Entre los grandes medios internacionales, el Washington Post fue uno de los primeros en decidirse a incluir links a noticias ajenas al periódico. Más recientemente, la BBC anunció que también potenciaría los enlaces externos y ahora es el New York Times quien ha incluído la posibilidad de ampliar información en medios de la competencia sobre los temas que llevan en portada.

El NYT y su servicio Times Extra

Han creado una nueva interfaz optativa, bautizada como Times Extra, que se activa desde la página principal de la edición digital, según explica el blog Mashable. Aparecen entonces, en un recuadro para cada historia, hasta 8 links externos a la misma noticia en otras webs y blogs. Estos enlaces se diferencian del contenido propio del New York Times por estar en verde.

Es una apuesta por una filosofia más abierta de la gestión de información que ha sido saludada por la blogosfera norteamericana. Aunque algunos advierten que la interfaz elegida y los recuadros generan confusión en la portada y pueden desanimar a determinados usuarios. Consideran que sería mejor incluir los enlaces en cada noticia.(Fuente: 233 grados)

ACTUALIZACI�?N: La BBC acaba de anunciar que va a suspender la inclusión de links externos a otras webs en sus noticias. Desde el mes de agosto, la cadena británica venía haciendo pruebas incrustando links a otras páginas y servicios de la red. El 90% de los comentarios de sus lectores han sido positivos, sin embargo la BBC va a dejar de hacerlo, al menos en el mismo formato.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Tal vez a España le cueste acabar con ETA, pero Euskadi, si lo quisiera, podría acabar hoy mismo. Bastaría que los vascos despertáramos del sueño y recuperáramos nuestra dignidad como pueblo. Una dignidad que hemos malbaratado en tantos años de comprensiones equivocadas, interpretaciones políticas enrevesadas y una variada gama de excusas y desenfoques para no ver lo obvio. Para no ver asesinos en los asesinos de ETA, sino patriotas, o hermanos descarriados, o vanguardia política, o mal necesario, o mal indeseable pero inevitable.

 Imagen de previsualización de YouTube

Al no verlos exactamente como asesinos, era fácil que muchos no vieran a las víctimas exactamente como víctimas. Así, poco a poco, día a día, año a año, hasta el desarrollo del virus y la infección general; y la pérdida de la dignidad, por tanto silencio, tanta cobardía. Nos fuimos enredando en discusiones bizantinas sobre soluciones políticas o soluciones policiales, y sus múltiples combinaciones en uno u otro momento de la historia. Nos trabamos también, de forma pegajosa, en las disputas de ocasión. Lemoniz o Leizaran, hoy la Y griega vasca. Como si fueran razones cuando sólo han sido y son excusas. Enmarañados en esas disputas, relacionando la violencia con tal o cual hecho político o social, fuimos digiriendo, como simple efecto secundario, crímenes, muertos, huérfanos, viudas, amenazas y extorsiones. Y nos envenenamos. Euskadi es un pueblo que está envenenado. Desde hace unos años, lo sabemos con claridad, y nos asusta. Y queremos curarnos, y hemos empezado a curarnos. Pero todavía muchos sueñan con milagros. A esos milagros los llaman Madrid, referéndum o consulta. Pero los remedios no están en Madrid ni en la consulta. Están, por ejemplo, en los 2.409 votantes de ANV en Azpeitia, y en su joven alcalde, Iñaki Errazkin, también de ANV. Si ellos se atrevieran a defender sus objetivos políticos sin la ayuda de asesinos, y dijeran «no» a ETA, estaríamos en el camino de la curación colectiva. Pero ya vemos que no: 2410 cobardes. Y ya sabemos, lo dijo Montaigne, que la cobardía es la madre de la crueldad.»

Hay quien los llama grafiteros-tricotadores, pero Knitta es un grupo que defiende hacer el arte callejero «un poco más cálido y lanudo«. Se dedican a tejer a mano ropa para monumentos o mobiliario urbano empleando materiales que no dañan los soportes, como el hilo o la lana. Nació en 2005 a iniciativa de dos mujeres de Houston y ahora exisiten una docena de grupos por todo el mundo que «decoran» la ciudad.

