En 1989, James Cameron rodó una película de ciencia ficción en una supuesta planta petrolífera submarina. El perfeccionista director que luego filmó «Titanic» mandó construir un imponente decorado dentro de un gigantesco tanque de una central nuclear inacabada en Carolina del Sur. Después el escenario de The Abyss quedó abandonado. Pero muchos «arqueólogos urbanos» han hecho expediciones al tanque y han fotografiado el decorado. El blog Fogonazos ha recopilado varias de esas imágenes y anécdotas.

El decorado de The Abyss

El tanque donde se recreaba la planta subarina de DeepCore y las profundidades abisales tenía 12 metros de profundidad y 60m de diámetro. Para rodar las escenas submarinas lo llenaron con 26 millones de litros de agua. En el escenario fueron creciendo algas microscópicas y tras el abandono, la construcción quedó a merced del óxido.

En 2007, las autoridades recibieron autorización para demoler el tanque y construir una nueva central. Aunque antes tomaron más imágenes «para la historia». [VER GOOGLE MAPS]

The Abyss contaba la historia de un grupo de buzos de la planta petrolífera submarina Deepcore contratados por la marina para investigar el hundimiento de uno de sus submarinos. Este se encontraba al lado de una gran sima. Cuando el equipo consigue llegar hasta él empiezan a ocurrir cosas extrañas y terminan descubriendo en el abismo una ciudad extraterrestre.

 

Imagen de previsualización de YouTube

La última campaña de los ecologistas en favor del atún rojo ha recurrido a la parodia cinematográfica. Para denunciar la crítica situación que atraviesa esta especie por la pesca descontrolada, Greenpeace ha creado una postal electrónica en la que aparecen Elena Espinosa, Michel Barnier y Luca Zaia, respectivamente ministros de pesca de España, Francia e Italia, como si fueran los protagonistas del film «Piratas del Caribe».

El cartel de Piratas del Mediterraneo

La ONG considera que estos tres políticos que debían ser los encargados de salvaguardar el futuro del atún rojo en el Mediterráneo han dejado que la industria pesquera esquilme este tesoro irremplazable. Por eso Greenpeace ha lanzado una campaña de presión y piden que se escriba a los ministros de los tres países que mayores intereses pesqueros tienen y menos han hecho por salvar a esta especie. Quieren que en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) en Marruecos del 17 al 24 de noviembre se cierre esta industria pesquera.

El atún rojo es un símbolo del Mediterráneo. Puede acelerar más rápido que un Porsche y es capaz de nadar a 43 millas por hora -casi 40km/h-, pero sobre todo tiene una importancia crucial para el delicado ecosistema. En 1999, Greenpeace ya denunció que las reservas de atún rojo habían disminuido un 80%. Y hoy la sobrepesca y la pesca pirata han dejado la situación tan fuera de control, que la especie está al borde de la extinción. Solo el cierre de esta pesquería permitirá que la población se recupere.

Hasta ahora los países involucrados en la CICAA que es responsable de la conservación de la especie en el Mediterráneo no han logrado establecer las reglas necesarias para proteger el atún rojo. Según Greenpeace, ni siquiera están haciendo cumplir la débil legislación que acuerda. Por eso la ONG ha recurrido a la analogía cinematográfica y se refiere a los responsables pesqueros de España, Francia e Italia como «Piratas del Mediterráneo».

Greenpeace ya ha denunciado en varias ocasiones que el mayor atunero del mundo es español el «Albatun Tres».

Imagen de previsualización de YouTube

 

Por cuarto año consecutivo, un grupo de periodistas especializados desde el programa SER Digital de la Cadena SER van a elegir a los mejores equipos electrónicos del 2008. Son los premios digital01 que son dados por un jurado de expertos en tecnología de diferentes medios. La entrega de los premios tendrá lugar en el Circulo de Bellas Artes de Madrid el próximo 19 de noviembre. Chema Lapuente, director del programa y coordinador de los premios, explica en radiocable.com los detalles.

Chema Lapuente

Este año 2008 se entregan diez premios y los responsables ya han seleccionado los 30 finalistas para cada categoría. Se premiará el mejor televisor, equipo de video, de sonido, impresora, movil, accesorio para el móvil, equipo de bolsillo, PC de sobremesa, portatil y la mejor idea tecnológica del año.

El jurado está formado por un nutrido grupo de periodistas especializados en tecnología y que trabajan en medios como Muy Interesante, El País, Computer Hoy, Audio Video Foto Hoy o Connect. Además del equipo y colaboradores del programa.

