El británico The Economist publica un artículo tiulado �??Historia de un fantasma�?� sobre el auto de Garzón que pretende juzgar al Franquismo por crímenes contra la humanidad.

«la historia de España va a ser juzgada. Pero no es fácil. La Guerra Civil y la dictadura que la siguió dejaron dolorosos recuerdos que España ha hecho lo posible por archivar. El espíritu de ese pacto, sin embargo, ya había muerto antes de que Garzón se involucrara en el tema.

Grupos de voluntarios han estado excavando en fosas comunes dejadas por los escuadrones de la muerte franquistas, devolviendo los restos de miles de víctimas a sus familias para que recibieran un entierro digno. Quedan miles por encontrar. 

Groups of volunteers have been digging up mass graves left by Francoist death squads, returning thousands of victims�?? remains to their families for reburial. Thousands more are still to be found.

El sector de los e-readers de papel elecrónico sigue generando novedades. El Kindle de Amazon ha sido el pionero y también existe el Sony Reader, pero uno de los más esperados es el de Plastic Logic, que saldrá al mercado en el 2009, que está hecho íntegramente de plastico y que se asemeja a una hoja de periódico.

Imagen de previsualización de YouTube

Otros lectores electrónicos han optado por reducir tamaño para favorecer su transporte y movilidad, pero este es en cambio es un dispositivo rígido con menos de un centímetro de grosor y un tamaño similar al de una hoja A4, en el que casi todo es pantalla. Ha sido desarrollado en la Universidad de Cambridge y han optado por asemejarse lo más posible al papel para tratar de ganarse a los lectores convencionales.

La tecnología desarrollada permite crear pantallas ultrafinas, flexibles que controlan el brillo y el contraste para no dañar la visión. El secreto es que utilizan plástico para crear los componentes electrónicos.

Jim Carrey, Halle Berry, Daniel Craig, Ella Fitzgerald, Cary Grant, Kurt Kobain o George Orwell son nombres de personas que alcanzaron el éxito profesional y la fama. Pero todos ellos comparten otra característica: en algún momento de sus vidas no tuvieron hogar y vivieron en la calle o en refugios. La web Homeless Tales ha recopilado la lista de celebridades que vivieron esta situación.

Un homeless en un banco
(Foto: Flickr/Oddur Jons)

La página es obra  de MD Barnes, un «sin hogar» actualmente en proceso de readaptación que cuenta su historia y las de otros para romper con algunos de los mitos que rodean a los homeless y sobre todo para alertar sobre la verdadera naturaleza de esta situación que puede afectar a mucha más gente de la que se piensa.

Una de sus entradas más populares es la de los famosos que tuvieron que vivir en la calle o en refugios durante algún tiempo: Jim Carrey por ejmplo pasó mucho tiempo en un furgoneta con su familia o en una tienda en un jardín, Halle Berry reconoció haber dormido en refugios, Kurt Cobain bajo un puente y en un caja de cartón, el actual James Bond pasó algunas noches en el banco de un parque y Cary Grant dormía al raso durante la Primera Guerra Mundial. Y también aparecen Charlot, Jim Morrison, Kelsey Grammer, Ella Fitzgerald, Hillary Swank…

Son historias, reconocidas por sus protagonistas en algún momento, y que sirven según Homeless Tales para entender que el problema va más allá de los estereotipos. En algunos casos, salieron de la pobreza y alcanzaron la fama y en otros, el camino fue a la inversa.  Pero en general todos sacaron algo positivo de la experiencia. (Fuente: Neatorama)

La web también ha recopilado otras historias de gente sin hogar que ha despuntado gracias a su talento o la de varios indigentes que se convirtieron en pequeños héroes, salvando la vida de alguien.

La revista alemana Focus, publica un artículo de Focus de Werner Herzog titulado �??Shock tardío�?�en donde sostiene que miles de extranjeros temen por sus propiedades tras la aprobación de la Ley de Costas…

�??�??La situación es seria�?? declara el manager hotelero suizo Roger Zimmermann, que dirige el hotel de cinco estrellas �??Sidi Saler�?� en Valencia. El complejo hotelero de seis plantas se encuentra en �??terreno público�?� y por ley no puede ser reformado ni vendido. Sin embargo, en 1974 �??por lo tanto catorce años antes de que entrara en vigor la Ley de Costas�?? la ciudad de Valencia vendió el terreno con la explícita condición de que se construyese un hotel sobre el mismo. �??La aplicación de leyes con efecto retroactivo es anticonstitucional�?? opina Zimmermann. �??Este caso también lo hemos presentado ante el Parlamento Europeo en Bruselas�??, añade�?�.

