El portal de videos sigue buscando fórmulas para mejorar su servicio y sobre todo tratar de sacar rentabilidad a su potencial. En los últimos días se han dado a conocer dos de sus nuevas propuestas. La de permitir videos patrocinados que permitirán a usuarios y anunciantes promocionar sus grabaciones decidiendo con qué palabras aparecen en las búsquedas de videos relacionadas, un poco como el Adwords. Y por otro lado Youtube va a empezar a emitir en directo.

 

Imagen de previsualización de YouTube

El nuevo formato de vídeos patrocinados es un nuevo intento de incrementar los ingresos a través de la publicidad, pero con una filosofía discreta. La idea es que los creadores de vídeos lleguen a más consumidores vía los vídeos relacionados. Los anunciantes podrán decidir qué material quieren promocionar y con qué palabras clave o términos de búsqueda. Asi cuando alguien rastree un vídeo concreto en YouTube verá en el margen derecho, un listado con los vídeos patrocinados relacionados.

En teoría esto permitirá utilizar herramientas automatizadas para fijar presupuestos de gasto diarios y hacer pujas en una subasta online automatizada, similar a los programas de búsqueda de Google. Los anunciantes pagarán en función del coste por clic.

Y el próximo 22 de noviembre es la fecha elegida para lanzar el nuevo servicio del portal propiedad de Gooogle: las emisiones en directo. Se trata de un esfuerzo por elevarse a un nuevo nivel. En YouTube Live, lo primero que se va a retransmitir es un concierto en San Francisco en el que participarán el rapero Will.i.Am, la cantante Katy Perry y algunas estrellas surgidas en el propio Youtube como Esmee Denters.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Las mentiras penetran más fácil si se mezclan con insultos: los insultos nos distraen y la mentira cuela. Tras la muerte de dos soldados en Afganistán, los insultos a la ministra Carme Chacón nos han distraído mientras cuajaba la falacia de que España, a diferencia del resto del mundo, no asume su responsabilidad en Afganistán y que, en lugar de reconocer que ha ido a la guerra a luchar, se ha inventado una misión de paz, una cosa hippie de palomas, flores y solidaridad fraterna. Dos líneas sobre los insultos: burlarse de las lágrimas de la ministra en el funeral después de haber alabado las lágrimas de Obama es machismo de baja estofa; aludir a su condición de catalana, militante del PSC, para despreciarla por antiespañola, es roña cerebral.

 Imagen de previsualización de YouTube

Pero, en relación con el fondo del asunto, las únicas tropas que están en Afganistán en misión de combate son las que desplegaron los Estados Unidos tras el atentado de las Torres Gemelas. Es la operación «libertad duradera», que derrocó en un año al régimen talibán y que ahora se enfrenta a los insurgentes y a los terroristas. Las demás, entre ellos las españolas, constituyen la fuerza compuesta por unos 50.000 soldados de 37 países, puesta en marcha por Naciones Unidas para ayudar al nuevo Gobierno afgano en la estabilización y reconstrucción del país. No se les encomendaban acciones de combate, entonces se creía que no quedaba más tarea militar que estrechar el cerco hasta cazar a Bin Laden y que esa era misión de «libertad duradera». El mandato de la ONU para la Isaf presentaba ambigüedades desde el principio y se ha ido haciendo más complejo y confuso a medida que se complicaban las cosas en el país. Es evidente que ahora debe ser reestudiado y es evidente que Obama se plantea hacerlo. Entonces veremos. Pero sepamos que nos pasa lo que a los otros 37 países y que no es Zapatero quien ha definido nuestro papel, sino Naciones Unidas.»

El programa que dirige Angels Barceló, Hora 25 en la SER, inicia este viernes una ambiciosa experiencia: Hora 25 Global. No solo se escuchará en España: Argentina, Chile, Colombia, México, Miami y Panama también difundirán el programa de una hora en sus frecuencias. El espacio contará semanalmente con invitados de máxima relevancia mundial y entre los colaboradores habituales, para hacerse una idea, estarán Felipe González, Ricardo Lagos, Moisés Naím, Jorge Edwards, Jorge Volpi… El programa cuenta, además, con una intensa actividad en Internet, que está impulsando silenciosamente Javier Casal.

Imagen de previsualización de YouTube

Este es, seguramente, uno de los mejores síntomas del cambio tan formidable que está viviendo la sociedad. La radio española, un medio históricamente local, creará una columna vertebradora en castellano, implicando a toda latinoamérica. Sin duda todos los paises involucrados podremos aprender mucho. Juntos, somos más fuertes.

 

Comer en Nueva York II

por Alberto Granados.

Una vez solucionados los primeros días es importante disfrutar y conocer sitios que luego podamos recomendar o simplemente que gocemos con ellos, a continuación varios locales que te sorprenderán:

La mejor hamburguesa en N.Y.
 
