En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com seguimos con el análisis de las elecciones municipales y autonómicas en España con la ayuda de los oyentes y sus reflexiones. Destacamos las luces y lecciones que deja el 28M, poniendo el foco en el papel de los medios de comunicación y también en la necesidad de hacer autocrítica en la izquierda. Y nos preguntamos ¿qué ha pesado más en los resultados, las cuestiones de fondo y el modelo de Estado o lo emocional?

El holandés Gert-Jan, que sufrió hace 10 años una lesión medular a causa de un accidente, ha recuperado el control natural de sus piernas paralizadas con la ayuda de una interfaz que activa con sus pensamientos gracias a un ‘puente digital’. Este sistema restablece la comunicación entre el cerebro y la médula espinal y transforma el pensamiento en acción. La investigación, según detalla la Agencia Sinc,  la han liderado investigadores de Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).

El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), junto a la neurocirujana Jocelyne Bloch, del Centro hospitalario Universitario de Vaud de la EPFL (ambos en Suiza), llevan años investigando para que personas con la médula espinal dañada vuelvan a andar. En 2018, lograron que tres hombres paralizados desde hacía varios años consiguieran ese objetivo, tras introducirles implantes en la médula espinal.

Ahora, un equipo, a cuyo frente están ambos investigadores, ha desarrollado una tecnología inalámbrica que ha permitido volver a caminar a Gert-Jan, un hombre holandés 40 años que, hace una década, sufrió la parálisis de sus piernas por daño medular tras un accidente de bicicleta.

“Hemos creado un ‘puente digital’ entre el cerebro y la médula espinal, mediante una interfaz cerebro-ordenador [BCI], que transforma el pensamiento en acción con algoritmos de inteligencia artificial”, destaca Courtine, líder del estudio publicado en Nature.

El paciente toma el control

Los autores explican que esta tecnología permitió al paciente recuperar el control natural del movimiento de sus piernas paralizadas. Además, después de varias sesiones de rehabilitación con la BCI, el equipo cuantificó notables mejoras en sus percepciones sensoriales y habilidades motoras y que se mantuvieron incluso cuando el dispositivo estaba desconectado.

En este sentido, Andrea Galvez Solano, investigadora de la EPFL y primera firmante del trabajo, comenta a SINC que “la novedad de la BCI es que el paciente puede controlar la estimulación —y por tanto los movimientos— directamente a través de sus pensamientos. Esto significa que es capaz de dar pasos más largos o cortos, caminar sobre diferentes superficies e incluso subir escaleras, adaptándose a los entornos de la vida cotidiana», subraya.

Para establecer el puente digital, se necesitaron dos tipos de implantes electrónicos. Bloch lo explica: “Hemos implantado electrodos, desarrollados por el centro de investigación CEA, sobre la región del cerebro que controla el movimiento de las piernas. Estos dispositivos permiten descodificar las señales eléctricas que genera el cerebro cuando pensamos en caminar. También “colocamos un neuroestimulador conectado a una guía de electrodos sobre la región de la médula espinal encargada de las extremidades inferiores”.

Por su parte, Guillaume Charvet, responsable del programa BCI en el CEA, comenta que “gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial adaptativa, las intenciones de movimiento del paciente se descodifican en tiempo real a partir de registros cerebrales”.

A continuación, “estas intenciones se convierten en secuencias de estimulación eléctrica de la médula espinal, que a su vez activan los músculos de las piernas para lograr el movimiento deseado. Este puente digital funciona de forma inalámbrica, lo que permite al paciente desplazarse de forma autónoma”, subraya el experto.

Otras posibles aplicaciones

Gert-Jan cuenta que, después de diez años, ha recuperado la agradable sensación de poder compartir una cerveza de pie en un bar con sus amigos: «Este simple placer representa un cambio significativo en mi vida», comenta satisfecho.

Hasta el momento, el sistema BCI solo se ha probado con él. Sin embargo, según Galvez,“en el futuro, podría utilizarse una estrategia parecida para restablecer las funciones del brazo y la mano. Y también podría aplicarse a otros problemas neurológicos, como la parálisis debida a un ictus».