Imagen de previsualización de YouTube

Empezaron como un modo de aprovechar ropa a medio tejer y suelen «vestir» mástiles, farolas, verjas, pilares pero también se han atrevido con árboles o monumentos. De hecho Knitta ha dejado su marca en sitios como la Gran muralla china o la iglesia de Notre Dame en Paris. Tecnicamente se trata de una modalidad considerada como vandalismo -al igual que el graffitti-, pero hasta ahora el grupo no ha tenido problemas.

Dos de sus
(Foto: Flickr/Adam Holloway)

Inspirándose en esta iniciativa otro grupo se embarcó en un proyecto para vestir completamente una antigua gasolinera abandonada en Siracusa (Nueva York). Se trata de un proyecto artístico y de denuncia que cambió radicalmente el aspecto del lugar. (Fuente: Alt1040)

Imagen de previsualización de YouTube

Sus campañas suelen ser rompedoras, provocadoras y apoyarse en la sociedad civil más que en las instituciones, pero la organización ecologista considera que el planeta se juega tanto el próximo 11 de septiembre cuando la Union Europea decidirá su política climática hasta 2020 que se merece un «cambio de estrategia». La última campaña de Greenpeace apela a los políticos europeos para que asuman el liderazgo contra el calentamiento global y lo hace recogiendo sus propias palabras o halagándoles.

 

Imagen de previsualización de YouTube

La ONG ha recuperado discursos de los líderes actuales y pasados por el cambio climático para convencerles de la necesidad imperiosa de actuar ahora. En Francia han ido incluso más lejos y han «inundado» París de carteles con la imagen de Sarkozy en el mismo poster de colores azul y rojo que ha convertido en un icono a Barack Obama. Y debajo la leyenda «Yes we can». Al asociar ambas figuras han creado sorpresa, expectación y algo de mofa, pero sobre todo ha permitido a Greenpeace provocar curiosidad e interés sobre la cumbre.

Carteles Sarkobama
(Foto: Flickr/Paris2e)

Los ecologistas explican que entre el 11 y 12 de diciembre los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea se reúnen para fijar los compromisos climáticos de los próximos 12 años. Consideran que si no se recorta mínimo un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para entonces, no se podrá evitar una subida de 2ºC en la temperatura global del planeta. Y denuncian que últimamente la UE está cendiendo a las presiones de la industria.

Aunque por supuesto la campaña «Time to lead» (Tiempo de liderar) también tiene un fuerte componente ciudadano y además de apelar a los políticos, Greenpeace pide a la gente que presione para obligar a sus líderes a escucharles a ellos y no a la industria.

 

Imagen de previsualización de YouTube

El astronauta Don Pettit pasó seis meses en la Estación Espacial Internacional entre 2002 y 2003 como oficial científico de la misión. Y mientras estuvo en órbita se dedicó a realizar toda clase de experimentos y grabaciones. Una de las más interesantes es la que hizó en enero cuando filmó el espectacular fenómeno de la aurora boreal desde el espacio. El video ha vuelto a cobrar protagonismo en la red ahora y permite observar -sobre todo a partir del minuto 1:30- los reflejos verdes característicos de las auroras boreales.

Imagen de previsualización de YouTube

Mientras estuvo en órbita Don Pettit se «divirtió» haciendo toda clase de experimentos curiosos que él bautizó como «Ciencia del sábado por la mañana�?� ya que los llevaba a cabo en su tiempo libre en el espacio: formó gotas gigantes con el agua que flotaba en la ducha, inflándolas con aire y haciéndolas vibrar, tomó el té con palillos e hizo volar reproductores de CD´s.

