gracias a su composición pueden hacer nubes de distintos colores y de hasta 48 pulgadas de diámetro (122 cm). Estas se rellenan luego con helio que al ser un gas más ligero que el aire les permite volar hacia el cielo. Y según las condiciones meteorológicas, cada burbuja suele durar de media de 30 a 45 minutos manteniendo su forma. (Fuente: Mira)

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «El Partido Popular ha exigido explicaciones al Gobierno sobre el misterio de los vuelos de la CIA. Sí, han oído bien, el PP. Más aún, utilizando para preguntar a su sector más aznariano. Algunos jóvenes y briosos diputados, muy Aznar, muy FAES, que hasta el momento no mostraban gran actividad parlamentaria pero si mucho quintacolumnismo anti Rajoy, han salido de sus sarcófagos para preguntar al Gobierno sobre los vuelos a la CIA.

Imagen de previsualización de YouTube

Nada nos gustaría más que conocer la verdad de esos vuelos, cuyo esclarecimiento debería ser una cuestión de dignidad nacional. Pero que sean los cachorros de Aznar los que se alisten a esa cruzada demuestra que lo primero que los discípulos han copiado de su maestro es la cara de cemento. Y el ataque como técnica de defensa, que los españoles identificamos enseguida como truco claramente aznarí. Lo utilizó con gran alarde del 11 al 14 M, al acusar de manipulación a los demás mientras manipulaba a todo nuestro cuerpo diplomático, a los corresponsales de prensa y al mismísimo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Luego se lo hemos visto mil veces: Ya saben que Aznar no da explicaciones, las exige. Esa virilidad, muy de frente de juventudes, desafiante y segura de sí misma, lo mismo sirve para descalificar a su heredero político que para insolentarse con quien se atreva a limitar su derecho a elegir velocidad y cantidad de alcohol al volante. Pero siempre al ataque, sin complejos y sin sentido del ridículo. El PP, el llamado nuevo PP, recupera el estilo de su héroe. El papel de los Gobiernos españoles en los vuelos de la CIA es asunto de importancia capital, pero a Aznar y al PP les corresponde el primer esclarecimiento. Y lo saben muy bien. Embarrar el campo para que no se distinga nada y sólo se vea barro deshonra un Parlamento que estos días ha sido visitado, con respeto y emoción por miles de ciudadanos…»

José Cendon y su compañero británico Colin Freeman siguen retenidos en Somalia. En medios españoles se informa de ciertos detalles de este caso -empezando por la propia identidad de ambos-, pero en el Reino Unido apenas se sabe nada. El Daily Telegraph, el diario para el que ambos trabajaban no ha incluído ninguna noticia en su edición digital dando cuenta del secuestro e incluso ha pedido, según RSF, que no se divulgue el nombre de su reportero. Otros medios como The Guardian solo han publicado que los rehenes son dos periodistas, uno de ellos británico y que dos personas han sido arrestadas. Después de eso nada.

Un soldado en Somalia
(Foto: Flickr/NYGUS)

Cuando Melissa Fung, corresponsal de la Canadian Broadcasting Corporation fue recientemente secuestrada en Afganistán, su empresa pidió y fomento un embargo de información de todos los medios occidentales que publicaban en el país durante cuatro semanas para no entorpecer las negociaciones para su liberación. Y hace pocos días se ha sabido que un responsable del Ministerio de Exteriores británico pidió a la BBC que suspendiera la emisión de un reportaje sobre los piratas somalíes coincidiendo con el secuestro del petrolero Sirius Star. El debate se ha abierto: ¿Deben los periodistas mantenerse en silencio en casos como estos?

En la actual era de las noticias 24 horas al día, resulta difícil manejar el derecho a la información con la necesidad de mantener ciertos asuntos fuera del ojo público para garantizar la seguridad de los involucrados. Algunos se preguntan ¿quien traza la línea?

Blake Lambert, por ejemplo critica el silencio selectivo en el caso de Melissa Fung. Cree que el publico tiene derecho a saber que pasa y qué hace su gobierno, independientemente de que alguien haya sido secuestrado. Considera que esos «embargos de información» son un movimiento político que mina el periodismo y pervierte el proceso democrático.

Y además, Lambert cree que esa «autocensura» es hipócrita porque se hace para proteger a los periodistas y de plantilla. Recuerda que la misma CBC no tuvo reparos en informar el del secuestro de reporteros freelance en Somalia y Pakistan. Por no hablar de los casos en los que las victimas son trabajadores humanitarios, diplomáticos o ciudadanos corrientes.

La habilidad del nuevo presidente de EEUU con las palabras y los discursos es una de sus características más valoradas. Especialmente teniendo en cuenta que su antecesor George W. Bush no sólo no ha destacado en este ámbito, sino que muchos consideran que ha rebajado considerablemente el nivel intelectual de la retórica política. Una crítica literaria de The Guardian que ha anilizado los discursos de Barack Obama, asegura que este actúa como «alumno aventajado» del romano Cicerón, considerado el padre de la oratonia moderna y recurre a muchas de sus técnicas.