La empresa ONWARD Medical, junto con el CEA y la EPFL, ha recibido apoyo de la Comisión Europea a través de su Consejo Europeo de Innovación para desarrollar una versión comercial del puente digital, con el objetivo de que la tecnología esté disponible en todo el mundo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las elecciones municipales y autonómicas en España están siendo una noticia destacada en numerosos medios de todo el globo y significativamente más que otros años por la proximidad con las generales previstas para diciembre. De hecho se pone de relieve que este 28M se ve como un «test crucial», un «ensayo» y una forma de «tomar la temperatura política» del país de cara al futuro del gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez. Se destaca en particular las elecciones en 12 CCAA, nueve de las cuales gobierna el PSOE, pero también en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, donde algún medio incluso asegura que puede haber un «problema Sánchez». También se subraya que la campaña ha estado marcada por la polémica con ETA a raíz de las listas de Bildu y por «episodios aislados» de fraude y compra de votos por correos en Melilla y Mojacar.

CNBC resalta que Europa observa las municipales y autonómicas de España como un «test crucial» para el gobierno y se fija en particular en Valencia. La TV estadounidense explica que 12 de las 17 CCAA españolas celebran elecciones este 28 de mayo igual que todas las ciudades del país y explica que esto «importa» a todo el continente porque va a permitir conocer «la temperatura política del país de cara a las generales». Apunta que el PSOE gobierna en 9 de las 12 autonomías que van a la urnas y el resultado indicará si está en buena o mala posición para renovar el mandato de Pedro Sánchez. Y pone en particular el foco en Valencia, la 3ª ciudad española y donde gobierna la izquierda tanto a nivel municipal como autonómico, que considera puede ser el mejor indicador en este test crucial y donde las encuestas hablan de una situación muy ajustada.

Reuters apunta que para el PSOE, las elecciones regionales son un «ensayo para las generales». La agencia británica detalla que en discursos por todo el país, Pedro Sánchez ha prometido entradas de cine a 2 euros para jubilados, vivienda asequible para jóvenes y dinero para mitigar la sequía. Y sostiene que esto evidencia el presidente español está usando el 28M para «prepara la escena» de cara a las generales de finales de año. Explica que ahora cerca de 35 millones de españoles van a elegir sus representantes en 12 CCAA y 8.000 pueblos y ciudades, que aunque en la actualidad son gobernadas de forma mayoritaria por el PSOE, las encuestas indican que el PP conseguirá importantes subidas. Y enfatiza que si esto se replica luego a nivel nacional, sacaría del poder a la actual coalición de izquierdas que gobierna España. Menciona que Valencia, Aragón y Baleares son algunas de las CCAA en donde los conservadores podrían arrebatar el gobierno al PSOE, aunque también advierte de que el PP podría tener que depender de Vox en algunos sitios. Y advierte asimismo de que este 28M podría marcar el inicio del retorno al bipartidismo.

The Politico advierte de que «los socialistas españoles tienen un problema Sánchez». La edición europea del digital de EEUU asegura que aunque el nombre del presidente español no esta directamente en ninguna papeleta en este 28M, «todo el mundo en España ve estas elecciones como un ensayo para las generales». Y pone de relieve que esto es negativo para algunos candidatos socialistas, como Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla que teme perder su puesto por la «impopularidad» de Sánchez. Y resalta la paradoja de que aunque el crecimiento es alto y el desempleo bajo, el presidente español es visto como un lastre en ciudades como Sevilla. Y resalta las interpretaciones de que se debe a los ataques de la derecha que al no poder contestar sus políticas como la subida del SIM o el protagonismo en la UE, intenta desacreditarle a nivel personal señalándole como un egoista o un mentiroso e incluso han recuperado el fantasma de ETA acusándole de pactar con la banda. Y avisa que eso ha calado en algunos votantes y que el caso de Sevilla podría ser un aviso para Sánchez.