 Hoy me he topado con esta noticia en la prensa mexicana:

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero aseguró que no piensa pagar �??ni un centavo�?� al fisco italiano, que le está cobrando un millón de dólares en impuestos, y dijo que si no logra resolver el problema se irá de ese país para seguir su trabajo en Alemania o Suiza.

Botero agregó que la oficina de impuestos de Italia hizo una investigación a 10 artistas que trabajan en la provincia de Pietrasanta, que concluyó que en su caso debe esa cantidad de dinero.

�??Tuve un encuentro con ellos y les dije: �??Yo no soy italiano, soy colombiano, y no tengo que pagar impuestos en Italia como si fuera italiano�??. Les expliqué que la plata para pagar las fundiciones viene de afuera, que las esculturas que son fundidas se van para fuera de Italia y que por eso no tengo por qué pagarle una lira al gobierno italiano, porque al contrario, yo doy trabajo allá�?�, dijo.

Sin ser una multinacional, en el sentido convencional, Fernando Botero se ha topado de bruces con uno de los asuntos más trascendentales de la globalización: la fiscalidad. En efecto, con la revolución tecnológica y de transportes tan abrumadora que vivimos, las fronteras físicas se estan difuminando. Con unas Naciones Unidas tan intencionadamente debilitadas, ¿cómo resolvemos la gestión financiera y de impuestos, del ciudadano global?

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

      

The reunion of G-20, Washington�??s summit, is not going to change much. Two meetings, of one and a half hour each, supposedly a total of 180 minutes, which divided between 20 leaders, would be 9 minutes per speaker, just like Hora 25 Javier Aroca reminded us yesterday. Exactly nine minutes per person to change the economical world system. Doesn�??t sound like enough. There are people, in fact, that with 9 minutes they have sufficient time to do many things.

But that is not the goal. The reunion�??s goal is to provide tranquility and to generate trust. Propositions without trust are worthless, technicians say.

Yesterday, in Spain, President Zapatero reunited with the oppositional leader, Mariano Rajoy to playact. At the end, Rajoy revealed some of his �??requirements�?�:

The important thing is not the reunion, but that we are continuously invited, -he insinuated, as if it had cost little to be there. Is the new strategy of his party, guilty, between the two, to have escaped in the past from the G-20.

The PP leader now bets on a �??new monetary political design,�?� �??to establish a new frame of political supervision and financial regulation,�?� and promote �??measurements of support to the emerging countries, like those in Latin America�?� and truthfully that sounds more like PSOE. This is not all he said

Spain must �??go to Washington�?� like �??a member of the European Union,�?� �??added, even when Aznar, his governmental president, was the least European in our history. �??The stands must remain solidified, or the same as all other European countries�?� �??he added, it is not good for a leftist party to appear like Sarkozy or Merkel�??s government.

With that message, Rajoy tries to avoid that Zapatero defends in Washington the return to social democracy.

Zapatero�??s meeting with the oppositional leader, Rajoy, is positive to illustrate cordiality. However, PSOE does not have to nor shouldn�??t assume the discourse of PP, or of the rest of the European countries. The Spanish government is a progressive government.

That is how the voters desired it. One expects that his voice, in international instances, gives honor to his position. Whether Mariano Rajoy,�??the flexible,�?� likes it or not.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Uno de los efectos, no menores, del seísmo que sacude al mundo es el desbarajuste ideológico que está provocando. Nadie ha retirado aún las viejas etiquetas pero ya no se sabe qué reflejan, qué quieren decir. Los liberales siguen presentándose como tales, y los socialistas asimismo, manejando los antiguos nombres, como si así pudieran ser fácilmente reconocidos e identificados. Pero ya no es tan sencillo, desde hace algunos años no lo es.

 Imagen de previsualización de YouTube

El liberal socialismo y el social liberalismo se distinguían más que nada por la ferocidad con que se enfrentaban y, encima, aparecía el centrismo para aumentar la aglomeración. Los más jóvenes empezaron a transmitirnos señales de confusión hace mucho tiempo. En España, iniciativas rotundas del Gobierno y actitudes ultramontanas de la oposición aclararon perfectamente los espacios. Pero los últimos acontecimientos lo han embarullado todo cuando, en pleno apogeo de la doctrina neocon, los gobiernos se lanzaron a nacionalizar bancos y otras operaciones similares, el lío llegó al paroxismo, máxime cuando nadie había abjurado, ni abjuró después, de su fe liberal. Los manuales saltaban en pedazos, Bush, Sarkozy, Evo Morales, Hugo Chávez, ¿qué son, qué dicen que son, qué hacen? La papilla teórica es intragable, el descacharre general permitió ayer noche a Esperanza Aguirre afirmar que Franco había sido socialista y han alcanzado gran fama algunos colegas que se han inventado el liberalismo modelo Montejurra, todo vivas y mueras. Los especialistas, hace tiempo desbordados, dicen que estamos en la post-política, pero no es cierto. Por el contrario, se está librando una batalla política formidable aunque no es seguro que todos los contendientes lo sepan.»