Barack Obama en un discurso
(Foto: Flickr/Jmtimages)

Oratoria es el arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. Obama cuenta con un equipo de redactores de discursos, pero el jefe de este grupo, Jon Favreau ha explicado que él mismo hace buena parte del trabajo y lo supervisa todo. Y parece que la mayor fuente de inspiración del nuevo líder de EEUU está en la Antigua Grecia y la República romana. Charlotte Higgins subraya especialmente las similitudes con la oratoria y los recursos clásicos de Cicerón.

Por ejemplo, Obama ha recurrido en varias ocasiones a una de las técnicas de Cicerón: el tricolon, que consiste en el uso de series de tres elementos para destacar las tesis de su discurso. Por ejemplo el �??Veni, vidi, vici�?� (Llegué, vi, vencí), aunque en este caso fuera de Julio Cesar. Obama lo ha utilizado de forma recurrente como en esta frase: �??Esta noche, nos reunimos para afirmar la grandeza de nuestra nación, no por la altura de nuestros rascacielos, ni por el poder de nuestro ejército, ni por las dimensiones de nuestra economía�?��?�

Higgins también explica como el actual presidente ha recurrido a la técnica de Antonomasia cuando emplea la expresión �??un joven predicador de Georgia�?� para referirse sin nombrarle a Martin Luther King. Cicerón solía usarla para hablar de Fénix, el mentor de Aquiles en La Ilíada, al que llamaba �??senior magister�?� (el viejo profesor). Este recurso sirve para establecer una intimidad entre el orador y el auditorio, la halagadora idea de que todos sabemos de qué estamos hablando sin que nadie tenga que explicarlo.

También le ha servido para humanizar a King y situarlo geograficamente, algo que gusta de hacer Obama. En su discurso del 4 de noviembre dijo: �??Nuestra campaña�?� empezó en los patios traseros de Des Moines y las salas de estar de Concord y los porches de Charleston�?�… que es además otro tricolon.

Aunque segun la crítica de The Guardian, los recursos retóricos favoritos de Obama son la anáfora y la epífora. La primera es la repetición de una misma expresión al comienzo de cada frase: �??Es la respuesta que nos dio el ensanchar los límites de nuestras escuelas�?� Es la respuesta de la que hablan los jóvenes y los viejos�?� Es la respuesta�?��?� Y la epífora es lo mismo, pero al final de la frase: �??Vivió lo suficiente para verles luchar, hablar en defensa propia y conseguir el derecho a voto. Sí, podemos.�?� La frase �??Sí, podemos�?� (Yes, we can) cierra los siguientes cinco párrafos del texto.

Casi todas estas técnicas fueron usadas en su último gran discurso público. El que pronunció la noche del 4 de noviembre cuando su victoria en las elecciones se hizo oficial.

Imagen de previsualización de YouTube
Imagen de previsualización de YouTube

El periódico alemán Der Spiegel publica un texto sobre España titulado �??Dorado viaje de retorno�?�, sobre las dificultades que tienen ahora los inmigrantes para trabajar en España- Según el diario, �??La recogida de aceitunas andaluzas es normalmente una fuente de ingresos segura para miles de inmigrantes, pero este año la crisis económica aniquila sus esperanzas de trabajo»:

[…] cada vez más españoles acuden a las oficinas de empleo �?? y se encargan personalmente de la cosecha de los sesenta millones de olivos que hay en la provincia de Jaén. Así pues, por primera vez en muchos años más de 15.000 andaluces se han registrado como peones�?�.

�??En cambio, los aproximadamente 2.000 trabajadores extranjeros �??en su mayoría africanos subsaharianos y del norte de África�?? que se han desplazado en los últimos días a Jaén con este propósito, se han quedado sin trabajo. Deambulan de pueblo en pueblo para encontrar al menos una morada, pero muchos de ellos pasan la noche en la calle, en portales de comercios o en paradas de autobús. […]  A finales de octubre un total de casi 240.000 inmigrantes residentes legalmente en España se encontraban sin empleo. Por ello, el Gobierno ha lanzado un programa de retorno en veinte países fuera de la UE […]»

El video apenas lleva cuatro días en la red pero ya está arrasando. Playing for change es una campaña-movimiento de marketing social que pretende cambiar el mundo a través de la música. Y su primer «lanzamiento» es una versión del clásico «Stand by me» de Ben E. King tocado y reinterpretado por artistas de diferentes partes del mundo. Cada uno le añade su toque personal por una buena causa.

Imagen de previsualización de YouTube

Playing for change es segun su propia definición un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz al mundo mediante la música. En concreto se dedican a ayudar a construir escuelas, conectar estudiantes e inspirar a comunidades con problemas. Para ello lanzan sus «canciones alrededor del mundo» que se se pueden descargar desde su web. También han grabado un documental sobre el proyecto que se estrenará en 2009.