ABC News subraya que los socialistas españoles están «bajo presión» en una elecciones regionales «claves». La TV estadounidense explica que el paso por las urnas en España de este 28 de mayo se percibe como un presagio de la generales de diciembre. Y resalta que los conservadores del PP parecen estar ganando terreno de forma continuada al PSOE en algunas regiones clave. Recuerda que las CCAA española tienen un «enorme poder y discreción presupuestaria sobre educación, sanidad o vivienda» y que 12 de ellas eligen presidente y además grandes ciudades como Madrid y Barcelona, también son «batallas cruciales». Menciona que los últimos sondeos indican que los socialistas apenas superan ahora al PP por un 0,3% en ls regionales cuando en 2019 le sacaron más de 5%. Menciona asimismo que la campaña se ha visto emborronada por «episodios aislado de intentos de fraude en el voto por correo» en Melilla y Mojacar y por la decisión de Bildu de presentar candidatos condenados por terrorismo.

Le Figaro se hace eco de la detención de varias personas sospechosas de fraude electoral en Melilla. El periódico francés recoge la investigación por supuesta compra de votos en la ciudad autónoma española que ha provocado arrestos. Recuerda que España celebra elecciones municipales y autonómicas este 28 de mayo y las autoridades han intervenido ante una red que ofrecía entre 50 y 200 euros a familias con dificultades para comprarles su voto por correo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El escándalo por los insultos racistas al futbolista del Real Madrid, Vinicius Jr. no solo no se apagó a lo largo de la semana, sino que ha continuado trascendiendo las fronteras de España y del deporte, generando un debate más profundo sobre el racismo que ha llegado a buena parte de los medios de todo el globo. Se subraya que la polémica afecta muy directamente al fútbol español y a sus instancias, pero ha generado también un «examen de conciencia» muchos más amplio sobre la discriminación racial en la sociedad española. Destacamos seis frases de seis grandes nombres de la prensa internacional que ponen de relieve que el caso Vinicius ha evidenciado que sí existe un problema de racismo en España más importante de lo que muchos creían o admiten.

Associated Press asegura: «La polémica en el fútbol con Vinicius ha encendido un acalorado debate sobre la tolerancia al racismo fuera del campo en una España cada vez más diversa». En una nota que reproducen numerosos medios de EEUU como el Washington Post o ABC News entre otros, detalla que los «repetidos» insultos racistas al jugador brasileño han desencadenado en España un debate sobre la tolerancia hacia el racismo de una sociedad que ha ido convirtiéndose en más diversa rápidamente, dentro y fuera del campo. Apunta que Vinicius ha sufrido abusos racistas en al menos cinco ocasiones esta temporada y denuncia que esto se ha vuelto «normal en la Liga» y también en España.

 

Resalta que los políticos se han unido a la controversia «divididos según líneas ideológicas». Así recoge que Pedro Sánchez han defendido la «tolerancia cero con el racismo en el fútbol», mientras que Ayuso, «es el pararrayos en los asuntos de guerra cultural» en la campaña ha asegurado que España no es un país racista y quien lo siga miente. Pero enfatiza que la comunidad negra en España lleva mucho tiempo quejándose de actitudes racistas en el país, que desde los años 90 ha visto como se multiplicaba su población no blanca. Y señala que ante esto, ni la izquierda ni la derecha han tomado «apenas medidas» y los últimos datos indican que lo crímenes de odio o racistas han aumentado un 31% en el último año.

El Financial Times apunta: «El racismo contra Vinicius ha dañado la imagen internacional de la Liga y ha hecho que España haga examen de conciencia sobre la discriminación». El prestigioso diario económico británico detalla que los insultos racistas contra el jugador del Real Madrid en el partido contra el Valencia provocaron controversia e indignación internacional, especialmente tras decir el presidente de la Liga Javier Tenas, que Vinicius «tenía que educarse más». Subraya que el incidente ha hecho que el campeonato de fútbol, «uno de las principales exportaciones culturales de España», esté ahora intentando reparar su dañada imagen internacional. Pero enfatiza que el caso ha dominado el debate en España y llegado a la política, aunque muchos se han manifestado con cuidado ante la proximidad de las elecciones del 28M. Destaca asimismo que la semana ha sido vista como un «momento de toma de conciencia del problema no solo en el fútbol, sino en la sociedad española que ha reconocido un poco de culpa».