Eso al menos es lo que me aseguraba el maestro Carlos Herrera, yo lo dejaré en una de las mejores hamburguesas �??para no mojarme tanto como él�?� lo cierto que éste es un lugar muy �??cuco�?� donde sirven unas hamburguesas de lujo, no hay que complicarse la vida mucho más aunque tengo buenas noticias para los más sibaritas ¡tienen vino!rte melon1 Y además no es muy caro (para lo que es Nueva York) y para hacerse una idea de los precios anoté unos cuantos, por ejemplo: la hamburguesa (con carne de primera) con beicon y queso 9,5 $, tenían sándwiches de pavo a 10,5 $, tortillas o ensaladas a unos 11 $, steak tartare a 18,5 $ y el entrecote a 25 $, de los postres tomamos el cheescake (aquí estaba delicioso) a 6,25 $ y la botellita de vino antes mencionada de ½ litro a 13 $ (Beaujolais).
El único �??pero�?� que yo le pondría al sitio es que como te toque la camarera antipática lo llevas un poco claro si hablas un inglés �??cutre salchichero�?� como hablo yo, pero bueno, merece y mucho la pena disfrutar de una buena hamburguesa.

J.G. Melon
1291 Third Ave. at 74th St
New York, NY 10021
Tfno: 212-744-0585

Un buen pescado�?�

Nada mejor que conocer a alguien en Nueva York o leer un artículo como éste en el que se recomiendan lugares no muy habituales de los turistas, yo tuve la suerte de que me llevara a éste local mi amigo Luis Álvarez, productor teatral afincado ahora en la Gran Manzana, y que me lo descubrió.rte pescado 2
Para empezar puedes pedir una vieiras o incluso ostras que las traen a diario (aquí sí que no puedo hablaros de precios) o ensaladas muy ricas, yo probé la ensalada  César y estaba realmente deliciosa, luego tomé un taco de atún a la plancha excelente, con un acompañamiento de judías verdes muy frescas y unos esparráguitos verdes deliciosos, también pude probar de los otros comensales el fish and chips tan famoso por aquí (pero nada grasoso, no como en otros sitios) o el salmón que tenía un porte estupendo.rte pes
 En definitiva sí un día quieres �??desengrasar�?� un poco y comer un poco sano éste es tu local.
 
 

McCormick & Schmick�??s
1285 Avenue of the Americas at 52nd Street
Tfno: (212) 459-1222
www.mccormickandschmicks.com

Cerveza con vistas�?�

Uno de las costumbres más habituales de los neoyorkinos es acercarse los fines de semana hasta Central Park para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza y dentro de este bucólico entorno y junto a un lago podemos encontrar el �??Boat House�?� un lugar increíble donde podemos tomar una cerveza fresquita y cara (eso sí) divisando unas vistas fantásticas del lago con parejitas recorriéndolo en pequeñas embarcaciones que se pueden alquilar allí mismo y con un ambiente muy agradable, rte central park 1también se puede comer o bien en la terraza o bien dentro del local si nos armamos con un poco de paciencia (sobre todo los domingos y festivos) podemos encontrar ensaladas (como la de tomate con queso feta y cebolla roja a 13 $) hamburguesas (tienen una especial de la casa a 19 $) o pescados (tienen atún y salmón entre los 21 y los 22 $)

The loeb Boat House
Central Park
www.thecentralparkboathouse.com

Para viajar al pasado�?�
rte raimbow1Este es un local verdaderamente sorprende, sólo para bolsillos desahogados (la broma te puede salir por 650 $ la pareja sin hacer grandes dispendios) situado en el piso 65 del Rockefeller Center, la sala se llama Raimbow Room y es una de las más emblemáticas de Nueva York, aquí cada viernes y sábado se pasean los más poderosos de la ciudad enfundados en esmoquin y vestidos de noche a cenar y bailar con lo que podría emular perfectamente un cabaret neoyorkino de los años 50.
¿La comida? No es para tirar cohetes, se elige entre cuatro primeros y cuatro segundos, puedes cenar por ejemplo langosta pero no de muy buena calidad, aquí la gastronomía no se luce mucho pero tampoco la gente se acerca por la comida si no por el conjunto.rte raimbow 2

Raimbow Room
30 Rockefeller plaza
65 Floor

www.rainbowroom.com

Cómo hubieran sido las cosas en la famosa película de ciencia ficción protagonizada por Keanu Reaves, si el mundo de Matrix corriera sobre Windows XP como sistema operativo. Esta es la situación que han parodiado en College Humor. Han recreado el «universo paralelo» imaginando los problemas que hubiesen tenido Neo y Morfeo dada la fama de inestable del sofware de Microsoft: Habría que reiniciar Matrix cada 10 minutos, el Agente Smiths se quedaría colgado durante las escenas de lucha… (Fuente: Neatorama)

 

Imagen de previsualización de YouTube

En muchos sectores del periodismo convencional y en grandes cabeceras de todo el mundo sigue instalado el debate sobre la conveniencia de incluir links a noticias de otros medios en la página web propia. Hasta ahora, ésta era una práctica habitual en blogs y diarios digitales, pero rechazada por la gran mayoría de los grandes medios de comunicación. Sin embargo la tendencia está cambiando. Pete Clifton, responsable de desarrollo editorial de periodismo multimedia en la BBC anunció que a partir de ahora enlazar a otras webs será una parte vital del site de la emisora británica.