Además de la versión de «Stant by me» que incluye artistas de California, Luisiana, Nuevo México, Amsterdam, Moscu, Rio, Congo, Sudáfrica, Pisa o Barcelona, han hecho «viajar» a otra canción «One Love» que en breve se podrá descargar en la red.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «El diputado de ERC Joan Tardá dice una barbaridad y su partido en lugar de adelantarse a todos y recriminárselo le protege. Hay que quitarle importancia porque Tardá es «de los nuestros». Lo mismo hace el PSOE con el alcalde de Getafe: «es de los nuestros». El PP que se escandaliza por estos exabruptos se pasó, sin embargo, la última legislatura insultando a Zapatero en las calles y en el parlamento…» [sigue en el vídeo]

Imagen de previsualización de YouTube

Los Premios más famosos y prestigiosos del periodismo mundial acaban de anunciar que amplian sus nominaciones para incluir también a aquellos medios de comunicación que publican solo en Internet. A partir de 2009, el certamen aceptará trabajos hechos en periódicos exclusivamente digitales que ofrezcan producción propia y noticias actualizadas, incluyendo textos, gráficos interactivos y videos.

El logo del Pulitzer

Desde el año 2006, podian presentarse historias en formato digital, pero quedaban excluídos aquellas que únicamente se habían publicado en un medio de Internet. Ahora la organización ha decidido que esta modalidad de periodismo pueda optar a las 14 categorías.

Los Premios Pulitzer se entregan desde 1917 para reconocer las mejores piezas periodísticas. Según el administrador de los premios, esta decisión es una muestra de la «voluntad de mantenerse al corriente de lo que sucede en el cambiante panorama mediático y adaptarnos al notable crecimiento de periodismo online».  Y de hecho se han incluído cambios en una categoría altamente influenciada por la red: en el premio en la presentación se pondrá «especial atención» a «la velocidad y la exactitud de la cobertura inicial».

La inscripción para los Premios 2009 ya está abierta. Los Pulitzer se fallan en abril. En el la edición de 2008, el Washington Post resultó el gran triunfador al ser premiado en 6 categorías.

The New York Times: «Gene Test Shows Spain�??s Jewish and Muslim Mix» . El prestigioso periódico es uno de los muchos medios extranjeros que han recogido la noticia estos días.  Se trata de un estudio de las universidades de Leicester (Reino Unido) y Pompeu Fabra de Barcelona que ha tenido una cierta difusión en nuestro país, pero que fuera ha despertado un notable interés. El New York Times, lo explica así:

Las características genéticas de la gente de España y Portugal proporcionan nuevas evidencias de las conversiones en masa al catolicismo, de Judios sefardíes y musulmanes en los siglos XV y XVI, después de que el ejército cristiano recuperara el control de la península a los musulmanes, según un equipo de genetistas. 

The genetic signatures of people in Spain and Portugal provide new and explicit evidence of the mass conversions of Sephardic Jews and Muslims to Catholicism in the 15th and 16th centuries after Christian armies wrested Spain back from Muslim control, a team of geneticists reports.

El Veinte por ciento de la población de la Península Ibérica tiene ascendencia judía sefardí y el 11 por ciento tienen ADN que refleja que tuvo antepasados moriscos, según han encontrado los genetistas. Los historiadores debaten cuantos Judios fueron convertidos y cuántos eligieron el exilio. «Una parte subestima groseramente el número de conversiones», dice Jane S. Gerber, experto en la historia sefardí de la City University de Nueva York.

Twenty percent of the population of the Iberian Peninsula has Sephardic Jewish ancestry and 11 percent have DNA reflecting Moorish ancestors, the geneticists have found. Historians have debated how many Jews converted and how many chose exile. �??One wing grossly underestimates the number of conversions,�?� said Jane S. Gerber, an expert on Sephardic history at the City University of New York.

Jose Yoldi publica hoy un texto en EL PAIS titulado «perseguir estrellas» donde afirma que «es muy dificil imputar a Aznar por la guerra sucia de los vuelos de la CIA». El texto ha sido aprovechado por el periódico digital de Losantos para afirmar: «El País exculpa a Aznar por los vuelos de la CIA pero le culpa del 11-M». 

Yoldi sostiene:

¿Esos delitos se pueden aplicar a quien en España autorizó que los aviones sobrevolaran el territorio español? Es muy discutible. Imagine que su cuñado le encarga que compre un cuchillo para cortar un jamón que le han regalado y luego lo utiliza para matar a su hermana. ¿Sería usted responsable de su crimen?

Depende. Fue en el texto descubierto por el diario EL PAIS, -en el que escribe Yoldi-, donde el Comité Permanente Hispano-Norteamericano informaba: �??debe tenerse en cuenta la posibilidad de que alguna de las personas transportadas tengan nacionalidad europea y sopesar las consecuencias legales�?�. Fue el 11 de Enero de 2002. El presidente del gobierno era Aznar. Resulta que el cuchillo de jamón venía con instrucciones.