Le Monde señala: «El caso Vinicus obliga a España a reaccionar ante el racismo en el futbol y la denuncia de cierta complacencia de las instancias». El rotativo francés, en una crónica de Sandrine Morel, detalla lo sucedido en el campo del Valencia donde aficionados gritaron «Vinicius, eres un mono» antes y durante el partido. Añade que cuando el jugador del Real Madrid fue expulsado, centenares de personas los celebraron con cánticos «en los que no estaba claro si decía tonto o mono». Pero apunta «el daño ya estaba hecho», porque recuerda  que no es la primera vez que es víctima de ataques racistas, que ya había habido 9 denuncias previas y pocas sanciones. Pero enfatiza que este nuevo caso desató una ola de indignación internacional y varias voces han denunciado «cierta complacencia de las instancias hacia esta lacra que gangrena los estados». Y subraya que todo ello están «obligando a España a reaccionar».

The Guardian sostiene: «`No es solo en el fútbol´, dicen las familias de jóvenes jugadores  sobre el racismo en España». El diario británico que ya recogió los insultos racistas a Vinicius y la detención de varias personas por ello, completa su cobertura del caso con un reportaje de su corresponsal Sam Jones que pone el foco, tras la tormenta nacional e internacional provocada por el caso, en cómo vive y como afecta el racismo a la gente de color anónima en España en su día a día, centrándose en particular en la familias multirracial de un joven jugador de Lavapies y en otros migrantes subsaharianos y sirios. Menciona asimismo que la polémica ha resonado tanto que ha obligado a los políticos a posicionarse y recoge las palabras de Sánchez, diciendo que el racismo no tiene lugar en el fútbol español y las de Alberto Núñez Feijoo asegurando que racismo y deporte son «incompatibles», pero defendiendo que «España no es un país racista». Aunque subraya que todos los migrantes entrevistados señalan que sí existe «un racismo sistémico» en España que pasa inadvertido y que llega incluso ala nivel institucional.

CNN advierte: «La inacción del fútbol en España por los ataques racistas a Vinicius podrían resultar caros para La Liga». La TV estadounidense resalta que tras los incidentes de Mestalla y los insultos racistas a Vinicius, la Liga española y la justicia han entrado en «modo de gestión de crisis» ante el daño económico y de reputación que se ha generado este décimo ataque -y recuerda que los 9 incidentes anteriores no suscitaron esta reacción-. Cita a una experto de marketing que señala que el presidente de La Liga Javier Tebas «no está preparado, equipado o interesado en resolver el problema», pero la inacción podría suponer que algunos sponsors dejaran de inyecta dinero en la competición. Añade que la polémica se ha convertido además de un incidente diplomático con críticas del presidente brasileño, Lula, y de la ONU.

BBC enfatiza: «El caso de Vinicus Jr. abre un debate más amplio sobre el racismo en España». La TV británica, en un reportaje de Guy Hedgecoe, pone de relieve que los insultos dirigidos al futbolista del Real Madrid han provocado la detención de tres personas en Valencia, pero sobre todo han desencadenó un «feroz» debate sobre el racismo en el deporte y sobre la cuestión de si la sociedad española tiene un problema con este asunto. Resalta que el incidente provocó también la reacción del gobierno brasileño lo que ha contribuido a que el caso trascienda las fronteras de España y del deporte. Subraya que el gobierno de izquierdas española y las instituciones deportivas han condenado de forma unánime el racismo en el fútbol, la insinuaciones de que los insultos a Vinicius indican un problema más profundo han generado más controversia. Y en este sentido recoge las palabras de Javier Tebas y de los líderes del PP rechazando que Valencia o España sean racistas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este programa de La Cafetera de Radiocable.com repasamos las noticias del día y de toda la semana, poniendo el foco en el fin de la campaña electoral al 28M y en las denuncias y desarticulaciones de varias tramas para comprar votos en distintas localidades españolas. Además entrevistamos a Daniel Bernabé, autor del libro «Todo empieza en septiembre» que precisamente versa en torno a un fraude electoral y en el que realidad y ficción parecen confundirse ahora que la actualidad nos regala tantas noticias sobre pucherazos electorales, compra de votos y deslegitimación del sistema democrático.