El portal de videos sigue buscando fórmulas para mejorar su servicio y sobre todo tratar de sacar rentabilidad a su potencial. En los últimos días se han dado a conocer dos de sus nuevas propuestas. La de permitir videos patrocinados que permitirán a usuarios y anunciantes promocionar sus grabaciones decidiendo con qué palabras aparecen en las búsquedas de videos relacionadas, un poco como el Adwords. Y por otro lado Youtube va a empezar a emitir en directo.

 

Imagen de previsualización de YouTube

El nuevo formato de vídeos patrocinados es un nuevo intento de incrementar los ingresos a través de la publicidad, pero con una filosofía discreta. La idea es que los creadores de vídeos lleguen a más consumidores vía los vídeos relacionados. Los anunciantes podrán decidir qué material quieren promocionar y con qué palabras clave o términos de búsqueda. Asi cuando alguien rastree un vídeo concreto en YouTube verá en el margen derecho, un listado con los vídeos patrocinados relacionados.

En teoría esto permitirá utilizar herramientas automatizadas para fijar presupuestos de gasto diarios y hacer pujas en una subasta online automatizada, similar a los programas de búsqueda de Google. Los anunciantes pagarán en función del coste por clic.

Y el próximo 22 de noviembre es la fecha elegida para lanzar el nuevo servicio del portal propiedad de Gooogle: las emisiones en directo. Se trata de un esfuerzo por elevarse a un nuevo nivel. En YouTube Live, lo primero que se va a retransmitir es un concierto en San Francisco en el que participarán el rapero Will.i.Am, la cantante Katy Perry y algunas estrellas surgidas en el propio Youtube como Esmee Denters.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Las mentiras penetran más fácil si se mezclan con insultos: los insultos nos distraen y la mentira cuela. Tras la muerte de dos soldados en Afganistán, los insultos a la ministra Carme Chacón nos han distraído mientras cuajaba la falacia de que España, a diferencia del resto del mundo, no asume su responsabilidad en Afganistán y que, en lugar de reconocer que ha ido a la guerra a luchar, se ha inventado una misión de paz, una cosa hippie de palomas, flores y solidaridad fraterna. Dos líneas sobre los insultos: burlarse de las lágrimas de la ministra en el funeral después de haber alabado las lágrimas de Obama es machismo de baja estofa; aludir a su condición de catalana, militante del PSC, para despreciarla por antiespañola, es roña cerebral.

 Imagen de previsualización de YouTube

Pero, en relación con el fondo del asunto, las únicas tropas que están en Afganistán en misión de combate son las que desplegaron los Estados Unidos tras el atentado de las Torres Gemelas. Es la operación «libertad duradera», que derrocó en un año al régimen talibán y que ahora se enfrenta a los insurgentes y a los terroristas. Las demás, entre ellos las españolas, constituyen la fuerza compuesta por unos 50.000 soldados de 37 países, puesta en marcha por Naciones Unidas para ayudar al nuevo Gobierno afgano en la estabilización y reconstrucción del país. No se les encomendaban acciones de combate, entonces se creía que no quedaba más tarea militar que estrechar el cerco hasta cazar a Bin Laden y que esa era misión de «libertad duradera». El mandato de la ONU para la Isaf presentaba ambigüedades desde el principio y se ha ido haciendo más complejo y confuso a medida que se complicaban las cosas en el país. Es evidente que ahora debe ser reestudiado y es evidente que Obama se plantea hacerlo. Entonces veremos. Pero sepamos que nos pasa lo que a los otros 37 países y que no es Zapatero quien ha definido nuestro papel, sino Naciones Unidas.»

El programa que dirige Angels Barceló, Hora 25 en la SER, inicia este viernes una ambiciosa experiencia: Hora 25 Global. No solo se escuchará en España: Argentina, Chile, Colombia, México, Miami y Panama también difundirán el programa de una hora en sus frecuencias. El espacio contará semanalmente con invitados de máxima relevancia mundial y entre los colaboradores habituales, para hacerse una idea, estarán Felipe González, Ricardo Lagos, Moisés Naím, Jorge Edwards, Jorge Volpi… El programa cuenta, además, con una intensa actividad en Internet, que está impulsando silenciosamente Javier Casal.

Imagen de previsualización de YouTube

Este es, seguramente, uno de los mejores síntomas del cambio tan formidable que está viviendo la sociedad. La radio española, un medio históricamente local, creará una columna vertebradora en castellano, implicando a toda latinoamérica. Sin duda todos los paises involucrados podremos aprender mucho. Juntos, somos más fuertes.