Web de la BBC

Otros medios como el Washinston Post ya apostó con su sección «Political Browser» por esta vía de convertirse en portal y filtro de contenidos de interés para sus lectores aunque los publicaran medios de la competencia. Ahora la BBC ha llegado a la conclusión de la mejor estrategia en la red pasa por convertirse guía de contenidos.

Hemos cambiado nuestra visión y nos sentimos mucho más parte de Internet. Queremos decirle a la audiencia, «ir a mirar otros puntos de vista alternativos» y ser reflejo de una comunidad de medios mucho más grande desde nuestro site», ha asegurado Clifton. Esto también supondrá hacer más fácil para otros medios el compartir contenidos con la BBC, especialmente sus videos.

Aunque a los pocos días de anunciar esta nueva estrategia, un blog criticó el site de la BBC porque los links externos que incluye no son directos, sino que se redirigen en al menos dos pasos intermedios. Esto perjudica a los sitios originales, al no contabilizarse las visitas en el Pagerank de Google.

ACTUALIZACI�?N:

La BBC también va a apostar por crear redes sociales dentro de su web para convertirse en una plataforma más social y volver a estar entre los cinco site más visitados del Reino Unido.

La pregunta se la hace la prensa de allí. El periódico marroquí Al Massae publica un texto de Nabil Driouech titulado �??Los hijos de los inmigrantes dirigen el mundo�?�.pero no en España�?�.  La tesis es atrevida: «El Parlamento español, después de 30 años de democracia sigue teniendo una sangre pura en una época de mezcla», dice.

�??La victoria de Barack Obama ha activado los sueños de los marroquíes. Pues la entrada de un hombre de color a la Casa Blanca parecía imposible. Lo mismo que Nicolas Sarkozy, que fue coronado rey en un trono republicano, no es más que el hijo de un inmigrante que la pobreza echó de Francia, antes de que años después fuera el presidente del Eliseo. Pero la Península ibérica parece lejos de todo esto, ya que los inmigrantes sólo trabajan en las labores que los nuevos españoles no quieren hacer mientras sus propios padres lo han hecho durante décadas. El Parlamento español, después de 30 años de democracia, sigue teniendo una sangre pura en una época de mezcla�?�Los grandes partidos españoles también protegen la pureza de sus apellidos, pues no hay presencia de inmigrantes marroquíes hasta el momento que estén adheridos en la acción política dentro de los partido políticos�?��?�

La tesis, decía, es valiente. Sin embargo,  éste es un problema aún lejano en España. Quizá Francia, o el Reino Unido, donde la integración racial es un asunto que está en la agenda social desde hace años, pueden observarlo así, pues el porcentaje de inmigrantes es muy elevado. Pero aún es pronto para nosotros.

Often we discover that the values that we take as positive and universal are not necessarily. At times, those values have been imposed, like moral laws, for the simple reason of social organization. The anthropologist Eduard Fuchs remembers in his �??story illustrated from the Sexual morality,�?� that �??monogamy grows from the concentration of wealth in a few hands and from the need to delegate such wealth to their children and not to others.  The legitimized inheritance was his first and last objective.�?� Marriage, then, is intimately bonded to the concept of private property.  

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

   

The prologue says that in the 19th century, the �??prudish, formalist, and snooty�?� bourgeois found it shocking that nudity contained sexual and moral behaviors, not only from other towns but also from their ancestors, they overcame their dreams and daring fantasies with greatness�?��?� True.  A simple journey through time proofs that certain behaviors we are stunned by live naturally within each one of us.  

Harriman, Whitney, Pulitzer, Kennedy�?� Intellectuals and millionaires have broken in many occasions throughout history the topic of a relationship between two people. �??As a social class �??explains the writer Barbara Foster in �??Love Triangles�?� �?? they have been astute enough to leave morality to the bourgeois.�?�  Jean Paul Sartre, the promoter of existentialism, and Simone de Beauvoir, his wife, create a grand capacity to incorporate women in their relationship and often included men. Jack Kerouac, who inaugurated the beat generation, also explored triangular relationships, sharing bed with Carolyn Cassady and her husband Neal.The list goes on but it has something in common: The protagonists questioned the morality of their time, they faced the social pressures, and were greatly existentialist, they knew they were running out of time.