�??Al igual que muchos habitantes costeros, el manager hotelero está de acuerdo con que las costas españolas sean protegidas por fin de manera adecuada. Pero el modo en que lo hace el Estado le parece inapropiado �?? y sobre todo desmesurado: veinte años después de la promulgación de la ley, tan solo el 83 por ciento de las costas han sido examinadas y amojonadas. En muchas ocasiones no está claro hasta dónde llega una duna protegida.�?�

Imagen de previsualización de YouTube

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Nos tememos que no se está midiendo bien lo que está ocurriendo. Nos tememos que los gobiernos que han lanzado esos enormes salvavidas económicos a los bancos no están valorando adecuadamente la magnitud del compromiso que han adquirido con la gente. Si, como hasta el momento está ocurriendo, ninguno de esos esfuerzos excepcionales está evitando el incremento galopante del paro, ni la cascada de cierres de empresas, si no está ofreciendo la menor confianza a los inversores, la ayuda a los bancos es material de alto riesgo. Cuando se añade que el apoyo de los estados a los bancos no surte los efectos deseados porque ahora ya no es eso, que ahora lo que pasa es que nos cerca la recesión, los ciudadanos se preguntan a quién salva entonces un salvavidas tan escandalosamente caro. En España, el oxígeno en efectivo a empresas y particulares sigue sin llegar, y es muy urgente que llegue y que se vea. El procedimiento está pautado, se nos dice, y ha de cumplirse con meticulosidad. De acuerdo, naturalmente, pero si todo está siendo extraordinario, también debían haberlo sido los trámites, aunque tuvieran que trabajar en jornada doble los expertos, los consejeros de Estado y los funcionarios necesarios. Es un momento delicado y hay que tener muy afinado el oído social. Esta crisis tiene demasiados ingredientes muy inflamables. El número de damnificados no para de crecer, y cada día se habla menos de castigar a los responsables -hoy sí lo ha hecho Joaquín Almunia-, como si un fatum, destino fatal, hubiera sido el gran culpable. Y cuando los ciudadanos repasan, ven que siguen en sus puestos todos los responsables económicos en todo el mundo… Demasiadas cosas que no se entienden, demasiada estopa cerca de las llamas.»

De los 350 diputados que conforman el Congreso en esta IX Legislatura, 305 desempeñan actividades profesionales al margen de su escaño por las que reciben ingresos económicos. El diario El País ha tenido acceso al informe interno del Congreso sobre esta materia y asegura que se ha pedido aclaración a 67 diputados sobre sus ingresos privados. Pero además desglosa las diferentes actividades por las que cobran los políticos al margen del escaño y revela que 90 de ellos lo hacen por sus colaboraciones para medios de comunicación.

Zapatero en el Congreso de los Diputados

La ley autoriza a que los diputados desempeñen actividades fuera del hemiciclo, aunque deben pedir autorización expresa y hay alguna limitaciones como la de no contratar ni recibir ingresos de las administraciones públicas, estatales, autonómicas o locales, salvo para los profesores universitarios. Y además se exige que no reciban más dinero público que su sueldo por ninguna otra actividad.

El informe del Congreso revela que la segunda actividad extraparlamentaria más frecuente es la de colaborar con algun medio de comunicación. 90 diputados lo han declarado. En algunos casos se trata de relaciones ocasionales, pero en muchos otros son fijas, especialmente en lo que se refiere a tertulias de radio y TV.

Bloggers como Juan Varela critican que los cargos públicos cobren por estas actividades: «son pagados por los ciudadanos y deben aparecer en los medios para dar cuentas de su actividad e iniciativas, orientadas al servicio público y justificadas por su actividad. Que además perciban una remuneración por esas colaboraciones y aparición -en algunos casos muy frecuente- en tertulias y programas políticos dice bastante poco de sus verdaderos intereses y de la independencia entre medios y políticos.»

Otros 112 diputados han declarado haber intervenido como conferenciantes o con actividad artística o literaria, 41 ser patronos o miembros de fundaciones o asociaciones de utilidad pública sin ánimo de lucro, 40 ejercen una profesión privada, 35 son abogados y 30 concejales.

 

Su paso por la Falange ha sido borrado de su biografía online. No aparece en su currículum en la web del PP ni en su trayectoria en la del Senado. La red, sin embargo, guarda aún su rastro, y la nota del BOE en la que se dió a conocer su cese como Delegado Nacional de Asociaciones de Falange.

El Boe publicó aquel cese el 9 de febrero de 1961. Según el decreto, se disponía �??el cese del camarada Manuel Fraga Iribarne en el cargo de Delegado nacional de Asociaciones de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.

DECRETO: 154/1961 de 2 de febrero, por el que se dispone el cese del camarada Manuel Fraga Iribarne en el cargo de Delegado nacional de Asociaciones de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S

A propuesta del Ministro Secretario General del Movimiento, cesa el camarada Manuel Fraga Iribarne en el Cargo de Delegado nacional de Asociaciones de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S, agradeciéndole los servicios prestados.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a dos de Febrero de mil novecientos sesenta y uno.

FRANCISCO FRANCO

Un año después Manuel Fraga se convirtió en  Ministro de Información y Turismo de la dictadura de Franco.