Bernabé se declara preocupado tras la campaña electoral del 28M: «Esta iba a ser la campaña de la vivienda y un senador del PP dijo la barbaridad de que la Ley de Vivienda tiene sus cimientos en el atentado de Hipercor. Esto ha sido cruzar todos los límites y líneas rojas de la mentira. Y oculta un modus operandi de las derechas para embarullar todo». Advierte de que «hay una serie de peligros de ir hacia una restauración reaccionaria que la derecha lleva varios años intentando poner encima de la mesa». Y compara la campaña con una lavadora centrifugando «todo ha sido un barullo y nadie se ha enterado de nada», algo que en su opinión busca expulsar a la gente y «la manda a la antipolítica y la abstención».

Denuncia asimismo una estrategia medida a medio plazo: «Desde principios de año, conocidos columnistas de la derecha han ido lanzando mensajes alertando de problemas con los procesos electorales, cosa que no es cierta». Señala que las tramas de compra de votos que se están descubriendo «tienen su importancia, pero están localizadas en Melilla y en algunos otros sitios. Pero no son trasladables a nivel nacional en ningún caso. Pero está siendo el casus belli que estaban esperando para enturbiar todo, no solo para estas elecciones, sino para sembrar la idea del pucherazo de aquí a las generales.

Además como cada viernes, repasamos las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional, en «Plata o plomo» analizamos, con Ana Pastor, el documental «Con luz propia» de Oprah Winfrey y Michelle Obama y en la sección de Videojuegos, hablamos de la ingeniería de sonido en esta forma de entretenimiento digital.

daniel-bernabe

linea
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPucherazosTrumpistas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

“La desigualdad extrema y la concentración de la riqueza socavan la capacidad de la humanidad para detener la crisis climática”. Es lo que destaca el informe «Los milmillonarios del carbono» de Oxfam que aboga por repartir con justicia la responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Detalla cómo en promedio un milmillonario emite un millón de veces más de CO2 que una persona corriente. Esto supone, según destaca Ctxt, que si se contabiliza la huella de carbono de las 125 personas más ricas del planeta, sus emisiones son equiparables a las de toda Francia en su conjunto.

El informe “Los milmillonarios del carbono” ha sido elaborado y publicado por Oxfam con el objetivo de revisar y repartir con justicia las responsabilidades en torno a la lucha contra el colapso ecológico. Porque se evidencia que «la desigualdad extrema y la concentración de la riqueza socavan la capacidad de la humanidad para detener la crisis climática” y un fracción mínima de la población es directamente responsable de buena parte de las emisiones totales de CO2.

En términos relativos, cada milmillonario produce, en promedio, una cantidad de carbono que multiplica por más de un millón el que genera una persona del 90% más pobre de la humanidad: 3,1 millones de toneladas de CO2 frente a 2,76 toneladas. Y tras analizar la huella de carbono anual generada por la actividad de 125 de las personas más ricas del planeta, el informe revela que es equivalente a la cantidad de carbono emitida por toda Francia, un país con 67 millones de habitantes.

Esta desproporción se explica con ejemplos como que un único vuelo espacial –actividad de moda entre algunas de las mayores fortunas del mundo– supone una cantidad de CO2 equivalente a la que acumula una persona promedio en toda su vida. Pero además desde Oxfam también señalan aspectos menos obvios como las inversiones ya que se destaca que las empresas hacia las que se dirigen las inversiones del 1% más rico de la población representan entre el 50% y el 70% de sus emisiones totales de carbono.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El gobierno de España ha lanzado una aplicación para registra qué labores domésticas haca cada miembro de un hogar o familia con el objetivo de fomentar un reparto más igualitario de las mismas. Y la iniciativa está siendo destacada en la prensa internacional. Se pone de relieve que varios estudios revelan el desigual reparto de estas tareas entre hombres y mujeres en España, donde ellas hacen más del doble de horas que ellos, y se enfatiza que desde el Ministerio de Igualdad se está impulsando esta app para ayudar a cambiar la tendencia.