[Texto en español]

A Steve Schmidt se le consideraba un segundo Karl Rove. De hecho fue uno de los protegidos del famoso «arquitecto» de Bush. Muchos republicanos se frotaron las manos cuando supieron que él iba a ser el número dos de la campaña de John McCain y el encargado de la estrategia de comunicación. Ahora en una entrevista para The Daily Beast, Schmidt hace una especie de «autopsia» de la campaña y considera que uno de los peores y más frustrantes problemas que tuvieron fueron… las filtraciones a la prensa. Especialmente sobre Sarah Palin.

John McCain y Steve Schmidt
(Foto: Flickr/Sgt Hulka)

La periodista Ana Marie Cox le hace notar que a pesar del impacto que tuvo la elección de la gobernadora de Alaska para frenar el empuje de la campaña democrata, se ha discutido hasta la saciedad sobre «lo mala que fue esa elección». Y lo llamativo es que muchas de esas críticas salieron de dentro de la campaña de McCain. A lo que Schmidt responde:

Una de las cosas que fue muy frustante en la campaña y de la que hablamos mucho Rick Davis (el director) y yo fue del nivel de filtraciones que tuvimos. Hubo más de ocho o nueve personas que lo hacían y enseguida leíamos en Politico u otros blogs detalles exactos que relataban como habían sido las reuniones y discusiones. Y es muy dificil llevar una campaña política a cualquier nivel cuando ese es el ambiente que existe. Fue la primera vez en mi carrera que he trabajado en esas condiciones. Fue un gran problema y una constante fuente de frustración para quienes dirigíamos la campaña».

Y ante los comentarios de que esas filtraciones se siguen produciendo… Steve Schmidt solo acierta a decir que es algo muy triste de ver…

Lo llamativo es que en contraste, la campaña de Obama ha sido modélica en este sentido. En dos años no ha habido ningun filtración interna. Aunque esto puede cambiar con la elección de su jefe de gabinete. De hecho la única nota discordante en esa «perfección» fue la de que le habían ofrecido el puesto a Rahm Emanuel, noticia que se conoció antes del día de las elecciones. Y los periodistas que mejor conocen a este demócrata que será el fontanero de Obama están convencidos que la filtó el mismo. Por eso avisan que a partir de ahora puede haber más.

La reunión del G-20, la cumbre de Washington, va a cambiar pocas cosas. Dos jornadas, de una hora y media cada una, supondría un total de 180 minutos, que dividido entre 20 mandatarios, tocará a 9 minutos por portavoz, como recordó ayer en Hora 25 Javier Aroca. Nueve minutos por persona para cambiar el sistema económico mundial, ni más ni menos. Parece poco. Hay gente, en efecto, que con 9 minutos tiene suficiente para muchas cosas. Otros pensamos que hay que tomarselo con mas calma.

Pero el objeto no es ese. La reunión tiene como finalidad dar tranquilidad y generar confianza. Las medidas sin confianza no sirven de nada, dicen los técnicos.

Ayer, en España, el presidente Zapatero se reunión con el líder de la oposición, Mariano Rajoy para escenificarlo. Al terminar, Rajoy desveló algunas de sus «exigencias»:

Lo importante no es la reunión, sino que nos sigan invitando, -insinuó, como si nos hubiera costado poco estar allí. Es la nueva estrategia de su partido, culpable, entre otros, de haber huido en el pasado del G-20.

El líder del PP apuesta ahora por «diseñar una nueva política monetaria», «establecer un nuevo marco de supervisión política y regulación financiera», y fomentar «medidas de apoyo a los países emergentes, como los de América Latina» y la verdad es que eso suena más propio del PSOE, pero en fin.  No fue lo único que dijo:

España deber «ir a Washington» como «un miembro de la Unión Europea», -añadió a pesar de que Aznar, su presidente de gobierno, fue el político menos europeista de nuestra historia. «Las posiciones deben ser solidarias o las mismas que las del resto de países de la UE» -añadió a sabiendas de que no es bueno para un gobierno de izquierdas, parecerse mucho al gobierno de Sarkozy o Merkel..

Con ese mensaje, Rajoy trata de evitar que Zapatero defienda en Washington la vuelta a la socialdemocracia.

Que Zapatero se reuna con Rajoy es positivo, como escenificación de la cordialidad. Sin embargo, el PSOE no puede ni debe asumir el discurso ni del PP, ni del resto de los paises europeos. El gobierno español es un gobierno progresista. Así lo quisieron los votantes. Uno espera que su voz, en instancias internacionales, haga gala de ese mandato. Le pese o no a Mariano Rajoy el flexible.