Y en laboratorio construyó un dispositivo de seguimiento para las cámaras, que compensaba el movimiento de la estación a una velocidad de 27.358 kilómetros por hora (17.000 millas por hora), para poder tomar fotografías estabilizadas. Asi pudo captar una serie de impactates imágenes de las auroras boreales, que luego la NASA montó y animó en otro video. (Fuent: Neatorama)

 

Imagen de previsualización de YouTube

El corresponsal en España de la radio estadounidense NPR explica en radiocable.com que la publicación de documentos que demuestran que Aznar supo y dio el visto bueno al paso por España de los vuelos de la CIA a Guantanamo ha tenido una repercusión moderada en EEUU. Alli ya se conoce la implicación de la Administración Bush en este escándalo, no es como aquí donde, hasta ahora, había un «área de gris» sobre cuanto sabía el Gobierno. Jerome Socolovsky considera que se trata de un asunto importante, aunque se pregunta por qué el documento no se conoció antes. Y también destaca las declaraciones «legalistas» del actual gobierno socialista sobre la cuestión.

Uno de los avione susados en los transportes

La noticia se ha dado en varios medios estadounidenses, pero no ha tenido la relevancia de otras como los nombramientos de Obama, la crisis o los atentados de Bombay según el corresponsal de la emisora pública NPR. Probablemente porque en Norteamerica no se debate sino que ya se sabe la implicación de su gobierno en estos vuelos.

Jerome Socolovsky no se atreve a hacer valoraciones sobre a quien beneficia o perjudica la divulgación de la noticia. Apunta que los documentos demuestran claramente que el gobierno de Aznar tuvo conocimiento de la existencia de estos vuelos y de su paso por España, pero se pregunta por qué no salió antes esta evidencia cuando cambió el gobierno en 2004. Y también destaca la manera «legalista» con la que el ministro Moratinos ha tratado la cuestión:

«Dijo, no tenemos conocimiento de que haya habido una violación de la ley española con estos vuelos. No dijo que no había habido escalas o que no sabían que había presos terroristas que se traían por España. Lo que dijo es que no tenían conocimiento de que se hubiera violado la ley [… ] es una forma legalista de hablar que también los políticos americanos son muy buenos a la hora de utilizar.»

La convergencia entre el papel y lo digital prosigue para mucho diarios. Y una de las consecuencias más llamativas es la cantidad de periódicos de EEUU y Reino Unido que a su página web han añadido un canal propio en Youtube. En la web 10.000 words han elaborado un mapa interactivo que permite ver como unos 170 periódicos norteamericanos lanzan también sus contenidos en el portal de videos.

El canal en Youtube del Washington Post

Entre los que tienen canal en Youtube hay tanto periódicos locales como grandes cabeceras tipo el NY Times, el Washington Post, el LA Times el Boston Globe o el San Francisco Chronicle. La clase de contenidos que ofrecen varía mucho en función del medio, pero en general se trata de videos y archivos multimedia que realizan los periodistas de plantilla ya sean noticias, comentarios de analistas, curiosidades o material para suscriptores.

Una blogger británica ha compuesto un mapa similar con los diarios británicos que cuenta con canal en Youtube. Y en Francia, un periódico como Le Monde basó su estrategia multimedia en un canal en Dailymotion, el Youtube europeo.

Entre los principales diarios españoles, en cambio, esta herramienta no tiene gran aceptación. Algunos medios digitales como ADN.es y Soitu sí que cuentan con canal de Youtube, pero entre las grandes cabeceras del papel, tan sólo La Vanguardia ha abierto su propio espacio en el portal de videos.

En él han colgado de momento 55 grabaciones. Una de ellas informa de la digitalización de su hemeroteca y permite contemplar el primer ejemplar del periódico que se imprimió en 1881.

Imagen de previsualización de YouTube

It has been known in Spain that the government of Jose Maria Aznar accepted the landing of CIA airplanes with destiny to Guantanamo:

�??The line of public information, in response to possible journalistic questions, it could be that it has not been planned that these airplanes land in Spanish territory, however in case of emergency, conforming to the international law, they are authorized�?� [document by Aznar�??s government revealed by EL PAIS]

His government knew that it was a deception and maybe even illegal: �??one must take into consideration the possibility that the transported people have a European nationality and consider the legal consequences.�?� But even in this way he permitted it.