CNN subraya: «¿Rehuyen los hombres las tareas del hogar? España lanza una app para averiguarlo». La TV estadounidense se hace eco de cómo ante las estadísticas que evidencian que el 45,9% de las mujeres españolas lleva a cabo la mayoría de las labores domésticas, el Ministerio de Igualdad ha anunciado el lanzamiento de una aplicación para monitorizar el reparto de estas tareas. Recoge las palabras de Ángela Rodríguez, nº2 del ministerio, que detalla cómo suelen ser siempre las mujeres las que soportan la «carga mental» de todo lo que tiene que ver con las labores domésticas y que esta iniciativa permitirá registrar lo que hace cada miembro de un hogar o familia para mejorar el reparto y la igualdad de género.

The Guardian apunta que España espera que la app de tareas domésticas consiga que los hombres «arrimen el hombro». El rotativo británico recoge en una crónica de su corresponsal Sam Jones que el gobierno español ha lanzado una aplicación gratuita para evidenciar la «invisible carga mental» que llevan de forma abrumadora las mujeres en lo que se refiere a las labores en el hogar. Resalta que la iniciativa ha sido anunciado por Ángela Rodríguez, Secretaria de Estado de Igualdad, con la esperanzan de que aliente a los hombres a hacer más en las tareas domésticas, ya que la app permite registrar qué hace cada miembro del hogar o la familia. Añade que la iniciativa tiene un presupuesto de 211.750 euros y ha sido diseñada para fomentar que todos «arrimen el hombro» y se compartan las labores doméstica, ante el desigual reparto que existe actualmente.

Ouest France destaca que España lanza una app para incitar a los hombres a participar más en las labores doméstica. El diario galo explica que el gobierno español se ha fijado la meta de alcanzar el equilibrio en el reparto de las tareas del hogar entre hombres y mujeres. Y resalta que tras constatar que este trabajo recae casi siempre sobre hombros femeninos, desde el ministerio de Igualdad han lanzado una aplicación para parejas y familias, en donde cada miembro registra las tareas que ha llevado a cabo en el hogar, para lograr un mejor reparto.

Euronews plantea: «Hace tu novio o marido suficientes tareas del hogar? En España hay una aplicación para ello». La TV europea recoge el reciente informe de la OCDE que señala que las mujeres en España pasan más del doble de horas haciendo labores domésticas que los hombres. Menciona el caso concreto de una pareja de 28 años que se enfrenta a las dificultades para hacer un reparto equitativo de estas tareas y enfatiza que el Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, ha lanzado una iniciativa para ayudar en este terreno. Y detalla que se trata de un aplicación que contará las horas que hombres y mujeres que viven bajo el mismo techo dedican a las labores doméstica.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este programa de La Cafetera de Radiocable.com repasamos la recta final de una campaña electoral de las municipales y autonómicas de este 28 de mayo en la que, como ha sintetizado nuestra audiencia «se ha hablado de ETA, macetas y compra de papeletas» a pesar de lo muchos que hay en juego a nivel social y que ha resumido Pedro Sánchez con la idea «Pagas un seguro privado… ¿no sería mejor votar a quienes defienden la sanidad pública? Además ponemos el foco en la memoria histórica con Emilio Silva, presidente de la ARMH, que nos recuerda que en 47 años de democracia, nunca se ha condenado en el Congreso de los Diputados, la dictadura.

Abordamos la noticia de las tramas criminales que trataban de comprar votos electorales en la ciudad de Melilla y también en Mojacar. En este ultimo lugar han sido detenidos dos candidatos del PSOE, pero en la ciudad autónoma parece que también ha sido salpicado el PP. La corrupción en la compra de votos ha sido destapada a tiempo aunque resulta inquietante y puede ser gasolina para los conspiranoicos, en un tiempo en el que todo el mundo duda de todo.

Además continua el debate sobre el racismo en España tras los insultos al jugador de futbol Vinicius. ¿Es un debate sobrealimentado? algunos creen que sí, pero a nosotros nos parece bien la sobreactuación cuando se habla de derechos humanos, que no suele gozar de mucho espacio, así que aprovechemos.