El «Presidente Fundador» del PP arremetió recientemente contra el auto de Garzón: «Es un disparate y un error gravísimo» investigar el franquismo, -dijo el hoy senador.

Garzón, en el auto, reclama explícitamente al Ministerio del Interior «los datos que identifiquen a los máximos dirigentes de la Falange Española, entre el 17 de julio de 1936 y 31 de diciembre de 1951″:

 …para una vez identificados, acordar lo necesario sobre la imputación y extinción, en caso de fallecimiento, de la responsabilidad penal, -dice el Auto.

Sin embargo Manuel Fraga no estaría entre esos nombres. Según su biografía no oficial el ahora senador inició su paso por Falange en 1955.

Es el primer diario en español que abre su archivo documental centenario de forma gratuita en Internet. Son cerca de dos millones de páginas de información publicadas desde el 1 de febrero de 1881 que se podrán consultar tal y como salieron impresas. La hemeroteca de La Vanguardia permite bucear en 127 años de Historia con tan sólo un par de clics.

Cabecera de principios de siglo
(Foto: La Vanguardia)

Ismael Nafría, director de contenidos digitales del Grupo Godó -editor del periódico-, lo anunció en su blog el pasado domingo y explica algunas de las fases de este proceso. En otros países como el Reino Unido, el diario The Times hizo algo parecido al digitalizar su archivo desde 1785 y abrirlo durante unos meses de forma gratuita en la red. Ahora la hemeróteca sigue funcionando, pero no todos los contenidos están en abierto.

El servicio de La Vanguardia incorpora técnicas informáticas que permiten a los usuarios realizar búsquedas por palabra clave, por día de edición o mediante una nueva herramienta comparativa que han llamado Tendencias. Tras previsualizar los contenidos, se accede a las páginas en formato PDF y se pueden descargar.

Es el último paso en la estrategia on line dado por los responsables del periódico barcelonés en los últimos dos años que ha incluido también su rediseño, la incorporación de formatos informativos multimedia y la potenciación de la participación de los usuarios. De hecho en la hemeroteca, La Vanguardia tiene previsto incluir una herramienta para que sus lectores puedan mejorar los resultados de búsqueda con sus aportaciones.

El servicio tiene no obstante una salvedad: no incluye la edición del diario de los últimos 30 días, que está reservada para los suscriptores.

Portada de La Vanguardia en 2000

El periódico alemán Handelsblatt publicó ayer un artículo de Emilio Botín titulado: �??Volviendo a los principios�?�. El Presidente del Banco Santander, elogia en su texto la actividad del Banco de  España que, según el banquero, «ha desempeñado un papel ejemplar». Para Botín,  «el primer problema es la escasez de liquidez, el segundo la demasía de valores sucios y el tercero la falta de capital por parte de los consorcios financieros»…

�??La crisis que estamos experimentando actualmente pone de manifiesto más que nunca lo importante que es contar con un sistema financiero solvente, fructífero, sano y sostenible. Tenemos que reflexionar sobre muchos problemas: desde la complejidad de algunas innovaciones financieras hasta los graves errores en la regulación y en la supervisión del sector, pasando por la conducta de las agencias de rating. El Banco de España, que es responsable de nuestra regulación y supervisión, ha desempeñado un papel ejemplar. Esto también es reconocido internacionalmente�?�.

�??Las cuestiones planteadas son difíciles, pero cada vez está más claro que la respuesta tiene que ser un regreso a los principios de nuestro sector. No en vano, hay una serie de realidades simples que han caído en el olvido. �?stas son: existen ciclos; la concesión de créditos no puede continuar creciendo infinitamente; la liquidez no siempre está disponible y no siempre es barata; las innovaciones financieras implican riesgos. Así pues, actualmente tenemos unos problemas mundiales que afectan a diversos países en diferente medida y que deben ser solucionados urgentemente. El primer problema es la escasez de liquidez, el segundo la demasía de valores sucios y el tercero la falta de capital por parte de los consorcios financieros. Mi intención es concentrarme en la pregunta de cómo pueden ayudar los bancos y los supervisores para que el sistema financiero, sobre todo en Europa, levante cabeza.�?�

Un anuncio para el World Tour 2008 del videojuego Guitar Hero ha juntado a cuatro grandes estrellas del deporte de EEUU: Kobe Bryant, Michael Phelps, Tony Hawk y Alex Rodriguez y les ha hecho protagonizar una parodia-homenaje de la famosa escena de «Risky Business» en la que Tom Cruise bailaba en calzoncillos en su casa.

Imagen de previsualización de YouTube

El tema musical es el clásico de  Bob Seger «‘Old time Rock and Roll'» y los cuatro deportista aparecen en ropa interior, con calcetines y una camisa rosa. El jugador de beisbol Alex Rodriguez y Michael Phelps tocan las guitarras, la leyenda del skate Tony Hawk, la batería y Kobe Bryant canta. (Fuente: Huffington Post)