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

 

The topic is no joke. Guantanamo represents every moral shame in the occidental civilization: the one that speaks of democracy while bombarding a country, killing thousands -not hundreds- of women, men and children. The one that takes over their oil , masquerading it in humanitarian matters. The one that speaks of jurisdictional protection while installing torture prisons. Those were activities by Bush, Aznar, and other politicians of those years.

The most frustrating part is to discover people who still justifies Aznar�??s presidency. Because its not only about the problem between the truths and the lies. Its about repugnant crimes that should be a shame for everybody. However, in Spain, there are those who still think that is only about a political subject, when it is not. There is no ideology that can stand this. Not even Christianity accepts this, nor the secularism of social character.

It will not be long before history judges these politicians, although it should be the tribunals doing it. They should do it for us, the citizens, to defend the principles that made this a great civilization.

[en español]

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Hay dos datos que merecen reflexión. El primero, económico: tres millones de parados. El segundo, social: en diez años se ha doblado el número de abortos. Ambos reflejan una sociedad mal cimentada, inestable. Lo peor de la cifra de tres millones de parados es que va a seguir creciendo y que este indicador nos aleja claramente de nuestros países vecinos.

 Imagen de previsualización de YouTube

Todos están sufriendo, nosotros nos estamos desplomando; y, además, hemos perdido la conciencia de nuestra verdadera estatura. Hace apenas unos meses éramos el orgullo de occidente, los más musculosos, los más guapos, los más frescos y lozanos. Ahora, los espejos nos devuelven una imagen llena de defectos, como si todo fuera falso y sólo nos vemos las alzas, la silicona y el bottox. Para afrontar de forma adecuada lo que haya de venir, necesitamos saber cuánto había de verdad en nuestro progreso. Cuánto de estable y cuanto de coyuntural. Si somos ricos en mala racha o pobres que vivieron una buena racha. Cuál es nuestra verdadera posición sin el doping de una construcción salvaje. Sobre el aborto ya hemos comentado muchas veces la cadena de hipocresías que lo envuelve. Una ley conscientemente imprecisa, el juego al escondite de los hospitales públicos, etcétera. Pero que en diez años se haya doblado el número de casos demuestra algo más. Los jóvenes le han perdido el respeto a asuntos que lo merecen. Dejamos atrás, por fortuna, los tiempos represivos, del sexo imposible o el sexo bendito. Pero se están saltando escalones de forma temeraria y se ha llegado a la banalización del sexo, y de sus consecuencias. Algo bien triste y empobrecedor. Al sexo hay que hacerle los honores y prestarle la máxima atención; porque es muy importante y puede ser muy peligroso. Devolverle sus galones ante la juventud es trabajo de toda la sociedad.»

No tengo reproche alguno que hacer a la actividad de FAES, en tanto que se trata de una Fundación privada. No parece relevante, por tanto, que dedique su actividad a boicotear al gobierno democrático de este país, a cuestionar la política antiterrorista, a poner en duda el trabajo de los jueces, policías y fiscales, e incluso a sembrar dudas sobre la autoría del 11-M con sus vídeos. Tampoco el resto de su actividad parece muy edificante si tenemos en cuenta que se apunta al negacionismo climático y a defender el modelo económico que ha puesto en jaque a toda la economía mundial. Pero insisto, ni siquiera con esas. No hay reproche alguno que hacerles. Cada uno invierte su tiempo en lo que cree que le convierte en mejor persona.

Otra cosa muy diferente es que eso se haga con mi dinero, así como con el dinero del resto de los españoles. Según los datos publicados en el BOE, la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales, FAES, del expresidente Aznar, va a recibir este 2008 más de 3 millones de euros con cargo a las arcas públicas en concepto de subvenciones:

Ministerio de Educación: 198.168 euros
Ministerio de Asuntos Exteriores: 240.000 euros
Ministerio de Cultura 2.861.302 euros 
Ministerio de Asuntos Exteirores: 29.000 euros
Ministerio de Asuntos Exteriores: 20.000 euros

En total, según parece, 3.150.302 euros. No tengo reproche alguno que hacer a la Fundación porque …. ¿será una broma no?

Las cifras las he visto aquí