 

Comer en Nueva York II

por Alberto Granados.

Una vez solucionados los primeros días es importante disfrutar y conocer sitios que luego podamos recomendar o simplemente que gocemos con ellos, a continuación varios locales que te sorprenderán:

La mejor hamburguesa en N.Y.
 
Eso al menos es lo que me aseguraba el maestro Carlos Herrera, yo lo dejaré en una de las mejores hamburguesas �??para no mojarme tanto como él�?� lo cierto que éste es un lugar muy �??cuco�?� donde sirven unas hamburguesas de lujo, no hay que complicarse la vida mucho más aunque tengo buenas noticias para los más sibaritas ¡tienen vino!rte melon1 Y además no es muy caro (para lo que es Nueva York) y para hacerse una idea de los precios anoté unos cuantos, por ejemplo: la hamburguesa (con carne de primera) con beicon y queso 9,5 $, tenían sándwiches de pavo a 10,5 $, tortillas o ensaladas a unos 11 $, steak tartare a 18,5 $ y el entrecote a 25 $, de los postres tomamos el cheescake (aquí estaba delicioso) a 6,25 $ y la botellita de vino antes mencionada de ½ litro a 13 $ (Beaujolais).
El único �??pero�?� que yo le pondría al sitio es que como te toque la camarera antipática lo llevas un poco claro si hablas un inglés �??cutre salchichero�?� como hablo yo, pero bueno, merece y mucho la pena disfrutar de una buena hamburguesa.

J.G. Melon
1291 Third Ave. at 74th St
New York, NY 10021
Tfno: 212-744-0585

Un buen pescado�?�

Nada mejor que conocer a alguien en Nueva York o leer un artículo como éste en el que se recomiendan lugares no muy habituales de los turistas, yo tuve la suerte de que me llevara a éste local mi amigo Luis Álvarez, productor teatral afincado ahora en la Gran Manzana, y que me lo descubrió.rte pescado 2
Para empezar puedes pedir una vieiras o incluso ostras que las traen a diario (aquí sí que no puedo hablaros de precios) o ensaladas muy ricas, yo probé la ensalada  César y estaba realmente deliciosa, luego tomé un taco de atún a la plancha excelente, con un acompañamiento de judías verdes muy frescas y unos esparráguitos verdes deliciosos, también pude probar de los otros comensales el fish and chips tan famoso por aquí (pero nada grasoso, no como en otros sitios) o el salmón que tenía un porte estupendo.rte pes
 En definitiva sí un día quieres �??desengrasar�?� un poco y comer un poco sano éste es tu local.
 
 

McCormick & Schmick�??s
1285 Avenue of the Americas at 52nd Street
Tfno: (212) 459-1222
www.mccormickandschmicks.com

Cerveza con vistas�?�

Uno de las costumbres más habituales de los neoyorkinos es acercarse los fines de semana hasta Central Park para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza y dentro de este bucólico entorno y junto a un lago podemos encontrar el �??Boat House�?� un lugar increíble donde podemos tomar una cerveza fresquita y cara (eso sí) divisando unas vistas fantásticas del lago con parejitas recorriéndolo en pequeñas embarcaciones que se pueden alquilar allí mismo y con un ambiente muy agradable, rte central park 1también se puede comer o bien en la terraza o bien dentro del local si nos armamos con un poco de paciencia (sobre todo los domingos y festivos) podemos encontrar ensaladas (como la de tomate con queso feta y cebolla roja a 13 $) hamburguesas (tienen una especial de la casa a 19 $) o pescados (tienen atún y salmón entre los 21 y los 22 $)

The loeb Boat House
Central Park
www.thecentralparkboathouse.com

Para viajar al pasado�?�
rte raimbow1Este es un local verdaderamente sorprende, sólo para bolsillos desahogados (la broma te puede salir por 650 $ la pareja sin hacer grandes dispendios) situado en el piso 65 del Rockefeller Center, la sala se llama Raimbow Room y es una de las más emblemáticas de Nueva York, aquí cada viernes y sábado se pasean los más poderosos de la ciudad enfundados en esmoquin y vestidos de noche a cenar y bailar con lo que podría emular perfectamente un cabaret neoyorkino de los años 50.
¿La comida? No es para tirar cohetes, se elige entre cuatro primeros y cuatro segundos, puedes cenar por ejemplo langosta pero no de muy buena calidad, aquí la gastronomía no se luce mucho pero tampoco la gente se acerca por la comida si no por el conjunto.rte raimbow 2

Raimbow Room
30 Rockefeller plaza
65 Floor

www.rainbowroom.com