También resuena ahora en todo el mundo la música de Tina Turner, la reina del rock fallecida a los 83 años y la impresionante noticia del paciente que ha superado una tetraplejia tras un tratamiento pionero en la médula con el que ha logrado volver a andar. Los médicos han conseguido conectar su cerebro con la médula espinal y reactivar el movimiento. Así que un día más, nos reafirmamos: La ciencia es el camino.

linea
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDelitosDeOdio.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com recogemos un estudio de Harvard que sostiene que conocer el final o un detalle importante de la trama de una serie o película (los conocidos como spoilers) no afecta a la capacidad para disfrutar del contenido. Y dada la conocida predilección de Fernando por los spoilers debatimos sobre ello, con división de opiniones y con recuerdos a «Verano Azul». En este contexto, y puestos a pisar charcos, reflexionamos también sobre la nostalgia, sus beneficios y desventajas y la defensa de las tradiciones y costumbres populares.

Las elecciones municipales y autonómicas pueden ser cruciales para sabe si Podemos sigue representando a un espacio político significativo, pero el partido parece «más débil que nunca» y se presenta con «mentalidad de bunker», sin un «liderazgo fuerte, con la credibilidad dañada y peleado con sus rivales de izquierda». Este es el análisis que hace la edición europea del influyente digital de EEUU, en una crónica de Guy Hedgecoe en donde repasa las perspectivas de Podemos de cara a un 28M que puede ser un «ajuste de cuentas» y condicionar el futuro de la formación y la posible unidad con Sumar.

The Politico señala que una década después de «irrumpir en la escena política como elemento disruptivo para el bipartidismo y revitalizando a la izquierda española, Podemos se enfrenta a un ajuste de cuentas». Explica que de cara a las municipales y autonómicas de este 28 de mayo, el partido «carece de un liderazgo fuerte y tiene su credibilidad dañada por alguna legislación fallida y está peleado con sus rivales en la izquierda». Y considera que aunque estas pueden ser las elecciones que decidan si Podemos sigue representando a un espacio político significativo, la formación parece «más débil que nunca» y está en «modo supervivencia». En este sentido recuerda la historia de Podemos, desde su fundación a su entrada en el gobierno de coalición pasando por la salida de Pablo Iglesias y su sustitución por Ione Belarra con «una presencia menos fuerte». Y cita a un analista que señala que Iglesias se ha comportado desde que dejó el partido como un «lider en la sombra» condicionando la posición política.

El artículo menciona también el impacto que la polémica por la Ley del Solo sí es sí ha tenido para la formación, que además quedó aislada cuando PSOE y PP votaron juntos para reformarla. Y pone de relieve que todo este contexto ha hecho que Podemos encare estas elecciones con «mentalidad de bunker» y señalando que la derecha económica, política y mediática busca más que nunca acabar con el partido. Señala que los resultados en grandes urbes como Madrid y Barcelona el 28M servirán de «barómetro de su salud». Y termina resaltando la emergencia de Sumar, el «movimiento de izquierdas liderado por la carismática ministra de Trabajo Yolanda Díaz» que ofrece una «imagen más conciliadora que el partido de Belarra» de cara a las generales. Advierte de que ambas formaciones tendrán que decidir si van unidas o separadas a las generales, algo que puede verse fuertemente influenciado por el resultado del 28M.

The Politico es un diario digital e impreso creado en 2007 pero que se ha convertido en uno de los más influyentes en la política de EEUU. Lo fundaron John F. Harris y Jim VandeHei, ex periodistas del Washington Post y pertenece a Capitol News Company, que controla Robert Albritton, con fundador del diario. Su línea editorial es bastante neutra, ya que ha sido acusado tanto de pro conservador, como pro liberal. Su website recibe más de 3 millones de visitantes al mes y su edición en papel tiene una circulación de 33.700 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en Washington y Nueva York. En 2015, The Politico lanzó su versión para Europa, de la mano de Axel Springer y una encuesta de Burston Marsteller en 2017, señala que es el medio más leído e influyente de Europa, por delante de Financial Times y The Economist.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Print Friendly, PDF & Email
Abrir la barra de herramientas

Cerrar sesión

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

DESTACADO
ENLACES